Results for 'violencia-como-medio'

970 found
Order:
  1.  21
    Review of "Violencias de Estado, la guerra antiterrorista y la Guerra contra el crimen como medios de control global". [REVIEW]Maximiliano E. Korstanje - 2014 - Essays in Philosophy 15 (1):210-213.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Violencia, diálogo y aprendizaje de la filosofía: intervención docente en el nivel medio superior.Luis Eduardo Piña Arellano & Olivia Mireles Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de una intervención docente diseñada para la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Aquí se sostiene que el problema social de la violencia y el conflicto puede ser aminorado si se educa a las nuevas generaciones para el diálogo, y más aún para el diálogo filosófico. A partir de este supuesto se diseñó y se puso en marcha una propuesta didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Hacia una concepción de la violencia en José Carlos Mariátegui.Diego Mera Olivares - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):195-203.
    . Se problematiza la comprensión de la violencia en la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930). A partir de la premisa que tal comprensión articula concepciones y concreciones de la violencia, se reconocen, primero, dos concepciones distintas: como-medio y como-reacción. En cuanto a las concreciones se argumentará que esta se encuentra permeada por una nueva agencia política, por el concepto de mito de Georges Sorel, que tendrá sobre ella unos efectos más formales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer.Sandra Baquedano - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):7-26.
    ¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en la _La filosofía de la redención_ de Mainländer a fin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Violencia e intersubjetividad en Sartre.Claudio Troncoso Barría - 2004 - Philosophica 27:301-316.
    En este artículo se busca explicitar la significación que, desde la perspectiva de Sartre, adquiere la violencia en cuanto relación intersubjetiva, especialmente en el proceso de constitución de los grupos. Se destaca el carácter ambiguo de la violencia que, como praxis destructivo-constructiva, se encuentra orientada, sin ninguna garantía de éxito, a superar la condición alienada de la libertad en medio de un mundo de escasez -nuestro mundo- donde el hombre es siempre un potencial contra-hombre.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Odio, violencia, emancipación.Manuel Cruz & Néstor García Canclini (eds.) - 2007 - Barcelona: Gedisa.
    Odio, violencia y emancipación son, sin duda, categorías hetero-géneas, que remiten a esferas nítidamente diferenciadas de la vida humana. Así, la primera —el odio— ha tendido tradicionalmente a ser recluida en la esfera de lo privado, esto es, a ser considerada como un sentimiento estrictamente individual. En consecuencia, se interpretaba que de su estudio debían ocuparse determinadas disciplinas (en especial la psicología, aunque no sólo ella), especializadas en el conocimiento de los diversos aspectos de la individualidad. Ahora bien, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Violencia protagónica en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: enfoques narratológico y semiótico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Káñina. Revista de Artes y Letras 42 (2):133-155.
    El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su (...)
    Direct download (13 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Violencia y estado. Una propuesta de clasificación para la teoría de la guerra justa.Miguel Paradela López - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:97-120.
    El presente artículo busca aportar un criterio de categorización que permita plantear una diferenciación en función de la legitimación al recurso a la guerra como medio de resolución de conflictos entre Estados, para así poder distinguir los principales enfoques de la teoría de la guerra justa. De esta manera se diferencian en primer lugar el pacifismo, que rechaza cualquier tipo de respuesta violenta por parte de un Estado; la autodefensa, que limita esa actuación a la defensa frente a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Violência Mítica e Divina na Educação: um outro olhar sobre os arquivos da violência escolar.Amarildo Luiz Trevisan - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-31.
    Resumo: Este artigo propõe repensar uma outra perspectiva sobre os arquivos da violência na educação no campo da filosofia da educação, com base nas noções de “violência mítica” e “violência divina” segundo Walter Benjamin. A violência mítica é a inferiorização do outro, enquanto a violência divina é exercida pelo poder em si mesmo, sem categorias meios-fim. Ambas as formas de violência podem estar presentes nas relações de autoridade, como a relação entre professor e aluno. A análise dessas noções nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Violencia y pandemia por COVID-19: punto de vista de médicos acerca de escasos recursos en salud durante situaciones críticas.Ivette María Ortiz Alcántara & Felicitas Holzer - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):205-289.
