Results for ' “yo pienso”'

982 found
Order:
  1.  14
    Del yo pienso al yo soy: Una contradicción Del espíritu romántico.Juan Sebatián Ballén - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  51
    «Yo pienso» y «yo quiero». Razones de una asimetría.Jorge V. Arregui - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:211.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La corrección práctica del "yo pienso" como punto inicial de la deducción hegeliana de las categorías.Ramón Valls - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:353.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La corrección práctica del'yo pienso'como punto inicial de la deducción hegeliana de las categorías.Ramón Valls Plana - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:353-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    El hombre, yo pienso: introducción al pensamiento moderno: de Descartes ("Discurso del método," "La búsqueda de la verdad") a Hume ("Tratado de la naturaleza humana"): experiencia, material didáctico.Blas López Molina - 1989 - Granada: Grupo de Autores Unidos.
  6. Constantivas kantianas y realizativas cartesianas: el yo pienso como emisión realizativa.Alvaro López Fernández - 1997 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 32 (69):175-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  37
    DUQUE, E: La estrella errante: Estudios sobre la apoteosis romántica de la historia.José Vidal Calatayud - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:233.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma “Era yo quien era F en t”. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. Pero (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La(s) Modernidad(es) y su Razón excluyente.Jairo Marcos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Una revisión filosófico-histórica a las diversas caras de la Modernidad refleja la primera experiencia del Yo europeo con el extranjero bajo esquemas de dominación y violencia. La ontología europea no surge de la nada: el ‘yo conquisto’ antecede histórica y fundacionalmente al ‘yo pienso’ cartesiano. Ir más allá la Razón excluyente, alimentada con los mitos que todavía mantienen a Europa, exige el abandono del discurso eurocéntrico y de su racionalidad, cuyo logos univocista se mantiene en pie a pesar de las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    De la analogía del otro a la responsabilidad infinita, entre Edmund Husserl y Emanuel Levinas.Alejandro Jiménez Restrepo & Nicolás Duque Naranjo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):135-161.
    La presente investigación se circunscribe dentro del campo temático de la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Y tiene como objetivo el tratar de dilucidar dentro de la misma inmanencia de la experiencia trascendental del yo pienso, el modo no solo como surge la intersubjetividad, sino cómo este último concepto al igual que el de la egología, tienen como fundamento una noción de subjetividad moderna que por un lado, aparece dentro de la arquitectónica fenomenológica, como constituyente de sentido dentro de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  54
    (1 other version)Un analisis de la “res cogitans” (an analysis of “res cogitans”).Eduardo Almeida - 1997 - Theoria 12 (2):281-292.
    EI tratamiento que hace Descartes deI ‘yo pienso-existo’, lejos de todo proceder inferencial, nos muestra la condición propia de un pensamiento que es “res cogitans”: mi ‘asistir a’ como condición originaria de la fuerza de realidad que soy. Así, el conocimiento que tengo de mí como pensamiento es prejudicativo: no necesita afirmación alguna, sino que expresa prevolitivamente el ser-siendo, o acto, que soy como pensamiento, y que no se extiende a mi cuerpo. The treatment Deseartes does of ‘I think - (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    La subjetividad en la filosofía clásica alemana de Kant a Hegel. Una panorámica a modo de programa.Klaus Düsing - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Tras un esbozo de críticas recientes, el artículo analiza el concepto de subjetividad en la filosofía alemana clásica. Se señala que la apercepción pura en Kant es el principio de la lógica formal sin rastros de psicologismo, y que Kant ofrece las determinaciones básicas de la apercepción pura y de su «Yo pienso». Fichte continúa el problema de la relación entre lógica y subjetividad, y apuesta por la prioridad de la subjetividad. Su estructura se explica en detalle en una historia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    El desafío de la crítica kantiana a la metafísica cartesiana en tanto que idealismo escéptico.Mai Lequan - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):9-43.
