Results for ' cultura de masas'

966 found
Order:
  1.  11
    La transformación de la cultura de masas. Aura y comunión fática.Raúl Magallón-Rosa - 2010 - Aposta 44:1.
    El objetivo de este artículo es analizar la transformación del concepto de aura a partir de la integración de las nuevas tecnologías y el ser humano. Si Walter Benjamin asoció la pérdida del aura a la era de la reproductividad técnica, la nueva cultura popular ha encontrado en la comunicación fática el modo de recuperarla. En este sentido, ésta ya no se establece sólo en función del objeto a contemplar sino también en virtud del sujeto que la contempla. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    El Uso de Las Tecnologías Para El Control Social Por Los Grupos de Poder.Santiago Carrasco Díaz-Masa - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:63-91.
    La crisis sanitaria provocada por el SARS-COV2 ha planteado la necesidad de un cierto control social por parte de los Gobiernos como medida para luchar más eficazmente contra la pandemia. Este control social puede ejercerse, entre otras formas, a través de las tecnologías y en especial las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC). El abanico de posibilidades es muy amplio y recibe un tratamiento distinto, así como diferentes aplicaciones, según el régimen político, la religión o religiones y en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Trabajadoras de falda y cuello blanco. Género, clase y política en la experiencia laboral femenina en los inicios de la cultura de masas en Santiago de Chile, 1900-1930.Víctor M. Rocha Monsalve - 2012 - Dialogos 16 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  37
    La musicalización de textos poéticos como crítica literaria y el desplazamiento entre alta cultura y cultura de masas. Una lectura sobre el disco Caja de música de Pedro Aznar.Gabriel Meza - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):30-40.
    This article analyses the musicalization of poems from Jorge Luis Borges carried out by the musician Pedro Aznar within the record Caja de música. With the aim to establish the manner this intermedial proceeding can be seen as a creative act and, simultaneously, as a critical stance on the borgean poetry. Additionally, specific concepts used in the musicalization process are presented, and the way the high culture and mass culture are linked in Aznar’s record though the union of scholar poetry (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Luis Unceta Gómez y Helena González Vaquerizo (eds.). En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea. [REVIEW]Lidia Gambon - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):167-170.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    PARDO, José Luis: "Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas", Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2010, 483p. [REVIEW]Francisco Fernández Salgado - 2013 - Agora 32 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    El tránsito a la modernidad líquida global: la rebelión de las masas en el vecindario indefinido.Luis Núñez Ladevéze, Tamara Vázquez Barrio & Margarita Núñez Canal - 2020 - Arbor 196 (797):568.
    Examinamos el marco de congruencia teórica del cambio de la fase sólida a la fase líquida de la modernidad sirviéndonos de una revisión de La rebelión de las masas interpretada desde el ilimitado entorno de relaciones comunicativas en la red. En su póstuma Retrotopía, Bauman propone la noción de vecindario indefinido como categoría explicativa de la aceleración en la red de las tendencias consumistas que caracterizaron el individualismo de la cultura de masas, estableciendo además una pauta de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ética y cultura en el siglo XXI a propósito de la Rebelión de las masas: una problemática de naturaleza antropológica.Alejandro de Haro Honrubia - 2009 - Laguna 24:63-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Modernidad, arte y masas: perspectivas comunes entre Walter Benjamin y Hannah Arendt.Oscar Gracia Landaeta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):243-273.
    El presente artículo intenta señalar y valorar las ideas comunes que, en torno a la tradición, la modernidad, el arte y la cultura, existen entre los pensamientos de Walter Benjamin y Hannah Arendt. Para esto, se reconstruyen algunos de los aspectos de la visión histórica de ambos pensadores, para después valorar sus comprensiones estéticas en el marco de la sociedad de masas moderna. Los conceptos de autoridad y aura son centrales en este recorrido para entender la forma en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  77
    Filosofía de la cultura popular: una lectura de la teoría crítica desde la perspectiva de Hannah Arendt.María Luengo - 2011 - Cinta de Moebio 40:64-83.
    El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se trata de un presupuesto racionalista que comparten las teorías sociológicas y culturales dominantes en el área: la teoría crítica, los análisis de economía política y, en menor medida, los estudios culturales. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Andrea Mecacci, "Kitsch y Neokitsch" - Traducción de Facundo Bey.Andrea Mecacci - 2018 - Boletín de Estética 44:7-32. Translated by Facundo Bey.