    El objetivo del presente artículo es el de Contribuir al conocimiento y reflexión sobre las experiencias que enfrenta el personal médico en situaciones críticas. Se llevaron a cabo once entrevistas a médicos en diversas regiones del país, utilizando un guion elaborado a partir de una revisión de la literatura en artículos académicos y medios de comunicación en línea. Con los datos recopilados, se construyó una matriz y se realizó un análisis temático. Se identificaron cinco conjuntos de temas: (i) Información general (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  69
    Walter Benjamin Y Georges Sorel: Entre el mito de la huelga general Y Una política de medios puros.Carlos Pérez López - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):213-238.
    En su ensayo Para una crítica de la violencia, Walter Benjamin reivindica el fenómeno social de la huelga general revolucionaria teorizada por Georges Sorel en su obra Reflexiones sobre la violencia, como una figura ejemplar de lo que sería un “medio puro de la política”, al margen de cualquier forma legitimada de poder. En este marco, pocos comentadores contemporáneos advierten una discordancia conceptual entre ambos filósofos: para Sorel, la huelga revolucionaria es un mito social, mientras que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  20
    Lógica de la violencia. Los antagonismos cardinales de Walter Benjamin.Federico Rodríguez - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:157-167.
    Estas páginas abordan de nuevo algunas de las complejidades irreductibles del problema filosófico de la violencia (su delimitación teológico-política y su eventual uso), aprovechando la reciente edición crítica en inglés de Peter Fenves y Julia Ng del clásico ensayo de Walter Benjamin Zur Kritik der Gewalt (Hacia la crítica de la violencia) (1921), publicada en el centenario del texto original alemán. Partiendo de este contexto eminentemente filológico, nos gustaría mostrar cómo, en este ensayo, la verdadera y antagónica intimidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Cine y violencia de género.Tomás Domingo Moratalla - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):81-86.
    Para algunos, quizás para los más ingenuos, la relación entre cine y violencia de género está fuera de lugar o es poco pertinente. Piensan que el cine es un espectáculo y una forma de entretenimiento y la violencia de género un grave problema social, por lo tanto cosas poco relacionadas. Con buen sentido y criterio -expresión por la que nos decantamos en estas páginas-, es un asunto grave, muy grave, que no ha lugar en el espacio del ocio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Las retóricas antimarxistas del neo-imperialismo (antagonismo, conflicto y violencias globalizadas).Ángela Sierra González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:95-116.
    La presente reflexión es de tipo exploratoria y trata de indagar la relación que existe entre las retóricas antimarxistas sobrevenidas y la conversión de la violencia política en uno de los topos universales en el discurso «neoliberal» en contra del marxismo. En las últimas décadas, el «activismo» presente en la difusión del argumentario de estas retóricas engaña respeto de sus orígenes y de su extensión, dado que estas han sido una de las piezas fundamentales del neoliberalismo contra las resistencias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    La crisis del COVID-19 y sus secuelas en la igualdad de género: un análisis de la mujer en la región del norte de África y Medio Oriente.Lidia Guardiola Alonso - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:121-143.
    El impacto de la pandemia provocada por el COVID-19 ha llevado al mundo a una crisis sanitaria y de emergencia sin precedentes. En este escenario, las mujeres de la región del Norte de África y Medio Oriente han experimentado una acentuación de la ya existente brecha de género. El aumento de las desigualdades se ha podido observar en múltiples ámbitos como el económico, el sanitario o el social. Asimismo, se ha producido una exacerbación de problemáticas como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Identidades excluidas y formas de acción política. El caso de las huelgas de hambre mapuche: entre la desobediencia civil y la violencia política.Eduardo Gallegos Krause - 2011 - Polis 28.
