Results for ' filosofía implícita'

952 found
Order:
  1.  17
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  9
    A Filosofia da Educação Implícita Na Capoeira Pensada a Partir da Lei 10.639/03.Gustavo Arantes Camargo & Amanda Shütte - 2016 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 26:25-40.
    O presente texto se propõe a pensar a problemática afrobrasileira, em especial sua inserção no contexto escolar a partir da Lei 10.639/03, apresentando a capoeira como elo entre educação e cultura afrobrasileira. Esta abordagem será feita a partir de conceitos filosóficos, culturais e educacionais importantes como afroperspectivismo, ancestralidade, cultura oral e popular, assim como a questão da historicidade pensando sua relação com a capoeira.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    A mediação implícita e explícita da informação e a sua relação antropológica sob um viés fenomenológico.Wallace Bertoli Moreira, Meri Nádia Marques Gerlin & Gleice Pereira - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7374.
    Este artigo objetiva compreender a essência antropológica dos conceitos de mediação implícita e explícita, principalmente, com base nas pesquisas de Oswaldo Francisco Almeida Júnior sob um viés fenomenológico. Trata-se de uma pesquisa teórica e bibliográfica de caráter exploratório-descritivo, com uma abordagem qualitativa e procedimento metodológico baseado na construção do conhecimento científico produzido por Telma Cristiane Sasso de Lima e Regina Célia Tamaso Mioto que consubstanciam três fases de análise da pesquisa: investigação das soluções, análise explicativa e síntese integradora, tendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Los vínculos entre la filosofía y la sociología.Hilde Sánchez Morales & Rosario Morales Arias - 2024 - Pensamiento 79 (304):1295-1315.
    Este texto se centra en la génesis de las ciencias sociales a través de una reflexión analítico- descriptiva sobre la sistematización de la ciencia. La ciencia es una creación del ser humano y constituye la mejor herramienta para adquirir conocimientos acerca de su entorno, de sí mismo, del universo... Debe ser interdisciplinaria y para dar soporte a este empeño, hemos tenido que elegir, y hemos optado por comparar la sociología con la filosofía buscando aportaciones (implícitas o explícitas) de prestigiosos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Filosofía y estilo. Meditaciones sobre el camino pensante de Martin Heidegger.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:51-74.
    El presente artículo busca exponer la relación implícita que guarda para Martin Heidegger filosofía y estilo a partir de la idea de camino. En primer lugar, se destacará el carácter disposicional afectivo del Dasein como el primer impulso radicalmente diferente de repensar la idea de ser humano hasta ese momento primado por la historia de la metafísica. En segundo lugar, se ahondará en la afirmación del autor «Mis lecciones son caminos de bosque» como el hilo conductor de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Antropogênese e filosofia indígena: o homem e o animal.Daniel Arruda Nascimento - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (2):405-416.
    Promovendo uma releitura de _L’aperto: l’uomo e l’animale_ de Giorgio Agamben, o presente artigo tem a dupla intenção de expor a máquina antropológica que opera clássica e modernamente a antropogênese e de apresentar aspectos da filosofia indígena que orientam a relação entre o homem e o animal, bem como entre o humano e animalidade, em contraste. Arriscamos empregar a expressão _filosofia indígena_, conscientes de que ela pode ser mal recebida, embora tenha o texto uma implícita defesa dessa possibilidade. Entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Filosofía del espacio y teoría de la acción en Gilles Deleuze.Rafael E. Mc Namara - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    Nos proponemos pensar una teoría de la acción implícita en la filosofía deleuziana del espacio. El concepto de profundidad, en el que se despliega el carácter de la intensidad como afirmación de la diferencia, funciona como presupuesto de esta teoría. A partir de dos textos de Ruyer y Simondon mencionados por Deleuze, los afectos aparecen como expresión de aquella dimensión espacial en el sujeto. La profundidad se articula a su vez con las síntesis temporales en un recorrido que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. In appoggio della definizione implicita.W. V. O. Quine - 1964 - Rivista di Filosofia 55 (3):299.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Filosofía de la Tecnología En Martin Heidegger.Julio César Cárdenas Arenas - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    Martin Heidegger vislumbró en el accionar de la técnica la pregunta fundamental por el Ser; se presentan aquí los elementos para plantear una filosofía de la tecnología implícita en algunos apartados de las obras de este autor; entre ellos, el disponer, el traer a la memoria, la causalidad, la producción, el pensar, el depósito y los peligros. Se busca llevar más allá y traer a nuestra época sus reflexiones para presentar un tratamiento sistemático de los aportes y peligros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Una reconstrucción de la noción de ideología en La ideología alemana a partir de la filosofía de la historia.José Enrique Sotomayor Trelles - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):173-217.
