Results for 'utilitarismo de motivos'

969 found
Order:
  1.  16
    Una exposición de motivos para “la Carta Magna del delincuente”.Alfonso J. García Figueroa - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:609-619.
    En este trabajo se da noticia del último libro del profesor de Derecho penal, Eduardo Demetrio (UCLM) y se inscribe su crítica al llamado "Derecho penal del enemigo de Jakobs en el marco del auge del populismo en general y del populismo punitivo en particular.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Alcances y límites del utilitarismo de la preferencia de Peter Singer y la defensa a un trato igualitario hacia animales no humanos.Carlos Andrés Moreno Urán - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):132-157.
    En el presente artículo se analizará la propuesta teórica, del utilitarismo de la preferencia de Peter Singer, y se estudiará sus alcances y límites en relación con la defensa de un trato igualitario hacia animales no humanos. En un primer momento se presentará el modelo teórico del autor, posterior a ello, se abordarán tres críticas: a) el contraargumento de los recursos reemplazables; b) la determinación de la vida de los animales no humanos como valor intrínseco, y c) importancia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Motivos escépticos para la filosofía.Ángela Calvo de Saavedra - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):209-231.
    La pregunta por el carácter de la “verdadera losofía” ocupa un lugar central en la investigación filosófica de David Hume. El presente artículo se propone abordar la Conclusión del libro I del Tratado de la naturaleza humana, sección decisiva para responder a dicho interrogante. En ella el autor narra, de manera dramática, la crisis suscitada por la confrontación de su ciencia de la naturaleza humana con los argumentos escépticos, narrativa que interpreto como descripción fenomenológica del flujo de pasiones, disposiciones y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Motivos básicos religiosos na filosofia de Herman Dooyeweerd.Anderson Paz - 2022 - Revista Teológica Jonathan Edwards 1:24-43.
    A história da filosofia é a história das ideias. Porém, para Herman Dooyeweerd, a história da filosofia imanentista é a história de antíteses teóricas radicadas em dialéticas religiosas insolúveis. O objetivo do presente artigo é apresentar o conceito de “motivos básicos religiosos” no pensamento de Herman Dooyeweerd. Em primeiro lugar, será apresentado a concepção de religião em Dooyeweerd e, em seguida, serão apresentados o conceito e o desenvolvimento dos “motivos básicos religiosos” no pensamento ocidental. As conclusões do texto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De semióforos, motivo edênico e educação ambiental.Maria Lucia de Amorim-Uniso Soares - 2004 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 6 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    El motivo de la estetización en Georg Simmel.Tatiana Staroselsky - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):37-70.
    Resumen: Este trabajo rastrea el motivo de la estetización en la obra de Georg Simmel, enfatizando la importancia de sus aportes para la conformación de un cierto campo de estudios en torno a diferentes procesos estetizantes. En efecto, y si bien casi no utiliza el concepto, Simmel logra reconocer una dimensión estética en aspectos de la vida en principio ajenos al arte. Al hacerlo, vislumbra la potencialidad del arte como aparato que moldea nuestra subjetividad y nuestra forma de ver el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Del motivo último y rector de la crítica de la razón pura.Juan Adolfo Bonaccini - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:129-136.
    Contra el privilegio de la problemática del conocimiento en la interpretación de la Crítica de la Razón Pura, el autor destaca la problemática de la metafisica como motivo principal de su concepción. La metafisica produce antinomias, y si la razón pura se atiene solamente al principio de razón suficiente, incurre en un conflicto de leyes. Según esta lectura, la dialéctica trascendental, y dentro de ésta la parte de las antinomias, representa el núcleo de la preocupación kantiana por resolver en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Motivos Relacionados À Ocorrência de Ansiedade Em Estudantes Universitários Brasileiros.Adelma Pimentel, Andy Regina Conceição da Silva, Juliana Cristine de Araújo Soares, Laíse Rafaelle Tenório, Lucas Diniz de Diniz & Marcos Santana de Oliveira Junior - 2023 - Complexitas – Revista de Filosofia Temática 8 (1).