    En el presente trabajo se analizan las reivindicaciones mapuches como parte de los movimientos sociales étnicos y su vinculación inherente al proceso general de globalización, y particularmente a la revitalización de las culturas locales. Se estudiarán las formas de acción política desde el análisis de medios escritos; analizando la forma en que son representados, y en lo posible, lo que los mismos actores (mapuches) señalan sobre sus formas de expresión; es decir, se tomarán las autoreferencias y la forma en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Enfrentando o bullying na escola: experiências de intervenções no combate à violência.Suane Pastoriza Faraj, Luciana Santa Catharina Costabeber, Kelen Braga do Nascimento & Luiza Chanças Cardoso de Aguiar - 2021 - Aletheia 54 (2):165-172.
    Este trabalho apresenta um relato de experiência de ações realizadas no enfrentamento do bullying, desenvolvidas em uma escola privada do interior do Rio Grande do Sul. As intervenções foram desenvolvidas a partir de três Projetos: Bullying: Somos bonitos pelas nossas diferenças, bullying não é brincadeira e superando o bullying e outras formas de violência. Participaram da ação os alunos da Educação Infantil ao Ensino Médio, matriculados na Instituição nos anos de 2016, 2017 e 2018. As intervenções foram desenvolvidas pela psicóloga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Construcción discursiva del “Estallido Social” en tres medios de ciberprensa chilena.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):344-364.
    En este trabajo reportamos algunos de los hallazgos preliminares del proyecto de investigación _Concepciones ideológicas acerca del proceso constitucional chileno _(2021). Presentamos resultados del análisis lingüístico valorativo de textos de ciberprensa y de sus efectos retóricos, referidos al hito fundante del proceso constitucional: el “Estallido Social”. Los principales resultados indican que _El Mostrador_ se posiciona críticamente respecto al gobierno a través de los ejes temáticos “el gobierno doblegado”, “la denuncia de la oposición” y “gobierno como la dictadura”. El cibermedio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Gustavo Ott, el espectáculo como estética de la alteridad.Karen González Henríquez & Jenifer Monsalvo Lugo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):37-48.
    Este trabajo tiene como fin analizar el teatro como una representación de los conflictos del ser y su relación con el mundo. Se centra en el teatro de Gustavo Ott, para quien el Espectáculo es la Alteridad de la sociedad contemporánea, sus obras dramáticas plantean en el tema y la puesta en escena conflictos existenciales del hombre, así como la violencia, la muerte, lo absurdo, lo oscuro, la crueldad y el humor. Por ello, la investigación pretende (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Libro reseñado: La violencia del derecho y la nuda vida. Autora: Adriana María Ruiz Gutiérrez.Carlos Enrique Restrepo - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:194-196.
    Reactualizando una disciplina relativamente descuidada en nuestro medio como lo es la Filosofía del Derecho, el libro La violencia del derecho y la nuda vida estudia la compleja relación entre la violencia jurídica y la vida, e indaga por las condiciones a las que se puede reducir la vida humana cuando el ejercicio del poder se vale del control de la vida misma. En este marco general, el libro desarrolla la ruta trazada por Walter Benjamin en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Devenir otras. Alternativas sensibles contra la violencia en la literatura escrita por mujeres en México.María Isabel Cabrera Manuel - 2024 - Valenciana 33:279-307.
    Ante los hechos violentos que la población y en particular las mujeres padecen como grupo en México, este trabajo busca sumar al ejercicio crítico de pensar las violencias simbólicas y fácticas, mostrar sus formas de reconocimiento y el trabajo discursivo que apuesta por la vida de las mujeres y la población vulnerable no sólo desde el dolor y la rabia, sino también desde la apuesta por la supervivencia, por las estrategias que permitirían sustraerse al peso avasallador de sus formas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Igualdad animal para la no-violencia.Yesenia González Herrera - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):209-224.
