Results for 'Bombas de intuiciones'

939 found
Order:
  1. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.Rodrigo González - 2017 - In Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.Rodrigo González - 2017 - In Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
  3.  22
    Experimentos mentales: en torno a la categoría "bombas de intuiciones" en la discusión Searle, Dennett, Hofstadter.R. González - 2013 - Observaciones Filosóficas 15:1-12.
    Cuando Searle propuso el experimento mental de La Pieza China hubo gran cantidad de objeciones. Aparentemente, muchas fueron contestadas convincentemente por él. Sin embargo, Dennett y Hofstadter plantearon una interesante crítica en 1981, una que no solo era aplicable a este experimento mental, sino a muchos otros posteriores en filosofía de la mente. En particular, apuntaron a la dudosa confiabilidad de los escenarios que favorecen intuiciones sobre la propia mente de un experimentador. Así, propusieron una nueva categoría: las “ (...) de intuiciones”. Curiosamente, Dennett también ha elaborado algunas bombas de intuiciones, y ello ha ocurrido pese a que no hay total claridad de cuándo es correcta la aplicación del término. En este trabajo argumento que la dificultad para caracterizar tanto dichas bombas como su utilidad no solo se explica por la naturaleza problemática de la mente, sino además por el dogmatismo que implican tanto el enfoque materialista como el dualista. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La pieza china: un experimento mental con sesgo cartesiano.R. González - 2012 - Revista Chilena de Neuropsicología 7:1-6.
    Este ensayo examina un experimento mental clásico de John Searle en filosofía de la mente, cuyo argumento ha sido descalificado por Dennett y Hofstadter como una bomba de intuiciones no confiable. Lo que se defiende aquí es que este experimento mental tiene un sesgo cartesiano, pero ello no obsta a que no sea confiable. En efecto, la característica principal de la Pieza China es depender de un agente cognitivo consciente que realiza el experimento, y en particular, de quien no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, cuestiones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Die Identität im Erkenntnisakt bei Thomas von Aquin.Rudolf Bomba - 1961 - Philosophisches Jahrbuch 69 (1):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  19
    Vocabulario de intuiciones y marcadores del razonamiento: un estudio de corpus desde la filosofía del lenguaje.David Bordonaba Plou - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:45-71.
    Cappelen (2012) argumenta en contra de la Tesis de la Centralidad, es decir, en contra de la idea de que los filósofos analíticos usan las intuiciones como evidencia para defender sus teorías. Para ello, ataca el denominado “Argumento del vocabulario de intuiciones”, es decir, la idea de que las intuiciones deben jugar un papel determinante en los argumentos de los filósofos analíticos porque estos usan vocabulario de intuiciones de manera profusa. Este artículo examina empíricamente esta afirmación, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Intuiciones y Restricción Del Principio de Cierre.Leandro De Brasi - 2014 - Praxis Filosófica 38:225-248.
    En este artículo, considero algunos supuestos costos intuitivos relativos a la negación de la generalidad del Principio de Cierre para el conocimiento. Usualmente los filósofos descartan tal negación como altamente contra-intuitiva pero argumento que, por lo menos en relación a los supuestos costos aquí considerados, esto es incorrecto: dadas nuestras intuiciones folk, no hay tales costos. Por lo tanto un falibilista que busca detener el argumento escéptico basado en el principio de cierre puede restringir el principio sin sufrir esos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Pompas de intuición y el uso adecuado de los experimentos mentales.Elke Brendel - 2003 - Ideas Y Valores 52 (123):3-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Consideraciones sobre la noción de intuición matemática.Lina María Peña-Páez - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):127-141.
    La historia de la matemática muestra como la intuición matemática ha estado presente en la invención y desarrollo de conceptos, teorías y procedimientos matemáticos. Así mismo, ha permeado el debate filosófico, los fundamentos de la matemática y los discursos educativos; otorgándole vigencia al estudio de este tema. En el presente artículo, se exponen los argumentos bajo los cuales es posible sustentar que la intuición es un proceso, que toma ideas que se presentan, inicialmente de manera “desordenada”, y que gracias al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  21
    Construcción «versus» intuición en la nueva hermenéutica del lenguaje de Karl Otto Apel (I).Carlos Ortiz de Landázuri - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):241-264.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Maine de Biran y Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 112:7-22.