    Estudo qualitativo exploratórios de literatura cientifica sobre ansiedade em estudantes brasileiros, objetivando identificar fatores relacionados ao desenvolvimento da ansiedade patológica. Os textos foram analisados e agrupados de acordo com análise de conteúdo. Entre os resultados encontramos o enfoque relacional que impacta o self e surge no contexto socioeconômico. Destacamos como agentes que contribuem para a ansiedade: exigência de responsabilidade e autonomia; preocupações com o futuro; não ter tempo para o lazer, ausência de familiares; ser mulher e ser homossexual. Concluímos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El motivo de Los bogas en la imaginación literaria de Jorge Isaacs Y candelario obeso.George Palacios Palacios - 2010 - Escritos 18 (40):156-184.
    En este ensayo se examina la representación de las subjetividades afrodescendientes y sus implicaciones en el proyecto de formación e imaginación de la nación colombiana en el siglo XIX a través del análisis del motivo literario de los bogas, tanto en la ficción de Jorge Isaacs como en la poética de Candelario Obeso. Se avanza la idea de que Jorge Isaacs, al representar estas subjetividades y colectividades sociales en María, lo hace a partir de historias interpuestas que apuntalan un marco (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  55
    El utilitarismo desapasionado.Diana Cuadros de Vílchez - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):129-144.
    El propósito de este artículo es revisar la relación entre utilitarismo, las emociones y la razón, desde el punto de vista de la teoría descriptiva. En particular, repasa los estudios más recientes sobre las emociones y el comportamiento moral y extrae algunas conclusiones preliminares sobre las implicaciones sobre la teoría normativa y en particular el utilitarismo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Motivos de presentación de casos clínicos de pacientes ante el Comité Hospitalario de Bioética, en un Hospital de Segundo Nivel.Samuel Weingerz Mehl, Luz Adriana Templos Esteban, Nancy Elízabeth Rangel Domínguez & Vanesa Rocío Orellana Caro - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):703-757.
    Los Comités Hospitalarios de Bioética (CHB) tienen la atribución de emitir sugerencias al personal de salud, ante casos clínicos difíciles que involucran problemas y/o dilemas bioéticos. A nivel mundial, y también en México, se encontró poca literatura relacionada, generando en ocasiones cierto grado de incertidumbre en los profesionales de la salud para su resolución. Objetivo: describir los motivos de presentación de casos clínicos de pacientes ante el CHB en un hospital de segundo nivel, desde junio de 2007 a junio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Propiedad y Utilidad: Diferencias entre el Naturalismo de Locke y el Utilitarismo de Bentham.Alejandro Recio Sastre - 2020 - Revista Ethika+ 2:37-51.
    John Locke y Jeremy Bentham son dos de los autores del liberalismo inglés más reconocidos en el ámbito filosófico. Entre sus teorías es posible apreciar diferencias respecto a la fundamentación de una temática tan importante para el liberalismo como lo es el derecho de propiedad privada, que es una cuestión clave tanto para la reflexión política como económica. Conviene tratar estas diferencias con el fin de extraer problemas teóricos de gran calado en la comprensión del liberalismo y en relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical.Beatriz Cotello - 2017 - Circe de Clásicos y Modernos 21 (1):1-14.
    El Impresionismo fue una tendencia que se desarrolló en la cultura europea de fines del siglo XIX. La música no fue ajena a esa expresión cultural, con sus modos tan apropiados para manifestar lo etéreo y evanescente. En este artículo nos detendremos en tres exponentes del impresionismo en la música: Claude Debussy, Eric Satie y Maurice Ravel, y en sus temas tomados de la antigüedad clásica: El Après midi d’un faune de Debussy, las Gimnopédies, Gnossiennes y el Socrate de Satie (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Delitos de odio y motivos emocionales.María Laura Manrique - 2019 - Análisis Filosófico 39 (2):191-220.
    En este trabajo, respondo algunas de las críticas tradicionales al modo agravado de reprochar ciertos motivos emocionales. En particular, me centro en si existe alguna justificación para castigar más gravemente los delitos cometidos por ciertos motivos o, si, por el contrario, ese reproche es, en última instancia, solo una manera especial de censurar los “pensamientos malvados” de los agentes. Restrinjo mi análisis a una importante propuesta, formulada por Heidi Hurd y Michael Moore, con la esperanza de que esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    O motivo ético do recurso à subjetividade transcendental.Marcelo Fabri - 2016 - Philósophos - Revista de Filosofia 21 (1):59-81.
