Results for ' sistema socio-educativo'

981 found
Order:
  1.  44
    Los nuevos entornos educativos. Desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva.María G. Navarro - 2009 - Comunicar 33 (XVII):141-148.
    Comprender las tecnologías de la comunicación a la luz de las redes con que se comunican y entran en cooperación las personas ha sido una constante en autores que no han disociado su visión acerca del significado de las tecnologías respecto a los nuevos movimientos sociales. Este artículo sostiene que las TIC no son sólo una red a la que se suman los individuos, sino que actúan como tecnologías sociales cuyo perfeccionamiento depende tanto de la diversidad de sus funciones ( (...)-políticas, cognitivas, etc.) como de la flexibilidad con que se adapten a nuestra diversidad funcional (ciclos de la vida, motricidad, umbrales de percepción, etc.). Prueba de ello son desafíos tecnológicos como el diseño de dispositivos llevables, las redes de área personal, las interfaces de usuario de alta usabilidad, los sistemas de cuidado en el hogar, etc. Este artículo explora dichas tesis en relación con el entorno educativo. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Socio-political factor of qada' in eighth/fourteenth century Syria.B. Jokisch - 1999 - Al-Qantara 20 (2):503-530.
    La relación entre la teoría y la práctica en el derecho islámico puede ser examinada desde distintos puntos de vista. Por lo que se refiere a la sustancia del derecho islámico, se puede plantear la pregunta de cómo las normas de la šarī‛a son o pueden ser aplicadas. Otra pregunta relativa a los aspectos externos de la šarī‛a es hasta qué punto la situación política, la administración judicial, el sistema educativo y otros factores sociopolíticos permiten la existencia de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    The role of literary analysis in the socio-humanistic education of Medicine students.Yunexis Teresa Nobalbo Aguilera, Sonia Reina Socarrás Sánchez, Isis Angélica Pernas Álvarez & José Emilio Hernández Sánchez - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):486-510.
    Las universidades de Ciencias Médicas tienen el reto de graduar un profesional que posea una amplia cultura general integral. El diagnóstico y caracterización del estado actual de la formación socio-humanista de los estudiantes que ingresan a la Casa de Altos Estudios reveló las insuficiencias que existen, por lo cual el objetivo consistió en la elaboración de un sistema de talleres de apreciación literaria para la formación socio-humanista de los estudiantes de Medicina de primer año de la Universidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Analéctica latinoamericana: un pensamiento descolonizador para el siglo XXI.Carlos Francisco Bauer - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y tecnológico que se transfiere y realiza, en los diferentes países como en las universidades, teniendo como fin la satisfacción de nuestras necesidades integrales, y no la inserción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las teorías del caos, la complejidad y los sistemas. Impactos educativos y aplicaciones en ciencias sociales, de Eduardo Alejandro Ibáñez.Víctor Manuel Longa Martínez - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (3):206-209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Metáforas tecnocientíficas en el discurso mediático: análisis hermenéutico e impacto socio-educativo.Elena Jiménez García, Juan R. Coca, Francisco J. Francisco Carrera & Jesús Valero Matas - 2014 - Arbor 190 (769):a171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Las inteligencias múltiples en la educación para sordos.Alicia Agurto Calderón - 2007 - Polis 17.
    En este nuevo contexto social, cultural, político y económico, sin lugar a dudas la educación ha logrado avances en el tema de la reforma educacional y en específico en los cambios de la educación especial. Sin embargo, pese a ello se vuelve trascendental a estas alturas un cambio a nivel paradigmático, respecto a como el sistema educativo concibe el tema de la discapacidad y en específico de la discapacidad auditiva. En especial cuando vemos en un contexto más global (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Avanzando hacia el desarrollo íntegro de la persona: aproximación al concepto de inteligencia espiritual.Elena Alarcón Orozco - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-9.
