Results for 'Cómo es'

969 found
Order:
  1.  73
    ¿Cómo Es Que No Hay Un Derecho Humano a Tu Propia Cultura?Bartolomé Clavero - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:203-216.
    La palabra cultura tiene, por lo menos, un doble sentido, uno primario y otro suplementario. El primero hace referencia a habilidades básicas y el segundo a destrezas adquiridas. El presente trabajo se ocupa de la cultura en el primer sentido, de la cultura que adquirimos con sólo nacer y criarnos en un determinado medio humano, en el medio particular donde nos hacemos individuos y capacitamos como personas. Existe un derecho a la cultura propia. Los Estados amparan las culturas con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  33
    ¿ Cómo es posible el orden organizacional? Hacia Una revisión de Los supuestos sociológicos acerca de las organizaciones.Juan Pablo Gonnet - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a asumir (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿Cómo es que podemos conocer el mundo?: nuevos argumentos sobre la teoría evolucionista del conocimiento.Gerhard Vollmer - 2003 - Diálogo Filosófico 57:356-377.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El concepto de imperio tras el fin de Westfalia.Westfalia Como - 2009 - Res Publica. Murcia 21:137-147.
  5. La identidad cultural como patrimonio inmaterial: Relaciones dialécticas con el desarrollo theoria, año/vol. 15, número 001 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Cultural Como Patrimonio Inmaterial la Identidad & E. Ster M. Assó G. Uijarro - 2006 - Theoria 15 (1):89-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Dejar al mundo tal como es.Sergio Espinosa Proa - 2007 - A Parte Rei 49:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La vida es como es.Vázquez Seijas & Gabriel[From Old Catalog] - 1973 - Sígueme, etc.,:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    José Emilio Pacheco Translating Samuel Beckett. The case of Cómo es.José Francisco Fernández - 2021 - Alpha (Osorno) 52:149-162.
    Resumen: En la historia de la recepción de Samuel Beckett en los países de habla no inglesa, la primera traducción de Comment c’est al castellano, realizada por José Emilio Pacheco en 1966, aparece como un hito aislado y deslumbrante. Esta traducción a partir del texto original en francés, hecha por el poeta mexicano cuando tenía 27 años, no tuvo una repercusión notable en su momento, a pesar de la audacia de la empresa y de la brillantez de la traducción. Sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cristóbal Pera, Universidad de Barcelona, España.Y. El Cirujano Como Su Arquitecto - forthcoming - Humanidades Médicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El círculo hermenéutico y la confusio linguarum. O de cómo es posible la comprensión.Carlos Villarino - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    Se interpreta el relato del Génesis 11 como un factum de la condición humana, cuya historicidad nos es legada por la tradición judeocristiana. El relato bíblico supone para el temprano pensamiento occidental un reconocimiento de que la lengua (su pluralidad) juega un papel fundamental en la configuración del lazo social. Según Gadamer, el problema con el relato del Génesis 11 consiste en que induce a una visión inapropiada del lenguaje desde el punto de vista ontológico. La aproximación que se intenta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    El realismo científico de Karl Popper, tan coherente cómo es posible.Carlos Emilio García Duque - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):63-86.
    According to some authors, Popper’s realism is blatantly incoherent mainly because of his commitment with the correspondence theory of truth and due to the fact that in his theory of cience is granted that, though the general aim of science is the search for truth, it might happen that a specific theory reaches that aim without us being able of knowing it. In this paper, I explain, briefly, the particularities of Popper’s realism, his views on truth as a regulative ideal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ensaio feminista sobre o sujeito universal.Géssica Guimarães - 2022 - Rio de Janeiro: EDUERJ.
    Investiga a construção de uma imagem que funciona até hoje como modelo para a humanidade, como resultado de séculos de imposição cultural, combinado com exploração econômica e dominação política. Como consequência, o texto propõe refletir sobre as possibilidades de transformação de uma realidade permeada pelo machismo e pela misoginia, que impede às mulheres as mesmas oportunidades usufruídas pelos homens, dificultando a ascensão social e profissional femininas. Escrever sobre as mulheres e suas lutas não deveria ser tarefa só de mulheres, ou (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La intimidad personal: Qué significa y cómo es posible.Alfonso López Quintás - 2001 - Diálogo Filosófico 51:473-490.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Estética moderna e contemporânea.Bruno Guimarães, Imaculada Kangussu & Rachel Costa (eds.) - 2017 - [Belo Horizonte, MG]: Relicário.
