Results for ' tiempo vivido'

961 found
Order:
  1.  10
    El tiempo vivido en san Juan de la Cruz.María del Sagrario Rollán Rollán - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:179-192.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    El tiempo vivido: acerca de "estar".Ramón Xirau - 1985 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Continuidad y discontinuidad del tiempo vivido.Daniel Christoff - 1964 - Dianoia 10 (10):165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Experiencia del tiempo y la eternidad en Confesiones de Agustín de Hipona.Horacio Hernández Anguita - 2006 - Philosophica 29:227-241.
    El siguiente trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre el tiempo y la eternidad en Confesiones de Agustín de Hipona. Esta ocasión permite sólo ocuparme de los primeros ocho libros, es decir, hasta su relato de la conversión al cristianismo como hito radical. Me ocuparé para los efectos de una reflexión gradual, exclusivamente de los pasajes donde nuestro autor en su relato del tiempo vivido nos ofrece textos que, coherentes con la obra entera, muestran cómo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela Emmitt - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresio-nes simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas tomo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El pensamiento de lo fugaz aproximación a la filosofía contemporánea.Claudia Villa Uribe - 2009 - Escritos 17 (38):98-124.
    El presente artículo intenta esbozar las condiciones de posibilidad de la tarea filosófica en el presente. Teniendo en cuenta que al comenzar el siglo XXI el pensamiento ya vislumbra las problemáticas derivadas de la razón tecnológica en sus diferentes manifestaciones. La experiencia del tiempo vivido como gasto de la velocidad, ha generado transformaciones significativas en la creación de subjetividades, es así como estas sociedades se ven abocadas a replantearse el ¿qué? Y el ¿cómo? de su actividad vital. ¿Qué (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    The End of All Things: Geomateriality and Deep Time.Ted Toadvine - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:367.
    The world, as a unifying nexus of significance, is inherently precarious and constitutively destined toward its own unraveling. Our fascination with a future end of the world masks our realization that the world as common and unified totality is already disintegrating. What remains after the end of the world is also what pre-cedes it, the geomaterial elements, which condition the world without being reducible to things within it. Through our participation in elemental materiality, we encounter the abyssal vertigo of deep (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  19
    Narrativa, experiencia y saber. Apuntes para una comprensión del campo educativo.Gabriel Alejandro Álvarez Hernández - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):3-15.
    El presente escrito expone articulaciones conceptuales que giran alrededor de la Narrativa en el campo educativo; primero la idea del tiempo vivido como una condición ontológica del sujeto y el punto de partida de la experiencia y la narración; luego una serie de ideas y reflexiones que permiten develar una irremediable implicación entre la experiencia y el saber; posteriormente la educación, la experiencia y el saber pedagógico como aspectos esenciales de la educación y punto central de las meditaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Un temps « difficile à encaisser ».Audran Aulanier - 2021 - Temporalités 33.
    Le temps des demandeurs d’asile est fait d’attente : il est contraint par la procédure. Sur le temps long, l’ennui prédomine. Mais il faut aussi se soumettre au rythme imposé par les institutions en charge de l’asile, qui diffère quelque peu en France et en Allemagne et sort le temps vécu d’une pure uniformité.L’objectif principal de cet article est de donner à voir la matérialisation de ce temps long de la procédure sur la vie quotidienne des demandeurs, depuis les côtés (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    L’intersaison : vécus du chômage à contre-rythme des temps sociaux dominants.Liza Baghioni - 2019 - Temporalités 29.
    Dans les stations de tourisme de montagne, les intersaisons correspondent à des creux d’activité durant lesquels les offres d’emploi alternatives sont peu nombreuses. Les saisonniers se trouvent donc confrontés à une période de chômage cyclique. Cette situation « intermédiaire », réunissant une forme d’incertitude de la relation d’emploi ainsi qu’une relative prévisibilité des périodes de recrutement n’est pas sans susciter certaines controverses. Dans ce contexte, comment sont vécues les phases de chômage saisonnier dans ces territoires? Ces séquences temporelles correspondent-elles à (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    Poética del movimiento corporal y vulnerabilidad.Xavier Escribano - 2015 - Co-herencia 12 (23):71-88.