    En el presente trabajo se expone un acercamiento al concepto de inteligencia espiritual como parte de la realidad bio-psico-socio-espiritual del ser humano, con el objetivo de generar la necesidad de una educación espiritual que complete la educación emocional y favorezca al desarrollo íntegro de la persona, como parte fundamental de la finalidad del sistema educativo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    El sistema de resolución de conflictos wayuu y la toma de decisiones: Liderazgo educativo intercultural.Johnny Alberto Alarcón Puentes & Zaidy Fernández Soto - 2023 - Odeere 8 (3):160-177.
    Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el liderazgo educativo intercultural y abordar la resolución de conflictos en la escuela desde la perspectiva de la normativa wayuu como alternativa. Se aborda lo relativo a la resolución de los conflictos en la escuela desde modelos alternativos, específicamente, la normativa wayuu. Con el fin, de que este liderazgo docente fomente la valoración de la diferencia, respeto y diálogo de saberes como mecanismo para fomentar la identidad cultural. El trabajo se realizó en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿ El sistema educativo está favoreciendo procesos cognitivos y emocionales en los estudiantes, que les permitan formarse y fortalecerse en habilidades para la vida?Alba Rocio Arias - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Agenda 21 dentro del sistema educativo de los centros. Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible.Julio Javier Montero - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:71-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Educación indirecta. Bases y desafíos de un nuevo sistema educativo.Pablo Razeto Barry - 2007 - Polis 17.
    Se plantea una nueva forma de organizar el sistema educacional y se analizan algunas de sus ventajas y desafíos fundamentales. Entendiendo la educación como un sistema complejo, se incorpora la categoría del educador indirecto y de educadores de alta excelencia y calidad, que no participan directamente en el aula, pero que determinan la actividad educativa concreta que se da en ella. La presencia de los educadores indirectos en el aula involucra la reorganización del sistema educacional y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Aproximación a un modelo tecnológico educativo: un enfoque desde la ciencia de los sistemas.Samuel Olmos-Peña & José Julio Nares-Hernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-12.
    La formación adecuada de profesionistas presenta un reto educativo a nivel mundial, este reto es de carácter multifactorial, que se ha abordado desde diferentes disciplinas. La pandemia sanitaria obligó al cierre de universidades mostrando claramente múltiples deficiencias en la implementación de sistemas tecnológicos híbridos que hicieran continua la formación universitaria. En este contexto, se desarrolla una propuesta integral que abarque las necesidades para solventar una educación híbrida. Para formular el modelo se realizó una revisión de la literatura para identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    escuelas agrícolas salesianas en el proceso de territorialización estatal de la Patagonia y la formación de su sistema educativo.Silvia Omenetto & María Andrea Nicoletti - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-27.
    Para reconstruir la historia de la Patagonia desde una perspectiva que pone al sistema escolar en el centro, es inevitable centrar la atención en el aporte social y educativo de las Congregaciones salesianas, Salesianos e Hijas de María Auxiliadora, que se inició a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. En la Patagonia, de hecho, las Congregaciones asumieron un papel relevante, mostrando un monopolio misionero y educativo desde 1880, aunque en algunos espacios y en distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    El Proceso de Bolonia y la integración de la enseñanza militar en el sistema educativo general: un nuevo paso.Juan Romero Serrano - 2014 - Arbor 190 (765):a100.
    El trabajo describe la reforma que introduce en la enseñanza de formación de los cuadros de mando, la “Ley de la carrera militar”, integrando esta plenamente en el sistema educativo general, gracias a requerir que los oficiales obtengan un título oficial de graduado y los suboficiales de técnico superior de formación profesional, sin que suponga merma de su formación castrense, gracias a que los títulos que se cursan contribuyen a la formación necesaria para el ejercicio de la profesión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ejército Nacional de Chile, Chile. El sistema educativo institucional y la formación ética en el Ejército de Chile. Cr - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Las evaluaciones internacionales y la mejora del sistema educativo.Mercedes Muñoz-Repiso Izaguirre - 2008 - Critica 58 (956):14-15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Laicidad y religión en el sistema educativo español.José Torreblanca Prieto - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 24:47-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Madrid en 1900: La capital del sistema educativo.Estíbaliz Ruiz de Azúa - 2001 - Arbor 169 (666):519-539.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    Laicidad y religión en el sistema educativo español.José Torreblanca - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 24:47-60.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La inclusión de una mirada pluricultural en el Sistema Educativo Español.Guillermo Pablo Vansteenberghe Waeterschoot - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:81-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo).María Teresa Pozzoli - 2006 - Polis 15.
