Results for 'vacío'

204 found
Order:
  1.  15
    Comparison of competitive learning for SOM used in classification of partial discharge.Rubén Jaramillo-Vacio, Alberto Ochoa-Zezzatti & Armando Rios-Lira - 2012 - In Emilio Corchado, Vaclav Snasel, Ajith Abraham, Michał Woźniak, Manuel Grana & Sung-Bae Cho, Hybrid Artificial Intelligent Systems. Springer. pp. 128--138.
  2. El vacío de Podemos: meontología política del cambio en España.Adrià Porta Caballe - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):211-219.
    La mayoría de análisis sobre el Podemos original (2014-2016) han tendido a prestar más atención a lo que este era (sus líderes, militancia, votantes, programa y discurso), antes que a lo que no era (su negatividad, falta de esencia o el vacío que consiguió representar). El presupuesto ontológico de que Podemos re-presenta una suerte de ente con una determinada esencia se ha podido entrever incluso en sus crisis internas. Por el contrario, este ensayo busca primero precedentes para una me-ontología (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El vacío de Podemos: meontología política del cambio en España.Adrià Porta Caballé - 2024 - Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):211-219.
    La mayoría de análisis sobre el Podemos original (2014-2016) han tendido a prestar más atención a lo que este era (sus líderes, militancia, votantes, programa y discurso), antes que a lo que no era (su negatividad, falta de esencia o el vacío que consiguió representar). El presupuesto ontológico de que Podemos re-presenta una suerte de ente con una determinada esencia se ha podido entrever incluso en sus crisis internas. Por el contrario, este ensayo busca primero precedentes para una me-ontología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El vacío del populismo latinoamericano frente a la ontología política europea.Adrià Porta Caballé - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):63-74.
    El presente artículo pretende mirar a Latinoamérica desde la perspectiva de la ontología. Y como hay algo que no acaba de encajar, busca en el inexplorado terreno de la meontología y el no-ser a partir de dos pensadores políticos latinoamericanos recientes, Dussel y Laclau. Por un lado, la Filosofía de la Liberación asocia el centro con la ontología y el ser, así como la periferia con lo Otro y el no-ser. De esto se desprende que, aun y asumiendo el heideggeriano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. (1 other version)Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Representación Del Espacio Vacío Como Retorno Al Origen.Felix Alejandro Cristiá Batista - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):33-49.
    La nada y el vacío son conceptos que podemos reconocer como fundamentales en la filosofía oriental, sin embargo, a diferencia de las concepciones adoptadas en Occidente, en el pensamiento antiguo chino –y haciendo énfasis en el daoísmo (??)– la nada no se presenta como algo de carácter ontológico, sino como un estado previo indefinible. De manera similar, el espacio vacío se manifestaba en las artes como la representación del lugar en el que ocurrían los cambios y las transformaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Un vacío que sólo puede ser cubierto por todos.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Sudestada 49 (49):1-20.
    Se trata de una reflexión realizada en 2006 que busca anticiparse a los efectos que tendría sobre Cuba el fallecimiento de Fidel Castro, hecho que ocurriría 10 años después. El trabajo aboga (por) y argumenta la necesidad de una dirección colectiva de la sociedad cubana que presuponga un importante componente educativo para activar más el pensamiento propositivo desde las bases sociales y también el perfeccionamiento estructural de la sociedad cubana que permita que aquellas propuestas realmente tomen el lugar que por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El vacio cuàntico. Puerta de Dios y timon de la creación. Variaciones creyentes sobre el infinito físico.Fernando Aranda Alonso - 2000 - Verdad y Vida 58 (227):177-184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Los vacíos de la política en época de la globalización Z. Bauman ¿versus? J. Habermas.Rosa Jiménez Asensio - 2009 - Isegoría 40:73-92.
    Este trabajo aborda la situación en la que se encuentra el vínculo político en el momento presente de «globalización» desde la perspectiva de Habermas y Bauman, viendo los puntos que tienen en común y sus divergencias, a partir de su origen en la Teoría Crítica. Desde una interpretación diferente de la Modernidad, analizan los elementos en los que se centra la crisis de lo político en la actualidad: el desplazamiento del Estado como organizador social, y el vaciamiento de la esfera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  46
    El linaje vacío o las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof.Adriana Kanzepolsky - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    El linaje vacío o las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    Movimientos en el vacío: cuestiones en torno a la asimilación de la teoría aristotélica del plenuum en la visión cosmológica de Tomás de Aquino.Ana Maria C. Minecan - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):11-30.