    Este artículo tiene como objetivo demostrar la relación que existe entre la Teología de la Liberación, desde lo que plantea el filósofo y teólogo, Leonardo Boff (1991), con la ecología y cómo estos conceptos trabajando en conjunto, al integrar la no-violencia (de la que Gandhi desarrolló su propia definición), buscan conseguir que se respete y reconozcan los derechos de todos los seres vivos que habitan este planeta. La reflexión de lo anterior, se presenta como una posible solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Para una crítica de la violencia en psicoanálisis: de la violencia originaria de la ley a su tramitación trágica.José Cabrera Sánchez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (1):101-122.
    Resumen Para Freud la relación entre violencia y ley parece indisociable, en tanto la instauración de esta última depende de una violencia inaugural, la que en lugar de quedar limitada a este momento inicial continúa activa a través de los propios mecanismos psíquicos que encarnan la función de la ley, de manera tal que la ley se encuentra coludida permanentemente con la misma violencia que intenta regular. Pensamos que este dilema es equivalente al delimitado por Benjamin en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Pereira, Gustavo. "Justicia distributiva: medios y capacidades", Diánoia. [Universidad Nacional Autónoma de México] 49/53 (2004): 3-32. [REVIEW]Guillermo García Parra - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):243-247.
    RESUMEN Las tensiones y los vínculos posibles entre razón y violencia son un problema mayor para la filosofía. La obra de Eric Weil se consagra precisamente al análisis de las figuras históricas de dicha tensión, y su obra mayor, Logique de la Philosophie, desarrolla lo fundamental de dicho propósito. Se analiza la manera como Weil, desde la categoría de la acción -última categoría concreta de la filosofía-, en vínculo con las categorías precedentes (absoluto, obra, finito) y con las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La crítica de Walter Benjamin al positivismo (en discusión con Hans Kelsen).Andrés Parra - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Varios estudiosos del ensayo benjaminiano Para una crítica de la violencia parecen coincidir en la tesis de que para el pensador alemán la violencia aparece como un medio del derecho. Sin embargo, la teoría pura del derecho de Kelsen reconoce que la violencia y la coacción son también un medio del derecho, pero justamente por ello niega cualquier relación fundamental, estructural o esencial entre derecho y violencia: un medio es únicamente una condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    El poeta adentro de sí mismo (Reseña).Luis Medina Gutiérrez - 2022 - Argos 9 (24):123-125.
    Se reseña la obra Adentro de Nadie, del escritor mexicano Jorge Martín Bocanegra, resaltando los aspectos literarios dentro de la poesía contemporánea, invitando al lector adentrarse en el mundo de las letras desde una perspectiva única, donde los tópicos de su poesía son los oscuros caminos del ciberespacio, las ciudades devoradoras de hombres, las redes sociales chupasangre, las lenguas de los hombres callados, los medios de comunicación infames narrando el trágico periplo de los migrantes y la violencia como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  57
    STULL, Miguel Ruiz. Tiempo y experiência: variaciones en torno a Bergson. Santiago: Fondo Cultura Económica, 2013.Sergio Martínez V. - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):239-248.
    En su ensayo Para una crítica de la violencia, Walter Benjamin reivindica el fenómeno social de la huelga general revolucionaria teorizada por Georges Sorel en su obra Reflexiones sobre la violencia, como una figura ejemplar de lo que sería un “medio puro de la política”, al margen de cualquier forma legitimada de poder. En este marco, pocos comentadores contemporáneos advierten una discordancia conceptual entre ambos filósofos: para Sorel, la huelga revolucionaria es un mito social, mientras que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    La violencia como condición o como disolución de lo político: Carl Schmitt y Hannah Arendt.Dora Elvira García - 2004 - Signos Filosóficos 6 (11):73-96.