    Suelen hallarse diversas argumentaciones respecto del Pensamiento Complejo; pero la oferta se restringe cuando queremos imaginar cuáles son las características que tiene el sujeto que sirve de soporte a esa epistemología. El artículo se refiere a las características del sujeto de la Complejidad considerándolo como un emergente de un modelo teórico transdisciplinar -que también se presenta en esta publicación-. En esta propuesta, el ejercicio de la reflexividad favorece el acceso a metacogniciones que van disponiendo al sujeto a un tipo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Proyectos Educativos Desde La Hermenéutica Analógica.Ciro Schmidt Andrade - 2013 - Educação E Filosofia 27 (53).
    Hermenéutica es interpretación de texto. En este caso el texto es el sistema educativo, los proyectos o los establecimientos educativos y el educando en sí mismo. Una lectura univoca impide abrirse a otras visiones, una lectura equívoca impide el dialogo. La Analogía parece ser el camino para un análisis compresivo del quehacer educacional.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    El sistema de investigación en España. Investigación e innovación.Emilio Muñoz - 1999 - Arbor 162 (639):391-428.
    El recorrido desde los años sesenta hasta mediados de los noventa del Sistema Español de Investigación (SEI) pone de relieve los esfuerzos realizados, a partir de individualidades y de ciertas coyunturas políticas, para conseguir un incremento de sus recursos y una consolidación de su relevancia en la agenda política. El análisis que se presenta revela que los esfuerzos de los actores que actuaron en el ámbito de la toma de decisiones y de los instrumentos y agencias que fueron creados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Factores de reenganche educativo en la trayectoria de cinco mujeres andaluzas.Marina Picazo-Gutiérrez & Aurora María Ruíz Bejarano - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-8.
    Los resultados que aquí presentamos forman parte del proyecto “Riesgo de fracaso y abandono escolar en Secundaria Obligatoria. Los contextos educativos, familiares y socioculturales. Un estudio cualitativo” (Código: SEJ 2664) y tiene como objetivo analizar y comprender en Andalucía qué factores determinan que el alumnado que han estado en situación de riesgo y/o abandono en ESO retomen sus estudios y vuelvan a ingresar dentro del sistema educativo. Todo ello realizado desde la propia voz de las personas protagonistas, poniéndolas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  37
    Escola unitária e princípio educativo em Gramsci: um ensaio de compreensão à luz do Caderno 12.Karine Martins Sobral, Betânia Moreira Moraes & Maria Susana Vasconcelos Jimenez - 2010 - Filosofia E Educação 2 (1):p - 83.