    A diversidade do pensamento filosófico sobre as transformações modernas e contemporâneas que cercam a produção artística desdobra-se nos quinze textos que compõem o livro, os quais abordam os mais variados gêneros: cinema, poesia, escultura, pintura e fotografia. Além disso, os textos dialogam ora com autores consagrados - de Winckelmann e Schelling a Benjamin e Rancière -, ora com os próprios artistas - de Glauber Rocha a Joseph Kosuth - e ora com contextos socioculturais mais amplos - desde o capitalismo estético (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Os limites do sentido: um estudo histórico e enunciativo da linguagem.Eduardo Guimarães - 1995 - Campinas, SP: Pontes.
    'Os limites do sentido' pensa a semântica como um gesto de incluir no objeto da lingüística o sujeito, o mundo, a história, numa re-discussão permanente do corte saussereano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  26
    (1 other version)“Que digan lo que saben y cómo es que lo saben…” Un pedido de información sobre un martirio en las fronteras del Gran Chaco (1639-1640)“Let them say what they know and how they know it…” A request for information on a martyrdom in the frontier of the Gran Chaco. [REVIEW]René Osvaldo Geres - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  54
    Gerald A. Cohen: Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico?, Barcelona: Paidós, 2001, 260 pp. [REVIEW]Javier Iguíñiz - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):171-175.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    ¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones.Oscar Miguel Esquisabel - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):279-295.
    El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas que carecen de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    ¿Es Posible Considerar Las Anomalías Como Instancias Refutadoras?Daian Tatiana Flórez Quintero - 2011 - Praxis Filosófica 30:29-38.
    En su libro Science and Subjectivity (1967) Israel Scheffler formula diversas críticas a la teoría de la ciencia de Kuhn. De tales críticas me interesa examinar la acusación según la cual, algunas nociones que Kuhn rechaza en su The Structure of Scientific Revolutions (en adelante SScR), como la noción de “falsación”, reaparecen bajo nuevas etiquetas en otras partes de la obra. De acuerdo con Scheffler, la noción de “falsación” reaparece bajo la guisa de “anomalía”, “crisis” y “pérdida de fe”. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿No es país para viejos? La edad como criterio de triaje durante la pandemia COVID-19.Jon Rueda - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:85-98.
    La pandemia de la COVID-19 ha levantado sospechas de edadismo y gerontofobia en diversas prácticas de racionamiento sanitario. La edad es un criterio de triaje controvertido. En este artículo se esclarece la relevancia ética de la edad dentro de los sistemas de triaje, analizando particularmente su rol dentro de los principios de equidad y de eficiencia. La equidad requiere dar más oportunidades a aquellos que han cumplido menos ciclos vitales. La eficiencia tiene en cuenta la edad de manera subrepticia al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  18
    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo.Joachim Lege - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):253-287.
    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    ¿Es correcta la forma de cómo Dietrich von Hildebrand interpreta el pensamiento aristotélico?Eugenio Lopes - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:69-90.
    Al estudiar el pensamiento de Dietrich von Hildebrand, se nota su reiterada referencia a Aristóteles, al que hace algunas críticas; críticas que todavía son aceptadas y seguidas por sus discípulos más cercanos y comentadores. No obstante, conociendo también el pensamiento aristotélico, parece que muchas de estas críticas no están bien hechas. O mejor, que en algunos puntos Hildebrand no ha comprendido bien a este autor, aunque haya influido muy su pensamiento (Cfr. Hildebrand, 1980; 486.). Así, con este trabajo, se quiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  43
    Interdisciplinaridade: antologia.Olga Pombo, Henrique M. Guimarães & Teresa Levy (eds.) - 2006 - Porto: Campo das Letras.
