Results for 'Alienación'

89 found
Order:
  1.  19
    Alienación y consumo.Jaume Pey Ivars - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:59-75.
    A pesar de que, a grandes rasgos, el análisis marxista del proceso de alienación sigue vigente, ha llegado a perder toda su fuerza revolucionaria. La razón parece encontrarse en que la dinámica del consumo integra y supera a un tiempo las carencias propias de la alienación, complementando el papel de trabajador con el de consumidor. De hecho, es una idea común que en la sociedad de consumo el sujeto se ha liberado de las trabas que limitaban el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Alienación (Entfremdung), subjetividad y emancipación humana en Hacia una ontología del ser social por Lukács.Paulo Henrique Furtado de Araujo - 2024 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 69 (1):e44230.
    El artículo ofrece notas iniciales sobre el modo en que Lukács aborda la categoría de alienación, en su conexión con las categorías de trabajo, objetivación, enajenación, cosificación e ideología, en Hacia una Ontología del Ser Social. De este modo, toca temas relacionados con el proceso de formación de la personalidad humana y su subjetividad o conciencia, la conciencia atribuida, la elevación del individuo atrapado en la genericidad en-sí a la genericidad para-sí y la casualidad. Trata de la emancipación humana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Alienación y representación. Elementos para una relectura de Marx.Cristián Sucksdorf - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):93-107.
    Este artículo se basa en la problematización del concepto marxiano de alienación, interpretándolo a partir del problema más amplio del proceso histórico de sustitución creciente de las relaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. En primer lugar, se abordará el filosofema de la alienación, fundamentalmente en las concepciones de Hegel y Feuerbach, para mostrar, sobre fondo de esa relación, cuál es la diferencia específica de la perspectiva marxiana. A continuación, se seguirá paso a paso el desarrollo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    El concepto de alienación en Kierkegaard: análisis del concepto ético de desesperación como descripción kierkegaardeana de la vida dañada.Pablo Uriel Rodríguez - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):291-303.
    O lo uno o lo otro, la primera obra pseudónima de Kierkegaard, comienza con una exposición de la visión estética de la vida, seguida por la crítica ética de la concepción estética de la existencia. La categoría de «desesperación» es el concepto central en el rechazo de la estética: la afirmación básica de O lo uno o lo otro II es que la vida estética es desesperación, y la vida ética ofrece un escape de la desesperación. Este artículo se propone (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Las Angustias de la Alienación En El Joven Hegel: Kant, Judaísmo y Cristianismo.Arthur Grupillo - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    En los escritos de juventud de Hegel es posible identificar problemas conceptuales formulados en el lenguaje del sentimiento. Así, la separación y la contradicción son comparados al dolor y al sufrimiento mientras la unidad y la razón son nombradas también como amor y destino. Gradualmente, el joven filósofo da forma al problema sobre el cual parece tener angustia: la alienación, en sus manifestaciones teológicas, filosóficas y políticas. Intentaremos reconstruir tres desarrollos de esta angustia de la alienación en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    ¿Qué es alienación? Perspectivas para la actualización de un concepto del pensamiento social crítico.Fernando Forero Pineda - 2021 - Praxis Filosófica 52:203-224.
    Este artículo vuelve sobre el clásico y complejo concepto de alienación y se propone contribuir a elaborarlo para la filosofía social actual. La idea es ir articulando las propuestas sobre la alienación que han elaborado Rahel Jaeggi y Axel Honneth, desarrolladas a partir de un filósofo presuntamente ajeno a la teoría crítica, a saber, Martín Heidegger, e irnos desligando de estos autores a medida que vamos perfilando el concepto. Pretendemos ofrecer un análisis estructural del concepto que permita identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  28
    Husserl. Cuerpo propio Y alienación.Marcela Venebra Muñoz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:109.
    En este artículo intento aclarar qué significa la distinción yo / cuerpo, en el contexto de los análisis de la constitución de Ideas II. Me interesa el énfasis husserliano en la dimensión constituida del cuerpo propio, del cuerpo como «haber» del yo en que desembocan las descripciones del cuerpo vivido. Esta posesión señala una condición antropológica fundamental y entraña la posibilidad de su enajenación o no reconocimiento. En un primer momento describo la esfera vivida del cuerpo propio, su condición animal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  11
    Alienación, humanismo y libertad. Heidegger y Marx en el humanismo de Carlos Astrada.Cristián Sucksdorf - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):157-168.