    El kitsch no es solo una categoría que ha definido una de las posibles gramáticas estéticas de la modernidad, sino también una dimensión antropológica que ha tenido diferentes configuraciones en el curso de los procesos históricos. El ensayo ofrece una mirada histórico-crítica sobre las transformaciones que condujeron desde el kitsch de principios del siglo XX hasta el neokitsch contemporáneo: desde la génesis del kitsch hasta su afirmación como una de las manifestaciones más tangibles de la cultura de masas. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    La «cultura convergente» y la filosofía Web 2.0 en la reformulación de la comunicación científica en la era del ciberperiodismo. [REVIEW]Carlos Elías - 2009 - Arbor 185 (737):623-634.
    Internet ha modificado profundamente la relación que siempre ha existido entre el periodista y su fuente, la comunicación entre los propios científicos y entre la fuente científica y la sociedad. Ahora cualquier periodista, científico, blogger o curioso puede acceder sin problema a la web de la fuente científica. La propia fuente (por ejemplo, la NASA) se considera entonces un medio de comunicación de masas a todos los efectos. Debido a ello, muchos científicos comienzan a producir ciencia para alimentar a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Walter Benjamin y la interpretación dialéctica del cine.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):161-174.
    El presente artículo va a mostrar la manera en que Benjamin realiza una interpretación dialéctica de la cultura de masas y, en concreto, del cine. Primero se abordará la tesis de Benjamin de que en la sociedad industrial desarrollada se produce una crisis del aura y veremos qué consecuencias extrae de tal crisis para la labor artística. También nos ocuparemos del modo en que pone en relación las técnicas artísticas y las transformaciones históricas de la experiencia social. Todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Biopolítica y distopía: la genómica en Next de Michael Crichton.Anna Bugajska - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):59.
    Biopolitics and dystopia: genomics in Michael Crichton’s Next Resumen: En este artículo se busca demostrar que, mientras el desarrollo científico es propulsado por el pensamiento tecno-optimista, el discurso prevalente sobre genómica en la cultura de masas es pesimista y tiene potencial para impedir la construcción de respuestas adecuadas a los desafíos biopolíticos por parte de los sistemas políticos y jurídicos. Aquí se sostiene que la utopía genómica es la única propuesta optimista que estimula las investigaciones científicas y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    El humor en El palacio de la risa: parodia y crítica social en la televisión argentina de los años 1990.Marina Suárez & Pablo Salas Tonello - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:338-365.
    La televisión se constituyó en el dispositivo comunicacional de mayor importancia en los años 1990, al llegar a todos los hogares de clase media y ocupar un rol preponderante en la elaboración de sentidos sociales compartidos. El objetivo de este artículo es indagar distintas dimensiones y sentidos del humor en El palacio de la risa, programa humorístico de gran relevancia conducido por Antonio Gasalla entre 1992 y 1996 y transmitido por ATC y Canal 13, en Argentina. Nos enfocaremos en los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Moral de la transgresión, vigencia de un antiguo orden.Alicia H. Puleo - 2003 - Isegoría 28:245-251.
    En los límites de este estudio es imposible hacer referencia a todos los aspectos presentes en obras tales como L'Histoire de l'Érotisme o La Souveraineté. Intentaré, por lo tanto, solamente responder a las siguientes preguntas: ¿la moral de la transgresión batailleana que reconoce en Nietzsche y Sade a sus geniales inspiradores responde a una transformación del patriarcado que se hallaría actualmente en curso? ¿Su exaltación de la violencia y el crimen provendrían de un sesgo de género del pensamiento? ¿La (...) de masas y la (a menudo pseudo) cultura de élites de hoy en día son la correa de transmisión por la que se generaliza esta moral de la transgresión? ¿Qué relación existe entre la violencia irracional explícita y el crimen sexual omnipresentes en la ficción, por un lado, y una jurisprudencia moderna que busca defender de modo creciente el derecho a la seguridad y a la libertad sexual de las mujeres, por otro? En otras palabras: ¿la voluntad de aniquilación transgresiva esconde el deseo de mantenimiento de jerarquías arcaicas de género? (shrink)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    La distopía como espíritu de nuestra época: crisis de la modernidad y del imaginario utópico.Christian Retamal - 2024 - Co-herencia 21 (40):172-198.