    El presente artículo ofrece, en primer lugar, una caracterización de la noción marxiana de ideología, implícita y explícitamente desarrollada a partir de una concepción materialista de la historia en La ideología alemana, todo ello desde la perspectiva de la filosofía de la historia. Para ello, en segundo lugar, se comparan los proyectos de filosofía de la historia en Hegel y Marx, tomando como criterio de contrastación la caracterización de filosofías sustantivas de la historia ofrecida por autores como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Linguagem e pensamento na filosofia grega clássica.José Santos - 2006 - Manuscrito 29 (2):525-550.
    O meu objectivo é apontar as mais relevantes contribuições da Filosofia Grega Clássica para o estudo das relações entre Linguagem e Pensamento. Vejo-as expressas na contínua tarefa de inovação concep-tual que acompanha a tradição grega clássica, desde as suas origens. Co-meço pela concepção de Ser, desenvolvida no Poema de Parménides, mostrando como corresponde à execução de um programa de investiga-ção do real, concebida a partir da evidência proporcionada pela lingua-gem e pensamento. Particular atenção é conferida à emergência da con-cepção de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Del debut a la absolutización de lo psíquico. Una de las lecturas de Polo sobre la crisis de la filosofía de Hegel.Andrés Ortigosa - forthcoming - Studia Poliana.
    Lo psíquico, que no la psicología como ciencia, es un tema poco tratado en la filosofía de Polo. En este escrito se busca dar explicación de qué es lo psíquico y cuál es su importancia. Se defiende que lo psíquico tiene dos condiciones reduccionistas implícitas que se constituyen a partir de la crisis de la filosofía de Hegel. La primera es creer que la realidad es reductible a la percepción individual. La segunda consiste en que el pensamiento ya (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Quanto a falta de Uma fundamentação última - observações sobre Uma premissa implícita da justiça comunicativa E da ética do discurso.Jean-Christophe Merle - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (4):517-525.
    A teoria da justiça política de Hóffe, fundamentada na justiça comutativa, sustenta que a fundamentação de normas de sociedade, na comunidade discursiva, pela Ética do Discurso de Apel e Habermas, é apenas uma fundamentação derivada, posto que a comunidade discursiva — necessariamente pressupõe direitos humanos A Ética do Discurso afirma, por sua vez, que direitos humanos podem: ser legitimados somente através de discursos. Este artigo sustenta que a pressuposição normativa para ambas - a comunidade discursiva e o princípio de justiça (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  73
    Refúgio da liberdade: sobre o conceito de filosofia em Theodor Adorno.Rosalvo Schütz - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (3):32-52.
    A concepção de filosofia formulada por Adorno foi impulsionada principalmente pela sua reação crítica a sistemas com pretensões totalitárias: nazismo, stalinismo e a sociedade produtora de mercadorias. A filosofia representa um refúgio para a liberdade diante dessas estruturas: ela dá voz ao não-idêntico. A capacidade de subverter os ordenamentos conceituais e sociais é implícita ao próprio pensamento, que se articula na forma de constelações em devir. A aproximação da dialética com o materialismo, concebido enquanto primazia do objeto, fortalece a (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Significados de la filosofía y la religiosidad judía en A. Heschel.Héctor Sevilla Godínez - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (145):7.
    El judaísmo posee diversos matices culturales, con características implícitas de la vivencia religiosa según la perspectiva filosófica de Abraham Heschel. Se repasan aspectos biográficos y contextuales de Heschel, a la vez que alude a la importancia que tienen el conocimiento, el compromiso y la celebración en la cosmovisión judía. Se vincula el misticismo con algunas actitudes concretas de la observancia judía, tales como la disposición al estudio, el seguimiento de la Torá y la piedad, y se señala la asociación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    El Itinerario de Spinoza En 1663. Algunos Problemas Relativos a la Temporalidad En Los Principios de Filosofía de Descartes, Los Pensamientos Metafísicos y la “Carta Sobre El Infinito”.Guillermo Sibilia - 2014 - Praxis Filosófica 38:27-51.