    Cuerpo físico y cuerpo vivido no deben interpretarse como dos realidades separadas, sino que representan dos aspectos distintos de la misma experiencia corporal descrita en términos fenomenológicos. La experiencia de la corporalidad puede seguir dos direcciones: a) la primera es una dirección ascendente, que implica el desarrollo de las posibilidades de movimiento, acción y expresión del cuerpo en toda su plenitud; b) el otro camino o dirección, en contraste con el anterior, toma una senda descendente, y se halla estrechamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  13.  19
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Faciamus hominem: reflexión sobre el libro V del Tractatus de opere sex dierum de Suárez / Faciamus hominem: reflexion on fifth book of Suárez’s Tractatus de opere sex dierum.Cintia Faraco - 2017 - Cauriensia 12:153-168.
    “¿Cómo habría vivido el género humano si Adán no hubiera pecado?”. Este es el tema desarrollado por Francisco Suárez en el quinto libro del Tractatus de opere sex dierum. Según el pensamiento del Doctor Eximius, la pregunta encierra en sí misma la solución, o sea, que el arquetipo Adán y el hombre inmerso en el tiempo no difieren entre ellos y que, como directa consecuencia, para ambos, agregarse a otros semejantes, permite que cada individuo alcance una finalidad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Movimiento Loco en España. De las políticas del reconocimiento y el debate por la cuestión del esencialismo loco.Martín Correa-Urquiza & Rafael Huertas - 2024 - Arbor 200 (812):2601.
    Este artículo se inscribe en el debate sobre las «luchas por el reconocimiento de la diferencia» (Fraser, 2008) que ha ido creciendo y desarrollándose en los últimos años. Se enfoca concretamente en el denominado Movimiento Loco como territorio de confluencias para las reivindicaciones de personas y colectivos que han vivido la experiencia de la psiquiatrización en el ámbito de la salud mental. El texto plantea una serie de variables analíticas y conceptos que permiten una aproximación a este Movimiento en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Escritura y vida en Gloria Anzaldúa.Jorge Martín Gómez Bocanegra - 2025 - Valenciana 35:79-98.
    En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en dilucidar cómo la escritura de Gloria Anzaldúa puede ser estudiada, a partir de atender su obra más conocida: Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, como un tejido de vida. Será este texto, en su tercera edición (2007), en el que trabajamos fundamentalmente para comprender la escritura de Gloria Anzaldúa, y, también, para entender por qué pudo tardar tanto tiempo en terminar su tesis doctoral. Consideramos que la raíz de tal demora (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. De los modos de ser o la esperanza: apuntes sobre la Filosofía de Ernst Bloch.Francisco Javier Martínez Contreras - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):87-94.
    En Erust Bloch encontramos un tratamiento filosófico de temas que, como la fantasía, el deseo y la utopía no son personajes habituales en tales pagos. Su filosofía, articulada en torno al concepto de "oscuridad del instante vivido" cuya primera y primordial mediación es el tiempo, nos ofrece una valiosa teoría estética construida sobre el concepto de preapariencia. En ella, el arte aparece como el laboratorio más adecuado para realizar los experimentos de una filosofía que nos desvela el mundo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ultrarracionalismo.Ismael Crespo Amine & Jose Carlos Cañizares-Gaztelu - 2020 - [Salamanca]: Editorial Delirio. Edited by Cañizares Gaztelu & José Carlos.
    Los más diversos teóricos de la modernidad suelen presentar este período como un proceso continuo de desarrollo tecnológico y económico, progreso en las artes y las ciencias, expansión de la democracia y racionalización de las instituciones y las costumbres. Sin embargo, persisten las contradicciones del capitalismo, el colapso de la civilización es inminente y el Pueblo no vive ni ha vivido en la modernidad tal y como sus teóricos la describen. Esto es tanto más cierto en nuestro país, habitado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Hablar de Dios en la «aldea global La palabra de la fe entre la posmodernidad y el reverso de la historia.Bruno Forte - 2002 - Arbor 171 (676):677-687.