    Maine de Biran, iniciador de la llamada filosofía espiritualista francesa, es el descubridor del tacto interno. Lo táctil se opone a lo visual, y es el origen profundo de la intuición. Marc Richir acoge con entusiasmo esta idea filosófica de tacto interno, y explica que es un contacto incorporal, inmaterial, sin espacio ni tiempo; es la no-adherencia del sí a las cosas mismas, como resultado exigido por la trascendencia absoluta. Se establece, a continuación, un paralelismo entre Maine de Biran y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    El argumento de contigüidad ontológica en la posibilidad de la intuición en el conocimiento humano según Tomás de Aquino.Gabriela de los Ángeles Caram - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (39):5-24.
    El argumento de contigüidad ontológica, utilizado en varios pasajes de la Opera Omnia tomasiana, expresa la existencia de una afinidad metafísica entre los seres del universo, según la cual la realidad es comprendida jerárquicamente como una analogía de entes que se ordenan en cascadas descendentes hasta el último grado: cada nivel entitativo inferior tiene su origen en la atenuación del grado superior inmediato. Dicho argumento se hace presente en el contexto del conocimiento humano, en cuanto el alma humana “toca” al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    Los tres primeros actos del Yo : la intuición intelectual, el concepto del Yo y la dualidad facultad / No-Yo = The first three acts of the I : intellectual intuition, the concept of I and the duality faculty / Non-I.Jacinto Rivera de Rosales - 2012 - Endoxa 30:49.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Epistemología Craiguiana y El Rol de Las Intuiciones En El Teorizar Epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    ABSTRACT The use of intuitions as evidence is widespread in epistemology, but not uncontroversial. For over a decade and a half, some experimental epistemologists have called into question this appeal to epistemic intuitions. These philosophers bring the methods of experimental psychology, in particular survey methods, to bear on epistemological theorizing. Given their commitment to the relevance of empirical work to philosophical theory construction, they qualify as methodological naturalists. But some methodological naturalists who also recommend giving up appeals to intuition as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Comment: El Leviathan y la bomba de vacío, an Enduring Epistemological Intervention.Vivette García-Deister - 2017 - Isis 108 (1):136-139.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El problema acerca de la noción de intuición humana.Lorenzo Vicente Burgoa - 2008 - Sapientia 63 (223):29-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Génesis de las Investigaciones lógicas de Husserl: Una obra de irrupción.Rosemary Rizzo Patrón de Lerner - 2002 - Signos Filosóficos 7:221-244.
    The intentionality is a key concept in Husserl’s phenomenology, by means of which comes out to the light the proverbial tension between the modern tradition and the ‘thing self’. Conscious of the risk of reexaminating a topic that it has already been object of innumerables interpretations, the au..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Teorías de la referencia, filosofía experimental y calibración de intuiciones.Manuel Pérez Otero - 2017 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 32 (1):41-62.
    E. Machery and some collaborators have used survey data to criticize Kripke’s anti-descriptivism about proper names. I highlight a number of drawbacks in the tests of Machery et al. Some of my objections concern their ambiguity. In particular, the responses that–according to them–reveal descriptivist intuitions can be interpreted as anti-descriptivist responses. Furthermore, their vignettes are inconsistent. I also discuss other issues related to the role of intuitions in philosophy; Machery et al.’s theses depends on an unjustified assumption: there is not (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  68
    Apriorismo en la teoría de la relatividad (Respondiendo a Schlick).Juan Cano de Pablo - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):171-194.
