Results for 'verdadera filosofía'

924 found
Order:
  1.  43
    David Hume: Metáforas geográficas y ‘verdadera filosofía’.Ángela Calvo de Saavedra - 2014 - Universitas Philosophica 31 (62).
    In what is called the ‘geographic turn’ in contemporary philosophy, David Hume appears not only as a pioneer in using geographic metaphors to describe thinking but also his immanent empiricism had a decisive influence in Deleuze’s work. The aim of this paper is to advance in this double register and to present the geographic metaphors used by Hume to characterize his science of human nature or true philosophy, viz., the sceptic voyage, the conquest of the capital and mental geography.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Ángela Calvo Saavedra: El carácter de la “verdadera filosofía” de David Hume, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2012. [REVIEW]Jerónimo Narváez - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):149-154.
  3.  27
    La verdadera ciencia: método geométrico y filosofía en la Ética de Spinoza.Mario Andrés Narváez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):55-72.
    In the present paper we propose to approach the Spinoza`s methodological project from a philosophical and historical perspective broad enough to adequately understand the reasons that led him to adopt geometric method to expose his philosophy. Even if the topic has been widely discussed by Spinoza´s commentators in the four centuries since the Ethics was published, we believe that the approaches are either inadequate or suffer from some fragmentation, in the sense that they address this or that aspect, but don`t (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  16
    El acontecimiento de una verdadera vida: la filosofía de François Jullien y el recurso cristiano.David Solís-Nova - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240086.
    The thought of François Jullien has made valuable contributions to contemporary philosophy, primarily by enriching the interpretation of certain classic themes through the uniqueness of ancient Chinese wisdom. This approach has revealed aspects that Western philosophy, with its metaphysics focused on being, has overlooked. Among these aspects, Jullien has drawn attention to how a series of resources of what could be called ‘Christian thought’ have remained unthought-of, at least from a philosophical perspective. The central question of this research is whether (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Spinoza y la filosofía verdadera. Estudio a partir de las recepciones de Burgh, Steno y Leibniz.Leila Jabase - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):39-50.
    El presente artículo aborda la pregunta por la filosofía, las ideas y la verdad en el pensamiento spinoziano, así como el camino para acceder a ellas. Para esto, trazamos un recorrido histórico que comprende una serie de cartas y comentarios que incluyen a Burgh, Steno y Leibniz. Esto nos permitirá, por un lado, mostrar la relevancia histórico-filosófica del debate y, por otro, sostener nuestra hipótesis, según la cual Spinoza consideraría su filosofía como verdadera porque parte de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Motivos escépticos para la filosofía.Ángela Calvo de Saavedra - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):209-231.
    La pregunta por el carácter de la “verdadera losofía” ocupa un lugar central en la investigación filosófica de David Hume. El presente artículo se propone abordar la Conclusión del libro I del Tratado de la naturaleza humana, sección decisiva para responder a dicho interrogante. En ella el autor narra, de manera dramática, la crisis suscitada por la confrontación de su ciencia de la naturaleza humana con los argumentos escépticos, narrativa que interpreto como descripción fenomenológica del flujo de pasiones, disposiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    La verdadera historia de la casa de poesía Silva de Bogotá.Harold Alvarado Tenorio - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):79-83.
    La verdadera historia de la casa de poesía Silva de Bogotá.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Comentario a “El acontecimiento de una verdadera vida: la filosofía de François Jullien y el recurso cristiano”.Agostino Molteni - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (3):e0240124.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  65
    Problemas gnoseológicos: creencia verdadera y escepticismo.Arsenio Guzmán Jorquera - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:84-85.
    El seminario ha estado dedicado a la discusión de dos importantes problemas gnoseológicos. El primero de ellos es el relativo al concepto mismo de conocimiento, para cuyo esclarecimiento nos hemos concentrado en el examen de la posición, muy difundida en la actual teoría del conocimiento, según la cual el conocimiento debe entenderse como creencia verdadera justificada ; esto por cuanlo la referida noción parece poder enfrentarse con mejores posibilidades de éxito a los argumentos escépticos.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Filosofía del derecho general: ensayo del 25 aniversario.Leslie Green - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):289-320.