    O artigo explora as categorias Escola Unitária e Princípio Educativo, como base de compreensão da proposta educacional de Gramsci articulada à transição ao socialismo. Explicita que, no Caderno 12, o autor parte da constatação de que o sistema educacional italiano se encontra em crise, a qual se materializaria em uma cisão entre ensino técnico e ensino intelectual. O teórico revolucionário assinala que a referida crise do sistema escolar encontra uma solução na forma de uma escola única, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Ignacio, F. M. (ed.), La formación del ciudadano. El debate francés sobre el sistema educativo republicano en sus textos (1791-1905), Madrid: Guillermo Escolar, 2023, 645 págs. [REVIEW]Marcos González García - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):411-414.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Formación inicial del profesorado. Nueva fórmula para combatir los nuevos retos educativos.Leopoldo Callealta Oña - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    Los sistemas educativos actuales tienen como consenso la idea de crear organismos capaces de responder a los nuevos paradigmas que surgen de los cambios políticos y de las transformaciones europeas en relación a la Calidad y la responsabilidad de formar a futuros aspirantes en la docencia. El objetivo principal es analizar la influencia de los retos educativos actuales en la formación inicial del profesorado como sistematizar las evidencias que dicha formación reflejan para combatir los nuevos cambios. Se trata de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Sistemas Complejos y Comportamiento Humano.Ariel Quezada - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El presente artículo propone la reflexión sobre la complejidad inherente a la dinámica de los grupos humanos, entre ellos, la interacción dentro de una sala de clases. Se muestra cómo las estrategias de la planificación extrema o de la improvisación absoluta pueden tener consecuencias nefastas para los procesos educativos. Precisamente, en el punto intermedio entre el completo orden y el desorden total, se encontraría la máxima complejidad, que permitiría alcanzar objetivos de alto nivel. Finalmente, se propone la utilización de simulaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  71
    María Jesús Vitón, Diálogos con Raquel. Praxis pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo educativo en la diversidad cultural, Editorial Popular, Madrid, España, 2012, 211 p. [REVIEW]María Teresa Sáez Ortega - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    María Jesús Vitón es Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla su docencia y sus investigaciones en el terreno de lo socio-educativo, en grupos, en territorios, en países y en paisajes donde su quehacer profesional cobra el sentido de contribuir a transformar; a transformar con otros.Diálogos con Raquel es una propuesta metodológica práctica para planificar, desarrollar y evaluar acciones educativas en la diversidad cultural, con ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Cómo introducir vectores éticos eficaces en el sistema tecnológico.Ramón Queraltó - 1999 - Arbor 162 (638):221-240.
    Un problema clave de la actual sociedad tecnológica es el del cambio en los valores éticos. Normalmente, su tratamiento consiste en oponer al sistema tecnológico, desde su exterior, una serie de valores éticos que se consideran deseables e imprescindibles y a los cuales aquél ha de adaptarse. Esta estrategia ha mostrado continuamente su inoperancia real, a causa de la autonomía y de la fuerza propia del sistema tecnológico. Por ello, se propone una nueva metodología ética, que evite dicha (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Utilización de informes externos para la mejora interna en los centros educativos.Joaquín Gairín Sallán & Carme Armengol - 2008 - Critica 58 (956):38-42.
    El proceso de construcción de una escuela de calidad es un reto permanente que intentan abordar tanto los sistemas educativos como los centros y los profesionales que trabajan en ambos. Sirven a este propósito las recientes muestras de evaluación externa y las experiencias de autoevaluación interna, que a menudo se acompañan de programas de innovación y cambio con o sin soporte externo. Sin embargo, lograr cambio no es fácil, dado el dinamismo de los sistemas educativos, las respuestas que no se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  57
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    ¿Dos sistemas de lectura de mentes? Análisis crítico de la teoría de dos sistemas.Anyerson Stiths Gómez-Tabares - 2022 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 37 (3):331-355.
    Apperly and Butterfill’s (2009) hold that there are two cognitive mind-reading systems. System 1(S1) is fast, automatic and inflexible, whereas system 2 (S2) is reflective, flexible and slow. This paper presents and discusses two central assumptions of this theory: the independence of S1 and S2 and the encapsulation of S1. It is argued that findings on longitudinal trajectories in infancy on the false belief test and visual perspective taking undermine the two-system theory in three respects: (1) S1 is not encapsulated, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades.Eusebio Nájera Martinez - 2008 - Polis 20.