    Este artículo analiza cómo el imaginario distópico contemporáneo expresa una crisis profunda de los ideales ilustrados de la modernidad. La distopía, en cuanto representación de sociedades opresivas, concentra diversos temores sociales generalizados que cuestionan las promesas de emancipación de la modernidad. En su origen, la modernidad se basaba en concepciones utópicas y en la noción del progreso como motor histórico. Pero sus contradicciones internas erosionaron la imaginación utópica. En su reemplazo surgieron imaginarios distópicos que globalizaron ansiedades sobre el totalitarismo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    El anti-Edipo como un disco, una película, un programa de TV.Guadalupe Lucero - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:59-75.
    El presente trabajo se propone plegar parte del aparato conceptual de El anti-Edipo en torno a tres instancias: el sonido registrado y reproducido, el dispositivo cinematográfico, la televisión como medio para yoes con cámaras. La lista busca traducir una recomendación deleuziana: “Una buena manera de leer, hoy en día, sería tratar un libro de la misma manera en que se escucha un disco, que se ve una película o un programa de televisión, de la misma manera que se acoge una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  69
    El debilitamiento del yo en el tardocapitalismo y la nueva propaganda fascista.Jordi Magnet Colomer - 2021 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 18:37-55.
    El fermento psicológico del fascismo en las sociedades capitalistas tardías aparece vinculado al proceso de debilitamiento del yo y al necesario entrelazamiento de las disposiciones subjetivas con factores situacionales. Desentrañar los mecanismos que inciden en la expansión del carácter potencialmente fascista requiere de un análisis de las tendencias de la personalidad que favorecen su arraigo y cómo se ven fomentadas por determinados procesos sociales. El presente artículo se centra en el influjo y la interacción de tres factores objetivos y tres (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La lupa roja: ensayos sobre hermenéutica y marxismo.Blanca Fernández García & Antonio Gómez L.-Quiñones (eds.) - 2019 - Buenos Aires, Argentina: Teseo.
    El cruce entre dos tradiciones intelectuales sin una clara trayectoria común es el punto de partida de los artículos que componen el presente volumen. Este aborda el complejo diálogo del marxismo -en su doble faz de teoría crítica y práctica- y la hermenéutica, la disciplina centrada en la interpretación. El libro está articulado en dos partes. En la primera, titulada "Tradiciones marxistas ante la hermenéutica," se aborda un conjunto de importantes autores y discusiones que, desde dentro del marxismo, lo problematizan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Jardines en llamas. A vueltas con Fahrenheit 451.Ramón Del Castillo - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):83.
    Gardens on Fire. Fahrenheit 451 Revisited Resumen: En este trabajo proponemos una reconsideración de una de las historias distópicas más populares y discutidas desde mediados del siglo XX, Fahrenheit 451, del escritor y ensayista estadounidense Ray Bradbury. Aunque esta historia ha atraído desde su publicación la atención del pensamiento político y social, creemos que ha sido ampliamente simplificada. A diferencia de ciertos críticos, no creemos que la fábula política de Bradbury fomente, como muchas otras distopías, una falta de perspectiva histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Mímesis dialéctica. Sobre un concepto básico en Adorno.Vicente Jarque Soriano - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:115-129.
    This text goes as a reflection on the uses of the concept of mimesis as the core of Adorno’s thought. It starts with the proposals of the Dialectic of the Enlightenment, and then refers them to the way in which they reappear in the Aesthetic Theory, distinguishing the role of mimesis in he process of the production of the work and in that of its reception, both in art as in mass culture. Finally, it points to the possibility of enriching (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  75
    Simone de Beauvoir’s Philosophy of Age: Gender, Ethics and Time.Maša Mrovlje - 2016 - The European Legacy 21 (2):234-236.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    The Ambiguity of Betrayal: Contesting Myths of Heroic Resistance in South Africa.Maša Mrovlje - 2024 - Political Theory 52 (4):631-658.
    Hegemonic practices of memorialization rely on narratives of heroic, morally untainted resistance, which cast traitors as the aberrant “other.” This paper draws on Simone de Beauvoir’s The Ethics of Ambiguity and historical and sociological accounts of betrayal to trouble this binary and construct a framework for memorializing betrayal in its ambiguity—in relation to the everyday reality of tragic dilemmas that resisters face. I show how attentiveness to the ambiguity of betrayal can help rethink heroic resistance myths beyond the exclusionary logic (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  14
    Virile Resistance and Servile Collaboration.Maša Mrovlje - 2020 - Theoria: A Journal of Social and Political Theory 67 (165):37-64.
