Results for ' indeterminación ontológica'

964 found
Order:
  1.  15
    La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético.Ricardo Ibarlucía - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e080.
    El presente trabajo postula la indeterminación ontológica del objeto estético. Regresando sobre los orígenes de la estética filosófica, confronta la idea de la belleza como “perfección del conocimiento sensible” que Alexander G. Baumgarten desarrolla en su Aesthetica (1750) con los parágrafos de la Kritik der Urteilskraft (1790) en los que Immanuel Kant deslinda la belleza del concepto de perfección y distingue entre “pulchritudo vaga” y “pulchritudo adhaerens”. Se detiene luego en los ejemplos de "belleza libre" dados por Kant (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La concepción del conocimiento científico en Naturaleza, Historia, Dios: la interpretación ontológica del principio de indeterminación de Heisenberg.Mario Losada Labraña - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:313-320.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Indeterminación y estructura del afuera.Antonio Sánchez Domínguez & Jorge Juárez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El fuera de campo constituye uno de los elementos centrales del funcionamiento formal del cine. Su centralidad en el proceso de creación y en las formas en que produce rendimientos cinematográficos a veces no encuentra el centro de gravedad intelectual suficiente en los análisis académicos de lo cinematográfico, muchas veces más centrados en “lo que aparece en pantalla” que en lo que “no aparece”. Este artículo pretende mostrar la centralidad de lo “que no aparece”, su radical importancia e, incluso, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la física (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Indeterminación de la Traducción Radical, Constructivismo y Psicoterapia.Roberto Aristegui - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    En este ensayo se presenta la tesis de la Indeterminación de la Traducción Radical (IT) de Quine aplicándola al campo de la epistemología clínica abierto por la crítica del constructivismo a la psicoterapia tradicional. A fin de mostrar la relevancia de la tesis IT como programa vigente de compr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    La indeterminación biológica y las perspectivas sistémicas de la biología contemporánea.Marta Bertolaso - 2013 - Anuario Filosófico 46 (2):365-386.
    Se muestra cómo la indeterminación característica de la complejidad biológica contribuyó al surgimiento de las perspectivas sistémicas en la biología contemporánea y el modo en el que estas pueden admitir un determinismo biológico. Se mencionan algunas características que adquieren en este contexto las nociones de causalidad y de información biológica, para indicar por qué el estudio del indeterminismo y del determinismo biológico abre el camino hacia una comprensión más amplia de la causalidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Indeterminación del significado y corrección política.Pedro J. Chamizo Domínguez - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):9-28.
    Este trabajo toma como punto de partida el hecho de que la corrección política se extendió por los países occidentales en la misma década (1960-1970) en que el eslogan «Il est interdit d’interdire» se puso de moda también. Y, puesto que las prohibiciones explícitas parecen ser políticamente incorrectas, el lenguaje políticamente correcto recurrió a la ambigüedad y a la indeterminación del significado para prohibir indirectamente así como a otros métodos tales como la reescritura y/o la reinterpretación de algunos textos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Indeterminación y entendimiento infinito en Kant y Maimon.Pablo Pachilla - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:288-309.
    El presente artículo se propone analizar el concepto de entendimiento infinito tal como es presentado por Salomon Maimon en el Versuch über die Transzendentalphilosophie y por Kant en los parágrafos §§76-78 de la Crítica de la facultad de juzgar. Nos guiará la hipótesis de que Kant pudo haberse visto influenciado por Maimon, tanto en la formulación de dicho concepto como en el modo de abordar el problema que este viene a resolver, a saber, el de la indeterminación material de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    ¿La indeterminación Del monarca? Motivos para Una revisión de Los principios de la fiLosofía Del derecho de Hegel.Andrés Felipe Hurtado Blandón - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:138-169.