    Ao mesmo tempo que a disciplinaridade continua e se reforça, assiste-se crescentemente a um movimento que, para simplificar, designamos de interdisciplinaridade. As interdisciplinaridades com os seus objectos científicos próprios e os anseios de uma ciência da totalidade assumem crescente importância. Uma relevância que frequentemente é mais simbólica do que epistemológica, mais discursiva do que metodológica, mais emblemática do que construtora. 'Interdisciplinaridade - Antologia' reúne um conjunto de textos de importantes autores contemporâneos que fizeram do tema da interdisciplinaridade objecto de estudo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    “Como vuestro Padre es misericordioso”. La misericordia en el evangelio de Lucas.Pedro Cabello Morales - 2020 - Isidorianum 25 (50):287-334.
    El artículo nos presenta, en el marco del Jubileo extraordinario convocado por el Papa Francisco, un recorrido por la perspectiva lucana de la misericordia tal y como aparece en el tercer evangelio. Lucas, conocido como el evangelista de la misericordia, hace un subrayado especial en este aspecto fundamental de la revelación de Jesús. A la luz de algunos textos significativos, podemos entender mejor el sentido profundo de la misericordia y las implicaciones para nosotros hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Es posible entender la determinación de un concepto como una relación de orden en la lógica dialéctica de Hegel?Eduardo Dib - 2020 - Zenodo Profile by Eduardo Dib.
    By the beginning of the 19th century Hegel's dialectic turned contradiction (conceived as unity of a concept with its determined negation) into distinguished inference. In the course of 20th century a family of systems known as "paraconsistent" formalized dialectical logic according to the contemporary paradigm of inference, oriented to truth-preserving, and not powered anymore solely by contradiction. In this way, nevertheless, Hegel's idea of logic as unfolding of concepts ordered by degree of "determination" reached at every step of the process, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    “Esto es realmente sólo esto”: Wittgenstein contra la ciencia de la estética como explicación reductiva.Gonzalo Rouco Oliva - 2023 - Tábano 22:81-96.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    Boecio. Cómo la Trinidad es un solo Dios y no tres Dioses.Julio Picasso Muñoz - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:15-26.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  27
    ¿ Es política la justicia como equidad?Is Politics Justice as Fairness - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Cómo saber si un proceso mental es inconsciente: El caso del aprendizaje implícito.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Miguel A. Vadillo Dept. of Primary Care and Public Health Sciences, King’s College London, UK Las técnicas estadísticas que utilizamos … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Qué es y cómo se trata la demencia?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Iván Moratilla Pérez Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Arganda del Rey, Madrid, España La demencia supone un … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿ Qué es la libertad y cómo se alcanza? Una opinión muy personal.J. Dueñas - 1998 - Ethos: Journal of the Society for Psychological Anthropology 3 (11):8-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Qué es y cómo se determina la ɸϒΣΙΣ Aristóteles física B, 1.Martin Heidegger - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 21:5-54.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Narrar cómo va la Vida, mejor que saber qué es la Vida.María Ángeles Turón Mejías - 2002 - A Parte Rei 20:9.
  34.  14
    ¿No es país para viejos? La edad como criterio de triaje durante la pandemia de la COVID-19.Jon Rueda Etxebarria - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:85.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Cómo se llega a ser lo que se es.Willy Thayer - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:217-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  39
    El universal lógico como modus concipiendi en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):29-48.
    En este trabajo se estudia la concepción escotista del universal entendido como universallógico y accidente intencional, cuya función cognitiva se entiende como modo de aprehensión oconcepción de la esencia o naturaleza. El artículo se concentra en analizar las cuestiones 4 y 5 del comentario de Duns Escoto a la Isagoge. Se subraya la relación de los análisis escotistas con lateoría aviceniana del triple estatuto de la esencia sobre el telón de fondo de la teoría boeciana de los universales. Al final (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  31
    La minoría de edad como despotismo de las facultades. Antropología y política en Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración?Jesús González Fisac - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):189-212.