    A la teoría de la relatividad se la ha considerado una teoría empírica. Sobre esta interpretación se ha preconizado el triunfo del empirismo sobre cualquier otra concepción filosófica. Moritz Schlick vaticinó que no se podrían encontrar los principios sintéticos a priori de esta ciencia porque tal cosa no existía. Este artículo demuestra no ya sólo que se pueden encontrar, sino que ya estaban en posesión de Kant. La introducción de algunas pocas precisiones nos bastará para adaptar a la teoría de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Aproximación a la estética moderna desde la perspectiva de Ernst Cassirer.José de Jesús Herrera Ospina - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Este artículo es una aproximación a la estética moderna desde una lectura comentada del capítulo sexto titulado “Los problemas fundamentales de Estética” de la obra “Filosofía de la Ilustración” del filósofo alemán Ernst Cassirer. A partir de un recorrido continuo de los seis temas principales de la estética moderna se quiere realizar el rastreo de los temas básicos que en este capítulo son más reiterativos tales como belleza, arte, ilustración, intuición.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es la ética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  12
    Intuiciones icónicas acerca de significados lingüísticos.Silvia Carolina Scotto - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:73-103.
    Identifico la naturaleza y el estatus epistémico de un sub-tipo de intuiciones lingüísticas que llamo intuiciones icónicas (IIs). Por medio de estas intuiciones, los hablantes son capaces de detectar correspondencias icónicas consistentes entre formas lingüísticas y significados. En primer lugar, identifico los principales rasgos del fenómeno lingüístico detectado por las IIs: el sonoro-simbolismo. Las correspondencias en las cuales consiste son icónicas porque están conformadas por diferentes tipos de semejanzas percibidas o asociaciones basadas en similitudes entre estímulos -uno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    La intuición en el pensamiento de Ortega.José González-Sandoval Buedo - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:107-124.
    RESUMENEste artículo constituye un estudio sobre el concepto de la intuición en el pensamiento de Ortega y Gasset, referido a los tres órdenes de “cosas” en los que es requerida como forma de conocimiento: intuición sensible, intuición de valores e intuición del prójimo. Como intuición sensible se analiza la diversidad de significados presentes en su obra, así como una determinación genérica de dicho concepto, en conexión con el “yo ejecutivo”, que sirve de base para determinar los niveles en el proceso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Wittgenstein y la ética.Julio De Zan - 1999 - Tópicos 7:79-96.
    En Wittgenstein encontramos una intuición muy profunda y una valoración muy elevada del ethos como lo más importante para la vida. Pero este autor quiere preservar el ethos puro, separado tanto de la pretendida existencia de un mundo ético objetivo, como del discurso moral. En este artículo se consideran las expresiones de Wittgenstein sobre la ética como ejemplo paradigmático de la ética del bien en cuanto diferente de la moral, de sus temas y características fundamentales, así como de los límites (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    ¿Intuición o responsabilidad? La constitución ética de la subjetividad en E. Levinas.G. P. González R. Arnáiz - 1984 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19:215.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Intuiciones de criptojudaísmo en el Quod nihil scitur de Francisco Sánchez.Manuel Bermúdez Vázquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:285-294.
    RESUMENEn la obra del pensador gallego Francisco Sánchez (1551-1623), titulada Que nada se sabe, existen una serie de características que nos obligan a relacionarla directamente con el pensamiento judío. Entre estas cuestiones se hallan: las citas bíblicas recogidas por su autor, siendo la gran mayoría de ellas procedentes del Antiguo Testamento; la falta de la dedicatoria a la virgen María o la relación entre el alma y el cuerpo que recoge Sánchez y que es de claro origen judío.PALABRAS CLAVEESCEPTICISMO, PENSAMIENTO (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  40
    La intuición como fuente de evidencia en filosofía: La visión mínima.Kamil Cekiera - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:9-24.
    En las dos últimas décadas, se ha producido dentro de la filosofía analítica un aumento repentino de la investigación sobre la naturaleza y el papel que juea la intuición. Los filósofos empezaron a investigar qué es la intuición, cómo debería definirse, qué papel desempeña en la filosofía, cuál es su estatus epistémico, entre otras cosas. También hay un número creciente de filósofos que sostienen que todo el debate se basa en un error: la intuición en filosofía no desempeña papel alguno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Ninguém mais lerá a inscrição “Era uma vez...”.Alisson Ramos de Souza - 2024 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (2):e85445.