    Este artículo estudia algunos problemas relativos a la doctrina de la temporalidad de Spinoza, centrando el análisis en los Principios de filosofía de Descartes, los Pensamientos metafísicos y la “Carta sobre el infinito”, todas de 1663. Con ello esperamos mostrar que la exposición spinoziana de los conceptos de tiempo y duración en la obra de 1663, si bien sigue la conceptualización cartesiana, opera sobre ésta una crítica implícita (inmanente podríamos decir) que lleva al pensamiento spinoziano hacia sus propios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  55
    Fronteras del mito, la filosofía y la ciencia. De los mitos cosmogónicos a la teoría del Big Bang.Leonardo Ordóñez Díaz - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):103-134.
    C. Lévi-Strauss advirtió que la variedad de mitos, lejos de constituir una proliferación anárquica de relatos, exhibe un aire de familia que trasparenta la profunda unidad del pensamiento humano. A partir de esta idea, el artículo muestra cómo ciertas teorías filosóficas y científicas sobre el origen del cosmos se apoyan en una estructura narrativa implícita en los mitos cosmogónicos. Esta comparación evidencia inesperadas afinidades en el intento por responder la pregunta por el origen del cosmos.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una aproximación semántica a la filosofía teórica de Kant.Alejandro Mumbrú Mora - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):149-171.
    A pesar de las escasas referencias al lenguaje en la obra de Kant, cabe plantear la existencia de una concepción semántica latente en el conjunto de la filosofía trascendental. La cuestión del significado se corresponde en Kant a la pregunta por el fundamento de la relación entre una representación universal (o tipo) y el particular que le corresponde. De acuerdo con lo presentado en el parágrafo 59 de la Crítica de la facultad de juzgar, dos son los modelos que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  30
    Meu caminho até Paul Deussen: sobre as relações perenes entre a filosofia de Schopenhauer e o Advaita Vedānta.Daniel Rodrigues Braz - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 12:e17.
    O presente artigo reproduz o itinerário, da iniciação científica ao doutorado, que me conduziu atualmente ao estudo da filosofia de Paul Deussen. Faço, aqui, uma cronologia ao longo da qual são abordados os seguintes assuntos: o que é Vedānta e quais seriam suas relações com o idealismo transcendental kantiano-schopenhaueriano; as tendências filosóficas implícitas na gênese do pensamento de Schopenhauer; a compreensão da filosofia schopenhaueriana como zona de convergência das doutrinas presentes em Kant, Platão e nas Upaniṣad's; e, por fim, o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Nietzsche e a exigência de uma filosofia retoricamente consciente.Rogerio Lopes - 2023 - In Helcira Maria Rodrigues Lima & Maria Cecília Miranda N. Coelho (eds.), Percursos Retóricos: antigos e contemporâneos. Pontes Editores. pp. 411-436.
    Nietzsche mobiliza recursos retóricos de natureza heterogênea em sua obra, que podem ser distribuídos em pelo menos quatro grandes rubricas: elementos que (1) incidem sobre a materialidade sonora e rítmica da linguagem (dimensão expressiva associada à prova ética); (2) orientam a adoção de um conjunto de estratégias argumentativas que variam conforme as necessidades filosóficas do momento (dimensão argumentativa ou dialética); (3) dizem respeito a escolhas relativas à forma de apresentação dos argumentos, ou à sua inserção no interior de diferentes gêneros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  37
    A estrutura da autoconsciência na filosofia da mente de John Searle.Tárik de Athayde Prata - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (2):428-452.
    A tese defendida no presente artigo é que a autoconsciência, na visão de Searle é uma caraterística do campo unificado de consciência. Após uma discussão de três distinções a respeito da consciência propostas por Rosenthal, é discutido o conceito de consciência de Searle – como um fenômeno qualitativo, subjetivo e unificado – e o caráter holístico desse conceito. A discussão que Searle faz dos conceitos de autoconsciência e de introspecção mostra que ele acredita que uma autoconsciência implícita é uma (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. Abstracción e intuición en Guillermo de Ockham o la encrucijada entre el pensamiento medieval y la filosofía moderna (II).Lorenzo Vicente Burgoa - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):5-42.