    Se examina el trasfondo subjetivo de Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración?, que anuncia la condición antropológico-política de la minoría de edad; mostrán-dose que su objetivo es lograr la ilustración del Estado a partir de dicha condición. Finalmente, se expone cómo la minoría de edad es la traslación antropológica del despotismo político, y cómo este se traduce lógico-subjetivamente en los prejuicios.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  5
    Creer que esto es una mano: el conocimiento como aceptación proposicional en la ciencia social.Simón Ruiz Martínez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):287-294.
    Una concepción algebraica de la realidad social es una idea que escandalizaría a muchos de mis colegas. ¿Qué tiene que ver el álgebra con una ideología política? ¿Qué dice una fórmula de la historia, disciplina multicausal y reacia a las reducciones lineales? ¿Qué podría decir, siquiera, de la antropología y su proceder? Nótese que ni siquiera me molesto en incluir a la filosofía. Defender una visión formal del quehacer filosófico es una misión aún más ingrata. La tarea en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    No todo alemán es como Angela Merkel.César Ernesto Arenas Ulloa - 2022 - Metanoia 7 (1):40-58.
    El objetivo de este artículo es presentar las características principales de la propuesta estética del director alemán Thomas Ostermeier (Soltau, 1968), poco conocido en el contexto peruano, pero de gran vigencia en el panorama actual de la dirección europea. Ostermeier es director artístico del Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín y ganador del Leone d’oro por la carrera artística de la Bienal de Venecia. Asimismo, ha puesto en escena casi medio centenar de obras tanto de autores clásicos como contemporáneos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    A escuta como abertura existencial que permite a compreensão do outro.Darwin Joaqui Robles & Dorys Noemy Ortiz Granja - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 27:187-215.
    O artigo aborda o tema da escuta como eixo central de uma abertura existencial que promove a compreensão do outro. É uma questão relevante, uma vez que é amplamente refletida sobre a linguagem e suas possibilidades; no entanto, a escuta tem sido pouco abordada, de modo que permanece em um silêncio discreto que é importante esclarecer. O principal objetivo dessa proposta é ressaltar o valor que a escuta tem para alcançar a compreensão do outro e a construção de relações dialógicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    La despoblación como tema controversial. Percepciones en alumnado de Segundo Curso de ESO en contextos socioeducativos diferentes: Rural/urbano y Segovia/Madrid.Víctor Manuel Cabañero Martín - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:127-149.
    Se presenta la fase inicial de una investigación que trata la despoblación como tema controversial desde una perspectiva interdisciplinar y tratando de identificar el valor de la Historia para el conocimiento de esta temática. Esta primera fase se plantea desde un cuestionario destinado a identificar la percepción del alumnado de Segundo curso de ESO sobre el aprendizaje de la Historia y su relación con temas del presente, su percepción sobre la despoblación y su opinión sobre tópicos. En este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    El hombre como “el animal enfermo”: Sobre el significado de salud y enfermedad en la antropología crítica de Nietzsche.Diana Aurenque - 2018 - Valenciana 21:235-256.
    En las últimas décadas, y gracias a la publicación de trabajos de autores como Jacques Derrida y Giorgio Agamben, se ha reactivado y replanteado en el mundo filosófico la clásica pregunta por la relación entre lo humano y lo animal. Particularmente, la filosofía de Friedrich Nietzsche proporciona uno de los ejemplos más notables donde la relación entre existencia y animalidad ha sido esbozada en términos tanto de cercanías y lejanías fisiológico-empíricas como también teóricas, proporcionándonos un modo sumamente novedoso y del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  7
    Ética y valores públicos como guía de acción ante la expansión de la inteligencia artificial.Alberto Benitez-Amado - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):105-138.
    La expansión acelerada de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación progresiva a las distintas esferas de la sociedad han evidenciado las enormes potencialidades transformadoras que poseen, pero también los grandes riesgos que se derivan de su uso generalizado. Sobre esa base, el presente artículo analiza y reflexiona acerca del rol que deben tener los poderes públicos como únicas instituciones capaces de preservar la ética pública, los valores públicos y el bien común ante el desarrollo tecnológico. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    La crisis del progreso como promesa secular. Una lectura teológico-política del giro reaccionario en la segunda década del siglo XXI.Xavier Casanovas Combalia - 2024 - Pensamiento 80 (309):617-635.