    O presente artigo pretende apresentar, a partir da filosofia de Günther Anders, a mudança de nosso estatuto metafísico com o advento do antropoceno, o qual borrou os contornos que distinguiam a história natural e a história humana, em razão das mudanças climáticas. Tornamo-nos seres de um novo gênero, mas, também, apocalípticos de um novo gênero, a saber, apocalípticos profiláticos. O eixo apocalíptico já não é mais aquele da bomba, antes, é o do aquecimento global. A ideia progresso – que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Valoración de la intuición cartesiana.G. Muñoz-Alonso - 1984 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19:97.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La intuición formal kantiana como resultado de la cooperación entre sensibilidad y entendimiento.Matías Oroño - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:97-120.
    The main purpose of this article is to offer an interpretation of the Kantian notion of formal intuition, which admits an analytical distinction from the concept of form of intuition. I hold that formal intuition is the result of the intersection between sensibility and understanding as mutually irreducible faculties. In this way, the necessary cooperation between faculties is emphasized. The radical heterogeneity between the sensible contribution and the intellectual contribution is also indicated. This interpretation allows to take distance from strongly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    De Nietzsche a Husserl. Una consideración fenomenológica de la fantasía a la luz de la intuición trágica del mundo.Fernando Javier Barriga - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 12 (1):e2.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Pluralismo como cosmopolitismo.Ángela Calvo de Saavedra - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):347-361.
    El pluralismo como factum es un pluralismo ético, de concepciones de vida buena -religiosas o no-, mientras el pluralismo como idea regulativa, es una tarea política que, desde la modernidad hasta el presente, exige al pensamiento y a la imaginación. Para abordar la temática que nos convoca en este Congreso, me propongo tener en cuenta las dos aristas -descriptiva y normativa- del pluralismo, es decir, asumir que las condiciones de la diferencia en el mundo moderno no eran ni tantas ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sentimiento de sí y génesis de la objetividad: el tránsito del sentimiento a la intuición en los apartados &6 (final) de la doctrina de la ciencia Nova Methodo.Ramon Coletas Caubet - 2012 - Endoxa 30:119-148.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Acerca de algunas intuiciones relativistas.Federico Matías Pailos - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):105-122.
    El relativismo acerca de las atribuciones de conocimiento de John MarFarlane pretende ser una teoría que explica la corrección de las intuiciones centrales que tenemos acerca de ellas. Sin embargo, el relativismo es incompatible con la corrección de algunas intuiciones que tenemos con respecto a casos de Stanley, a conjunciones de estos casos y a casos en los que la situación práctica del evaluador es menos apremiante que la del sujeto o la del emisor de la atribución. Esto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Intuiciones sobre la noción de obra del arte.Paulo Vélez León - 2012 - In Vélez León Paulo & Pacurucu Hernán (eds.), Políticas al borde. Una investigación estética sobre el arte contemporáneo cuencano en los discursos políticos actuales. Redesep. pp. 25-56.
    Algunas de las preguntas fundamentales de la filosofía del arte son: 1) ¿Qué es una obra de arte?, 2) ¿Qué es Arte?, 3) ¿Qué es el arte? Responderlas es determinar el sentido del arte. Este tipo de preguntas están planteadas bajo la fórmula ¿Qué es X?, es decir, preguntas en las cuales en lo simple esta lo complejo, preguntas en donde lo simple no quiere decir que sean sencillas; son preguntas que traen dentro de si su naturaleza y carácter metafísico-ontológico-gnoseológico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. La intuición en el análisis kantiano de la Geometría.Pablo Paroli - 2006 - A Parte Rei 47:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La polémica de Pedro de Atarrabia (m. 1347) con Pedro Aureolo (m. 1322) sobre la intuición del no-existente.Ana Azanza - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:71-78.
    Pedro de Atarrabia , filósofo escotista, se plantea en una cuestión quodlibetal la diferencia entre la intuición y la abstracción en lo que se refiere al conocimiento de la existencia. Piensa Atarrabia que la abstracción se distingue de la intuición por necesitar dos especies vicarias. Además la intuición precisa de la existencia actual "exterior" del objeto conocido. Atarrabia rechaza la pretensión de su contemporáneo Pedro Aureolo sobre el conocimiento intuitivo de lo no existente.Pedro of Atarrabia , scotist philosopher, arrives, through (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La intuicion, nueva fuente de conocimiento segun Bergson.A. Alonso Gonzalez - 1986 - Studium 26 (1):105-130.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  59
    La intuitividad de la intuición pura en la “Estética trascendental”.Diego Sanhueza Jerez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):155-168.
