Results for 'A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido'

977 found
Order:
  1. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Textismos como procedimientos de lenguaje inclusivo. Comunicación digital docente e implicaciones educativas.Francisco Núñez-Román, Coral Ivy Hunt-Gómez & Alejandro Gómez-Camacho - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Twitter sirve plataforma a movimientos feministas como #MeeToo y potencia el uso del lenguaje inclusivo con textismos específicos que utilizan la -@ y -x como marca de género inclusivo. Se estudia el uso de docentes que trabajan con adolescentes de estas marcas en comunidades educativas virtuales en Twitter mediante minería de datos y análisis de texto. Los resultados muestran un elevado uso de -@ y -x entre los docentes en sus interacciones, lo que los convierte en modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Práctica Docente Como Ejercicio Moderno En Nuestro Presente.Claudia Alejandra Rodríguez Centeno - 2023 - Revista Ethika+ 8:147-154.
    Nos atraviesa una realidad dotada con una gran riqueza gracias a la diversidad que presenta, realidad que no es ajena a las instituciones escolares y que, por momentos, parece no ser entendida y aceptada por una parte de las sociedades consideradas posmodernas. Este artículo plantea una reflexión sobre el desempeño docente que más allá de ser un transmisor del saber, actúa como formador de ciudadanos. Se postula que la escuela es un espacio donde cohabita la pluralidad quedando a la luz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Evaluación del desarrollo pragmático temprano: estudio de la confiabilidad y la validez del Inventario del Uso del Lenguaje en Chile.Aylin Xiomara Contreras Cortés, Hugo Alfonso Segura Pujol & Paulina Guerra Santa María - 2025 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (2).
    En la actualidad existen diversos instrumentos para evaluar el desempeño lingüístico en diferentes edades, no obstante, en lo que respecta a evaluaciones en primera infancia las investigaciones han obtenido resultados divergentes destacando la necesidad de abordajes evaluativos funcionales. Lo anterior, perjudica la pesquisa de niños que requieren intervención, y a su vez enlentece el proceso de cumplimiento de objetivos terapéuticos. El propósito del presente estudio es realizar una primera descripción de las medidas psicométricas de validez y confiabilidad del Inventario del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Uso del lenguaje formulaico en la escritura de estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera: Resultados de una investigación acción.Marcela Soledad Vildósola Campos, Cristian Hernán Sanhueza Campos & Katia Lorena Sáez Carrillo - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):301-316.
    El presente estudio muestra cómo un enfoque de investigación acción aborda la enseñanza explícita de lenguaje formulaico en estudiantes de 8vo básico y su efecto en el uso de éste en la escritura de textos narrativos en Inglés. El proceso de intervención fue realizado en un colegio privado en Chile. Los datos fueron obtenidos a partir de un grupo de 23 participantes siguiendo una metodología de investigación-acción que permitió recolectar y analizar información obtenida a través de textos escritos por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Aprendizajes docentes, habilidades del siglo XXI y postpandemia.Jorge Iván Hoyos-Morales, Jesús Gabriel Monal-Salazar & José Rubiel Bedoya-Sanchez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-21.
    Este trabajo se propone dar a conocer algunos aprendizajes obtenidos por profesores de una Institución Educativa estatal colombiana durante las diferentes etapas de la crisis del Covid19 (2020-2022), discutidos a partir de las habilidades del siglo XXI. El método usado es el estudio de caso intrínseco estructurado en seis pasos: Selección del caso y descripción de sus características; marco general; definición del problema de investigación; tópicos de investigación; preguntas informativas; y selección de mini casos. Entre los resultados más destacados se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Metodología de la enseñanza del lenguaje y la redacción en espacios universitarios. Entrevista a Lenin Pantoja Torres.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (33):1-5.