    En un trabajo nuestro anterior, después de haber procurado una exposición crítica de la doctrina ocamista del conocimiento desde el punto de vista de su contraposición entre ¿notitia intuitiva/notitia abstractiva¿, dejábamos pendientes dos aspectos de la máxima importancia e interés: Uno, referente a las fuentes conceptuales o presupuestos doctrinales de la doctrina ocamista al respecto; otro, respecto de las consecuencias implícitas en dicha doctrina. Lo primero, nos servirá para valorar adecuadamente esta doctrina explícita y ver sus fundamentos. Lo segundo, para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Ibn Rushd on God's Decree and Determination (al-qada' wa-l-Qadar).Catarina Belo - 2006 - Al-Qantara 27 (2):245-264.
    Este artículo se basa en el capítulo de Ibo Ruid sobre los atributos qa'd wa-qadar de Alláb, que se ocupa del concepto de "predestinación", como ejemplo de una aproximación racionalista que introduce conceptos filosóficos en un viejo debate religioso. Es mi propósito presentar el argumento de Ibo RuId que contiene inequívocas alusiones aristotélicas; por tanto, la armonización de la religión y la filosofia implícita en sus argumentos es uno de los puntos que trataré de explorar en este trabajo. Igualmenle, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    La Ficción En Platón.Ivana Costa - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):12.
    La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical _plássō/plásma_) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿principio De Caridad O Hybris?Victor J. Krebs - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 60 (3):61-90.
    “¿Principio de caridad o hybris?” La intuición de Wittgenstein, de que el significado lingüístico se constituye dentro de la trama de vida pareciera hacer posible un acercamiento entre la tradición hermenéutica continental y la filosofía analítica del lenguaje. En el presente artículo se sostiene que esta intuición debe ir acompañada de una revisión de la concepción del sujeto implícita en el “principio de caridad” de Donald Davidson. Sin esa reconcepción, el principio de caridad se convierte en una forma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Sombras de Gundisalvo en la Summa Halensis.Nicola Polloni - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):15-24.
    La contribución de Domingo Gundisalvo a la historia de la filosofía medieval ha sido de fundamental importancia especialmente por su originalidad y sincretismo. Sin embargo, la recepción explícita de las obras de Gundisalvo en el siglo XIII ha sido explorada sólo parcialmente. Este artículo discute el problema desde un punto de vista metodológico a través del examen de un caso particular: la influencia de las obras de Gundisalvo en la Summa Halensis. Después de haber presentado los problemas principales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Comprensión, imaginación y transformación.Pablo Quintanilla - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):111-135.
    La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un modelo intencionalista, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard.Nicolás de Navascués - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:49-70.
    El artículo desarrolla una interpretación del conjunto de la obra de Odo Marquard, exponente de la hermenéutica escéptica, desde la idea de la disciplina implícita en una consideración fuerte de la verdad histórica y la pretensión de sentido. Por tanto, es un estudio de filosofía política enfocado desde los problemas que la filosofía de la historia ha suscitado en la hermenéutica contemporánea. Después de tratar la cuestión de la veracidad en el campo histórico, defiendo que, para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Science-fiction and the desire for morality: the collapse of scientific utopia in Germán Maggiori’s Cría terminal.Nicolás García - 2023 - Alpha (Osorno) 57:154-172.
    Resumen El lamento por el fin de la utopía que expresa la novela futurista, Cría terminal (2014), expone la crisis de un ideal ético: la pérdida de la posibilidad de un mundo mejor. Las bases del contrato moral implícitas en la amenaza de su disolución en un futuro cercano serán el objeto de indagación de este trabajo, que toma a la filosofía de Hans Jonas como principal referencia teórica. Se buscará, por consiguiente, precisar la relación entre la barbarización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    El último estadio de la Historia.Agnes Heller - 1996 - Isegoría 14:95-110.
    En el presente artículo la autora se plantea la posibilidad de supervivencia de la modernidad, tal y como Hegel aborda ese más que crucial problema mediante el concepto de Mundo Moderno. Este concepto puede entenderse en tanto que tiempo presente histórico absoluto, el cual lleva implícita la desmemoria histórica, pero asimismo en tanto que continuo hacerse presente que, mediante la filosofía, rememora y dota de significado nuestra experiencia colectiva. La rememoración es el instrumento de la modernidad que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  17
    A proposal for the evaluation of bullshit receptivity taking into account the incidence of the pragmatic context on cognition.María Natalia Zavadivker - 2020 - Ideas Y Valores 69 (172):125-150.