    RESUMEN En el marco de la pregunta por la actualidad del pensamiento político de Hegel ha surgido en las últimas décadas una renovada vertiente interpretativa que defiende la tesis de la indeterminación del monarca como un elemento necesario en los Principios de la filosofía del derecho. Esta tesis consiste, por un lado, en que el monarca, aun como soberano, cumple una función meramente protocolar dentro de la Constitución; y por otro lado, afirma que, en esa medida, su particularidad o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Categorías ontológicas: sobre su distinción respecto de transcendentales, modos de ser y categorías lógicas.Josef Seifert - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):315-356.
    La cuestión de cuántas categorías hay y cuáles son depende de otra más esencial, la de saber cuál es la naturaleza de las categorías. A su vez, la respuesta a esta cuestión exige distinguir con claridad las categorías ontológicas de los transcendentales, de los modos de ser y de las categorías lógicas y las lingüísticas. Solo tras haber trazado estas distinciones, el autor esboza una respuesta a la pregunta de cuál es el número de las categorías.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Causas de indeterminación en el sistema de fuentes del derecho.Juan Ramón Pérez Carrillo - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):303-321.
    In this article the focus is on the topic of indeterminacy of the sources of law. Indeterminacy in this domain may be a product of a lack of legislative regulation or open texture of law, this analysis of the causes of indeterminacy regarding the sources of law is applied to the Cuban legal system.Resumen:El tema de las fuentes del derecho sigue siendo de primer orden en la ciencia jurídica contemporánea, por lo cual resulta de gran utilidad para los juristas abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  64
    Dependencia ontológica y fundamentalidad.Ricardo Mena - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):115-134.
    Se examina una de las maneras más naturales e intuitivas de entender las nociones de entidad fundamental y dependencia ontológica. Se argumenta que quienes adoptan estas nociones enfrentan serios problemas y se recomienda abandonarlas, lo que no quiere decir que no haya otra forma plausible de entender estos conceptos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La "indeterminación" en el arte.Luis Álvarez Falcón - 2007 - Astrolabio 5:1-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Pluralidad ontológica (mapas, niveles y conceptos) sin fragmentación de sentido (mundo de la vida, metáforas y redes).Luciano Espinosa - 2024 - Pensamiento 79 (306):1761-1782.
    La complejidad inherente a la pluralidad ontológica requiere ser entendida con nuevos conceptos y metáforas: por un lado, tienen que superar la compartimentación de lo diferenciado y, por otro, tienen que construir puentes de sentido en favor de un enfoque más integrador de la realidad. Hay que evitar la fragmentación tanto desde una perspectiva objetiva como subjetiva, respectivamente, a través de la generación de clasificaciones abiertas y de vínculos simbólicos indirectos que puedan compensar la especialización disciplinar. Nociones como nivel, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    Estética ontológica vs. Estética humanista: estudio de la idea del arte en M. Heidegger y Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1153-1180.
    As estéticas de Heidegger e Ortega representam dois modos de compreender a arte radicalmente distintos, o que é lógico se tivermos em conta que ambas respondem, por sua vez, a pontos de partida filosóficos absolutamente distintos: o ontológico e o humanista. Em oposição directa à estética ontológica heideggeriana, elaborada sobre a base da principalidade do ser, no segundo momento da sua filosofia pessoal e depois do seu contacto com o pensamento de Heidegger, Ortega, partindo da radicalidade metafísica do conceito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Fundamentación ontológica del mundo virtual a partir de la filosofía de Nicolaï Hartmann.Alvaro Alberto Molina D'Jesús - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:237-263.
    En el siguiente artículo se presenta una investigación filosófica acerca de la conformación ontológica delmundo virtual. Esta es un aporte teórico al debate contemporáneo de la filosofía de la computación sobrela caracterización ontológica de la computación digital y sus productos emergentes, ya que se propone unaaproximación a este campo de estudio desde la perspectiva filosófica de Nicolaï Hartmann. El objetivo principal del presente artículo es explicar la estratificación del mundo virtual a partir de la teoría ontológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Conexiones ontológicas y epistémicas entre la conservación de la energía y la teoría del valor en economía clásica.Nalliely Hernández - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:191-237.