    Lenin Pantoja Torres nació el 11 de diciembre de 1988 en Lima (Perú). Ha realizado estudios literarios en pregrado y posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un máster en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School de España. Asimismo, es magíster en Educación con mención en Políticas y Gestión de la Educación por la Universidad de San Martín de Porres (Lima, Perú). Con respecto al ámbito laboral, se ha desempeñado como tutor (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Diferencias del vocabulario en niños con y sin retraso del lenguaje.Alba Ayuso Lanchares, Rosa Belén Santiago Pardo & Inés Ruiz Requies - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El vocabulario en los niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) o con Retraso del Lenguaje (RL) es más pobre que en los niños con un desarrollo típico del lenguaje, por lo que se pretende conocer qué diferencias existen entre ellos. Han participado 66 infantes entre 3 y 5 años; se ha valorado que vocabulario conocen, se ha determinado que tienen menos vocabulario (52%) que sus homónimos (69%), a excepción de la categoría de transportes, en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Modos del lenguaje y la función del arte.Roberto Juan Walton - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e078.
    El trabajo tiene como hilo conductor la diferenciación efectuada por P. Ricoeur respecto del lenguaje entre la lengua, el discurso oral, la escritura y la lectura. Cada uno de estos modos de lenguaje puede ser examinado según los fenómenos de la temporalidad, la subjetividad, el mundo y la intersubjetividad. Siguiendo a M. Presas, este esquema se aplica al arte y a su función de dejar que las cosas se manifiesten en su plena presencia. Se destaca su énfasis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  53
    Acerca de las fronteras del lenguaje: las dificultades de la analítica existenciaria en el desarrollo proposicional del ser.Esteban Lythgoe - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):143-163.
    La analítica existenciaria toma como manifestación lingüística de partida a la proposición. Sin embargo, en la medida en que Heidegger intentaba establecer los fundamentos ontológicos de la lógica, no permaneció dentro de esta esfera. El presente escrito analiza de qué manera la elección de este punto de partida influyó en el derrotero de este filósofo. En primer lugar describiremos el proceso de ontologización que establece de qué manera toda articulación lingüística se funda en una referencialidad pre-lingüística. En segundo paso nos (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  42
    Wittgenstein: análogos del lenguaje.Carla Cordua - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):191-213.
    El ensayo trata de uno de los principales análogos del lenguaje en la obra tardíade Wittgenstein, la comparación de lenguaje e instrumento. Presenta, para comenzar, las ideas generales del método analógico de Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas; analiza, en seguida, los principales aspectos de la comparación instrumental y los resultados que arroja. Polemiza con las críticas que R. Bubner, entre otros, ha dirigido contra la comparación del lenguaje con un instrumento y establece algunos contrastes entre este (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    Facultad del lenguaje: la “hipótesis de solo ensamble” y la especificidad de dominio.Liza Skidelsky - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (2):357-385.
    “Faculty of Language: the ‘Assembly-Only Hypothesis’ and Domain Specificity”. The faculty of language was always considered as the paradigm of a cognitive capacity that illustrates the property of domain specificity. In the minimalist-biolinguistic approach, this property seems to blur. However, the reason usually cited, does not seem adequate from the point of view of the conceptual coherence of the notion of domain specificity. In this paper I will distinguish between a sense of specificity of domain that is interesting or useful (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Ética del lenguaje publicitario y neuromarketing. El impacto del lenguaje violento en los eslóganes publicitarios.Pedro García-Guirao - 2024 - In Ubaldo Cuesta & Almudena Barrientos-Báez, Libro de Actas del III Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
    El presente trabajo examina el impacto del uso de lenguaje violento en los eslóganes publicitarios, desde la perspectiva del neuromarketing y la ética comunicativa. En un contexto donde las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones de los consumidores, este estudio analiza cómo los eslóganes que emplean un tono violento o agresivo influyen en las respuestas emocionales y cognitivas de los usuarios, afectando su percepción de la marca y sus decisiones de compra. Utilizando principios de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La enseñanza preuniversitaria de las carreras de Literatura y Lenguaje en el Perú: entrevista a Wilfredo Zambrano Irrazábal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (2):194-204.
    La preparación preuniversitaria en el Perú es esencial para poder adquirir los conocimientos que no se desarrollaron, se descuidaron o que el alumno olvidó en la formación escolar. Frente a ese panorama, la academia Aduni emerge como una solución para que el interesado pueda alcanzar una vacante de ingreso directo a la universidad; en especial, a aquellas que requieren una dedicación más exigente, como es el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Considerando esa premisa, se le ha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    argumento del lenguaje privado en Wittgenstein y algunas de sus repercusiones filosóficas.Ricardo J. Navia - 2008 - Educação E Filosofia 13 (26):21-32.