    The paper aims to investigate the ethical motive which led Husserl to defend the transcendental subjectivity. The central thesis is that phenomenological attitude is more than a pure methodical and theoretical approach on human subjectivity. Husserlian’s use of the transcendental ego has a practical purpose. Considering that phenomenology always begins by the suspension of the natural attitude, the possibility of this suspension implicates a paradox: the ego must preserve his belief in reason and science in order to carry out the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  42
    El motivo lírico de la vigilia nocturna.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2008 - Escritos 16 (37):578-586.
    El texto se propone un estudio comparativo entre la poesía de Safo y los versos del Cantar de los cantares, tomando como punto de referencia un manejo común de los temas. Se trata de una especulación y no de un estudio sistemático del mismo: El amor de los amantes, la vigilia nocturna y el sueño como escenario de encuentro se exponen como pilares fundamentales de esta reflexión, al tiempo que deja abierta la posibilidad de desarrollar posteriores trabajos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. O motivo épico da teichoscopia. Confronto do modelo de Ilíada, 166-242 e de Fenícias.Carla Gonçalves - 2001 - Humanitas 53:141-170.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    A concepção de ética no utilitarismo de John Stuart Mill.Maria Cristina Longo Cardoso Dias - 2014 - Discurso 44:235-260.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Lo deseable se desprende de lo deseable: acerca de las condiciones de validez formales en el utilitarismo de John Stuart Mill.Ángel Longueira Monelos - 2015 - Télos 20 (1):69-89.
    The mistake Mill made by confusing what we can desire and what deserves to be desired or must be desired has been discussed extensively in the literature. However, the meta-normative intuition that remains in the background of the argument has been less discussed. This intuition, though, aims in the right direction, as it points at the idea that the desirable emerges from the desirable. My purpose here is to defend this claim by arguing that it provides a way to avoid (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los motivos de Sísifo: una nueva mirada al mito.Eduardo [Y.] Estañol Césarman - 1995 - Ludus Vitalis 3 (4):29-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Los motivos Del fantasma: La relación de causalidad en Los relatos fantásticos.José María Martínez - 2009 - Alpha (Osorno) 29:203-216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Tres motivos en el antiliberalismo de Schmitt.G. Maschke - 2008 - In Jorge Giraldo & Jerónimo Molina García (eds.), Carl Schmitt: derecho, política y grandes espacios. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Motivos para a aprendizagem.Denival Biotto Filho - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:285-294.
    Um modo de discutir e interpretar motivos para a aprendizagem é por considerar os conceitos de background, middleground e foreground. Esse trabalho se situa no contexto da Educação Matemática Crítica, área em que os conceitos de background e foreground foram amplamente discutidos e pesquisados. Desenvolvo aqui um ensaio teórico que busca apresentar e discutir o outro conceito mencionado: o conceito de middleground. Os motivos que uma pessoa tem para aprender podem ser desenvolvidos nas interpretações que ela faz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    El motivo de las pretensiones humanas: segundos lineamientos filosóficos; sistema de la existencia, 'post-scriptum ̕al post-scriptum kierkegaardiano.Rogelio Navarro - 1966 - [Montevideo]: Ediciones del Faro de Punta Carretas.
  25.  16
    Los motivos de Lucrecia. Una consideración filosófica sobre la violación y el darse muerte.Hernán Neira - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Al dar a conocer que ha sido violada y darse muerte, Lucrecia ensambla un hecho privado que interesa al Estado y está abierto a la discusión de todos. Con ello traspasa la responsabilidad del próximo acto político a los patricios. Los análisis que realizan Agustín de Hipona y Kant de ese sucidio, centrados en el pudor y el honor, tienen en común soslayar que Lucrecia testimonia del crimen, por lo que no vislumbran la cadena de acciones que detona la heroína, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El utilitarismo: estudio de las doctrinas de Jeremías Bentham su expositor en España.Juan Sánchez-Rivera de la Lastra - 1922 - Paris: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Laudatio Del profesor dr. D. dionisio borobio García con motivo de su jubilación (20-11-2009).José María de Miguel Gonzalez - 2010 - Salmanticensis 57 (1):7-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Habermas: referencia, verdad y motivos del pensamiento postmetafísico.José Fernando García - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:89-103.