    Este trabajo se centra en el concepto de humanismo de la libertad de Carlos Astrada, entendido como eje principal de articulación de los pensamientos de Marx y Heidegger. Esa articulación es presentada en principio a partir de la copertenencia de ambos filósofos al campo de las filosofías de la praxis. Sin embargo, si prestamos mayor atención al modo concreto en que Astrada comprende y expone lo más propio de cada uno de esos pensamientos, notaremos que esa confluencia no remite simple (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):123-144.
    La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas del estatuto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Alienación y política.Fernando Valenzuela Erazo - 2017 - Revista de filosofía (Chile):57-68.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Injusticia epistémica, aceleración, alienación y resonancia: aportes para la bioética frente al aborto.Gloria Cristina Martínez Martínez - 2024 - Co-herencia 21 (40):294-323.
    Los planteamientos mayoritarios de la bioética en relación con el aborto han surgido de posiciones epistémicas privilegiadas. La injusticia epistémica hace referencia a los daños que se les causan a las personas en sus estatus de sujetos epistémicos cuando, por un prejuicio asociado a su identidad social, se les resta credibilidad a sus testimonios o se les impide comprender sus experiencias y hacerlas inteligibles a los demás. Este documento analiza los desarrollos teóricos de este tipo de injusticia a la luz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Bullshit jobs: Graeber y la alienación en el capitalismo financiarizado.Álvaro Ramos Colás - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):134-154.
    En el presente ensayo intentaremos exponer algunos aspectos de la crítica de Graeber al capitalismo financiarizado. En el primer apartado introduciremos su concepto de alienación, clave para entender el sentido de su obra. En los apartados posteriores presentaremos las ideas principales que se pueden encontrar en Bullshit Jobs, su último libro. En él expone una teoría de los trabajos basura o inútiles, que considera uno de los pilares fundamentales de la ideología neoliberal, junto con la omnipresencia de la burocracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX.Sofía Ache - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):195-221.
    El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclusión es que no hubo tal pérdida de atención sino que, además, las premisas asumidas en la discusión sobre la alienación desde los noventa hasta el presente fueron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Apuntes sobre la alienación y la novela (Balzac y Dostoyevski).Alvaro Quesada Soto - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 60:235-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Emancipación contra natura. La crítica ecológica a la teoría marxiana de la alienación.Joaquín Valdivielso Navarro - 2011 - Astrolabio 11:496-506.
    Emancipación contra natura. La crítica ecológica a la teoría marxiana de la alienación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    El secreto de la alienación y la desalienación humana.Carlos Gurméndez - 1989 - Barcelona: Anthropos Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Marx y la alienación.Felipe Zavala - 1986 - México: Editorial Porrúa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Experiencia subjetiva del espacio urbano y alienación. Un análisis a partir de la generalización de los dispositivos de navegación digital.Gonzalo Velasco Arias - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    La revisión de las humanidades a partir de la cultura material parte de la consideración de que la conciencia y la agencia humanas no pueden disociarse de su nicho tecnológico. El presente artículo trata de indagar cómo la experiencia subjetiva de la ciudad se ha visto modificada por la universalización del smartphone como herramienta de orientación a través de los sistemas de navegación gps. Con este fin, y a través del marco teórico formulado por Henri Lefebvre, el artículo realiza un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    De la alienación imitativa a la potencia mimética: Platón y Adorno, Aristóteles y Benjamin.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):145-173.
    This essay defends that mimesis is an inherently agonistic and paradoxical human practice. The divergent views on mimesis by Plato and Aristotle, as well as by Adorno and Benjamin, are the philosophical manifestation of an agonistic tension of human mimesis that is not resolved in the exclusive truth of one of the positions, but remains as a permanent possibility to create alternative paths in history.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cosificación y alienación en "Historia y conciencia de clase" de Luckacs.Eduardo Vázquez - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 19:103-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  40
    Sujeto, libertad y alienación en una perspectiva "marxista".M. Alcerán Huguet - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:81-110.