    ¿Qué sentido tiene hablar de Dios hoy? ¿Cómo hablar de Dios en este mundo posmoderno? ¿Cómo hacerlo desde el «reverso de la historia»? ¿Cómo vivir frente a estos retos diferentes la fidelidad al mundo presente y la fidelidad al mundo que tiene que venir? El presente trabajo intenta dar respuesta a estos interrogantes en la «aldea global» que es nuestro mundo vinculado entre sí por los juegos del poder y por la red de las comunicaciones, Dos grandes contextos se dibujan (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Federica Montseny en Francia: la nueva comunidad humana y el exilio como utopía.Pedro García-Guirao - 2008 - Espinosa. Revista de Filosofía (8):163-179.
    "Nadie puede calibrar lo que fueron los sufrimientos, los problemas y la dimensión del drama humano vivido sobre todo por las gentes humildes en aquellos trágicos días". Con estas dolorosas palabras expresaba Federica Montseny, militante anarquista de la CNT y de la FAI y Ministra de Sanidad del Gobierno de la República Española (1936-1937), la inconmensurabilidad de la tragedia que supuso el triunfo de las tropas franquistas en 1939. Ella, mujer fuerte, luchadora y valiente -no hay que olvidar que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La imagen de España antes y después de la Constitución.Blanca Sáez de Santa María Gómez-Mampaso - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):22-27.
    Probablemente no son los mejores tiempos para tomar una foto de nuestra ya no tan joven democracia, pero sí que puede resultar interesante reflexionar cómo ha evolucionado durante estos años la imagen de España tanto ad intra como ad extra, teniendo en cuenta que siempre va acompañada de una cierta distorsión marcada por los estereotipos, algunos inventados y otros reales pero exagerados. Es importante, por lo tanto, reflexionar no sólo en cómo han visto los demás desde fuera la suerte de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    “Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.Andrea Guidi & Luis Periáñez Llorente - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):297-307.
    La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  72
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Creación y razones seminales en san Agustín.Alfredo Maluf - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):255-263.
    En su escrito De genesis ad litteram, Agustín emprende la exégesis del libro del Génesis, primariamente en su literalidad y supletoriamente en sentido alegórico. Ello será ocasión para que desarrolle su visión de la creatio ex nihilo y, desde su neoplatonismo, conjeture a partir de las dificultades que presenta el relato bíblico. En su pluma, la creación de los seis días va adquiriendo connotaciones peculiares, en un vívido cuadro donde se entrecruzan eternidad y temporalidad, potencialidad y actualidad, contingencia e inmutabilidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Mundo inmundo. La nihilidad del mundo y su salvación desde Gracián y Nietzsche.Francisco Vázquez Manzano - 2024 - Endoxa 53.
    En la modernidad tradicional la realidad se presenta desde una mathesis universalis que la explica y le confiere unos contornos fijos y claros desde los cuales es posible construir todo el edificio de la ciencia natural que lo explica. Así, el mundo del hombre se observará desde las leyes universales que rigen todo comportamiento humano en sociedad. Para Nietzsche, por el contrario, el mundo sólo encuentra su fundamento en el devenir de configuraciones de fuerzas que no se rigen por ninguna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Ontología del cuerpo y religión en el joven Michel Henry.Ricardo Mejía Fernández - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:157-181.
    En el presente artículo estudiaremos el contacto fecundo entre la ontología del cuerpo y la religión en el pensamiento del joven Michel Henry entre 1946 y 1949, tiempo durante el cual escribió su Philosophie et Phénoménologie du Corps. La elaboración sistemática de las intuiciones biranianas le sirvió a Henry para elaborar una original ontología del cuerpo como ciencia primera de la que la religión no sería sino una producción humana simbolizadora de los caracteres esenciales de la vida subjetual corporalizada. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    Fingir Que Se Finge: Lecturas de la Danza Más Acá Del Escenario.Érika Natalia Molina García - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:183-194.
    Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Técnica, progreso Y civilización: El aporte de E. Mounier al debate contemporáneo sobre las implicaciones ecológicas de un progreso indefinido.Alfonso Carmago Muñoz - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):25.
    La reflexión sobre la historia humana abre horizontes insospechados. Indaga por los fundamentos y aclara contextos. La historia remite permanentemente a los recursos con los que el hombre ha contado para su supervivencia, así como al escenario en el que debe interactuar. Comprender el tiempo y el espacio en que la humanidad ha vivido la sitúa en el presente y la prepara para planear su futuro. La reflexión sobre la historia humana debe mostrar las obligaciones éticas que tienen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    The moral (re)presentation: an essay on Merleau-Ponty's notion of time in the Phenomenology of Perception.Fabrício Pontin, Tatiana Vargas Maia & Camila Palhares Barbosa - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):375-401.
    The moral presentation: an essay on Merleau-Ponty's notion of time in the Phenomenology of Perception: The purpose of this essay is to investigate the notion of memory in Merleau-Ponty, suggesting a possible interpretation of the time and memory within Merleau-Ponty’s genetic phenomenological analysis. Ultimately, our hypothesis is that Merleau-Ponty’s understanding of the problem of representation and perception - particularly the problem of retention - places an ethical ground in perception. We will suggest that the phenomenological approach to memory might pave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    fecundidad de la fenomenología genética en el siglo XXI.María del Carmen López Sáenz - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:119-150.
    Este artículo constata la generatividad de la fenomenología en nuestro siglo y la atribuye a su “movimiento”. Explicita la doble concepción del mismo y, tras discutir ciertos aspectos de la generatividad, describe algunos campos de acción de la fenomenología generativa como la intersubjetividad, el interculturalismo y la generatividad artística (poiesis). El artículo introduce, además, el cuerpo vivido, como núcleo de la generatividad humana y de las investigaciones de la fenomenología feminista sobre los problemas de la generatividad a los que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Fragilidad del futuro: fenomenología de la vejez.Marcela Venebra - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):415-435.
    La tesis central de este artículo es que la vejez no se confunde con la enfermedad, y que su distinción arraiga en la dimensión temporal del cuerpo vivido. El tiempo del cuerpo es elemento ingrediente de la autocaptación del sí mismo en el horizonte de sus posibilidades y potencialidades, que en la vejez aparecen bajo una condición frágil y desgastada. Expongo esta tesis en tres partes principales: en la primera trato de deslindar las dimensiones del tiempo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Spinoza e os caminhos dos afetos na docência como corpos múltiplos no cotidiano escolar.Ana Cláudia Santiago Zouain, Janete Magalhães Carvalho & José Américo Cararo - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-26.
    Resumo: Este artigo busca dizer da multiplicidade que povoa a escola: de corpos, de acontecimentos, de vida. Busca com base na leitura Deleuze-Guattariana de instrumentos conceituais de Spinoza, na afirmação da multiplicidade que habita a docência, dar-lhes novos sentidos, nas redes de conversações nas veredas de afetos que atravessam o cotidiano escolar. Utiliza, como metodologia, redes de conversações, modos de dizer das experiências vividas, estabelecidas com professoras em encontros quinzenais realizados em escolas públicas situadas em bairros periféricos. A noção spinozana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. de Bi ologos de la Regi on de Murcia (COBRM).Tiempo de Premios Nobel - 2002 - Human Nature 13 (3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Bibliografia 119.Ii El Tiempo Eonico - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Registo de entradas.M. Ambacher, Paris Aubier, E. M. Barth, Dor Reidel, O. Blanchette, H. J. Braun, F. Frommann Verlag, L. Brisson, A. J. Cappelletti & Tiempo Nuevo - 1976 - Revista Portuguesa de Filosofia 32 (4):110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Espacio vivido y ciberespacio.Pilar Fernández Beites - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Cuerpo vivido y su identidad con el cuerpo objetivo.Pilar Fernández Beites - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):229-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  32
    Cuerpo vivido y reducción mecánica.Alicia María de Mingo Rodríguez - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:353.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    Espaço vivido e saúde: contributos merleau-pontyanos para um debate.Luís António Umbelino - 2008 - Revista Filosófica de Coimbra 17 (33):223-231.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    El cuerpo vivido y el enfoque simple. Una lectura fenomenológica de la identidad personal.Juan Francisco Franck & Pablo Emanuel García - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-13.