    Resúmen: Este trabajo se propone mostrar la articulación y la marcha argumentativa de lo que en general se ha reconstruido como el "argumento con el lenguaje privado". Comienza mostrando el análisis que Wittgenstein hace de los dos errores básicos que estarían en la base de la creencia en la posibilidad de un lenguaje privado: que las palabras adquieren significado por ostención y que la experiencia humana es esencialmente privada. A partir de allí muchas de las concepciones clásicas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Nociones del Lenguaje: argumentos sobre el sentido del conocimiento.Julio Horta - 2010 - Revista Intersticios Universidad Intercontinental (México) 33 (15):135-147.
    The notion “language” seems to be stablished in a problematic and confused way: although certainly it shows an essential reality of man, on the other hand it designates various areas within the same cultural reality. This essay parts from a supposition: only through verbal -/- signs (words) we can reach Knowledge. To demonstrate the previous -/- statement, we will show the approaches of philosophers and specialist, in their own scenario, consider the word as the language, like a -/- distinctive characteristic (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  56
    Presupuestos del giro heideggeriano hacia la experiencia del lenguaje.Alfredo Rocha - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (1):121-155.
    La concepción instrumental de la “palabra” tiene como marco de referencia lametafísica de la subjetividad moderna, de la cual surgen en una u otra medida lafilosofía y la ciencia del lenguaje. Tomando como punto de partida de su método fenomenológico el “ir de camino en pos de la experiencia del lenguaje” –másallá de los presupuestos básicos establecidos por la tradición filosófica– Heideggerlogra superar el reduccionismo lingüístico de Occidente. La pregunta por laesencia del lenguaje –que corresponde finalmente a (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Vaz Ferreira, filósofo del lenguaje.Jorge Liberati (ed.) - 1980 - Montevideo: Arca.
    La característica principal en el procedimiento de análisis del filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira se centra en lo que él llama "análisis reflexivo del significado de las frases". Esto lo aproxima muy tempranamente a lo que después se conocerá en Europa como filosofía del lenguaje. Su obra "Lógica viva", de 1910, se adelanta a lo que a partir de la década del treinta del siglo XX se consagra en Europa como "giro linguístico" de la filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Poética del lenguaje. Hacia algunas condiciones arqueológicas de la poesía y la filosofía.Miguel Vicuña Navarro - 2023 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 41:139-151.
    He resuelto prescindir de dar a este discurso una organización que obedezca a alguna retórica de la dispositio, o a algún orden establecido desde fuera o desde arriba, con arreglo a ciertas normas, criterios o principios a priori, a los que nuestra comunicación debería, tal vez, ajustarse. En lugar de ello he considerado más simpático, es decir, más conveniente a aquello que se supone ocurre en una comunicación: la convergencia de emociones y miradas diversas y hasta contrapuestas, más simpático o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  41
    Hobbes y la tragedia del lenguaje.Eduardo Rinesi - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    Lo que el título de este artículo designa como “la tragedia del lenguaje” constituyeuna de las dimensiones del “trasfondo trágico” sobre el que se recortan las líneasmayores de la gran teoría política moderna. Me gustaría mostrar que hay una dimensiónpropiamente trágica en el pensamiento de Hobbes y que una parte importante de la tragediacon la que lidia el autor del Leviatán es la que se refiere a las palabras y sus significados,e ilustrar este punto a partir de una comparación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Bucles virtuosos: una defensa del uso de métodos cualitativos y cuantitativos en filosofía del lenguaje.David Bordonaba-Plou - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):59-70.
    El objetivo de este trabajo es defender el uso tanto de métodos cualitativos como de métodos cuantitativos en investigación en filosofía del lenguaje. Concretamente, defenderé que la mejor opción para llevar a cabo este tipo de investigación es usar métodos propios de la lingüística de corpus, pero aplicando también métodos cualitativos. Para ello, argumentaré a favor de la idea de bucles virtuosos, procesos de retroalimentación entre ambos métodos que pueden producir ciertos hallazgos que serían imposibles de descubrir si solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Acerca del lenguaje de la razón poética.Carmen Revilla Guzmán - 2003 - Signos Filosóficos 9:81-98.