    From the changes that the structuralist currents brought to XXths philosophy, the autor(ess) wants to point out the challenges which philosophy faces on this new century, specially in what relates to the erasing of the dividing line between "sciences" and "humanities" and to the possible (and also desirable) inclusion of philosophy into the field of knowledges ruled by the idea of complexity and indetermination.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  54
    El concepto filosófico de la alienación.Edgardo Albizu - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):133-147.
    El autor intenta fijar los diversos niveles de significado del concepto de "alienación" para determinar, finalmente, su especificidad filosófica. Con tal propósito se recorren los momentos de formación de dicho concepto filosófico que alcanza en Marx un papel clave en la comprensión de la especie humana. Se analiza igualmente,la rehabilitación del término alienación en las ciencias del hombre, y se concluye postulando una teoría fllosófica de la alienación sobre la base del tiempo como su horizonte trascendental-ontológico.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Heidegger: la metafísica como derrumbe y alienación.Edgardo Albizu - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:183-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre la recuperación del concepto Alienación para la psicología social y la psicología política.Jose Fernandez - 2000 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11:65-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Conformismo, banalidad y pensamiento: figuras de la alienación en las sociedades de masas según Hannah Arendt.Agustín Palomar Torralbo - 2011 - Astrolabio 11:349 - 358.
    En este trabajo se analiza el peligro que el conformismo presenta al pensamiento en las llamadas sociedades de masas. Partiendo de un texto de Arendt de 1954 en torno a la problemática relación entre Europa y Norteamérica el trabajo avanza, bajos las imágenes del sueño y la pesadilla, hacia la comprensión del conformismo como la expresión más cabal de la banalidad del mal. Finalmente, este trabajo apunta al intento de Arendt de restaurar una vida para el espíritu como el proyecto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Humanismo de la fe y humanismo de las obras:(un análisis desde la alienación de la técnica).José A. Santiago Sánchez - 2009 - A Parte Rei 63:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    Emancipación contra natura. La crítica ecológica a la teoría marxiana de la alienación.Joaquín Valdivielso - 2011 - Astrolabio 11:496-506.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Federico Riu: Usos y abusos de la alienación.Eduardo Vázquez - 1983 - Revista Venezolana de Filosofía 17:169-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una maquinaria exhausta. Constitucionalismo y alienación legal en América.Roberto Gargarella - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 33:7-8.
    Después de más de 200 años de vida del constitucionalismo, en América Latina, una mayoría de los países de la región sigue viéndose afectada por sistemas políticamente inestables y económicamente muy desiguales; en donde las violaciones de derechos humanos son un hecho habitual; las ramas políticas del gobierno tienden a funcionar con independencia de cualquier reclamo ciudadano, mientras se encargan de moldear normas a medida de intereses privados; los tribunales aparecen como órganos de difícil acceso público, que tienden a decidir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La polémica Mayz-Vázquez sobre el concepto marxista de alienación.Federico Riu - 1983 - Revista Venezolana de Filosofía 17:53-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. De la methexis a la alienación: o el reverso de la libertad.Victor Duplancic - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    ¿Es la gestación subrogada comercial moralmente inadmisible? La objeción de mercantilización.María José Pietrini Sánchez - 2022 - Dianoia 67 (89):3.
    ¿Qué hay de malo en la subrogación comercial como para justificar su prohibición? Este artículo explora cómo se ha utilizado el argumento de la mercantilización para fundamentar la condenación moral y legal de la subrogación comercial. Discuto tres argumentos filosóficos: (i) el argumento de la inconmensurabilidad, (ii) el de la alienación y (iii) el argumento a partir de sus efectos negativos. Introduzco un cuarto argumento: (iv) el de los contratos de consumo. Sostengo que mientras que (i), (ii) y (iii) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Funcionalidad sistemática de Entäusserung en los Manuscritos de 1844 de Karl Marx.David Santiago Mesa-Díez - 2024 - Co-herencia 21 (41):15-43.