    RESUMEN El artículo analiza el experimento de A. Pennycook et al., a fin de ampliar el alcance de sus hipótesis y las estrategias para contrastarlas, de modo que contemplen no solo factores cognitivos, sino también aspectos pragmáticos y contextuales implicados en la receptividad al bullshit. Se utiliza el experimento como ejemplo de las asunciones normativas implícitas en las investigaciones descriptivas de psicología y filosofía experimental, ya que, al contrastar hipótesis sobre las intuiciones filosóficas de sentido común, los investigadores parten (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Fundamentalismo ateu contra fundamentalismo religioso (Atheist Fundamentalism against Religious Fundamentalism) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n18p9. [REVIEW]Scott Randall Paine - 2010 - Horizonte 8 (18):9-26.
    Resumo O fundamentalismo é um fenômeno relativamente recente, pelo menos como posição articulada e autoconsciente. O presente artigo apresenta, de início, uma reflexão sobre o surgimento do termo fundamentalismo, em breve resgate histórico. A seguir, identifica e analisa as características principais dessa atitude, tanto na sua configuração psicológica (subjetivismo fechado), como na sua teoria epistemológica implícita (fideísmo radical, fé ou submissão a uma autoridade religiosa como fonte exclusiva ou predominante de certeza epistemológica), na sua hermenêutica (liberalismo na interpretação de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    O caminho para o consenso – análise da crítica de Waldron a Rawls sobre desacordos políticos.Renato César Cardoso, Pâmela de Rezende Cortes & André Matos de Almeida Oliveira - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e29041.
    O objetivo deste artigo é analisar a crítica de Waldron a Rawls, feita no livro “Law and Disagreement”. Queremos saber se nessa crítica está implícita a ideia de que Rawls faz uma má idealização. Para fazer isso, teremos, em primeiro lugar, que esclarecer o que é uma “teoria ideal” e o que são boas ou más idealizações. Falaremos sobre essas distinções na primeira seção do artigo. Waldron ataca a alegada incapacidade da teoria de Rawls de tratar seriamente os desacordos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Ironía romántica como skepsis estética. Sobre la crítica de Hegel al proyecto de una "poesía trascendental".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:53-72.
    Una comprensión adecuada de la confrontación de Hegel con el concepto de ironía romántica de Friedrich Schlegel sólo puede lograrse mediante una explicación de la relación estructural de negatividad, skepsis e ironía. La relación entre una filosofía de la ironía y una filosofía del absoluto puede ser puesta bajo una nueva luz si se compara la cercanía y la oposición de las estrategias de una skepsis implícita o interna desarrolladas por Schlegel y Hegel. Hegel ve en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  11
    La ciudad sin murallas: política en clave cosmopolita.Peña Echeverría & Francisco Javier - 2010 - Mataró: El Viejo Topo.
    El cosmopolitismo, esto es, la representación del conjunto de los seres humanos como una sociedad universal, tiene una larga historia: las doctrinas y propuestas cosmopolitas atraviesan lo siglos. Pero hoy el cosmopolitismo suscita un renovado e intenso interés, debido tanto a la intensificación de la comunicación e interdependencia económica, cultural y política entre los habitantes y pueblos de la Tierra como a los presupuestos universalistas de los principales planteamientos morales y políticos actuales. Este libro examina los variados aspectos y expresiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Curando el vértigo de Hitchcock. Un segundo baile con Rancière.Joshua M. Hall & Leandro Cuellar - 2024 - Tábano 24:46-59.
    Partiendo de mi exploración previa sobre el papel de la danza en la obra del filósofo político francés contemporáneo Jacques Rancière en su libro Aisthesis, publicado por primera vez en francés en 2011, el presente ensayo se centra en otro libro publicado originalmente en el mismo año, Las distancias del cine. Después de haber establecido previamente que el núcleo del método filosófico de Rancière implica un análisis de homónimos filosóficos en parejas conceptuales figurativas de baile, comienzo aplicando ese método al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  62
    Sobre a correspondência de Espinosa com Tschirnhaus.Marilena Chauí - 2000 - Discurso 31:45-88.