    El siguiente trabajo pretende mostrar algunas conexiones ontológicas y epistemológicas entre los supuestos que subyacen en la conservación de la energía en física y la teoría del valor en economía clásica. Para ello, en primer lugar, haré una reconstrucción de ciertos supuestos metafísicos y hallazgos empíricos que guían la configuración de la conservación de la energía, desde la época de Descartes hasta su elaboración formal por parte de Helmholtz, como principio termodinámico. A continuación, describiré cómo encontramos supuestos equivalentes, con otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Alimentación ontológica e incorporación ética en Levinas.Valeria Rocío Campos Salvaterra - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:139-152.
    En el siguiente trabajo exponemos la tesis de Emmanuel Levinas según la cual en la subjetividad se entrelazan dos momentos, uno ontológico y uno propiamente ético, alejándose así del paradigma de la identidad. Sostenemos que dicha estructura co-implicada de la subjetividad puede entenderse, a partir de las dos obras principales de Levinas, a la luz de un movimiento incorporativo no-asimilativo de la alteridad. Mostramos así, en primer lugar, cómo la retórica alimentaria del comer-al y con-otro no sólo puede tener rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  19
    Razonable estabilidad vs. indeterminación radical.Alberto Puppo - 2016 - Revus 30:103-126.
    La tesis principal de este artículo se basa en una disanalogía funcional, entre lo que llamaré «derecho internacional basado en la humanidad», constituido por el derecho penal y los derechos humanos, y el rule of law interno. Si se adopta una perspectiva funcionalista, hay que dirigir la atención, para hacer frente a la indeterminación del derecho, tanto hacia el objetivo pragmático del rule of law – una razonable estabilidad – como hacia sus medios – el formalismo y la legalidad. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Relatividad ontológica, modelos de lenguaje y juegos del lenguaje.Germán Guerrero Pino - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:93-114.
    El escrito se concentra en la argumentación de van Fraassen contra la tesis de la relatividad ontológica de Quine. Primero se hace una reconstrucción de la tesis de Quine destacando los fundamentos en que descansa. Segundo se reconstruye la crítica de van Fraassen comenzando por puntualizar diversos aspectos generales sobre el alcance y límites de la crítica, continuando con la caracterización del enfoque semántico de las teorías que éste defiende y finalizando en el análisis de la idea básica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Significación ontológica de la vida y de la muerte.Anselmo Mataix & Staff - 1968 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (104/107):163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  65
    Subjetividade ontológica na filosofia da mente de John Searle.Tárik de Athayde Prata - 2007 - Philósophos - Revista de Filosofia 12 (2).
    This paper contains an analysis of a famous criticism from John Searle on materialist tradition. This tradition uses to ignore or even refuse the subjectivity of mental phenomena. This paper examines Searle’s strategy to defend this subjectivity, refusing the essential character of behavior to the mental aspect (section II), distinguishing subjective and objective in epistemic and ontological senses (section III) and showing his solution to the problem of other minds (section IV). However, his attempt to obtain an indirect access to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Indeterminación y polivalencia de la razón sentiente.Jesús Ramírez Voss - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:509-530.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Incertidumbre, Predictibilidad E Indeterminación En La Ciencia Física.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2010 - Thémata. Revista de Filosofía 1 (43):27-40.
    A lo largo del siglo XX, y en especial a partir del desarrollo de la física cuántica y de la dinámica no lineal, los conceptos de incertidumbre, impredictibilidad e indeterminación han sido fuente de gran confusión, pese a sus distintos significados y aplicaciones. Un somero análisis de las teorías que los emplean permite distinguirlos con suficiente claridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Indeterminación cuántica, libertad y responsabilidad.Carlos G. Patarroyo G. - 2008 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 136:27-57.