    La lectura kantiana sobre la obra de Descartes, antes que evidenciar un conocimiento detallado del planteamiento cartesiano, muestra los pretextos claros para que Kant realice precisiones a su sistema. ¿Cuál es el peso y el lugar del "yo pienso" en la filosofía kantiana?, ¿qué se puede derivar de la existencia de las cosas en relación con su conocimiento?, ¿cómo combina Kant el realismo empírico con el idealismo trascendental?, ¿cuáles son los límites del yo pienso trascendente, frente al yo pienso trascendental? (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    La melancolía de la razón pura.Efraín Lazos Ochoa - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):114-122.
    El texto es una reflexión dividida en 28 secciones que, a través de diversas resonancias y evocaciones entrelazadas que parten del texto “Duelo y Melancolía” de Sigmund Freud, propone concebir la razón pura como la sede de una melancolía auto-infligida, de un “yo pienso” estructuralmente “pobre y vacío”, haciendo por el camino escala en las ramificaciones y el potencial de la melancolía frente al duelo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Descartes y la invención del sujeto.Iván Dario Arango - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:47-64.
    La fundamentación de la física clásica llevó a Descartes a encontrar en el "ego cogito" la condición necesaria de todas las representaciones posibles: los conceptos de materia y de movimiento, tal como los exigía la nueva ciencia fueron concebidos por él inicialmente en una forma extremadamente racionalista, lo cual convirtió al "yo pienso" en el sujeto, en el fundamento de todo lo que puede ser real. Algunos científicos han sostenido que el "yo" según Descartes supone una tal preeminencia de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  19
    Idealismo y Romanticismo ante el problema de la libertad.Rogelio Laguna & Miguel Adrián Sánchez Arrieta - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):9-36.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva histórico-filosófica del idealismo y el Romanticismo. La estrategia que emplearemos en esta investigación consiste en analizar dichas corrientes intelectuales a partir del problema, propio de la Modernidad filosófica, de incorporar la libertad dentro de la estructura de la subjetividad humana. El idealismo y el Romanticismo surgieron gracias a la influencia que ejerció el espíritu libre de la Revolución francesa. El espacio donde se desarrolló esta revolución cultural alemana fue el Círculode Jena, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    La exigencia ontológica radical en Fichte y su necesaria ruptura con el criticismo.Oswaldo Market - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:155-170.
    El autor intenta hacer comprensible cómo el punto de partida de Fichte, siendo de originaria y sincera filiación kantiana, ocultaba in nuce una ruptura -ni intencional ni deseada, peroinevitable- con el criticismo. Primero, se recuerda la temprana desviación fichteana de importantes tesis kantianas, queeran incompatibles con su atención al Yo (no al Yo pienso), y que ya le planteaban el problema del acceso a su ser. Posteriormente, se emprende una deducción transcendental ontológica del acceso al Yo, que puede esclarecer exposiciones (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    El enigma de la libertad humana en Gabriel Marcel.Paul O'Callaghan - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):139-152.
    Pienso que las ricas ideas marcelianas sobre la libertad humana pueden resumirse con la siguiente fórmula: "La libertad" no es tanto un atributo que pertenece inalienable a la naturaleza humana, para ejercerse principalmente dentro del ámbito de una "sí-mismidad" cerrada y sellada; por ello, la libertad no se presta fácilmente a la observación empírica. Más bien, el "acto libre" es aquel acto por el que yo me abro, recibo y acojo un don o gracia de otro (o ofrezco tal don (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Tina y Lu.Juan Felipe Arroyave - 2010 - Escritos 18 (40):235-238.
    “Hay un amplio cielo azul. Debajo estoy yo, parada en una esquina del jardín. Mucha gente conoce a mis padres, y la mayoría me conoce a mí; algunos conocen el jardín y hay quienes inclusive caminaron hasta este rincón. Pero yo, entre todas las personas que hay bajo el cielo, soy la única que conoce a este pequeño retoño de manzana. Por eso puedo decir sin insolencia que en realidad me pertenece, porque cuando estoy lejos no le queda más remedio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Inmadurez moral y comportamiento antiocial.John C. Gibbs - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 2:21-56.