    El presente artículo analiza los puntos fundamentales de la asimilación por parte de Tomás de Aquino de la teoría aristotélica del vacío incidiendo en los elementos de concordia y distensión entre ambos autores. Se estudia el tratamiento ofrecido por el Aquinate a la cuestión del desplazamiento en espacios carentes de un medio que ofrezca resistencia, la transmisión por contacto del movimiento, la forma esférica del cosmos, el problema del vacío supracelestial y la introducción de un nuevo tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  24
    erotismo, la poética del vacío y la sublimidad vanguardistas en Altazor de Vicente Huidobro.Enrique Ortiz Aguirre - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (4):1-11.
    Sin duda, Altazor o el viaje en paracaídas de Vicente Huidobro constituye una de las obras cumbre de la literatura hispanoamericana y, por extensión, de la literatura hispanoamericana. Indagar en su construcción literaria desde los códigos vanguardistas del erotismo como detonante, y de la estética de la sublimidad como marco de creación, constituye el mejor modo para comprender la poética del vacío y la sistematización de recursos literarios que articulan lo sublime. Así, el creacionismo singularmente y las Vanguardias, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    La introducción del vacío en la filosofía de Alain Badiou: sobre la transformación de la cuestión de lo uno y lo múltiple.Constanza Filloy - 2019 - Dianoia 64 (83):153-164.
    Resumen En el siguiente trabajo exploraré la hipótesis de que la posición singular de Alain Badiou con respecto al problema de lo uno y lo múltiple se basa en la definición del vacío como nombre propio del ser. Propongo que la excepcionalidad del vacío en el proyecto de Badiou posibilita la vinculación del múltiple inconsistente con el texto matemático. En este sentido y una vez que se acepta la comunidad entre matemáticas y ontología, considero el relevo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Control vertical o vacío de sentido: relevancia del concepto de mundo para la definición de la ética política. La polémica de Strauss y Voegelin con Max Webe.Javier Franzé - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12:113-132.
    RESUMENEste artículo busca abordar una cuestión que parece cobrar relevancia política en sociedades postmodernas y secularizadas: las implicaciones que para la ética política puede tener el considerar el mundo como un lugar vacío de sentido inherente o, por el contrario, como una realidad moral. Para ello se recupera la crítica que autores como Leo Strauss y Eric Voegelin, apoyados en una visión clásica de la política que reunía verdad y política, hicieron de Max Weber, cuya reflexión partía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    El principio mitológico y el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática.Adrià Porta Caballe - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):515-526.
    La explicación tradicional del concepto de “vacío” (τò κενóν) en la filosofía antigua lo sitúa como una invención del atomismo de Demócrito y Leucipo o, incluso, del eleático Meliso de Samos. De esta manera se ocultan las profundas razones que pudieron llevar a la necesidad y surgimiento de un tal concepto, y aparece como si hubiera sido creado _ex nihilo_. En este artículo se pretende descubrir tanto el principio mitológico como el origen racional del concepto de “vacío” en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    El argumento de Hasdai Crescas a favor de un universo infinito y su conexión con el problema del espacio vacío.Luis Javier Cabrera - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El presente trabajo explora la conexión entre el argumento a favor de un universo infinito del filósofo y rabino barcelonés Hasdai Crescas (ca. 1340-1410) y el problema del espacio vacío. Mi objetivo es señalar de qué manera la refutación sistemática de los argumentos aristotélicos contra la existencia del vacío condujo a Crescas a sostener que el universo es infinito y que más allá de su circunferencia extrema se extiende un espacio vacío ilimitado. Puesto que los argumentos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Empresas transnacionales, chantaje locacional y el “vacío jurídico” a partir de la teoría de Hans Jonas.Pedro G. G. Andrade & Janaína A. Juilão - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-14.
    Este artículo analiza el fenómeno de las empresas transnacionales, con especial enfoque en la “chantaje locacional” y el “vacío jurídico”, que les permite operar a menudo fuera del alcance efectivo de las regulaciones estatales. La chantaje locacional se refiere a la capacidad de estas empresas para presionar a los gobiernos locales mediante la amenaza de trasladar sus operaciones a países con condiciones más favorables, lo que genera una flexibilización de las leyes laborales, fiscales y ambientales. Esto no solo desafía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Negación y existencia: El problema de los nombres vacíos.Rafael Miranda Rojas - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):492-512.
