Results for '3er conde de Shaftesbury'

953 found
Order:
  1.  29
    La relación entre el 3er conde de Shaftesbury y Johann Georg Hamann. A propósito de Sócrates y el humor.Santiago Rebelles Del Valle - 2022 - Ideas Y Valores 71:203-224.
    Existe una línea temática moderna que vincula el trabajo sobre las fuentes clásicas del 3er conde de Shaftesbury con el mosaico filosófico que más tarde desarrollará Johann Georg Hamann: se trata del “proyecto socrático”, que aparece en el primero bajo la idea de unas Chartae socraticae y será motivación para que Hamann recoja el testigo en sus Memorabilia socratica. Se rastrea las raíces shaftesburianas del Sócrates de Hamann –surgidas de su lectura y traducción de juventud: Sensus communis y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Zúñiga, José Francisco. Estética y hermenéutica. Fundamentos de filosofía del arte. Comares, 2019. 210 pp. [REVIEW]Naím Carnica - 2022 - Ideas Y Valores 71:225-234.
    RESUMEN Existe una línea temática moderna que vincula el trabajo sobre las fuentes clásicas del 3er conde de Shaftesbury con el mosaico filosófico que más tarde desarrollará Johann Georg Hamann: se trata del "proyecto socrático", que aparece en el primero bajo la idea de unas Chartae socraticae y será motivación para que Hamann recoja el testigo en sus Memorabilia socratica. Se rastrea las raíces shaftesburianas del Sócrates de Hamann -surgidas de su lectura y traducción de juventud: Sensus communis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Benéitez Andrés, Rosa y Fusco, Virginia. Hospitalidad: lo otro y sus fronteras. Dykinson, 2021. 147 pp. [REVIEW]David Muñoz Sánchez - 2022 - Ideas Y Valores 71:235-239.
    RESUMEN Existe una línea temática moderna que vincula el trabajo sobre las fuentes clásicas del 3er conde de Shaftesbury con el mosaico filosófico que más tarde desarrollará Johann Georg Hamann: se trata del "proyecto socrático", que aparece en el primero bajo la idea de unas Chartae socraticae y será motivación para que Hamann recoja el testigo en sus Memorabilia socratica. Se rastrea las raíces shaftesburianas del Sócrates de Hamann -surgidas de su lectura y traducción de juventud: Sensus communis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Vidal, Vanessa. Esto no tiene sentido. La interpretación materialista del arte. Universitat de València, 2021. 235 pp. [REVIEW]Irene León Tribaldos - 2022 - Ideas Y Valores 71:239-241.
    RESUMEN Existe una línea temática moderna que vincula el trabajo sobre las fuentes clásicas del 3er conde de Shaftesbury con el mosaico filosófico que más tarde desarrollará Johann Georg Hamann: se trata del "proyecto socrático", que aparece en el primero bajo la idea de unas Chartae socraticae y será motivación para que Hamann recoja el testigo en sus Memorabilia socratica. Se rastrea las raíces shaftesburianas del Sócrates de Hamann -surgidas de su lectura y traducción de juventud: Sensus communis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ciencias humanas Y cuidado de si: El conde de shaftesbury. Una aproximacion foucaultiana.Pau Arnau - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:9-15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Protección penal de la vida humana: especial consideración de la eutanasia neonatal.Carmen Requejo Conde - 2008 - Granada: Editorial Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Comments on Thomas Kuhn’s Philosophy of Language.Mauro L. Condé - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):373-378.
    Thomas Kuhn is mostly known for his contributions to the philosophy of science. However, it was chiefly to investigations in philosophy of language that he dedicated the last part of his career. The aim of this paper is to present a systematic view of Kuhn’s main ideas on this subject. I start by describing his theory of concept, in particular what he says about kind terms. Such terms, acquired in blocks that form contrast sets or “taxonomies,” are learned through ostensible (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  2
    Extendiendo la Genealogía de la Semántica de Thomas Kuhn. Una Mirada a las Conferencias Lowell y la Estructura de las Revoluciones Científicas.Paula-Luz Atencia-Conde-Pumpido - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    En su artículo “Towards a Genealogy of Thomas Kuhn’s Semantics” (2023), Pablo Melogno aborda, junto a Leandro Giri, la tarea de reconstruir el camino recorrido por Thomas Kuhn en el desarrollo de una semántica capaz de dar cuenta del cambio científico. En particular, los autores examinan las conexiones existentes entre las Conferencias Lowell de 1951 y las Conferencias Notre Dame de 1980, afirmando que ambas responden a un mismo programa de inquietudes semánticas que permite realizar una lectura continuista del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  69
    De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía.Jorge Enrique Conde Calderón - 2019 - Co-herencia 16 (31):79-100.