    Surveying developments in a quarter-century of Anglophone legal philosophy, Leslie Green argues that there has been progress in some problems, such as the understanding of rules and reasons in the law; that in other areas —in particular, in discussions of the relationship between law and morality— there has been a marked narrowing of attention; and that with respect to the relationship between law and coercion, we have advanced very little beyond HLA Hart’s 1961 argument against reductionism. Here, we have lost (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    (1 other version)La verdadera relación entre naturaleza e historia.Ernst Troeltsch - 1957 - Revista de filosofía (Chile) 4 (1):3-20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  10
    Construirse como sujeto ético para una vida verdadera. Las propuestas de Pierre Hadot, Michel Foucault y François Jullien.Luis Roca Jusmet - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:159-172.
    Este trabajo analiza el hilo conductor que va de Pierre Hadot a François Jullien pasando por Michel Foucault, y que se sostiene en el papel de la filosofía como transformador de sí para alcanzar una vida verdadera. Hadot y Foucault buscan referentes en las escuelas antiguas grecorromanas, mientras que François Jullien lo hace en la sabiduría tradicional china. Pero en todos los casos es una búsqueda del pasado para volver al presente y así actualizar este diálogo con los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  15
    En busca de una filosofía de la evaluación: repensar y reconceptualizar la evaluación para la educación y la sociedad de hoy.Esteban Vasquez Espinal & Raúl Alberto Mora - 2023 - Escritos 31 (67).
    La evaluación es un aspecto que predomina en la educación, pero que necesita ser repensada. Este artículo reflexiona sobre la noción de evaluación en la sociedad actual y propone una alternativa a lo que ella podría y debería ser. Como resultado de un estudio crítico del papel de la evaluación en la educación actual, decidimos llevar a cabo un análisis hermenéutico de la influencia del concepto original de evaluación en la posibilidad de alejarse de la tributación del sujeto y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “ (...) filosofía,” con la sabia selección de argumentos, incluyendo diversos métodos para explorar nuestras experiencias cotidianas, y la utilidad con la mesurada evaluación de nuestra conducta, incluyendo el bien común. Dado que estos tres conceptos son polisémicos, ellos pueden ser manipulados, y de hecho han sido tergiversados, por pensadores que han tratado de explicar el pensamiento filosófico vareliano con fines partidistas, ya sea con buenas intenciones o con fines ideológicos tendenciosos. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    La filosofía sin mundo de Emmanuel Lévinas.Claudia Gutiérrez - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:103-114.
    Como marca y vaticinio de un pensamiento por venir, el gesto que inaugura en 1935 el pensamiento de Lévinas consiste en la operación de una verdadera epojé mundana, que decanta, implícitamente, del examen de la vieja noción de evasión. Este trabajo intentará hacer explícita dicha epojé, para luego desentrañar las apuestas y destinos teóricos posibles para un punto de partida no-mundano para la obra de Lévinas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  18
    La ciencia de la naturaleza humana y la detrascendentalización de la fenomenología.Ángela Calvo de Saavedra - 2013 - Universitas Philosophica 30 (61).
    Este artículo revisa el diálogo que Husserl establece con Humemientras reconstruye la génesis de la filosofía. Lo discutiréen dos partes: la primera se refiere a la “verdadera filosofía”y, la segunda, desarrolla una lectura fenomenológica delmétodo experimental de Hume. Intento explicar la evaluaciónambivalente que hace Husserl del proyecto de Hume, yproponer una manera en la que Hume pueda responder a suscríticas. Concluyo, más allá de Husserl, que Hume abrió uncamino promisorio para la fenomenología, que yo llamo una“fenomenología detrascendentalizada”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La teoría del conocimiento de Hegel en el Manuscrito de 1821 sobre Filosofía de la Religión.Hector Ferreiro - 2014 - In Damiani Alberto Mario, Beade Ileana, Arias Albisu Martín & Gómez Marilín (eds.), Actas del Segundo Simposio de Filosofía Moderna. UNR Editora. pp. 129-137.