    Violence constitutes an important element of reflection for political philosophy. Two proposed theories of violence are discussed here. One takes violence to be the condition of politics. This is Carl Schmitt’s proposal. He says that politics is always conflictive: political space is a battle cam..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  45
    (1 other version)A violência como prática civilizatória. Relações entre indígenas, missionários, militares e fazendeiros nos aldeamentos capuchinhos do século XIX no sul da província de Mato GrossoViolence as a civilizing practice. Relations among indigenous peoples, missionaries, soldiers and farmers in nineteenth century Capuchin villages in the southern province of Mato Grosso.Pablo Antunha Barbosa - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Vulneraciones de Derecho Internacional Humanitario a personas migrantes en España y la UE. Revisión jurisprudencial y estudio de la situación en la frontera sur.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:119-169.
    En medio de una gravísima crisis sanitaria y de una situación excepcional sin precedentes en la historia reciente causada por la pandemia de la COVID-19, miles de migrantes siguen muriendo en las aguas del Mediterráneo en su intento de llegar a Europa buscando nuevas oportunidades, tras huir de la violencia, la guerra y los conflictos armados. Este trabajo pretende reflejar, mediante una revisión jurisprudencial, algunas de las distintas vulneraciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Refugiados que han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    La potencia como medio de diferenciación en la inmanencia. Deleuze, lector de Schelling, lectores de Spinoza.Gonzalo Santaya - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):119-146.
    Este artículo busca analizar el concepto deleuziano de potencia, trazando una genealogía que lo asocia con la filosofía de Schelling –inspirado, a su vez, en Spinoza–, con la finalidad de mostrar el modo en que dicho concepto puede funcionar como el medio para pensar la multiplicidad de diferenciaciones e individuaciones del Ser en el contexto de la filosofía de la inmanencia. Para ello, reconstruiremos la presencia de Schelling en el concepto de potencia tal como Deleuze lo desarrolla (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    De la violencia como antipolítica a la política como antiviolencia.Étiene Balibar & Juan David Almeyda Sarmiento - 2021 - Escritos 29 (63):355-368.
    This article discusses violence in its intrinsic relationship to politics. This conjunction of politics and violence is not just a special feature of our historical experience; rather it can never be separated from it, albeit with distinct forms and to different degrees. Starting from situations embodying extreme violence, or cruelty, and contrasting them with a politics of civility, this article argues that if we want to define the conditions and the goals of politics, it is not enough to just be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El derecho como medio ideal para la realización de la democracia.Guillermo Chazaro Lagos - 1950 - México,:
  38.  18
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    El arbitraje virtual como medio alternativo para la resolución de los conflictos surgidos en el comercio electrónico y su legalidad en la normativa vigente venezolana.María Eugenia Canga - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (3):439-461.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    El misionero como medio China y la tolerancia ilustrada.Mario Wenning - 2022 - Aisthesis 71:51-65.
    El artículo se centra en el imaginario europeo sobre China durante la Edad Moderna temprana y su contribución al pensamiento ilustrado. Parto recordando la precaria condición del misionero jesuita en cuanto “medio complejo” de intercambio intercultural. Luego abordo la misión jesuita desde la perspectiva de la filosofía de los medios de comunicación e investigo la forma específica de subjetividad que fomentó. Finalmente, analizo las disputas intestinas de la Iglesia Católica y el protagonismo del misionero Domingo Navarrete, quien contribuyó al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El lenguaje como medio universal y la idea de conocimiento en Martin Heidegger.Andrés-Francisco Contreras - 2009 - In Alfredo Rocha de la Torre (ed.), Martin Heidegger: La experiencia del camino. Ediciones Uninorte. pp. 433-456.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  16
    El estado de la seguridad ciudadana en Chile.Ibán de Rementería - 2005 - Polis 11.