    The article aims to expose and contest the gendered representation of betrayal in resistance movements. For a theoretical framework, I draw on Simone de Beauvoir’s critique of masculinist myths of femininity inThe Second Sex, combined with contemporary feminist scholarship on the oppressive constructions of female subjectivity in debates on war and violence. I trace how the hegemonic visions of virile resistance tend to subsume the grey zones of women’s resistance activity under two reductive myths of femininity – the self-sacrificial mother (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34. Los iconos femeninos de la publicidad y el mundo audiovisual: de Hello Kitty a la Loba de Shakira.Silvia Martínez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):24-29.
    La cultura audiovisual es la reina de nuestro mundo. Abarca todos los ámbitos de nuestra vida, incluso los más pequeños, cotidianos o insignificantes. Los espacios audiovisuales, ya sean la publicidad, los medios de comunicación de masas o Internet no son meros instrumentos para la comunicación, sino que captan nuestra atención y nos redirigen el comportamiento. Su interés no se entra sólo en la dinámica del consumo, como podríamos suponer en décadas pasadas, sino que ahora, más que nunca, transmiten (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Historia de un fracaso: El “himno nacional” en la España del siglo XIX.María Nagore Ferrer - 2011 - Arbor 187 (751):827-845.
    La música, como vehículo susceptible de conmover y transmitir una carga ideológica, siempre ha desempeñado un destacado papel en las movilizaciones sociales. Especialmente relevante, en este sentido, es el papel de la música en la movilización patriótica o política de las sociedades y las culturas, que es una forma de movilización de masas. En el siglo XIX toman mucha fuerza en Europa y América los “himnos nacionales”, coincidiendo con los procesos revolucionarios e independentistas y con la creciente conciencia nacional (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La “agenesia” como patología de civilización y su alcance en el capitalismo de la flexibilidad.Borja García - 2017 - Co-herencia 14 (26):119-150.
    Según nuestra hipótesis, la physis cultural sufre un desfallecimiento por razón del cual se muestra incapaz de generar sentido y fuerza intensiva en aras de su autocrecimiento ilimitado. Desde esta perspectiva, nos proponemos examinar la vigencia de semejante “agenesia” en el incipiente capitalismo flexible, con el objeto de dilucidar sus expresiones mórbidas a la luz de los mecanismos ciegos que vertebran actualmente la esfera laboral; en la medida en que nos arrebata nuestras potencias creativas, la organización social de la intelectualidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  63
    Desde que un día leyendo a balzac: Novela/folletín en la narrativa fundacional de Alberto blest gana.Eduardo Barraza Jara - 2015 - Alpha (Osorno) 40:37-52.
    El carácter de Alberto Blest Gana como fundador de la novela chilena mal podría ligarlo a la práctica del folletín, aunque registra numerosos títulos publicados en revistas y periódicos. Por lo demás, su filiación como aventajado discípulo de Balzac menos podría propiciar un vínculo con la literatura popular o de masas, como se desarrolló en Francia a mediados del siglo XIX. Y es que el canon literario nacional se construye a partir de una élite intelectual -ilustrada y liberal- que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  93
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel E. Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Mitos y realidades: educación, formación y cultura.Pedro García Barreno - 1998 - Arbor 159 (627):257-278.
    El «Informe Delors», cuyo texto fue presentado en abril de 1996, señala que cualquier proyecto educativo para el siglo XXI debe contemplar dos acciones. «Enseñar a conocer, a hacer, a vivir juntos, a ser, y garantizar el acceso de todos a ello». El siglo que está a punto de concluir ha estado cargado de inmensas paradojas: entre grandes males, extraordinarios logros y no pocas esperanzas inalcanzadas. Marcado por dos guerras mundiales, por genocidios, por la acelerada degradación de la biosfera o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Comunicación de masas, ideología dominante y reacción "contestataria".María Pérez Iglesias - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48:183-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2011 - Astrolabio 11:349 - 358.