    Las fuentes principales para la reconstrucción de la teoría del conocimiento de Hegel en su Sistema maduro son la filosofía del espíritu subjetivo y la Lógica subjetiva o Lógica del Concepto. En este respecto, la filosofía del Espíritu Absoluto ocupa en principio, dentro de la estrategia general adoptada por Hegel para exponer su pensamiento gnoseológico, un lugar periférico; sin embargo, toda vez que las formas del Espíritu Absoluto, esto es, el Arte, la Religión y la Filosofía, son (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  50
    Historia de la filosofía en el México colonial.Mauricio Beuchot - 1997
    La presente obra ofrece la primera historia completa de toda la filosofía novohispana desde 1521 hasta 1821. Se trata de una visión unitaria y completa de toda la filosofía de la época colonial de México, única en su género y con muchas aportaciones valiosas y originales, con método y bases de verdadera investigación histórico-filosófica. Se abre el libro con una hermenéutica de la historia de la filosofía novohispana en la cual el autor, siguiendo las orientaciones más (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  9
    Verdad Versus Revelación. A Propósito de la “Filosofía Cristiana”.Marcelo López Cambronero - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:15-49.
    La forma en la que los filósofos y teólogos contemporáneos desarrollan habitualmente sus investigaciones revela que se ha vuelto común entre ellos, sean o no cristianos, una comprensión de las relaciones entre filosofía y teología que hace, de hecho, que ambas disciplinas sean imposibles. Filosofía y teología han quedado subordinadas a criterios ideológicos que les son extrínsecos y que reducen sus horizontes hasta asfixiarlas. En el presente trabajo deseamos mostrar en qué consiste esta errónea comprensión, cómo se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Colores del cielo profundo: filosofía cromática en la Trilogía Cósmica de C. S. Lewis.Mario Ramos Vera - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:267-302.
    C. S. Lewis reflexionó sobre la filosofía del color de manera accesoria en algunas de sus obras teóricas y les dio cauce narrativo en la Trilogía cósmica. A pesar de ser una cuestión escasamente explorada en la academia, resulta pertinente investigar el valor filosófico y especulativo que concede al color en el ámbito de su teoría de lo real, de inspiración platónica. Esta investigación aspira a analizar e interpretar, desde la cosmología precopernicana, la relevancia ontológica, epistemológica y metafísica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Filosofía de Julián Marías Como Método Para Pensar la Justicia Social y la Felicidad.Lourdes García del Portillo - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:83-113.
    Este trabajo analiza los conceptos de justicia social y felicidad en la filosofía de Julián Marías con el fin de alcanzar tres metas: comprender su sentido; mostrar cómo pudo llegar a visiones originales de ellos gracias a que su teoría está fundamentada en una metafísica, y alumbrar cómo esta es un método para que podamos seguir pensando. Para ello, se revisan las tres grandes perspectivas filosóficas de Marías –la estructura analítica, la empírica y la de la persona– para indagar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Infinito verdadero e infinito malo. Hegel y la filosofía de la reflexión alemana.Nicolás Tamayo Guerrero & Diego Fernando Moreno Mancipe - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):49-77.
    En este artículo se analizan los conceptos hegelianos de infinito malo e infinito verdadero al hilo de una revisión de la noción de infinitud en la tradición filosófica alemana con la que discute. Puntualmente, abordaremos las formulaciones sobre la relación finitud-infinitud en la obra de Kant, Fichte y Schlegel antes de exponer la interpretación que hace Hegel de la manera en la que la filosofía trascendental y el romanticismo alemán se aproximaron a este asunto. Finalmente, presentamos la verdadera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Filosofía para un mundo pospandémico.Ronald Alvarez Vera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):95-106.
    Resuelta evidente la desigualdad que ha develado la crisis sanitaria a nivel global. Sin embargo, no se trata de una fotografía actual, sino que ha puesto de manifiesto las falencias estructurales del sistema económico político global y, con ello, los devastadores efectos sobre el ser humano en todas sus dimensiones. Las consecuencias de la pandemia no son homogéneas dentro de una misma sociedad. Existen sectores que se han vuelto más ricos y otros más pobres. Las distancias en salud, bienestar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    que se ajusten al entorno contando con los actores sociales, que son los que hacen verdadera historia estableciendo vínculos y desarrollando su inteligencia creativa. Una de las grandes innovaciones en el campo cientifico seria fundamentar los resultados conforme a un análisis critico y racional de las tradiciones, para liberar al pensamiento de prejuicios o rutinas preestablecidas.Mª Aránzazu Serantes - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La adopción de la teoría copernicana por Kepler: un caso de interacción entre ciencia, filosofía y religión.Job Kozhamthadam - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):59-74.