    Las actuales condiciones de vida urbana en nuestros países y los problemas inscritos en la relación entre ciudad y educación, nos lleva a relevar la necesidad de construir una pedagogía que aporte a la formación de una cultura ciudadana democrática. En este documento, proponemos cartografiar algunos trayectos interrumpidos en la memoria pedagógica, desde la cultura de la calle, señalando las tensiones y desafíos que surgen del cruce entre lo urbano y lo educativo. Nos interesa además, reseñar la presencia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  33
    Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central.Violeta Glaría - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En esta investigación se propuso y aplicó una evaluación exploratoria de la sustentabilidad de tres socio-ecosistemas ubicados en el Matorral y Bosque Esclerófilo (MBE) de Chile central: 1. Los Yuyos (75 ha.), Colliguay, V Región; 2. Tantehue (110 ha.), Provincia Melipilla, Región Metropolitana y 3. Panamá (138 ha.), Provincia de Colchagua, VI Región. Sustentabilidad fue definida como la interacción de 3 tipos de sustentabilidades: ecológica, económica y social. La sustentabilidad ecológica fue definida como: 1. Relación entre la Máxima Explotación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    A integração Das emoções no processo educativo.Anderson Machado R. Alves - 2015 - Synesis 7 (1):21-43.
    Esse artigo expõe as principais características das filosofias do dever moral e daquelas que explicam a ação humana a partir do sentimento moral. Essas filosofias são opostas em muitos pontos, mas coincidem na contraposição entre sentidos e razão humanos. Ambas as propostas filosóficas têm repercussões na Ética, no Direito e na Pedagogia, os quais acabam recebendo forte influência racionalista ou sentimentalista. Confrontamos esses dois sistemas com a atual “Ética das Virtudes”, a qual pretende sair do impasse surgido do debate entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    La personalización del aprendizaje: un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje.Dolores Lerís & María Luisa Sein-Echaluce - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):123-134.
    En este artículo se presenta una panorámica general sobre la personalización del aprendizaje y sobre las herramientas tecnológicas que contribuyen a llevarla a cabo. Se da una rápida visión de las características consideradas en los modelos de usuario de los sistemas de aprendizaje adaptativo. A través de las experiencias realizadas, se muestra nuestra contribución en el diseño y experimentación de aprendizaje adaptativo, deteniéndonos especialmente en las variables de adaptación y en las características de los diseños implementados.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    Diálogo de saberes en el Sistema de Educación Indígena Propio de Colombia: Hermenéutica contra inconmensurabilidad.Carlos Enrique Pérez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):22.
    En Colombia se camina hacia la constitución de un Sistema Educativo Indígena Propio en el que se insiste más en “lo propio” que en la interculturalidad. Sin embargo, se apela a este enfoque epistemológico y pedagógico en 3 sentidos: 1) La apropiación de la escolaridad occidental como mediación garante del derecho a la educación diferenciada. 2) Los sujetos de aprendizaje son los colectivos, no los individuos, los saberes no son discretos sino holísticos, la vivencialidad orienta las didácticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Pluralidad de conocimientos y sistemas complejos.Mónica Gómez - 2018 - Ludus Vitalis 26 (49):43-59.
    In this paper, I defend an epistemological pluralism that moves away from universal and absolute rationality, as well as from a radical and arbitrary relativism, where any criterion is valid for decision making. Such epistemological pluralism maintains that subjects know the world in which they live according to different conceptual schemes. We posit a notion of truth linked to the justification process and practical effectiveness. Then we present the importance of traditional knowledge in the socio-ecological field and relative to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Evaluación en derechos humanos: análisis crítico de las propuestas cualitativas en los sistemas de monitoreo internacional e interamericano.Solana María Yoma - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:170-194.
    La Organización de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos han desarrollado sistemas de indicadores de derechos humanos para monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados a partir de la ratificación de los pactos y protocolos internacionales. Además de los clásicos indicadores cuantitativos, estos sistemas proponen incorporar “indicadores cualitativos” y “señales de progreso cualitativas”, aunque se observan diferencias en sus formas de construcción y conceptualización. El propósito de este trabajo fue desarrollar un análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Development of socio-emotional skills in the training of educators in today’s society.Antonio Calderón Calderón - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:283-309.