    En primer lugar, este artículo ofrece una breve sinopsis del acervo disponible en el área del desarrollo moral, una visión que combina las contribuciones de Lawrence Kohlberg y de Martin L. Hoffman a esta área. Luego, reconociendo que para explicar el comportamiento moral se necesitan constructos o variables adicionales, se centra sobre los avances que yo y un buen número de colegas y colaboradores hemos alcanzado en cuanto a la comprensión y tratamiento del comportamiento antisocial en jóvenes. Esto incluye una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  6
    Pip'yŏng ŭi sup kwa tongmu kongdongch'e: ŏullim ŭro pip'yŏng ŭro sup ŭro.Yŏng-min Kim - 2011 - Sŏul-si: Han'gyŏre Ch'ulp'an.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Tasŏk Yu Yŏng-mo ŭi tongyang sasang kwa sinhak: tongyangjŏk Kitokkyo ihae.Yŏng-mo Yu, Hŭng-ho Kim & Chŏng-bae Yi (eds.) - 2002 - Sŏul-si: Sol.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Kyōyōha chishikijin no unmei: Abe Jirō to sono jidai.Yō Takeuchi - 2018 - Tōkyō-to Taitō-ku: Kabushiki Kaisha Chikuma Shobō.
    『三太郎の日記』による栄光の後に襲ってきた波乱。同時代の知識人との関係や教育制度から、大正教養派の代表者に迫る社会史的評伝。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Yŏksa wa sahoe sok ŭi kwahak.Yŏng-sik Kim - 1994 - Sŏul: Sŏul Taehakkyo Chʻulpʻanbu.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Tamnon: Sin Yŏng-bok ŭi majimak kangŭi.Yŏng-bok Sin - 2015 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Tolbegae.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Sangho munhwajŏk chip'yŏng esŏ ilgŭn Han'guk Pulgyo wa Sŏyang ch'ŏrhak.Yŏng-P'il Kim - 2010 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Han'guk Haksul Chŏngbo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hōgaku yōron.Yōji Sasaki - 1973 - Tōkyō: Nansōsha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Chilli ŭi saram Tasŏk Yu Yŏng-mo.Yŏng-ho Pak - 2001 - Sŏul-si: Ture.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Ŏnŏ chʻŏrhak yŏnʼgu.Yŏng-sik Pak (ed.) - 1995 - Sŏul Tʻŭkpyŏlsi: Hyŏnamsa.
    1. Pitʻŭgenstʻain kwa ŏnŏ -- 2. Hyŏndae ŏnŏ chʻŏrhak.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Ugye Sŏng Hon p'yŏngjŏn: pyŏsŭl kwa pugwi rŭl mŏllihan ch'am sŏnbi.Yŏng-U. Han - 2016 - Sŏul T'ŭkpyŏlsi: Minŭmsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Ch'ŏrhak iran muŏt imnikka: Pyo Chŏng-hun, sŭsŭng Kang Yŏng-an ege tasi mutta: Kang Yŏng-an, P'yo Chŏng-hun taedam.Chŏng-hun P'yo - 2008 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Hyohyŏng Ch'ulp'an. Edited by Yŏng-an Kang.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Tongmuron: inmun yŏndae ŭi mirae hyŏngsik.Yŏng-min Kim - 2008 - Sŏul-si: Hanʼgyŏre Chʻulpʻan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Nammyŏng Cho Sik kwaŭi taehwa: Kyŏngnam ŭi yŏksajŏk ihae.Yŏng-gi Kim - 2021 - Kyŏnggi-do Koyang-si: Tosŏ Ch'ulp'an Taeyŏng Munhwasa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Chang Chi-yŏn ŭi aeguk kyemong undong kwa Sŏyang chŏngch'i sasang ŭi chip'yŏng yunghap.Ŏm Yŏn-sŏk - 2019 - In Chung-gi Kang (ed.), Sŏyang chŏngch'i sasang kwa Yugyo chip'yŏng ŭi hwakchang. Kyŏnggi-do Koyang-si: Tong kwa Sŏ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Sirhak kihaeng: yŏhaeng kil esŏ Chosŏn Rŭnesangsŭ ŭi sumŭn chuyŏktŭl ŭl mannada.Su-yŏng Kwŏn - 2011 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Hwanggŭm Sigan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Kokuminteki kyōyō to kyōiku katei.Yōgo Shima - 1984 - Tōkyō: Ayumi Shuppan.