    El reclutamiento de esclavos y libertos en las milicias, guerrillas y ejércitos conformados durante las guerras de Independencia fue un fenómeno creciente tanto en las filas de las fuerzas realistas como en la de los patriotas. Ambos prometieron a los reclutas con ese estatus social la libertad por su servicio militar, pero el Ejército libertador le sumó al hecho de ser personas libres la ciudadanía. Los libertos soldados, entonces, aprovecharon el contexto generado por la guerra para luchar y afianzar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Problemas de historia: formaciones precapitalistas.Pedro Conde & Félix Calvo (eds.) - 1982 - Santo Domingo, República Dominicana: Taller.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    AZÚA, Félix de, Cortocircuitos. Imágenes Mudas, Abada Editores, Madrid, 2004, 90 págs.Ana C. Conde - 2006 - Anuario Filosófico:523-525.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. (1 other version)Teoría y sistema de las formas políticas.Francisco Javier Conde - 1944 - Madrid,: Instituto de estudios políticos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La cofradía del Carmen de Sepúlveda: sobre el sentimiento religioso del antiguo al nuevo régimen.José Antonio Linage Conde - 1984 - Naturaleza y Gracia 3:395-474.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    El cuerpo más allá del organismo: el estatus del cuerpo en el psicoanálisis lacaniano.Francisco Conde Soto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. TIC e innovación en la educación escolar española: estado y perspectivas.Carles Sigalés Conde, Josep Maria Mominó & Julio Meneses - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 78:90-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    “La isla en peso”. Espacio literario e intertextualidad en Wide Sargasso Sea, de Jean Rhys.Beatriz María Goenaga Conde - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):11-39.
    El objetivo fundamental de este artículo está dirigido a valorar las funciones de la intertextualidad en la construcción del espacio insular caribeño en WideSargasso Sea, de la escritora dominiquesa Jean Rhys. Por tal motivo se analizaron las relaciones intertextuales entre Jean Eyre, de Charlotte Brontë, y Wide Sargasso Sea, de Jea Rhys, con énfasis en la isla en tanto espacio literario presentado de manera explícita. Como resultado se pudo constatar que la principal función de la intertextualidad en dicho texto responde (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  75
    Ciclo de vida de un concepto en el marco de la cognición ad hoc.José V. Hernández-Conde - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):271.
    Recently, Casasanto and Lupyan (2015) have asserted that there are no context-independent concepts: all concepts are constructed ad hoc when they are instantiated. My aim is to show that the ad hoc cognition framework can be characterized by a similarity-based theory of concepts, and that two different notions of concept should be distinguished —which may be identified with two distinct stages of their life cycle (storage and instantiation). This approach brings together virtues from opposing views: (a) invariantist: stored concepts are (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Floridablanca,«protector de las letras, limosnero de literatos».Esteban Conde Naranjo - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los cíclopes de la cultura: Cultura y guerra en Nietzsche.Ana C. Conde - 2006 - A Parte Rei 44:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La limpidez del mal: el mal y la historia en la filosofía de F.W.J. Schelling.Ana Carrasco Conde - 2013 - Madrid, España: Plaza y Valdés Editores.
  21.  15
    Rock sofócleo transgresivo. Algunos acordes sobre El saber del error. Filosofía y tragedia en Sófocles de Rocío Orsi.Ana Carrasco Conde - 2015 - Isegoría 53:769-773.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Claves del cerebro en la apreciación de la belleza.Camilo J. Cela Conde & Francisco J. Ayala - 2014 - In Raúl Gutiérrez Lombardo & José Sanmartín (eds.), La filosofía desde la ciencia. México D.F.: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  73
    Derrida contra Husserl: la crítica de la voz y el fenómeno a la teoría del signo de la primera investigación lógica de Husserl.Francisco Conde - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:153-207.