    En este escrito se discutirá si tienen significado las oraciones que contienen nombres vacíos y si hay proposiciones verdaderas que contienen nombres vacíos. La respuesta a ambas preguntas parece ser positiva, cuyos casos paradigmáticos son enunciados como “Hamlet es un ser humano” y “Santa Claus vive en el Polo Norte”. Se asume, además, que estos enunciados expresan proposiciones distintas, pues su contenido semántico es distinto. Se argumenta que los nombres vacíos realizan una _contribución semántica degenerada _o no referencial a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Caminar en el vacío.Germán Osvaldo Prósperi - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (1):1-13.
    En este artículo me propongo mostrar que el Péri Archôn de Damascio representa, más allá de las intenciones del autor, la implosión de la metafísica neoplatónica y, al mismo tiempo, el intento más riguroso pero también más desgarrador por mantenerla a flote y asegurar la fundamentación ordenada de la realidad. En este sentido, toda la obra está animada por un doble movimiento: por un lado, la postulación de un Absoluto incoordinado (lo Inefable); por el otro, la postulación en última instancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    (1 other version)Conservar el vacío. Imágenes de la desaparición de los negros en el Archivo General de la Nación.Sergio Caggiano - 2016 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 6 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Espacio, naturaleza, vacio: como paradigmas para comprender el arte.Domingo Cía Lamana - 2001 - A Parte Rei 15:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. An-Tropos, vacío y antigiro: La Metáfora de Aristóteles desde el estudio de la pregunta por el Ser en Ser y Tiempo de Martín Heidegger.Aldo Enrici - 2004 - A Parte Rei 35:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    De un vacío aparente.Moreno Tirado Guillermo - 2018 - Metodo. International Studies in Phenomenology and Philosophy 6 (1):289-316.
    This paper aims to read Das Schloß by F. Kafka from a phenomenological-hermeneutic investigation project, from where to identify the “poetical mark” of the novel. Assuming this methodological perspective, it will attempt to interpret the “poetical mark” of the novel in order to mark it as the guide which leads our whole interpretation of the text, in which the distance and differences between K. and the villagers will be described. Finally, we will confront with R. Calasso’s description of the castle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La constatación del vacío de investigación en Humanidades: su variación en tesis y artículos de investigación.Pulina Meza & Augusto Nascimiento - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:211-233.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Conociendo el vacío.Iris Murdoch - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 60:19-22.
    «Knowing the Void», en: Existentialists and Mystics: Writings on Philosophy and Literature, Nueva York-Londres, Penguin, 1999, pp. 157-160. Originariamente publicado en The Spectator, nº 2, Noviembre 1956, pp. 613-614.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Los relatos del sepulcro vacío.Miguel Oliver Román - 2023 - Isidorianum 13 (25):155-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La Doctrina del Vacio en la Escuela Madhyamaka y el Hastavalanamaprkarana.Fernando Tola - 1977 - Revista Latinoamericana de Filosofia 3 (2):159-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Notas sobre la cuestión del vacío en Althusser.Marcelo Rodríguez Arriagada - 2024 - Otrosiglo 8 (2):68-102.
    En este artículo se sostiene que el pensamiento de Althusser sobre el vacío comprende dos tesis: “la nada de tiempo y de lugar” y “la ‘nada’ de la desviación”, cuya relación es estructuralmente necesaria. En el campo del materialismo aleatorio, el vacío no es un substrato espacial en el que los objetos vienen a tomar lugar, y tampoco es un estado originario al modo de un arché o principium, sino que es el “campo libre” que deja-ser. Lejos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Horror vacui. Una aproximación al vacío de un par de zapatos a partir de Martin Heidegger.Iván Godoy - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):111-132.
    Los zapatos nos sirven y nos acompañan, testimonian diferentes verdades, dependiendo de su utilidad y su dueño. Pueden ser de vagabundos o de prisioneros, de militares, artistas o campesinos, de adultos o de niños, de asesinos o de asesinados. Muchos guardan un misterio, todos tienen una historia. El arte los ha acogido desde sus comienzos, vinculándolos a diferentes sucesos, como en las obras de Vincent Van Gogh, Can Togay y Gyula Pauer. A partir del trabajo de estos artistas se busca (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Herramientas y conceptos del Cosmismo ruso como alternativa al vacío existencial del Transhumanismo.María Adelaida Gil Martínez & Yulia Vorontsova - 2021 - Relectiones 9:54-63.