    En el debate contemporáneo entre determinismo e indeterminismo, la mecánica cuántica es utilizada por los libertaristas como recurso para escapar al determi-nismo propuesto por la física clásica, y como búsqueda de un fundamento para la posibilidad de la libertad de la voluntad y de la responsabilidad moral. En el presente artículo se mostrará que toda defensa de la libertad que recurra a la mecánica cuántica ha de poder sortear al menos dos problemas: el que plantea el que he decidido llamar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Indeterminación cuántica, libertad y responsabilidad.G. Patarroyo - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):27-57.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Psicología intencional e indeterminación. El problema de los casos Quine en la psicología popular de Fodor.Camilo Ramírez Motoa - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a2.
    En el presente artículo se exploran las implicaciones de la proliferación sistemática de los casos-Quine en las generalizaciones intencionales legaliformes propios de la psicología popular de Fodor. En un primer momento, se presentan los aspectos básicos de la semántica informacional de Fodor. En un segundo momento, se analiza la irrupción de los problemáticos casos-Quine, para lo cual se presta especial atención a las concesiones a las que se ve obligado Fodor para hacerles frente, al sugerir que la indeterminación asociada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    A neutralidade ontológica do aspecto formal da lógica moderna de Quine.Bárbara Araldi Tortato - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 9 (1):137-146.
    Pretende-se reconstruir e analisar a introdução de O sentido da nova lógica de Quine para, à luz de suas justificativas históricas para o corolário sistema lógico moderno, procurar defender a neutralidade ontológica que seu aspecto formal possibilita. A distinção entre nomear e significar, na nova lógica de Quine, ressalta o fato de que não é necessário “admitir um reino de entidades chamadas significados”, e que, portanto, a formalidade dos enunciados ontológicos não assume compromisso ontológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Irredutibilidade Ontológica da Consciência e Dualismo de Propriedades No Naturalismo Biológico de John Searle.Tárik de Athayde Prata - 2023 - Endoxa 51.
    O artigo defende a tese de que a irredutibilidade ontológica que Searle atribui à consciência envolve o naturalismo biológico (proposto por ele como uma solução para a parte conceitual do problema mente-corpo) em diversas incoerências, especialmente no que diz respeito ao tema da causação mental. Após uma apresentação das teses básicas da teoria (seção 2), são discutidos os problemas que a tese da irredutibilidade ontológica gera para a visão de Searle sobre a causação mental (seção 3), e as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reflexiones Ontológicas a partir el Pensamiento de Cioran.José Martín Hurtado Galves - 2008 - A Parte Rei 60:15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Consideraciones Ontológicas sobre los Objetos de la Física Moderna.M. L. Dalla Chiara - 1982 - Análisis Filosófico 2 (1):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Conseqüências ontológicas do argumento tractariano contra a possibilidade de um discurso categorial”.Edgar Marques - 1997 - Analytica. Revista de Filosofia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  82
    ¿Relatividad ontológica o radicalidad ontológica? La respuesta estructuralista de Shapiro al problema de la identificación y la obstinación por el realismo.Mariana Córdoba - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):7-28.
    In this paper I will analyze some philosophically relevant aspects involved in the dissolution of Benacerraf’s problem of fixing the identity of natural numbers by Shapiro’s structuralism. My fundamental aim is to present three criticisms to Shapiro’s position –to his conception of language, to his characterization of structures as ante rem, and to his dramatic conception of ontology. Some of these criticisms will also be directed to Benacerraf’s identification problem.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Primazia ontológica e intuitividade.Igor Sant'Anna Resende - 1998 - Philósophos - Revista de Filosofia 3 (2):03-13.
    Neste artigo procura-se responder ao desafio da leitura de Heidegger no que concerne à possibilidade de uma relação entre ontologia e ética.O autor investiga a possibilidade da colocação do problema de tal relação,privilegiando a noção heideggeriana de liberdade.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Perspectiva ontológica sobre los animales como seres sintientes en Colombia.Wilkar Simón Mendoza Chacón - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e18534.