    Este artículo especifica el contenido que Marx le dio al término Entäusserung, al que identificó como uno de los elementos constitutivos del trabajo humano. Su objetivo es ofrecer una explicación de la funcionalidad sistemática de Entäusserung en los Manuscritos de 1844 que permita su desambiguación y, con ello, contribuir a la especificación del origen de la propiedad privada y de la alienación (Entfremdung) que se produce a causa de esta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Estructura ontológica lukácsiana.Diego Fernando Correa Castañeda - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):17-47.
    En este artículo se hará un recorrido detallado por el sistema ontológico y categorial de la obra póstuma de Georg Lukács, Ontología del ser social. En adición, se hará una comparación entre la problemática que se presenta entre la primera parte histórica y la segunda parte sistemática. Así mismo, se pondrán en juego los sistemas ontológicos del existencialismo, de Nicolai Hartmann, de Hegel y de Marx, para terminar con la propuesta de una ontología plenamente social de Lukács. Igualmente se harán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  54
    El cuerpo humano y su proceso de objetivación.Lourdes Gordillo Álvarez-Váldes - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:357-367.
    El cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Political culture in Colombia. A reading from the urban narrative of Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):144-165.
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Marx según Marzoa.Jordi Soler Alomà - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):59-78.
    El sentido de este artículo es el de mostrar, mediante del análisis de la obra principal de F. M. Marzoa, cómo incluso a través de los autores que con mayor rigor enfrentan la lectura de la obra de Marx, se filtra, de diversos modos, parte del material conceptual alienado que constituye la ideología, así como versiones tópicas de determinadas desviaciones del pensamiento marxiano. Lo que vale para Martínez Marzoa (quien, a juicio del autor del presente artículo, es uno de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Entre la Musa y el Código: Explorando los Límites del Plagio y la Inspiración en la Era de la IA.Sara Blanco - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):211-232.
    En este artículo, trato algunas de las problemáticas que surgen con la implantación de inteligencia artificial generativa (IAG) y, en concreto, cuando el remplazo de profesionales humanos por esta tecnología puede considerarse inadecuado. Considero que lo último será el caso cuando el trabajo de profesionales humanos se les enajena para convertirse en meros datos con los que entrenar los modelos de IAG remplazarán a esos mismos profesionales. La base de mi argumento reside no tanto en el output de este tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación analizaremos en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  18
    «El valor es el hombre». Roswitha Scholz y la escisión del valor.Irene León Tribaldos - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:391-400.
    En la presente nota crítica nos aproximaremos a la obra de Roswitha Scholz y a sus tesis sobre la teoría de la escisión del valor, estudiando las implicaciones que esta tuvo en la escisión del antiguo Grupo Krisis con el objetivo de reflexionar sobre la compleja intersección entre el marxismo y el feminismo que supone su obra. Para ello, nos centraremos especialmente en su libro Capital y patriarcado. La teoría de la escisión del valor, si bien nos apoyaremos además en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La sociedad del espectáculo de Guy Debord: 50 años después.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 259-274.
    En 1967, el francés Guy Debord escribía un resonante texto, La sociedad del espectáculo, en el que nos ofrece una penetrante y aguda reflexión sobre la sociedad de consumo —cuya experiencia directa vive en la Francia de la posguerra—, donde florece la economía de la abundancia, la industria del ocio, la generalización de los medios de comunicación audiovisual y la propagación del llamado american way of life. Anclado fuertemente en las ideas de Marx sobre la alienación y el fetichismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Marxismo y existencialismo.Miguel Grande Yañez - 2024 - Pensamiento 80 (308):417-432.
    Este estudio se centra en el alcance existencialista del pensamiento de Marx, tanto en la vertiente del trabajo como ejecución sobre la naturaleza como en el vivir feliz de la sociedad comunista. Y para aclarar esta entraña marxista relaciona su existencialismo con el de Sartre y el de Heidegger. Todos estos autores proponen un principio inicial en la reflexión filosófica asentado en la existencia en la vida más allá de ideas esenciales y sustanciales. Pero en Sartre domina el existencialismo arraigado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  63
    Filosofía del trabajo y las relaciones laborales.Iñigo González-Ricoy - 2022 - Enciclopedia de la SEFA.