    María Zambrano’s thought is intimately linked to the way in which things are expressed. Thus, the question is posed: What is a philosophy that is done with words? In the case of María Zambrano, it could be said that in her relationship with words the work of a complicated, but also unitary and ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  66
    Hacer Filosofía del Lenguaje.Kepa Korta - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):337-359.
    After a long century of history as a more or less autonomous philosophical domain, Philosophy of Language continues without a collectively accepted characterization. Nowadays it is not perhaps so common to equate it with Analytic Philosophy or with certain type of Linguistic Philosophy. Maybe they are not so many those who defend a First Philosophy capable of accessing to the knowledge of reality, without any need of scientific knowledge. However, it seems fair to say that among philosophers of language it (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  10
    Teorías subjetivas de docentes acerca del tiempo en contexto de enseñanza priorizada en pandemia.Vladimir Caamaño Vega, Hedbenhard G. Díaz & Pablo J. Castro - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    : El estudio de la percepción y significación de la variable tiempo por parte del profesorado ha sido un aporte en la comprensión de diversos fenómenos educativos. El objetivo de esta investigación cualitativa fue describir e interpretar las teorías subjetivas de docentes sobre el tiempo de enseñanza priorizada en el contexto de pandemia. Se realizaron entrevistas episódicas grupales a 11 profesores de establecimientos escolares de la Región de Coquimbo (Chile). Los datos fueron analizados utilizando procedimientos de la teoría fundamentada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica.William Orlando Cárdenas-Marin, Darwin Bellini Solís & Frank Bolívar Viteri Bazante - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (22):101.
    El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una ubicación general de los avances en las diferentes épocas para luego explicar el proceso de formalización lógico del lenguaje cotidiano a partir de la lógica clásica; luego de ello se postulan algunas limitaciones de la formalización clásica y se procede a explicar el (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  60
    La comprensión y producción del lenguaje figurado en la L2. Estudio de un foro virtual.Agnese Sampietro - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):15-34.
    El estudio del bilingüismo es una de las áreas más dinámicas en la investigación en psicolingüística . A pesar de la gran cantidad de estudios realizados en esta disciplina, sigue habiendo relativamente poca investigación que analice el procesamiento del lenguaje figurado. Esta misma falta de estudios se encuentra también en la glotodidáctica, puesto que la mayoría de estudios conciernen la enseñanza de idioms en inglés como lengua extranjera . Tras una revisión de los principales debates sobre el estudio del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hermenéutica del lenguaje simbólico desde la comunidad de comunicación.Mauro Avilés & Jorge Balladares - 2016 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 20:85-102.
    This article values the importance of symbolic language through an Analog Hermeneutics and Communication Community. This philosophical itinerary starts in a collective subject called “Us” (“nosotros”) from the Latin American philosophical reflection. The symbol, such as meaningful space for semantics, shows up in a symbolic language that includes a variety of rationalities. This inclusion through symbolic language allows strengthening the “a priori” of a Communication Community that supports and ethical and historical “us”. For this purpose, an Analog Hermeneutics is presented (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Notas en torno del origen del lenguaje en Epicuro.Eduardo Sinnott - 2024 - Argos 49:e0051.
    En el presente artículo se expone un examen crítico y hermenéutico de la tesis de Epicuro acerca del origen del lenguaje según consta en su único y breve testimonio, consistente en dos parágrafos de la Epístola a Herodoto. El examen pone de manifiesto el carácter marcadamente problemático de la teorización, que pareciera no contener propiamente una explicación del origen del lenguaje. Mediante la reconstrucción teórica del proceso supuesto en la exposición de Epicuro y sobre la base de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Nietzsche: el poder táctico del lenguaje.Alonso Zengotita - 2018 - Praxis Filosófica 47:91-111.