    Es conocido que Johannes Kepler fue uno de los primeros científicos reputados y profesionalmente reconocidos que apoyaron la nueva teoría heliocéntrica de Copémico. Kepler no la aceptó como una teoría provisional más simple, sino como la verdadera teoría del universo, y lo hizo a pesar del hecho de que él, más que cualquiera de su tiempo, estaba muy consciente de los defectos y deficiencias de esta nueva teoría. Este articulo es un intento de echar una nueva luz sobre este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    El concepto benjaminiano de historia en la ‘lucha por su (verdadera) representación’.H. Diego Fernández - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):183-201.
    According to Pablo Oyarzun, Benjamin’s concept of history “is not about a war over the representation of history, but a war over history itself. Only in so far as this is its field, there can also be a struggle for its representation”. While Oyarzun’s observation refers to the first “thesis” of Benjamin’s «On the Concept of history», in this article I argue that it can be productively used to shed light onto a broader understanding of the Benjamin’s concept of history. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    El diálogo de María Zambrano con Unamuno y Antonio Machado, filosofía primera para la cultura actual.Antonio Sánchez Orantos - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1215-1243.
    La presencia de Unamuno y Antonio Machado en la propuesta filosófica de María Zambrano invita a redefinir la filosofía primera como tarea que todo ser humano debería asumir para dar pleno cumplimiento a la llamada que, manifestándose en su interioridad, invita a hacerse cargo de la alteridad y, por eso, piedad y misericordia, a fundar adecuadamente caminos de diálogo en busca de esa verdad, que por no uniformar y sí pedir unidad, abre proyectos de verdadera comunidad: diferentes buscando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Navegando melancólicamente en el horizonte de la soledad. Problemas y desafíos del doctorado en filosofía: entre escuela de vida e hiperespecialización.Giovanni Jan Giubilato - 2019 - Franciscanum 61 (171):131-145.
    El presente ensayo quiere reflexionar sobre la experiencia y los obstáculos –que a veces llegan a ser verdaderas contraindicaciones– de un doctorado en filosofía a partir del desafío personal que representa la decisión de tomar este camino académico y profesional, hasta la conclusión de la tesis y la defensa final del trabajo. Las consideraciones que siguen se enfocan en algunos elementos típicos que el estudiante enfrenta durante su aventura personal y universitaria de estudios doctorales, como la relación con el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La universidad y la escuela de filosofía como ámbitos terapéuticos.Lilian González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):221-245.
    La Universidad, y específicamente la escuela de filosofía, como centros de educación y de formación, están llamados a jugar un rol trascendental frente a la grave situación actual en relación con todos los aspectos de la vida. En tanto dominios de formación y transformación, entonces, han de a dejar de lado su condición de críticos y analistas pasivos de un contexto sistemáticamente difícil para devenir en un frente activo de reflexión y de búsqueda de posibilidades y de respuestas, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Immanuel Kant: Pensamientos sobre la verdadera evaluación de las fuerzas vivas. [REVIEW]Ana Rioja - 1987 - Revista de Filosofía (Madrid) 1:171.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Acontecimiento y crisis contemporánea: un acercamiento a partir de la filosofía de Slavoj Žižek.Diana-Carolina Cañaveral-Londoño, Francisco Osorio & Carlos-Adolfo Rengifo-Castañeda - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:205-217.
    El presente artículo pretende dar cuenta de cómo el pensamiento de Slavoj Žižek posibilita el diagnóstico, la comprensión y la interpretación de nuevas o diversas formas de confrontación de algunas de las crisis más importantes de este tiempo, para lo cual esta investigación partió del estudio del concepto de crisis en el pensamiento del filósofo esloveno y de la descripción breve de algunos hechos que podrían considerarse como críticos o verdaderas crisis de este tiempo. Posteriormente se realizó un análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología.Luciano Mascaró - 2022 - Praxis Filosófica 54:153-178.
    Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medida el objetivo de su conferencia “La pregunta por la técnica” y, en general, también sus dichos sobre la maquinación, la provocación, el emplazamiento, etc. Mi crítica se basará fundamentalmente en la contrastación de los dichos heideggerianos con datos históricos y empíricos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  58
    Jerónimo Salvador de Araujo Salgado. «Argumento con que se intenta probar que la filosofía y destreza de las armas es ciencia según Aristóteles».José Alejandro Fernández Cuesta - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:229-237.