    Las habilidades socioemocionales es el conjunto de hábitos, pensamientos y emociones que facilitanlas relaciones interpersonales mediante la expresión adecuada de las emociones y la consideración de suimpacto en los demás. Respaldadas por la neurología, estas habilidades son cruciales para el aprendizaje yla contribución de los docentes a las nuevas generaciones. El ensayo tiene como objetivo reflexionar sobrelas habilidades socioemocionales de los futuros profesionales de la educación, explorando su influencia en laenseñanza y su contribución a la sociedad. Dada la situación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The Impact of the Principle of Subsidiarity on the Implementation of Socio-Economic Human Rights in Lithuania: Theoretical Approach.Jolanta Bieliauskaitė - 2012 - Jurisprudencija: Mokslo darbu žurnalas 19 (1):231-248.
    Globalisation, repeated economic (financial) crisis and other contemporary social processes are changing the capability of the state to provide individual social security and guarantee human rights. There is therefore a need to review social policy guidelines and their implementation measures. The problem is how to develop the social security system of state, so that human rights are not violated. For the reformation of the social security system to be consistent, it is also necessary to determine the principles on which the (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Dalla neuroeconomia alla neuroetica: verso una neuroscienza delle decisioni individuali e socio-morali.Maria Arioli & Nicola Canessa - 2017 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 8 (2):134-150.
    Riassunto: Neuroeconomia e neuroetica sono settori delle neuroscienze cognitive che studiano i correlati neurali di aspetti distinti, sebbene strettamente interconnessi, del processo decisionale. Mentre la neuroeconomia studia i meccanismi cerebrali che guidano verso la massimizzazione dell’utilità economica personale, la neuroetica integra tali conoscenze con quelle fornite dalle neuroscienze sociali per affrontare domande tipiche dell'etica e della filosofia morale. Gli studi oggi disponibili in questo ambito vengono qui discussi al fine di mettere a confronto l’ipotesi secondo cui le scelte economiche individuali (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Romanticismo y alegoría en la cosmología: consideraciones estéticas e ideológicas en el sistema heliocentrico de Nocolás Copernico.Alvaro Jiménez Alvaro - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (1):228-242.
    La obra De revolutionibus orbium coelestium instaló la piedra fundacional de una mentalidad que concibió un nuevo modelo de racionalidad. La hipótesis heliocéntrica ideada por Nicolás Copérnico ha ingresado en la narrativa contemporánea como una de las batallas libradas en contra de la cosmología medieval, lo que se traduce como un enfrentamiento a la hegemonía socio-política que la iglesia católica proyectaba sobre las cuestiones más decisivas de la humanidad. No obstante, la cosmología, vista a través de una mirada hermenéutica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Revisión legal del principio de autoridad en los órganos de participación y gobierno de los centros concertados.Luis Centeno Caballero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):94-97.
    Tomando como punto de partida el artículo 27.7 de la Constitución Española, que reconoce expresamente que "los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los Centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca", nuestro sistema jurídico educativo ha venido estableciendo un marco de actuación de los conocidos Consejos Escolares de los Centros, marco que lejos de haber permanecido inalterado desde la Ley (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Learning processes and repercussions from handicrafts for social and popular education.Fanny Monserrate Tubay-Zambrano & Alex Estrada-García - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37 (37):311-333.
    La investigación incorpora las experiencias de un grupo de personas artesanas de las provincias de Azuayy Cañar, en Ecuador. Tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque pedagógico centrado en la educaciónsocial y popular, sobre las prácticas profesionales de los colectivos artesanales y su relación con los procesosescolarizados de enseñanza y aprendizaje. El estudio aplica la metodología cualitativa con enfoque etnográfico.Los resultados no solo visibilizan que los espacios que ocupa el artesanado en el imaginario social están marcadospor bloqueos y restricciones en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de ellos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981