    In this article the author tries to deconstruct the critic against Husserl´s analysis of the signs in the first logical investigation as it is exposed in Derridas ´s work Speech and Phenomena . Derrida’s main critic is that the husserlian distinction between two kinds of signs – expressions and indications- is unjustified and artificial. He also rejects the husserlian topic that sustains the ideality of significations and misinterprets the concept of meaning by understanding it as “the intention to say something”. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  17
    Los afectos como efectos del lenguaje sobre el cuerpo: de las pasiones de Aristóteles a los afectos en la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan.Francisco Conde Soto - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:119.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    RESEÑA de : Serrano, Vicente. Absoluto y conciencia : Una introducción a Schelling. Madrid : Plaza y Valdés Editores, 2008.Ana Carrasco Conde - 2010 - Endoxa 25:401.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Carácter Inteligible.Ana Carrasco Conde - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 15:283-291.
    The Platonic myth in Book X of The Republic tells us how the choice of “destinies” is carried out by human souls about to be born. The revenant Er, in his particular nekia, returns to life to tell all he has seen and heard: that what life bring us is related to the good or bad choice of our future life trough a draw carried out under the eyes of Necessity and her three daughters: Lachesis, Clotho and Atropo, who weave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Los últimos 20 años de los Centros Sanitarios en España.Víctor Conde Rodelgo - 2001 - Arbor 170 (670):247-275.
    La lectura de este artículo permite realizar un recorrido por el camino que nuestro sistema sanitario ha efectuado a lo largo de estos últimos años, resaltando los hitos relevantes y los substratos políticos, económicos y sociales que fundamentan decisiones que marcaron la trayectoria de nuestra sanidad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    (1 other version)Los Naufragios (1542) de Álvar Núñez Cabeza de Vaca: España y los albores de la legalidad internacional.Carlos Conde Solares - forthcoming - Araucaria.
    En este artículo propongo una lectura de los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca que se ciña a los términos del debate moral y político imperante en la España en que el explorador jerezano redactó su historia. A la luz de la Relectio prior de Indis recenter inventis de Francisco de Vitoria, se comprueba cómo el bagaje espiritual e ideológico de Cabeza de Vaca no fue fruto exclusivo de su periplo americano, sino más bien de su familiaridad con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    El fondo de la historia: estudios sobre idealismo alemán y romanticismo.Ana Carrasco Conde - 2013 - Madrid: Dykinson. Edited by Antonio Gómez Ramos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Los bucles de lo grotesco. El arte ante la lógica de la historia.Ana Carrasco Conde - 2011 - In Carlos Muñoz Gutiérrez (ed.), El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin. Madrid: Eutelequia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La religión de la Humanidad:¿ Culminación del sistema positivo? Estudio sobre el sentido de la religión positivista en el sistema de Comte.Ana C. Conde - 2004 - A Parte Rei 36:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Presencia bibliográfica de san Agustín en Murcia.Elena Guerri Conde - 1980 - Augustinus 25 (97-100):371-372.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    ¿Conversión en la Regla de san Benito?Antonio Linage Conde - 1987 - Augustinus 32 (125-128):313-323.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. San Martin de Braga en el monacato pre-benedictino hispano: evocación martiniana en el centenario de San Benito.António Linage Conde - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Cave canem: Estudio sobre Una deriva conceptual: Del monstruo al otro a través de la literatura.Ana C. Conde - 2004 - A Parte Rei 34:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  60
    Decisión y elección o la afilada sección del instante. La libertad en Schelling y la influencia de Kant en el Freiheitsschrift.Ana C. Conde - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:347-354.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. De genes, dioses y tiranos: la determinación biológica de la moral.Cela Conde & Camilo José - 2011 - México, D.F.: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Presencia de san Agustín en los autores españoles de reglas monásticas.Antonio Linage Conde - 1980 - Augustinus 25 (97-100):129-135.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El canto gregoriano de los monasterios en discos.José Antonio Linage Conde - 2013 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 37 (75):33-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    ¿Sigue equivocado Descartes treinta años después?Camilo José Cela Conde - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (3):109-121.