    A correspondência de Espinosa com Tschimhaus,` iniciada pouco antes da publicação do Tratado teológico-político e terminada alguns meses antes da morte do filósofo, é de marcada importância não só por conter os últimos escritos de Espinosa, mas sobretudo porque nela alguns dos temas mais importantes de sua filosofia são discutidos - nas primeiras, a relação entre necessidade e liberdade; nas seguintes, a distinção entre idéia verdadeira e adequada; nas últimas, o infinito atual, a possibilidade da exposição geométrica da metafísica e (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  70
    Merleau-Ponty And Deleuze Ask “What Is Philosophy?”: The Naïveté of Thought and the Innocence of the Question.David Scott - 2011 - Chiasmi International 13:259-283.
    Merleau-Ponty et Deleuze demandent « Qu’est-ce que la philosophie? »La naïveté de la pensée et l’innocence de la questionLa philosophie doit reconnaître que son obligation pressante à l’égard de « l’histoire souterraine du problème du monde » implique qu’elle affronte les conditions de sa propre détermination. En d’autres termes, l’historicité de la philosophie est l’histoire du « monde » en tant qu’il devient problématique. Mais ce devenir problématique « n’appartient pas à l’histoire ». Dans la pensée de Merleau-Ponty comme dans (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Interior e exterior.José Manuel Heleno - 2023 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (1):78-89.
    A distinção entre interior e exterior é um tema recorrente na história da filosofia. Embora a maioria das vezes seja assumido de forma implícita nas reflexões filosóficas, é fundamental procurar esclarecê-lo. Desde a noção socrática de interior como aquilo que importa realmente conhecer, passando pela conceção agostiniana de marca da transcendência até às perspetivas de Fernando Pessoa e Wittgenstein, percorre-se um caminho merecedor da nossa atenção.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Interrogaciones a Las Materialidades y Metas Político-Pedagógicas de Lo Escolar, Nacidas En la Práctica Del Filosofar Con Niños y Niñas.Carmina Shapiro - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-27.
    Las prácticas educativas escolarizadas se desarrollan sobre la base de una serie de directrices que fueron consolidando el formato escolar como lo conocemos hoy. Las materialidades que utilizamos para desplegar las actividades escolares y los fines o metas pedagógico-políticas con los que las orientamos forman parte de las mencionadas directrices. En este trabajo, tomando base en las experiencias cultivadas en escuelas en Ronda de Palabras (Argentina), una formación basada en Filosofía con Niños, queremos plantear una discusión con esos dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    «Egos trascendentales» y «caballos de Troya» (primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:225-239.
    La propuesta gnoseológica de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina de retirar al Ego trascendental sus funciones gnoseológicas no es inocua para el materialismo. Tiene consecuencias ontológicas y socio-antropológicas. En esta primera parte se ilustran las primeras, discutiendo las diferencias entre el materialismo filosófico del Gustavo Bueno, tal como aparece formulado en sus textos canónicos, y el materialismo fenomenológico, que propone Urbina a propósito de lo «trascedental». Para ello uso como filtro crítico un tercer materialismo, el de Gilles Deleuze, sobre cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Imagen, poder y periferia(s): Perspectivas actuales sobre Latinoamérica.Miguel E. Vásquez R. - 2020 - Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication 11 (2):105-117.
    Esta es una introducción al volumen especial de Empedocles: European Journal for the Philosophy of Communication enfocada en estudios latinoamericanos. Los trabajos que a continuación se presentan forman parte de una selección minuciosa llevada a cabo a propósito de varias conversaciones sobre Latinoamérica llevadas a cabo durante el último año. Los artículos en cuestión recorren transversalmente diversas áreas del pensamiento latinoamericano en la actualidad, particularmente las relacionadas con la filosofía, el arte, la literatura y los estudios visuales. Del mismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    (1 other version)De la sensibilidad a la inteligibilidad Rehabilitación del sentir en Maurice Merleau-Ponty.Maria Carmen López Sáenz - 2007 - Phainomenon 14 (1):171-193.