    Se pretende reconstruir los argumentos de la exposición metafísica de la Crítica de la razón pura, según los cuales nuestras representaciones de espacio y tiempo deben ser consideradas como intuiciones y no como conceptos. Para cumplir con este objetivo, en primer lugar, se determina un criterio de la intuición (singularidad e inmediatez) y, en segundo lugar, se demuestra que las representaciones de espacio y de tiempo cumplen con ese criterio.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. LA INTUICIÓN EN JACQUES MARITAIN.Miguel Acosta - 2012 - In Oriol Manuel (ed.), Inteligencia y Filosofía. Marova. pp. 383-400.
    La intuición es un tipo de conocimiento que consiste en captar de modo inmediato la esencia de las cosas y comprenderlas de forma directa sin llevar a cabo un proceso discursivo. Algunas filosofías rechazan este modo de conocer por ser falible, otros la enmarcan dentro de los fenómenos extrasensoriales e incluso paranormales. En este trabajo se considera la intuición en Jacques Maritain, no en su aspecto de fenómeno sobrenatural, sino como una vía de aprehensión de la realidad adquirida por métodos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Problemática y definiciones en torno a la eutanasia.Dante De Luna - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):13-22.
    ¿Qué entendemos cuando hablamos de eutanasia? Etimológicamente, el término procede de las raíces griegas eu (bueno, buena) y thanatos (muerte). Sin embargo, una definición etimológica parece insuficiente, ya que la noción que se tiene de tal concepto ha variado a través de la historia, así como su misma práctica.Para comprender el por qué no se ha podido establecer un consenso acerca de lo que se entiende por eutanasia, podría ser útil mencionar algunas culturas y sus prácticas del “buen morir”. Ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Intuición pura y geometría: en torno a un libro de Torretti.Alberto Coffa - 1982 - Revista Latinoamericana de Filosofia 8 (1):65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El papel de la intuición en la teoría del conocimiento matemático: la perspectiva de Philip Kitcher.Lina María Peña Páez - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (3):469-488.
    Uno de los temas de estudio de la filosofía de las matemáticas tiene que ver con cómo accedemos al conocimiento de los objetos de las matemáticas, al ser objetos abstractos. En este artículo mostraremos que esta forma de "acceso" es la intuición, entendida como un proceso dinámico que requiere de la experiencia de los matemáticos, cuyos efectos se verán en el mundo concreto. Partiendo del dilema expuesto por Benacerraf, revisaremos cómo la intuición es una posible solución y ha tenido un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La intuición visual como actividad constructiva de figuras Geométricas.Lorenzo Vicente Burgoa - 2008 - Studium : revista de filosofía y teología 48 (3):461-479.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Intuición como Expresión Complementaria de la Realidad.Francisco Barbieri - 2017 - Revista de filosofía (Chile):109-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    El don de la intuición en la interpretación heideggeriana de Kant.Susi Ferrarello - 2011 - Studia Heideggeriana 1:65-73.
    En el presente artículo nuestra manera de proceder estará marcada por la individuación de los puntos del pensamiento de Kant sobre los que Heidegger ha ejercido su forzamiento. Nos concentraremos en forma particular sobre la primera interpretación de la Crítica kantiana que el filósofo dio en las lecciones del semestre de invierno 1927/28. En efecto, es en este curso donde es posible reconocer la primera intervención por parte de Heidegger dirigida a la superación de la metafísica tradicional kantiana y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    La intuición originaria en la filosofía de José Vasconcelos.Roberto Luquín Guerra - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):97-124.
    In 1905 José Vasconcelos writes his Dynamic theory of civil law, jurisprudence thesis apparently anodyne and without any interest. Its simplicity is far from his later works on spiritualism from 1910 to 1929 and more so from the system covered from 1929 to 1959. Therefore, it is in his youth writ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 939