    Hace treinta años apareció un libro que estaba destinado a tener un gran impacto: Descartes’ Error. Su autor era Antonio Damasio (1994) y, tras su aparición en inglés, se sucedieron tanto las críticas, positivas en su mayor parte, como las traducciones que incluyeron la de lengua castellana. Cuatro años después, en 1999, la revista Enrahonar publicó un número especial dedicado al filósofo francés, festejando con algo de retraso el haberse cumplido cuatrocientos años desde su nacimiento en 1596. En el homenaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Se equivocó Descartes? Neurobiología y racionalidad.Camilo José Cela Conde & Gisèle Marty - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:339.
  42. La filogénesis de los homínidos.Camilo José Cela Conde - 2002 - Diálogo Filosófico 53:228-258.
    La pregunta acerca de qué es un humano tiene una respuesta trivial: cualquier individuo perteneciente a la especie Homo sapiens. Pero si nos interrogamos por el sentido de lo que es un ser humano, cuáles son los rasgos distintivos respecto de otras especies, cómo evolucionaron y por qué, en qué medida los antecesores nuestros disponían de ellos y dónde y cuándo vivieron esos ancestros, entonces entramos en un terreno de difícil recorrido. En los últimos siete millones de años existieron varias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    El objeto del deseo: producción deseante en el esquizoanálisis de Deleuze y Guattari o falta en la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan.Francisco Conde Soto - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):963-982.
    El psicoanalista francés Jacques Lacan piensa el objeto del deseo como un objeto que falta y que no puede ser representado. Por su parte, Gilles Deleuze y Félix Guattari rechazan en El Antiedipo cualquier concepción que relacione el deseo con la carencia y sostienen que el deseo es un proceso de producción de un objeto real presente. En su opinión el psicoanálisis lacaniano maldice al sujeto deseante condenándolo a una melancolía y a una insatisfacción perpetuas. El objetivo principal de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Los preparativos para la visita de Adriano a Hispania.Maria Pilar González-Conde Puente - 2022 - Klio 104 (1):293-333.
    Resumen En el año 2022 se celebra el 1900 aniversario de la visita del emperador Adriano a Hispania. La bibliografía científica ya ha estudiado este acontecimiento, aclarando muchos de los sucesos, la identidad de algunos de los personajes que pudieron venir con el Príncipe y las actuaciones de éste en la península Ibérica. En algunos casos, los testimonios conocidos no permiten una datación que los sitúe durante la presencia imperial en el territorio. Quedan también algunas incógnitas, como el verdadero recorrido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    Schelling y Schubert y la cara nocturna (y somnolienta) de la conciencia.Ana Carrasco-Conde - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):157-173.
    In order to show its role in the conscience and realize the link between Naturphilosophie and the sources of the Dark romanticism, the intent of this text is to trace the influence of the animal magnetism and of mesmerism across G.H. Schubert and his Aspects of the Night Side of Natural Science on the Ages of the world by Schelling with special attention to the passages dedicated to the dream.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Goethe y Bürger: el comienzo del Romanticismo negro.Ana Carrasco Conde - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):661-667.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    De la ira de Medea a la rabia de Audre Lorde.Ana Carrasco-Conde - 2024 - Araucaria 26 (57).
    La figura de Medea, mujer y extranjera, es el hilo conductor que trata de ofrecer un análisis sobre la pasión de la ira desde la tradición clásica, que la rechaza como pasión destructiva, hasta la apropiación realizada por el feminismo negro norteamericano de Lorde. Ambas iras tendrán algo en común: Audre Lorde hablará de la rabia por la misoginia, homofobia y racismo sufrido y en Medea habrá ira por la misoginia y xenofobia de la época. Para ello en primer lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Vida, mente, máquina: medio siglo de metáforas.Camilo J.[Y.] Gisèle Marty Cela Conde - 1994 - Ludus Vitalis 2 (2):25-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. ¿ Por qué hay en general algo en lugar de nada?: Leibniz, Schelling y el problema de la existencia.Ana Carrasco Conde - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Los poderes emotivo-racionales del cine.Kenia Conde - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    El cine es una forma de expresión artística de múltiples y complejas posibilidades. Una de ellas es la de brindar los espacios para la sensibilización por ciertos aspectos de la realidad, otorgando en muchos casos un rostro humano a los temas filosóficos. Usando un término de Daniel Dennett, propongoen las líneas siguientes, al séptimo arte como un generador de intuiciones éticas, un medio que puede propiciar y hacer más profundas e integrales las reflexiones propias de la filosofía moral. Este particular (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 953