    En este trabajo caracterizamos la filosofia de M. Merleau-Ponty como una fenomenología de la expresión ontológica, por considerar que reflexiona sobre algunos impensados de Husserl y los prolonga en una nueva ontología contribuyendo así, una vez más, a superar los dualismos heredados, en este caso, el que se produce entre fenomenología y ontología. Aunque haremos un recorrido por toda la obra merleau-pontiana, para pensar el sentir nos centraremos en la última, en la que el cuerpo vivido, pieza clave de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  59
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Ontologia e architettura del mentale nella teoria della pratica di Pierre Bourdieu.Miriam Aiello - 2022 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 13 (3):200-214.
    _Riassunto_: Questo lavoro intende offrire una prospettiva sulla filosofia della mente implicita nell’opera di Pierre Bourdieu. Propongo di organizzare e analizzare le questioni psicologiche che si dipanano nella teoria della pratica di Bourdieu su due diversi piani descrittivi della sfera del mentale: quello ontologico e quello architettonico. Nella prima parte del lavoro chiarirò il concetto di habitus sulla base della sua costituzione schematica. Poi, definito l’habitus come “super-schema psicosociale”, esplorerò il suo funzionamento incarnato alla luce della teoria cognitiva della metafora. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    The causality of moral actions: Richard Taylor and Thomas Reid.María Elton - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 54:61-75.
    ResumenLa teoría según la cual las acciones humanas son eventos causados por otros eventos según leyes de la naturaleza, inspirada en el pensamiento de David Hume, ha predominado en la filosofía de la acción contemporánea. Algunos se han opuesto a dicho planteamiento, proponiendo que la causa última de las acciones humanas es el agente. Entre ellos ha destacado Richard Taylor, quien se inspiró en Thomas Reid, filósofo ilustrado escocés contemporáneo de Hume, cuya noción de la agencia moral tiene una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    M. Merleau-Ponty y H. Arendt: pensando en la historia.Mª Carmen López Sáenz - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):433-456.
    En este trabajo pretendemos comparar y contrastar las concepciones explícitas e implícitas de la historicidad de Merleau-Ponty y Arendt. Comenzaremos trazando su filiación fenomenológica, que tiene como hilo conductor su común búsqueda del sentido de la experiencia incluso en el sinsentido, abriéndose a él desde sus situaciones y compromisos, adentrándose con el pensamiento en la fragilidad y en la contingencia que jamás excluyeron del filosofar. Mostraremos que el desarrollo merleau-pontiano de la fenomenología genética, particularmente su interpretación del concepto husserliano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Continuidad temporal e interrupción sensible. Husserl, proust y el tiempo discontinuo de la obra de arte.Federico Ignacio Viola - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:176-206.
    Resumen El artículo expone la noción de temporalidad discontinua implícita formalmente en la fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Husserl y las correspondencias equivalentes que se encuentran en una lectura atenta de la obra de Marcel Proust. Para eso se reconstruye la peculiar noción de tiempo implícita en la obra de ambos autores mostrando el sentido diferencial y discontinuo que la misma reviste. A partir de dicha reconstrucción se desarrollan las implicaciones críticas que la misma acarrea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Cyborgs y diseño del cuerpo: arte y tecnología, una mirada desde Félix Duque.Ronald Durán-Allimant - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1049-1077.
    En este artículo se analizan las relaciones entre arte, tecnología y cuerpo, teniendo como marco de análisis el pensamiento del filósofo español Félix Duque. En primer lugar, consideramos la concepción del cuerpo como máquina y su derivación actual en la noción de cyborg. En segundo lugar, mostramos cómo la concepción del cuerpo-máquina se hace parte del body art de Stelarc y del arte carnal de Orlan, quienes plantean el diseño del cuerpo dada su obsolescencia. En tercer lugar, presentamos las críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Exposição de “Cristianismo e Civilizações Terrenas” de Jacques Maritain.André Ricardo Randazzo Gomes - 2021 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 14 (28):1-13.
    Neste artigo, pretendo expor o texto de um capítulo do livro Scholasticism and Politics, do filósofo francês Jacques Maritain (1882-1973). Este livro está em inglês e nunca foi traduzido ao português. O capítulo visado se chama “Christianity and earthly civilizations” - “Cristianismo e civilizações terrenas”. Ele é dividido em quatro seções: 1) A Igreja e o mundo, 2) Civilizações de origem pré-medieval, 3) Civilização Ocidental, e 4) Tentativas de novas civilizações. Farei a tradução ou uma paráfrase do texto, indicando seus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952