    El artículo analiza la posición del último Habermas sobre la referencia, inspirada en la obra de Putnam, mostrando que, no obstante, se aleja de ella en algunos aspectos fundamentales y que eso se explica por la necesidad de sostener un concepto de verdad independiente del contexto, central para su noción de una pragmática formal. Pero con eso se distancia de aquellos motivos de pensamiento postmetafísico que, de acuerdo a él mismo, caracterizarían a nuestra época.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Motivos del pensamiento postmetafísico.Jürgen Habermas - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:59-78.
    También la situación del filosofar actual se ha vuelto poco clara. No quiero decir la disputa de las escuelas filosóficas, que fue siempre el medio a través del cual se movió el filosofar. Pienso en la disputa alrededor de una premisa en la cual, después de Hegel, se habían apoyado inicialmente todos los partidos. Poco clara se ha vuelto hoy la posición respecto a la metafísica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  30.  17
    El amor como motivo ético en la fenomenología de Edmund Husserl.Mariano Crespo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):15-32.
    Husserl va haciéndose consciente de que el ideal “racionalista” de la razón no hace justicia por sí solo a la riqueza de la vida moral. La vida lograda no consistiría solamente en conducir ésta de acuerdo con el ideal de la razón, sino en dejarse mover por el amor. Éste presenta dos características: revela la individualidad de la persona que ama y de la persona amada y funda una “comunidad del tender” con la(s) persona(s) amada(s).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  31. Utilitarismo extensional: el rol de la felicidad según J.S. Mill.David Santiago Mesa Díez - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):280-311.
    En este artículo mi propósito es mostrar que la idea de felicidad que expone John Stuart Mill está basada en una noción de utilidad que debe entenderse en términos extensionales. Esto significa que para Mill la idea de felicidad no subordina a otros preceptos prácticos –como los de justicia y libertad–, sino que estos comprenden el conjunto de reglas que permiten su realización. Esta posición de Mill, que identifico como “utilitarismo extensional”, me permitirá indicar el rol destacado que ocupa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Ovidio, fast. 2, 638: Allusione ironica a un motivo elegiaco?Maria Luisa de Seta - 2010 - Hermes 138 (4):434-441.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Plato con motivo zoomorfo de Layos (Toledo).S. Martinez Lillo - 1985 - Al-Qantara 6 (1-2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Motivos de estética.José León Pagano - 1940 - Buenos Aires,: El Ateneo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Palabras de agradecimiento de Leonardo Polo con motivo de la imposición de la Cruz de Carlos III del Gobierno de Navarra.Leonardo Polo - 2009 - Studia Poliana:224-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  32
    El motivo trascendental en Kant y Husserl.Jaime Villanueva Barreto - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:55-80.
  37.  20
    Conteo, cardinalidad y equinumerosidad: motivos para una revisión crítica de las objeciones de Husserl a Frege en "Filosofía de la Aritmética".Luis Alberto Canela Morales - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-13.
    En el apartado Freges Versuch, incluido en Filosofía de la aritmética, Husserl abiertamente señala que en los Fundamentos de la aritmética de G. Frege no existe un análisis lógico adecuado del concepto de número en términos de equinumerosidad. Según Husserl, la caracterización de Frege del concepto de número cardinal, en estrecha conexión con la noción de correspondencia uno- a-uno, es errónea. El objetivo principal de este artículo es mostrar que esta interpretación de Husserl sobre la obra de Frege, específicamente en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  44
    Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la moral desde la teoría del reconocimiento.Axel Hünneth - 1992 - Isegoría 5:78-92.
    Si se admite con Emst Bloch que la completa integridad del hombre, su dignidad, sólo se alcanza estableciendo una adecuada protección ante los distintos modos de ofensa y de desprecio personal, entonces eso significa a la inversa que la integridad de la persona humana depende constitutivamente de la experiencia de reconocimiento intersubjetivo. El presente texto quiere aclarar esa conexión premisa propia de una teoría normativa del reconocimiento recíproco, entre desprecio e integridad humana que Bloch sugirió pero no desarrolló, para así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  39.  79
    La desviación de J. S. Mill: el puesto de las emociones en el Utilitarismo.Íñigo Álvarez Gálvez - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):145-170.