    El objetivo de este artículo es presentar los diferentes conceptos del Cosmismo ruso como una alternativa al vacío existencial que permea todo el Transhumanismo. Si tenemos en cuenta que el fenómeno original del Cosmismo ruso es una síntesis de enfoques científicos generales, científico-naturales y culturales para el estudio de la dimensión cosmoplanetaria del hombre, es posible ver en el movimiento del Transhumanismo, por el contrario, supone una amenaza para la humanidad que podría culminar en la realización de sus ideales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    El agnosticismo como respuesta al vacío democrático: Una lectura espositeana de la teología política.Marie Lepinoux - 2024 - Sociología Histórica 14 (1):70-94.
    Lefort and Esposito have addressed democracy as an empty place protecting against the threat of totalitarianism, posing ontological, epistemological, and phenomenological problems. Democracy also faces other issues when it clashes with political theology, such as the sacralization of power, depoliticization, and the limitation of democracy. Although this empty place protects democracy, we have currently seen how this has been perverted and turned into a totalitarian or authoritarian regime. Thus, an agnostic methodological solution is proposed to address the problem of ontological (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Herida En El Tiempo, El Vacío Como Mandato Que Queda.Ignacio Sánchez-Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:131-146.
    La vida de cada cual es contingente, pero es una contingencia necesaria para una porción de vidas; aunque me atrevo a decir, incluso, que así es para la creación en continuidad. Creo que nosotros tenemos misión. La misión implica que aquello que no haga alguien quedará sin hacerse tal y como lo podría hacer esa persona. En otras palabras, la misión de cada cual, como la propia vida, exige y es disyunción,―o esto o aquello, así o de otro modo. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    El desgarramiento de la subjetividad en Hegel: Antonius Block y el vacío en el espejo.Felipe Berríos Ayala - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:115-132.
    El presente trabajo aborda el problema del movimiento representacional de la subjetividad, entendido este como un despliegue de sí misma que tiene como resultado una operación de aparente «externalización» de sí. Para desarrollar esta idea se recurre a elementos teóricos tratados por Hegel en la Fenomenología del espíritu, así como también a algunas nociones formuladas desde el psicoanálisis lacaniano. Ambos recursos teóricos se conjugan con interpretaciones que se proponen de cuatro escenas de la película El séptimo sello, de Ingmar Bergman, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Repensar el psicoanálisis en el siglo XXI: hacia una clínica materialista alrededor del vacío.Jairo Gallo Acosta, Nicol A. Barria-Asenjo & S. Antonio Letelier - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:155-169.
    ¿Qué es el materialismo y cómo este opera en la praxis psicoanalítica? Esa es la pregunta a la cual este artículo intenta responder, para eso se realiza un breve recorrido histórico conceptual por algunas apuestas teórico-prácticas desde Freud, pasando por Lacan hasta pensadores contemporáneos. Se profundizó en algunas nociones de Slavoj Žižek, específicamente en su concepción materialista o lo que él mismo denomina «una refundación del materialismo dialéctico», donde se presenta una mezcla inconsciente no-toda. Es a propósito de dicha perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  39
    RESEÑA de : Ribas Massana, Albert. Biografía del vacio : su historia filosófica y científica desdela Antigüedad a la Edad Moderna. Barcelona : Destino, 1997.Jordi Cortés Morató - 1998 - Endoxa 1 (10):450.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Feminicidios en América Latina y el Caribe. Las respuestas posibles desde las organizaciones de mujeres para colmar vacíos legales.Eugenia D’Angelo - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:23-48.
    América Latina es uno de los territorios del mundo más inseguros para ser mujer, siendo el femicidio/feminicidio la expresión más dramática de la violencia que soportan las mujeres. Pese a ello, los Estados latinoamericanos y caribeños no generan información actualizada, interseccional, ni de libre y fácil acceso sobre estos crímenes, impidiendo la comprensión de la complejidad de escenarios y dificultando la elaboración de políticas públicas efectivas, eficientes y sostenibles en el tiempo para dar respuesta a este flagelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  47
    Aproximación filosófica a la nueva Ley Orgánica de Educación (2009): aciertos, silencios y vacíos.J. Pascual Mora García - 2009 - Dikaiosyne 23 (12).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Comment: El Leviathan y la bomba de vacío, an Enduring Epistemological Intervention.Vivette García-Deister - 2017 - Isis 108 (1):136-139.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Ausencia que llama, presencia que responde. Mostrar el vacío, materializar la desaparición forzada: afecto e intimidad en dos documentales centroamericanos.Silvia Gianni - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):125-141.