    El artículo aporta elementos fenomenológicos para reforzar algunas afirmaciones del enfoque simple en el contexto del debate sobre la identidad personal. Para esto se describe, en primer lugar, la propuesta de Geoffrey Madell y se introduce la noción fenomenológica del cuerpo propio (Leib). En segundo lugar, se muestra cómo la reducción vital propuesta por Francisco Leocata evita una posible interpretación inmanentista de la fenomenología, y favorece el desarrollo de una noción encarnada del yo y la posibilidad de entender el mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Hilario de Poitiers y la fe de los orientales. Una reflexión sobre la influencia del exilio en su comprensión de las querellas teológicas de su tiempo.Almudena Alba López - 2021 - Isidorianum 30 (2):11-32.
    En el presente trabajo abordamos el papel desempeñado por el exilio padecido por Hilario de Poitiers y su relación con los obispos homeusianos en su comprensión de la realidad teológica del episcopado oriental. Su toma de contacto con las corrientes doctrinales con las que se familiariza durante su estancia en Oriente y la relación que traba con los obispos en los sínodos a los que asiste le llevan a constatar la existencia de más puntos en común que divergencias. Centrándose en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La condición humana y el paso del tiempo en Quevedo.Federico Medina Cano - 2006 - Escritos 14 (32):256-268.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Filosofía para Viajar en el Tiempo.Angélica María Pena-Martínez & Miguel Angel Sebastian - 2018 - Revista de la Universidad de México 834:72-78.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    The clock de Christian marclay: En torno a Los sistemas de orientación, alteración Y medida Del tiempo.Sandra Elisa Molina Franjola - 2018 - Aisthesis 64:161-178.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  27
    (1 other version)Mundo(s) vivido(s). La fenomenología de Merleau-Ponty sobre el espacio mítico u onírico como paradigma de un pensar futuro que respete la diversidad.Pedro Juan Riera Jaume - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:189-197.
    Dans cet article, j’essaie de montrer la pertinence de la Phénoménologie de la perception pour répondre aux défis de la philosophie dans un monde à la fois déchirée et globalisateur. Si on laisse de côté la dimension théorétique du monde, nous recupérons le fond obscure de l’existence, fond de tous les espaces. Il s’agirait d’un espace primigène dans lequel on trouve le lien affectif propre de l’expérience des enfants et des primitives. Mais le vécu de ces espaces implique une perte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  65
    Ensayo, estética y política : Jorge Cuesta y el tiempo mexicano.Ricardo Cadena Solís - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (142):51.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Religión y nuevo pensamiento: hacia una filosofía de la religión para nuestro tiempo desde América Latina.Juan Carlos Scannone - 2005 - Iztapapala, México: Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  25
    Emociones morales en la flecha del tiempo: un esquema de la experiencia del daño.Josep E. Corbí - 2005 - Azafea: Revista de Filosofia 7 (1).
    La experiencia del daño tiene, a primera vista, dos polos: el polo de quien causa el daño y el polo de quien lo sufre. Existe, no obstante, una tercera perspectiva: la de quien no causa daño ni lo sufre, pero la del verdugo hiriendo a la víctima. El verdugo puede hacer sentir su voz, insistir en su representación de los hechos. En cambio, la víctima permanece indefensa y la verdad de su daño queda soterrada bajo la palabra del verdugo. Quien (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 961