    Jerónimo Salvador de Araujo, in this brief treatise, argues why it should be considered that there is a philosophy of arms, as well as why said philosophy must conform a science. For this purpose, he will rely on the Sacred Scriptures as an initial legitimation and, throughout the argumentation, on Aristotle and his definitions of universal science, particular science, technique, etc. The whole treatise is structured following syllogistic forms of Aristotelian origin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    El dominio de lo mental en la filosofía de Williamson.Manuel Pérez Otero - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):23-40.
    Según Williamson, saber y creer son estados mentales, pero creer algo verdadero y creer justificadamente algo verdadero no lo son. Ese tratamiento discriminatorio es relevante para la epistemología de Williamson. Su principal tesis epistemológica negativa y su principal tesis epistemológica positiva están en peligro si su teoría metafísica sobre lo mental es incorrecta. Presento aquí un problema para dicha teoría: impone limitaciones implausibles a los posibles usos de conceptos y expresiones lingüísticas. Describiré algunas opciones que tendría Williamson para evitar el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  11
    Ernst Cassirer, Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces.Nuria Sánchez Madrid - 2015 - Dianoia 60 (75):171-175.
    Resumen: Spinoza afirma que las decisiones, elecciones y acciones de un agente son necesarias porque están determinadas causalmente. ¿Acaso los seres humanos no son agentes morales? ¿son sólo eslabones de una cadena de causas cuyo curso no pueden controlar y que los exime de las consecuencias de sus actos, así como de premios y castigos? ¿ser un individuo libre significa aceptar pasivamente lo que ocurre y abandonar la pretensión de modificarlo? Este artículo responde a estas preguntas mediante la distinción en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  70
    "o ánthropos arithmetízei":finitud intuitiva e infinitud simbólica en la Filosofía de la aritmética y la Crisis de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):285-302.
    Desde su origen, la fenomenología de Husserl oscila entre una valoración positiva del cálculo técnico, para compensar la limitada capacidad de los seres humanos, y una denuncia de la ceguera que su desarrollo extraordinario ha ocasionado respecto de la verdadera naturaleza del pensamiento científico y filosófico, en su sentido de λ. Asimismo, respecto de la intuición, la fenomenología oscila entre una valoración positiva del carácter fundacional y auténtico de las representaciones intuitivas básicas y la observación de su finitud radical. (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Meillassoux y Deleuze en torno a la inmanencia.Marcelo Antonelli - 2019 - Tópicos 38:27-55.
    Quentin Meillassoux es un filósofo francés que ha cobrado notoriedad a partir de la publicación de Après la finitude. Essai sur la nécessité de la contingence en 2006. Su obra se inscribe en el Realismo Especulativo, movimiento de reciente expansión en el campo filosófico contemporáneo que promueve una ontología realista. Además de reivindicar una filosofía materialista, Meillassoux defiende la inmanencia ya en su tesis doctoral L’inexistence divine y, especialmente, en el artículo “L’immanence: d’outre-monde”, donde afirma que una verdadera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Nietzsche contra NIetzsche o a propósito de Nietzsche.Gilvan Fogel - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:57-74.
    Este texto se ocupa del pensamiento como moda; específicamente de la moda Nietzsche. El nihilismo es pensado en un doble sentido: por un lado constituye nuestro origen, nuestra génesis, y por el otro este nihilismo es el correlato de la moda (en el pensar). La verdadera filosofía es esencialmente inactual, extemporánea al afán vertiginoso de la moda hay que oponerle el ser amigos de lo lento.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    (1 other version)La ambivalencia de la técnica.Marcos Alonso Fernández - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):363.
    La técnica ha sido un tema de discusión desde los orígenes de la filosofía, si bien pocas veces ha sido pensado más allá de prejuicios y planteamientos algo simplistas. En el siglo XX y principios del XXI hemos asistido a un aumento en el número de trabajos sobre la técnica, principalmente debido a la omnipresencia y preeminencia que la técnica moderna ha alcanzado en nuestras vidas. Sin embargo, estos trabajos han vuelto a quedarse cortos en el intento de hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    El dualismo cartesiano Y su relación con la nueva medicina a la Luz de su correspondencia.Alejandro Rojas Jiménez & Pedro J. Chamizo Domínguez - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):239-256.