    A través del examen de fenómenos políticos recientes en Estados Unidos y Rusia, junto con los discursos ideológicos y filosóficos que los respaldan (QAnon, Dugin), el actual artículo analiza el resurgir de un discurso teológico-político que impulsa corrientes antimodernas en la segunda década del siglo XXI. Este giro reaccionario puede entenderse como una pulsión escatológica surgida a raíz del colapso de la promesa del progreso en su intento continuo de convertirse en una categoría secular. Para respaldar esta afirmación se usarán (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Términos neutros usados como peyorativos: Sobre una propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo.Ezequiel Zerbudis - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):61-79.
    Considero la propuesta reciente de Vicente, Fraser y Castroviejo según la cual hay (al menos) dos tipos distintos de lenguaje peyorativo en español, uno de los cuales (el que apela a términos neutros usados como insultos) no ha sido, según los autores, suficientemente apreciado y estudiado. Si bien concuerdo con la importancia de la distinción, sugiero una explicación alternativa a la que ellos dan del fenómeno de los términos neutros usados como insultos, que sugiere entenderlos como un caso particular de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    El Alzheimer como experiencia de aprendizaje de la filosofía.Anamaria Rozo Martínez - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):27-59.
    Partiendo del reconocimiento de la alteridad y heterogeneidad como parte constitutiva de la sociedad, se encuentra en la educación inclusiva una manera de construir condiciones para hacer posible la integración de lo diverso. El aprendizaje de la filosofía no escapa a este gran reto, adquiriendo relevancia la pregunta por sus sentidos y dinámicas en un caso con una persona con una deficiencia cognitiva como el Alzheimer, en el que se toma el contexto familiar como un espacio pedagógico desde el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    (1 other version)“Procedencia es también siempre porvenir”. Los textos teológicos tempranos del joven Marion (1968-1973) como fuentes de su pensamiento filosófico. [REVIEW]Jorge Roggero - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):37-50.
    Este artículo se propone indagar en la impronta que deja el estudio de la Patrística y el neoplatonismo cristiano en el joven Marion (1968-1973) y que opera como la matriz para la posterior crítica a la onto-teo-logía y el desarrollo de su fenomenología acontecial. Marion encuentra en la exploración de un más allá del ser en el neoplatonismo de Dionisio y en la concepción de la Revelación, la Resurrección, la Encarnación como dones y acontecimientos en la Patrística la inspiración para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Normatividad en ética como ‘grúa’: construyendo a partir de la metaética evolutiva ruseana.E. Joaquín Suárez-Ruíz & Guillermo Lariguet - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):93-108.
    La perspectiva evolutiva de Michael Ruse sobre la moral se caracteriza por combinar dos aspectos aparentemente contradictorios: por un lado, un escepticismo metaético y, por otro lado, una defensa de la ética normativa. Siguiendo la distinción de Daniel Dennett entre explicaciones con ‘ganchos celestiales’, que apelan a entidades sobrenaturales, y con ‘grúas’, que se adecúan a la teoría de la evolución por selección natural, la propuesta de Ruse busca llevar la comprensión de la ética y de la metaética en clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    El heterocisexismo como clave conceptual del capacitismo. Una revisión crítica del par redistribución-reconocimiento de Fraser desde una perspectiva queer-crip.Lautaro Leani - 2023 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (30):190-214.
    El dualismo perspectivista de Nancy Fraser establece dos dimensiones de la justicia: la redistribución, asociada al reparto de bienes económicos, y el reconocimiento, asociado a la asignación de estatus social. Aunque esta división permite distinguir entre estrategias transformadoras que intervienen en las causas de las injusticias sociales y estrategias afirmativas que se enfocan en sus efectos, el tratamiento que hace la autora de su noción de “categoría bidimensional”, la cual combina desigualdades de redistribución y de reconocimiento, posee límites para pensar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969