    El presente trabajo aborda la noción de seres sintientes, integrada al sistema jurídico por la Corte Constitucional sin un sustento filosófico o epistémico claro. El objetivo general fue analizar el panorama ontológico del ser sintiente como categorización especial para los animales dentro del régimen jurídico de las cosas en Colombia, el cual fue desarrollado mediante una metodología cualitativa con énfasis hermenéutico. Se comprende que la noción de ser, desde sus distintas acepciones, no es un debate netamente teórico, ya que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dipendenza ontologica e personaggi fittizi.Giuseppe Spolaote - 2004 - Rivista di Estetica 44 (26):189-202.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una importante (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Estructura ontológica lukácsiana.Diego Fernando Correa Castañeda - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):17-47.
    En este artículo se hará un recorrido detallado por el sistema ontológico y categorial de la obra póstuma de Georg Lukács, Ontología del ser social. En adición, se hará una comparación entre la problemática que se presenta entre la primera parte histórica y la segunda parte sistemática. Así mismo, se pondrán en juego los sistemas ontológicos del existencialismo, de Nicolai Hartmann, de Hegel y de Marx, para terminar con la propuesta de una ontología plenamente social de Lukács. Igualmente se harán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    El suicidio por causa ontológica: el caso Mainländer.Sandra Baquedano Jer - 2021 - Tópicos 41:1-18.
    Cuando la explicación del suicidio se aborda desde la psiquiatría, la psicología o sociología, suele prevalecer una visión crítica que persigue su prevención. En filosofía, es posible poner énfasis en tratar de entender primero, a partir de los casos concretos que atesora la historia del pensamiento, por qué muchas personas pueden llegar a percibir que sus vidas pierden valor por determinadas creencias o puntos de vista hasta el extremo de tornarse filosóficamente inviable. El caso de Mainländer enfrentará al lector a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  43
    La exigencia ontológica radical en Fichte y su necesaria ruptura con el criticismo.Oswaldo Market - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:155-170.
    El autor intenta hacer comprensible cómo el punto de partida de Fichte, siendo de originaria y sincera filiación kantiana, ocultaba in nuce una ruptura -ni intencional ni deseada, peroinevitable- con el criticismo. Primero, se recuerda la temprana desviación fichteana de importantes tesis kantianas, queeran incompatibles con su atención al Yo (no al Yo pienso), y que ya le planteaban el problema del acceso a su ser. Posteriormente, se emprende una deducción transcendental ontológica del acceso al Yo, que puede esclarecer (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Dialéctica ontológica de la libertad.Juan Cruz Cruz - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):305-326.
    A partir del aforismo de Nietzsche, según el cual “el signo de la libertad lograda es no avergonzarse ya ante uno mismo”, se propone enfocar la vergüenza no sólo desde el plano psicológico, sino también del moral; pero antes el autor exige un análisis fenomenológico y ontológico de la vergüenza. Valorando en sus justos términos algunas exposiciones modernas, como las de Straus, Scheler y Bollnow, expone lo que él llama “vergüenza trascendental”, fundamento de todo ulterior examen psicológico o moral de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Certeza del derecho vs. indeterminación jurídica? El debate entre positivistas y antipositivistas.A. Del Real Alcalá - 2007 - In Josep J. Moreso (ed.), Legal theory: legal positivism and conceptual analysis: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume I = Teoría del derecho: positivismo jurídico y análisis conceptual. Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El principio de indeterminación en la semántica de Quine.M. Garrido - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy:43-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  45
    (1 other version)Elementos semántico-sintácticos de indeterminación de Los enunciados normativos en el lenguaje legal.Victoria Iturralde - 1987 - Theoria 3 (1):157-190.
    The aim of this paper is to account for the indeterminacy of legal texts brought about by the peculiarities of the language in which they are formulated. From the start, I asume that legal language is a special language, that is, it is an ordinary language with some specific semantical features. On this assumption, the semantical features of legal texts and the syntactycal ones are dealt with separately. In this account, however, I omit the pragmatical function of such language. Concerning (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Elementos semántico-sintácticos de indeterminación de los enunciados normativos en el lenguaje legal.Victoria Iturralde Sesma - 1987 - Theoria 3 (7):157-190.
  50. Totalidad ontológica y totalidad lingüística en el Tractatus.Giovanna Giglioli - 1981 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 49:39-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964