    RESUMEN A pesar de que la reducción de R. Descartes de los animales a meras máquinas puede explicarse como una consecuencia lógica de su punto de partida metafísico y gnoseológico, se puede argüir que esta reducción parece muy difícil de defender, puesto que se nos antoja contradictoria con nuestra experiencia cotidiana. Por otra parte, uno de los propósitos de la filosofía de Descartes es la “conservación de la salud”, que puede conseguirse mediante el establecimiento de una medicina “fundada en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Cratilo, o, Del lenguaje. Plato & Vicente Bécares Botas - 1982 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Edited by Vicente Bécares Botas.
    El Cratilo, verdadera primicia de la filosofía del lenguaje, es una de las obras más difíciles salidas de la pluma de Platón. De un lado, en él se esbozan ideas de gramática y semiótica –semántica, sintáctica y pragmática–, se analiza el lenguaje griego real y se esboza un lenguaje ideal; del otro, está tachado por la enorme dificultad que le imprimen el tono irónico de Sócrates y el anonimato de sus interlocutores, la larga y misteriosa lista de etimologías (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Naturalismo, política y religión en Giordano Bruno.Agustín Bianchi - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    La restauración nolana de la auténtica filosofía y de la auténtica imagen del universo exige una “expulsión de la bestia triunfante”, es decir, una reforma que purgue los vicios y las nocivas costumbres causantes según Bruno de la crisis que estaba viviendo la Europa del siglo XVI. Esta es la premisa principal del Spaccio de la Bestia Trionfante (1584). A partir de esta obra, la filosofía Nolana comienza a virar desde una perspectiva metafísico-ontológica hacia una perspectiva ético-política. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Tal vez soñar: filosofía en la gran literatura.José Ramón Ayllón - 2009 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Literatura y filosofía son dos viajes hacia la verdadera dimensión del ser humano. Por eso -de Homero a Borges-, constatamos que todos los grandes de la literatura han abordado las grandes cuestiones sobre la condición humana. Sin ser filósofos, han entrando de lleno en el campo de la filosofía para iluminarla con la belleza de su estilo. En su compañía, este libro es un atractivo paseo por esos temas siempre vivos. Para lograr un texto asequible, hemos seleccionado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La hermenéutica del mal: Un acercamiento fenomenológico entre Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion.Guillermo Santiago Salinas - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:189-222.
    El problema del mal es uno de los desafíos más arduos y complejos para la filosofía de todo tiempo y lugar. La experiencia del dolor, tan presente en la vida humana, comporta una verdadera incógnita también para la fenomenología. Considerando su carácter misterioso, sobre este respecto se han pronunciado autores diversos y, entre ellos, los fenomenólogos Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion. Atendiendo a rasgos prioritarios de la nouvelle phénoménologie, presentamos una aproximación al análisis hermenéutico que dichos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  31
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    La contemplación interpersonal en Santo Tomás de Aquino.Eudaldo Forment Giralt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (2):11-30.
    El artículo examina la visión de Santo Tomás de Aquino sobre la contemplación interpersonal, destacando su integración en la filosofía y teología. Inicia con el concepto del fin último, sosteniendo que la contemplación es esencial para alcanzar la verdadera felicidad y el propósito final de la vida. Distingue entre contemplación intelectual, enfocada en las verdades divinas, y contemplación amorosa, que busca una relación afectiva con lo divino. También explora las cuatro fases del amor de amistad y cómo contribuyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    María Zambrano: La muerte viviente.Ana Bungard - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):207-224.
    María Zambrano no pensó en la muerte como cesación de la vida, sino como «verdadera vida». La entendió como instantes de pérdida radical que el sujeto padece ante una experiencia límite que ella caracteriza como situación de «naufragio». El artículo enfoca la relación dialéctica entre vida y muerte como polos complementarios en la metafísica de María Zambrano. No hay vida sin muerte, dice, ni hay muerte sin vida, pues el ser emerge del fondo de la nada. Al sentir el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Contra el arte domesticado. Una lectura más sobre “El origen de la obra de arte” y el nazismo.Mateo Belgrano - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):183-199.
    Muchos comentadores leyeron “El origen de la obra de arte” de Martin Heidegger desde su compromiso político con el nacionalsocialismo. ¿Es el ensayo sobre el arte una encarnación de su verdadera posición política? El objetivo de esta investigación es volver a explorar los vínculos de esta obra de Heidegger con el nacionalsocialismo a la luz de algunos fragmentos de los llamados Cuadernos negros, en especial los del tomo 94 de la Gesamtausgabe que recopila las notas elaboradas por el filósofo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 924