    El estudio analiza el tema de la desaparición forzada centroamericana a través del documental de Tatiana Huezo, Ausencias (2015), y el de Marcela Zamora, El cuarto de los huesos (2005). Mi enfoque hace hincapié en el vínculo vivo y dinámico que se establece entre los seres ausentes –los desaparecidos por una de las múltiples formas de violencia que sacude Centroamérica–, los presentes que los esperan y buscan, y los receptores del documental. Me acerco al trauma y a la memoria por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)José María Iturralde: meditaciones ante el vacío.Guillermo Gómez-Ferrer - 1999 - Dilema: Revista de Filosofía 3 (5):100-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  41
    El origen de la idea de vacío en Grecia.Carlos Megino Rodríguez - 2002 - Endoxa 1 (16):313.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    Uno entre otros: hipersubjetividad y superconductividad en la era del vacío (reflexiones sobre el individualismo contemporáneo).César Augusto Moreno Márquez - 1993 - Diálogo Filosófico 27:353-374.
    Partiendo del eje reflexivo que brinda la ambigüedad de la Cultura como atolladero y trascendencia de los individuos, el presente estudio toma dos circunstancias de nuestra situación cultural (hipersubjetividad y superconductividad) como base para una reflexión en torno a las posibles deformaciones del proceso postmoderno de personalización y sobre sus correspondientes enmiendas -mediación densa (resistencia), inspiración (recogimiento) y ruptura de la inmanencia (responsabilidad)-, que puedan reorientar el desarrollo del individuo como Uno entre Otros.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Bejarano Canterla, Rosario: Habitación del vacío: Heidegger y el problema del espacio después del humanismo.María Rodríguez García - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:169-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Simone Weil: La Mística del Vacío.Rafael Amela Rueda - 2007 - A Parte Rei 53:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El exilio como categoría filosófica en el pensamiento de María Zambrano Pablo Armando González Ulloa El sujeto necesita de un vacío para que su pensamiento nazca, heroica.María Zambrano - 2009 - In González Ulloa Aguirre, Pablo Armando, Díaz Sosa & Christian Eduardo, María Zambrano: pensadora de nuestro tiempo. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Plaza y Valdés. pp. 49.
  46.  34
    KISIEL, Theodore y BUREN, John van. Reading Heidegger from the Start. Essays in His Earliest Thought; RIBAS, Albert. Biografía del vacío. Su historia filosófica y científica desde la Antigüedad a la Edad Moderna; CASTELLS, Carme, compilado. [REVIEW]Jesús Adrián Escudero, Agustí Nieto-Galan, Marta Tafalla & José Miguel Marinas - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 30:129-142.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  32
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  10
    Paul Ricoeur y la búsqueda del reconocimiento.Edwin Alonso Vargas Bonilla - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):7-19.
    El siguiente texto procura recorrer de manera sucinta el camino filosófico transitado por el pensador francés Paul Ricoeur en su búsqueda de significación para el concepto de reconocimiento. Se abordará el aporte de Ricoeur bajo la siguiente pregunta problema: ¿cómo superar el vacío del término reconocimiento en el ámbito filosófico? Para ello, se presentarán tres momentos: la identidad como transfondo, el desarrollo de la idea y su final significación filosófico-política. Este camino se constituye en una propuesta alternativa que pretende (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Giordano Bruno y la revolución social, política y teológica de un universo infinito.Óscar Flantrmsky Cárdenas & Alonso Silva Rojas - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):49-71.
    El presente trabajo analiza las implicaciones sociales, políticas y teológicas propuestas por Giordano Bruno, a partir de su propuesta de un universo infinito. Para ello, se analizarán los conceptos de vacío y pluralidad que permiten la comprensión del modelo de universo infinito, explicado en un segundo momento, para finalizar con el análisis de la relación de esta propuesta con un pensamiento revolucionario en el terreno social, político y teológico del Siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 204