    La temática del lenguaje en Nietzsche ha sido abordada ampliamente, ya sea como problema epistemológico en sí, o en conexión con otros conceptos claves de su obra. En el presente trabajo, se abordará dicha temática desde la preocupación que Nietzsche muestra por la validez que su propio lenguaje posee al exponer sus ideas –fundamentalmente, aquella de una vida ascendente. Para ello, se recorrerá la obra nietzscheana desplegando la relación entre dicha idea y el tipo de lenguaje utilizado, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  37
    Explicando el origen del lenguaje.Juan José Colomina Almiñana - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:107-111.
    Este texto pretende analizar algunas incongruencias presentes en un reciente estudio fisiológico acerca del lenguaje que parte de la idea chomskyana de la existencia de una ‘instancia’ en la mente humana (reducible para ellos, por supuesto, al cerebro). Para ello, comenzaremos analizando la implausibilidad de esta tesis en apariencia reductivista que ha cobrado fuerza en los últimos años (la posibilidad de la existencia de un órgano del lenguaje) para mostrar que su naturalismo responde más a un dualismo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  43
    El carácter no universal del lenguaje en las últimas obras de Kuhn.Lucía Lewowicz - 2004 - Análisis Filosófico 24 (2):195-214.
    En el presente trabajo se pone de relieve una tesis del último Kuhn que ha sido, y aún es, desatendida: el carácter no universal del lenguaje. Luego de ubicarla en los textos y contextos teóricos donde aparece, se intenta aclararla a partir de algunos de sus textos posteriores. En este afán, el trabajo presente en primer lugar muestra, cómo, deben ser modificadas algunas de las propuestas filosóficas atribuidas al Kuhn clásico para poder comprender esta tesis y en segundo lugar, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    Filosofía del lenguaje[REVIEW]Luis Fernandez Moreno - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):189-191.
    El libro consta de tres partes. La primera lleva por título "Introducción histórica a la filosofía del lenguaje", mientras que las partes segunda y tercera están dedicadas a "la filosofía contemporánea del lenguaje", llevando como subtítulos, respectivamente, "semántica filosófica" y "pragmática filosófica". El orden seguido en estas dos últimas partes es, en lo fundamental, cronológico, como lo es -y no es de extrañar- el seguido en la primera parte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las competencias del lenguaje humano.María-Dolores Rius Estrada - 2008 - Critica 58 (956):62-64.
    Desde que las Leyes de Educación, en los países de la Unión Europea, se sustentan sobre los trabajos de la Comisión, como sucede en nuestro país, los docentes experimentamos en los textos nacionales variadas y distintas sorpresas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Los límites del lenguaje humano en la retórica agustiniana.Valeria Victoria Rodríguez Morales - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):93-106.
    Este artículo sostiene que los límites del verbum vocis, paradójicamente, le dan sentido al esfuerzo del docere humano en la retórica agustiniana. Se espera ilustrar a lo largo de la investigación que esta hipótesis se sigue del análisis del concepto de docere en libro IV de De doctrina christiana a la luz del De Magistro. Se pretende alcanzar este objetivo a través de tres etapas. En primer lugar, se analizarán las funciones de la retórica agustiniana, en especial, la enseñanza, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Formas y contenidos. Evolución del lenguaje y de los argumentos en la historieta española.Jesús Jiménez Varea - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):43-61.
    El siguiente artículo trata de plantear la premisa para un estudio organizado del desarrollo del medio de la historieta en España, atendiendo tanto a sus aspectos formales como a sus contenidos. En primer lugar se establece la necesidad de imponer algún tipo de principio( s) que dote(n) de estructura lógica a la diacronicidad inherente de la historia, de tal modo que emerja una red de conexiones genealógicas de lo que, de otro modo, sería la enumeración puramente empírica de sucesos históricos. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  57
    El cuerpo sutil del lenguaje y el sentido perdido de la filosofía.Víctor Krebs - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):41-54.
    Este artículo desarrolla la idea que subyace a la obra filosófica de Wittgenstein, por lo menos desde las Investigaciones, del lenguaje como “algo animal” y de nuestras palabras como principalmente expresivas. A partir de esta idea, se propone empezar a mostrar cómo los problemas filosóficos son para él, en última instancia, producto de una desconexión de la dimensión sensible de la cual derivan su sentido nuestras palabras. Se sugiere que el propósito de Wittgenstein es, por lo tanto, propiciar una (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    La obliteración del lenguaje desde Heidegger: para una crítica de la lingüística teórica.Guillermo Moreno Tirado - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):25-58.