    El trabajo y las relaciones laborales, centrales en la obra de Aristóteles, Adam Smith o Karl Marx, han vuelto a ocupar un lugar destacado en la filosofía reciente, con contribuciones relevantes en tres áreas. La primera es la naturaleza del trabajo: ¿qué rasgos debe tener una actividad para que sea trabajo y qué categoría ocupan actividades como los cuidados, las labores comunitarias o la generación de datos personales? La segunda es el valor del trabajo: ¿qué bienes, y bajo qué condiciones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo, de Harmut Rosa (Alexis E. Gros, Trad.), 2020, Katz, 592 p.Juan David Ramírez Echeverri - 2024 - Co-herencia 21 (40):413-422.
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo es un libro ambicioso con el que Hartmut Rosa, retomando una obra anterior suya (Alienación y aceleración, 2016), presenta un balance negativo de la modernidad, en el sentido de que, en lugar de las promesas de progreso y perfectibilidad de la Ilustración, nos encontramos con un mundo en el que predomina una vida carente de sentido, con los consiguientes sentimientos de apatía, tristeza, angustia y desesperación. Como una alternativa frente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Metamorfosis del genio maligno.Edgardo Albizu - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (2):245-263.
    En este trabajo se ensaya un pensar filosófico orientado por símbolos. Seintenta así descifrar los frentes fundamentales de la alienación contemporánea, tomando como hilo conductor la figura del genio maligno(Descartes). Este introduce el frente de la opinión infinita. Su metamorfosis en Fausto (Goethe) ilumina un segundo frente: el desarrollo económico- social. Con el contexto demoníaco de "las flores del mal" (Baudelaire) se tiene una tercera metamorfosis, que enfoca el ángulo del eros desublimado.Por fin, la cuarta metamorfosis, Sammael (Th. Mann), (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Reflexiones en torno al pensamiento marxista de Ludovico Silva.Lino E. Morán Beltrán & Yohanka León Del Río - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):105-125.
    Ludovico Silva fue uno de los intelectuales marxistas más influyentes de la Venezuela del siglo XX. Él recogió de la obra de Marx aquellos elementos que le permiteron enjuiciar al capitalismo desde el contexto latinoamericano, sin olvidar los errores que los pueblos de la Europa del Este cometieron en su camino al socialismo. Las ideas que guían el presente estudio recogen su postura sobre conceptos como el de ideología, plusvalía, alienación, capitalismo, iglesia, utopía, cultura, entre otros, desde los cuales (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Critique of the Experience of Time in the Contemporary World.Fernando Forero - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:104-128.
    RESUMEN El mundo moderno creó un régimen temporal de horarios, presiones, exigencias de efectividad, rendimientos, etc., que somete a los individuos a procesos de alienación, pero esa lógica temporal no ha sido suficientemente politizada ni se ha llegado a ver qué pasa con nuestra experiencia de tiempo. La lógica temporal de la modernidad parece natural. El propósito de este artículo es volver sobre la realidad del tiempo. Aquí nos apoyamos en un primer momento en el proyecto crítico de Hartmut (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Imitación e identificación en la teoría spinozista de los afectos.Mario Donoso Gómez - 2019 - Revista de Filosofía 44 (1):9-24.
    En la medida en la que Spinoza no nombra explícitamente el mecanismo de la identificación éste suele ser confundido con la imitación de los afectos. Mientras que la imitación de los afectos, definida en la tercera parte de la Ética, es un mecanismo por el que los hombres sientes los afectos de los demás, sin por ello alienarse, la identificación es una forma de alienación voluntaria que consiste en apropiarse de las costumbres ajenas en detrimento de las propias. Este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Tratado de las pasiones.Carlos Gurméndez - 1985 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Heredero de una gran tradición, Carlos Gurméndez retoma el complejo estudio de las pasiones a través de los siguientes puntos de análisis: Crítica de la pasión pura, la pasión como alienación, la pasión y la imaginación, la pasión racional y razón apasionada, entre otros, además de una historia del concepto de pasión pura.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 89