    Este artículo desarrolla, desde una perspectiva crítica, un detallado “estado del arte” de la temática de “seguridad ciudadana” en Chile, delineando cómo esta problemática obedece más bien a una percepción de inseguridad instalada en la ciudadanía desde los medios de comunicación, y legitimada por los expertos interesados en asegurar la sostenibilidad de sus servicios en el emergente “mercado de la seguridad.” Se sostiene en el ensayo que en Chile la situación de seguridad ciudadana es la mejor de América Latina, superior (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La arquitectura como medio de integración entre tercera edad y sociedad en la ciudad de Santa Fe.Mariana Gómez & Nicolás Longo - 2008 - Polis 1 (10-11):208-211.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  19
    La judicialización como medio de acceso a los medicamentos de alto costo y sus consecuencias.Mariel Viviana Aranda - 2024 - Enfoques 36 (1):97-108.
    La Constitución Nacional del año 1994 incorporó el derecho a la salud. Antes dela reforma de 1994, el derecho a la vida no estaba contemplado en el texto constitucional.Esto implica que cualquier persona que perciba que sus derechos fueronvulnerados puede disponer de un inmediato recurso de amparo para que cese tal acciónsobre él. Desde 1994 en adelante, los tratados adquieren carácter supralegal, enel sentido de que ocupan un lugar debajo de la Constitución, pero por encima de lasleyes y resto del (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  35
    La dominación a través del discurso: el concepto “anti-sistema”.Julia Nuño de la Rosa & Joseba Fernández - 2012 - Astrolabio 13:335-344.
    En este artículo conceptualizamos a los mass media como dispositivos sociales de control destinados a reproducir una violencia simbólica que pretende mantener los esquemas de dominación derivados del consenso entre dominantes y dominados. En este contexto, analizamos cómo el término “antisistema” es utilizado por los medios de comunicación de masas, en un sentido claramente peyorativo, para designar a los colectivos que se posicionan en contra del funcionamiento del sistema político y económico actual. Así, intentaremos vislumbrar cómo el discurso (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Gustavo Ott, the spectacle as aesthetics of otherness.Karen González Henríquez & Jenifer Monsalvo Lugo - 2021 - Alpha (Osorno) 53:37-48.
    Resumen: Este trabajo tiene como fin analizar el teatro como una representación de los conflictos del ser y su relación con el mundo. Se centra en el teatro de Gustavo Ott, para quien el Espectáculo es la Alteridad de la sociedad contemporánea, sus obras dramáticas plantean en el tema y la puesta en escena conflictos existenciales del hombre, así como la violencia, la muerte, lo absurdo, lo oscuro, la crueldad y el humor. Por ello, la investigación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Un literato alucinado en busca de versos. Notas sobre lo sublime, el terror y lo siniestro en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya.Fernando Adolfo Morales Orozco - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    El presente estudio analiza las figuras poéticas en la novela _Insensatez, _de Horacio Castellanos Moya, las cuales son parte de un imaginario de violencia militarizada y deshumanizada que es visto por medio de testimonios de sobrevivientes indígenas de un episodio ambiguo en un territorio desconocido. Estas imágenes, entendidas desde el personaje de un literato, se reconstruyen y alteran la percepción del protagonista en su presente. El texto se estudia a partir de las categorías estéticas de lo sublime y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Huellas, vejez y migración: producción de identidades.Vanessa de los Santos Anaya & M. Concepción Arroyo Rueda - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):159-179.
    El presente documento tiene como propósito central analizar los discursos deotredad en la experiencia migratoria hacia Estados Unidos en personas mayoresretornadas a Durango. En un intento por vincular las metáforas queaparecen en el pensamiento del autor, se discuten las anécdotas de 18 participantes mayores de 60 años que trabajaron o vivieron en Estados Unidos, y quienes fueron seleccionados por medio de una muestra intencional. Dentro de los principales resultados se advierten tramas lingüísticas que aparecen en lascomunicaciones orales, donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El uso de Internet como medio publicitario en los mercados regionales: percepción de los profesionales gallegos.Montserrat Vázquez Gestal & Jesús Pérez Seoane - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 82:88-94.
1 — 50 / 970