    En este trabajo se discute la fundamentación de la posibilidad de una crítica de la lingüística general o lingüística teórica a partir de la interpretación de un pasaje de Carta sobre el “humanismo” de Heidegger. Nuestra interpretación es que la concepción metafísica del lenguaje genera una obliteración para comprender el fenómeno del lenguaje o las lenguas, pero esa misma concepción y, por tanto, esa misma obliteración pertenecen al fenómeno del lenguaje, y no son algo externo que pudiera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Sobre la naturaleza del lenguaje religioso: un acercamiento desde el pensamiento de Wittgenstein en diálogo con la propuesta de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública.Javier Aguirre & Dennis Jaimes - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    En este texto discutiremos dos elementos de la propuestas de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública: la naturaleza especial del lenguaje religioso y las posibilidades de la traducción entre un lenguaje religioso y uno secular. Esto lo haremos a partir de las reflexiones de Wittgenstein sobre la naturaleza del lenguaje y sobre los diferentes sentidos de la comprensión. Mostraremos que estas últimas pueden ser valiosas para justificar por qué el lenguaje religioso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    La Verificabilidad Del Lenguaje Religioso: Un Análisis Filosófico.Damián Islas Mondragón - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Las experiencias místicas y el conocimiento que producen son comunicados a través de un lenguaje religioso. En este texto presentaré un estudio de caso de una tradición yóguica del norte de la India, el Surat Shabdt Yoga, que se practica para obtener este tipo de experiencia. Desde el punto de vista de la teoría verificacionista del significado desarrollada por Alfred J. Ayer, el lenguaje religioso carece de significado.Mi objetivo es analizar y evaluar la teoría verificacionista y mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El desafío del lenguaje privado. Wittgenstein, la comunidad lingüística y la crítica de Kripke.C. Rodríguez Garat - 2024 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 9 (25):157-167.
    En este breve ensayo me interesa analizar el concepto de lenguaje privado desarrollado por Ludwig Wittgenstein. La importancia radica en el desafío que plantea esta noción cuando nos ponemos a pensar sobre las posibilidades reales de un lenguaje puramente privado. En este sentido, el argumento del enfoque wittgensteiniano sostiene que el significado de las palabras no se origina en experiencias subjetivas individuales, sino en la interacción social dentro de una comunidad de hablantes. De modo que, si cada persona (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El problema del lenguaje en la filosofía de Walter Benjamin.Santiago Gabriel Calise - 2011 - A Parte Rei 73:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    El estatuto del lenguaje de la religión. La búsqueda de un lugar en Latinoamérica.César Carbullanca Nuñez & Martin Becker Lorca - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85727.
    La investigación actual ha puesto de relieve la centralidad del lenguaje de la religión para un estudio científico de la disciplina en Latinoamérica, esta afirmación contrasta con el hecho que el lenguaje de la religión ni siquiera es indicada en los manuales como una subdisciplina, o apenas mencionada como un área en construcción, esto muestra la falta de una fundamentación teórica sobre el estatus epistémico de esta disciplina. El lenguaje de la religión no se refiere al carácter (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La relación del lenguaje con la realidad: Inherencia y predicación en las Categorías de Aristóteles y la influencia platónica.Federico Leto - 2003 - A Parte Rei 30:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los argumentos del lenguaje privado. Notas para la reconstrucción de una controversia.Pedro Karczmarczyk - 2012 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 92:73-124.
    Intentaremos reconstruir la controversia acerca de la posibilidad de un lenguaje privado. Analizamos primero las posiciones “epistemológicas” (Malcolm y Fogelin), mostrando sus fallos. Luego analizamos la versión “semántica” (Kenny y Tugendhat) encontrándolas igualmente fallidas. La crítica de Barry Stroud a los argumentos trascendentales como argumentos antiescépticos nos permite discernir el presupuesto común que debilita las posiciones anteriores. Asimismo, la reconstrucción permite apreciar mejor la manera en la que la versión de Kripke evita comprometerse con este presupueto. Argumentamos que esta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  69
    ¿Es la filosofía del lenguaje una clave para la fundamentación de la ética?Karl-Otto Apel - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (2):207-227.