    En este trabajo se analiza el peligro que el conformismo presenta al pensamiento en las llamadas sociedades de masas. Partiendo de un texto de Arendt de 1954 en torno a la problemática relación entre Europa y Norteamérica el trabajo avanza, bajos las imágenes del sueño y la pesadilla, hacia la comprensión del conformismo como la expresión más cabal de la banalidad del mal. Finalmente, este trabajo apunta al intento de Arendt de restaurar una vida para el espíritu como el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    La construcción de los mitos del fascismo.Andrea Luquin Calvo - 2022 - Endoxa 49.
    Max Aub es uno de los escritores en lengua castellana que mejor analizó los movimientos fascistas europeos a lo largo de su obra. Particularmente significativo es su temprano trabajo Sobre algunos mitos fascistas publicado en Nueva Cultura. Siguiendo este texto, este artículo busca exponer el trabajo de Aub como intelectual comprometido con la lucha antifascista desde la crítica cultural, así como las ideas que sobre el fascismo y el totalitarismo posee al comienzo de la Guerra Civil española. Aub centra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  57
    Reivindicación estética del arte popular.Sixto J. Castro - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):431-451.
    La distinción entre arte culto y arte popular, como un caso particular de la distinción entre alta cultura y cultura popular, forma parte de los principios de la teoría estética. En este artículo tratamos de ver cuál es el fundamento de la misma, así como de analizar el trasfondo estético de las críticas al arte popular, para, desde ahí, emprender una defensa del mismo en el ámbito de la teoría del arte, con la intención de situarla en paridad (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Consumo sentimental y sexual de masas en Internet: pornografía en la red.Yolanda Alba - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):73-76.
    Nuestra sociedad está siendo testigo de la creciente expansión de la industria del sexo convirtiéndose en un negocio transnacional de dimensión exagerada. La prostitución, la pornografía y la trata de mujeres con fines de explotación sexual (o más exactamente el sistema prostitucional), no paran de desarrollarse a través de formas diferentes, cada vez más toleradas y extendidas: turismo sexual, servicios de compañía, compra de esposas por catálogo procedentes de los países asiáticos, pornografía en Internet, pederastia, etc.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Hacia una política de masas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la movilización popular y la apertura constitucional (1972-1973). [REVIEW]Federico Cormick - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e161.
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) fueron una organización armada de la nueva izquierda argentina que se formó en el marxismo, se identificó con el peronismo y apostó a un proceso revolucionario por el socialismo. Pasó de una perspectiva foquista centrada a la lucha armada, a una práctica más amplia que incluía la organización y movilización popular, y la disputa política en ámbitos institucionales. Para fines de 1973 se fusionó con Montoneros, la organización más gravitante de la izquierda peronista. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Tocqueville y Kierkegaard Ante El Fenómeno de la Nivelación En la Sociedad de Masas.Matías Quer - 2024 - Kriterion: Journal of Philosophy 65 (157):e-42222.
    ABSTRACT This article analyzes the concept of leveling as a political and social phenomenon in the mass society of the nineteenth century by Alexis de Tocqueville and Søren Kierkegaard. The use of this concept in the works of both authors is explained and, subsequently, a comparative analysis is carried out to find the common aspects and the differences that exist between the two. This analysis allows us how to understand the complexity of the phenomenon of leveling and of democratic equality, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Contos radiofônicos: a emergência de uma forma moderna de narração em Benjamin.Eduardo Oliveira Sanches, Maria Terezinha Bellanda Galuch & Divino José da Silva - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1497-1524.
    Resumo: Este estudo analisa as narrativas radiofônicas de Walter Benjamin, como forma e conteúdo através do qual o autor buscou proporcionar para a infância de seu tempo uma possibilidade de experiência com o contemporâneo. Ao se pensar as peças do ponto de vista didático e do ponto de vista da aprendizagem, pode-se encontrar nelas a intencionalidade de Benjamin, bem como a atenção e o cuidado dado por ele a elementos aparentemente irrelevantes para o esclarecimento como Aufklärung, no cotidiano prosaico das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El poder de la movilidad: de medios de masas a medios personales.Francisco Vacas - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:72-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Obispado Castrense de Colombia, Colombia. Una ética para la paz desde la perspectiva cristiana.Área Jovenes Educación Y. Cultura, Obispado Castrense de Colombia, Juan Andrés Vargas Molina & Presbítero Obispado Castrense de Colombia - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966