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tasŏk Yu Yŏng-mo: uri mal kwa uri kŭl ro ch'ŏrhak han k'ŭn sasangga.Yŏng-ho Pak - 2009 - Sŏul-si: Ture.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Chosŏn ŭi yŏksa wa chʻŏrhak ǔi mohŏm.Yŏng-sik Son - 2007 - Ulsan Kwangyŏksi: UUP.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Yŏksa ŭi ponjil t'amgu: segye ŭi yŏksajŏk ponjil (iyu, insik, kaenyŏm, mokchŏk, siwŏn, chŏnhwan, ch'ujin, pŏpch'ik, chinhaeng, kwanchŏm, mirae, chonggyŏl, samyŏng) e taehayŏ.Ki-sik Yŏm - 2012 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Han'guk Haksul Chŏngbo (Chu).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Chang Chun-ha: Minjokchuŭi ŭi sasangjŏk chip'yo.Kim Tae-yŏng - 2019 - In Chŏng-in Kang (ed.), Inmul ro ingnŭn hyŏndae Han'guk chŏngch'i sasang ŭi hŭrŭm: haebang ihu put'ŏ 1980-yŏndae kkaji. Kyŏnggi-do P'aju-si: Ak'anet.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Chosŏn chunggi kyŏnghak sasang yŏnʼgu: 16-17-segi 'Taehak' chusŏksŏ e taehan punsŏk.Yŏng-ho Yi - 2004 - Sŏul Tʻŭkpyŏlsi: Kyŏngin Munhwasa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Yulgok Yi I p'yŏngjŏn: Chosŏn chunggi ch'oego ŭi kyŏngsega ija widaehan sŭsŭng.Yŏng-U. Han - 2013 - Sŏul-si: Minŭmsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Han'guk ŭi chŏnt'ong sach'al: chŏnt'ong sach'al ŭi kongikchŏk kach'i p'yŏngka mit kwalli.Yŏng-gyŏng Yi (ed.) - 2011 - Sŏul-si: Taehan Pulgyo Chogyejong Ch'ongmuwŏn.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Chilli ŭi hyŏnsanghak: husŏl ŭi myŏngjŭng iron e kwanhan yŏnʼgu.Yŏng-pʻil Kim - 1993 - Sŏul: Sŏgwangsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Taehak sabyŏnnok" e taehan yŏn'gu.Yi Yŏng-ho - 2020 - In Hyŏng-ch'an Kim (ed.), Pak Se-dang Sabyŏnnok yŏn'gu. Kyŏnggi-do P'aju-si: T'aehaksa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Investigating the structure of semantic networks in low and high creative persons.Yoed N. Kenett, David Anaki & Miriam Faust - 2014 - Frontiers in Human Neuroscience 8:89404.
    According to Mednick’s (1962) theory of individual differences in creativity, creative individuals appear to have a richer and more flexible associative network than less creative individuals. Thus, creative individuals are characterized by “flat” (broader associations) instead of “steep” (few, common associations) associational hierarchies. To study these differences, we implement a novel computational approach to the study of semantic networks, through the analysis of free associations. The core notion of our method is that concepts in the network are related to each (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   35 citations  
  46. Kyenyŏsŏ. Yŏsasŏ. Naehun.Si-yŏl Song - 1978 - Sŏul: Taejegak. Edited by Sohye Wanghu Han Ssi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Chʻŏrhak ŭro yŏnghwa pogi, yŏnghwa ro chʻorhak hagi.Yŏng-min Kim - 1994 - Sŏul: Chʻŏrhak kwa Hyŏnsilsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The conversational condition on horn scales.Yo Matsumoto - 1995 - Linguistics and Philosophy 18 (1):21 - 60.
  49. Tonghak ŭi sahoe sasang kwa K'ŭrop'ŭt'ŭk'in anak'ijŭm ŭi chip'yŏng yunghap.Ŏm Yŏn-sŏk - 2019 - In Chŏng-gil Han (ed.), Sahoe sasang kwa tongsŏ chŏppyŏn. Kyŏnggi-do Koyang-si: Tong kwa Sŏ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Yesu wa Tasŏk: Tasŏk sasang ŭro pon Yesu ŭi yŏngsŏng.Yŏng-ho Pak - 2018 - Sŏul: Kyoyangin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982