    Con la finalidad de responder positivamente a la pregunta planteada en eltítulo de este trabajo, el autor presenta y cuestiona, en primer Jugar, el supuesto filosófico tradicional, por el que se hace depender al lenguaje unilateralmente de la intenciones moralmente relevantes de los individuos. Expone luego las estaciones del fracaso de los intentos de fundamentación moral sobre la base del solipsismo metódico de la filosofía moderna antes del giro pragmático- lingüístico. Y defiende finalmente la posición de la fundamentación pragmático-trascendental (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Freud y la crisis del lenguaje moderno en la Viena fin de siglo: Broch, Hofmannsthal, Kraus.Fernando Bayón - 2007 - Arbor 183 (723):135-154.
    Sigmund Freud fue uno de los protagonistas de aquella Viena fin de siglo que simboliza no sólo el Finis Austriae sino una fecunda crisis de la condición moderna. Las relaciones entre la subjetividad y el lenguaje centran en gran medida la problemática filosófica de la época. Este ensayo intenta reconstruir el contexto cultural en que prosperó el psicoanálisis freudiano estableciendo un diálogo entre sus principales tesis y la visión de algunos de los más destacados intérpretes del apocalipsis habsbúrgico: principalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Tres dificultades del lenguaje en la filosofía de Leonardo Polo.David González-Ginocchio - forthcoming - Studia Poliana:83-112.
    Este trabajo intenta enfrentar una serie de dificultades sobre el lenguaje: una problemática secundaria en la filosofía poliana, pero que conecta con algunos temas principales. La problemática puede verse en dos sentidos: por un lado, el lenguaje representa, según Polo, un problema para la filosofía puesto que en su forma expresiva se trata de una producción posterior al pensar, con lo que se ve forzado a tratar sobre aquello que lo fundamenta. Sobra decir que la referencia del (...) al pensamiento es imperfecta e incompleta (lo que pone en juego su uso metodológico-técnico). Por otro lado, el lenguaje mismo es un objeto de la propia filosofía, que debe dar cuenta de los modos de articular el sentido. Para enfocar ambos puntos, en este trabajo seguiré los siguientes pasos: primero señalaré la dificultad de acercamiento al lenguaje de la filosofía de Polo, es decir, a sus modos expresivos y tecnicismos propios; en segundo lugar intentaré situar esta dificultad en los términos del propio Polo, a saber, según el modo en que el lenguaje es un derivado poiético y por ende derivativamente intencional. Por último volveré sobre la capacidad expresiva que tiene el lenguaje respecto de algunas posibilidades metaobjetivas desde ciertos planteamientos estéticos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    La unificación del lenguaje como dispositivo de resistencia en La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez.Juan Camilo Galeano Sánchez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:247-256.
    El presente artículo estudia la manera como se transgreden cánones lingüísticos, gramáticos y literarios en La guaracha del Macho Camacho (1976), novela del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Tiene por objetivo general demostrar que el lenguaje es un mecanismo de resistencia frente a los grupos hegemónicos, por el cuestionamiento de su posición en la sociedad puertorriqueña. Para lograr tal propósito se plantean tres objetivos secundarios: primero, identificar la contradicción, en el contexto puertorriqueño, entre los valores sociales propuestos por Estados Unidos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    La dimensión pragmática del lenguaje de la saturación en la fenomenología de Jean-Luc Marion.Matías Pizzi - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):179-196.
    El objetivo del presente artículo consiste en abordar la lectura ofrecida por Jean-Luc Marion de la tradición pragmática. En primer lugar, daremos cuenta de los pasajes en los que Marion desarrolla dicha apropiación crítica del pragmatismo. Mostraremos, por un lado, que esta recepción es indisociable de su lectura del pensamiento de Dionisio Areopagita, tal como puede apreciarse en L´Idole et la distance (1977) y De sucroît (2001). Por otro lado, estudiaremos su lectura del pragmatismo y la Speech act theory en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977