    Se afirma a menudo que el utilitarismo (al menos su versión estándar) es incapaz de tomar en cuenta las emociones. Siendo esto así, se afirma que es incapaz de responder (correctamente) a nuestros problemas morales más importantes y que, de hecho, se convierte en una doctrina inútil. Sin embargo, debemos matizar esta acusación diciendo, por un lado, que las emociones tienen, de algún modo, un significativo papel en la teoría de Bentham y que, por otro lado, tienen, indudablemente, un (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Tres motivos para la inclinación.Alejandra Castillo - 2022 - In Gerardo Muñoz (ed.), Giorgio Agamben: arqueología de la política. Leiden, The Netherlands: Almenara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El fanatismo sectario: con motivo de la tragedia de Waco (Texas).Ja Barreda - 1993 - Studium : revista de filosofía y teología 33 (2):315-331.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Pathos e historia: imágenes del pueblo. Motivos ícono-cinematográficos de la revuelta.Natalia Taccetta & Mariano Veliz - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):100-125.
    Resumen : A partir de algunas consideraciones propuestas por Georges Didi-Huberman, el artículo se dedica a explorar las vinculaciones que conducen del pathos a la acción política. A través de las concepciones de la imagen como pasaje de la pasión a la acción y de la imagen en su relación con el gesto y la revuelta, se formula un abordaje de No intenso agora. Teniendo en cuenta las indagaciones de El acorazado Potemkin emprendidas por Didi-Huberman, nos proponemos estudiar allí un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lógos-páthos: motivos de la conversión en Platón (Lógos-páthos: motives for conversion in Plato).Pietro Montanari - 2022 - Hypnos 1 (48):37-63.
    The knowledge of truth, in Plato, is an experience that calls for conversion of the soul (μεταστροφή, περιστροφή). The basic feature of this experience consists in some sort of connection, which is constantly at work, between rational arguments and their non-rational conditions, briefly, lógos and páthos. How does this connection show up in Plato? Its crucial importance emerges many times at both narrative (récit) and theoretical level. In the three parts of my contribution, I show how logos-pathos intertwines with Plato's (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44. Utilitarismo y derechos humanos: la propuesta de John Stuart Mill.Íñigo Álvarez Gálvez - 2009 - Madrid: Plaza y Valdés.
    Se dice que el utilitarismo es incompatible con la defensa de los derechos humanos, pues la búsqueda del mayor bien para el mayor número que prescribe el utilitarismo, puede exigir, en ocasiones, pasar por encima de los derechos. Sin embargo, quizá sea posible ofrecer una solución al conflicto presentando una doctrina utilitarista, reconocible como tal, que sea lo suficientemente amplia como para dar cabida a los derechos. La presente obra tiene como objeto exponer la doctrina de John Stuart (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  15
    Am ama: um motivo clássico no "Rancor" de Hélia Correia.F. Silva - 2006 - Humanitas 58:495-508.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Laudatio del profesor Dr. D. Dionisio Borobio García con motivo de su jubilación.José María de Miguel - 2010 - Salmanticensis 57 (1):7-16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Discurso pronunciado con motivo del XX aniversario de la revista de filosofía el día 26 de agosto de 1987.Antonio Ibargüengoita - 1987 - Revista de Filosofía (México) 60:455-456.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  35
    La alteridad indígena: motivo y razón de la filosofía de Luis Villoro.Mario Teodoro Ramírez - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:120-127.
    Resumen: El tema del Otro aparece en la reflexión del filósofo mexicano Luis Villoro ligado de forma concreta a la alteridad indígena, es decir, al ser un “otro sujeto” y un “sujeto otro” del indígena mexicano, a su ser igual que nosotros y, sin embargo, diferente, distinto, en función de su propia perspectiva histórico-cultural. Enmarcamos esta exposición en la filosofía general de Villoro y en las problemáticas tanto teórico-filosóficas como prácticas y ético-políticas del mundo contemporáneo.: In the thought of the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  66
    El motivo trascendental en Kant y Husserl.Jaime Javier Villanueva Barreto - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:55-80.
    El artículo explora el sentido en que tanto Kant como Husserl entienden lo trascendental y la importancia de este concepto para sus respectivas filosofías. El autor aborda esta relación con la intención de mostrar que ambos filósofos parten de una reflexión radical sobre las condiciones de posibilidad de la experiencia, llegando a conclusiones diferentes sobre ésta. Se pasa revista de las consecuencias de establecer una filosofía trascendental y la enorme diferencia que ambos autores establecen sobre el tema de la experiencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  24
    El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza.Felipe Murillo Carvajal - 2022 - Praxis Filosófica 55:169-188.
    El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. Una vez abordado lo anterior, se demostrará que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969