Results for 'Caos-Mundo'

986 found
Order:
  1.  58
    "El carácter total del mundo". Esbozo de una ontología del caos en Nietzsche.Luis Eduardo Gama - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):347-367.
    Largamente desatendida o malinterpretada, la noción de caos en la filosofía de Nietzsche es una pieza constitutiva de la particular concepción del ser que este autor habría dejado apenas esbozada. El artículo se propone elaborar este concepto en la obra nietzscheana, siguiendo algunas de las metáforas que lo iluminan (las estrellas,el texto y el mundo). Desde allí se busca plantear los rasgos centrales de una ontología del caos, de sesgo no metafísico, que, al afirmar el carácter acontecimental (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La Teoría del Caos como paradigma integrador. Una aproximación caológica a la variación lingüística.Israel Salas Llanas - 2015 - Https://Www.Slu.Edu/Madrid/Academics/Departments/Humanities-and-Social-Sciences/Spanish.Php.
    Durante las últimas décadas, la ciencia ha sentido un profundo interés por el fenómeno de la lengua, introduciendo modelos matemáticos en su estudio que han originado un cambio estructural en nuestra forma de interpretar y representar nuestro conocimiento del mundo. La Teoría del Caos, en su reciente aplicación en el área de la variación lingüística, permite establecer un puente entre los postulados matemáticos y las leyes subyacentes que rigen el lenguaje natural humano. Esta aproximación caótica concibe el fenómeno (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  46
    Nietzsche: caos y voluntad de poder.Clademir Luís Araldi - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:5-18.
    El presente artículo aborda el lugar central que tiene la noción de «voluntad de poder» (Wille zur Macht) en el conjunto del pensamiento nietzscheano; primero en el mundo inorgánico, en su relación con el caos, aspecto descuidado por el mismo Nietzsche, y relacionándole luego con su «perspectivismo necesario». Finalmente, tras caracterizar su implícita confrontación con el caos, se plantea a la voluntad de poder misma como fuerza interpretativa.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Da ordem mítica ao “caos enfeitiçado”: O homem E o mundo na odisséia de homero E em moby Dick, de Herman Melville.Ravel Paz - 2003 - Revista de Filosofia Aurora 15 (17):29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. A Idéia de uma "Nova Ordem" ou o Remapeamento do Caos: Ensaio Sobre a Sistematização do "Mundo Vital".Antônio Basí­lio Novaes Thomaz de Menezes - 1995 - Princípios 2 (3):09-12.
    o presente ensaio traz uma breve reflexao sobre a perspectiva habermasiana de sistematlzacao do "mundo vital", examinada no quadro histórico da questao da "pós-modernidade". Esta trata da relacao, apontada por HABERMAS (03:t II), entre as esferas do "sistema" e do "mundo vital", aplicada em termos de uma teoria da sociedade que se coloca frente a ideia de uma "nova ordem mundial".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Solidão como consequência do Caos em Francis Bacon e Nietzsche | Loneliness as a consequence of Chaos in Francis Bacon and Nietzsche.Micael Rosa Silva - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    Deleuze, em Francis Bacon – Lógica da sensação, destaca três elementos pictóricos como características fundamentais das pinturas de Bacon: a estrutura material, a figura e o contorno que isola a figura. Esses elementos revelam que o tema do pintor é o sofrimento do homem moderno, sozinho em seu quarto. Sofrimento entendido como o tormento interior de um corpo imerso no caos, em um universo sem sentido. O artista exprime o “corpo vivido” em meio ao desmoronamento da ordem das coisas. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  55
    La noción de "evento" (Ereignis) en Max Weber y las categorías lógicas de una "ciencia del caos".Luca Mori - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:100-123.
    La finalidad de este artículo es mostrar la originalidad de la categoría lógica de "historicidad" propuesta por Max Weber, sugiriendo que en sus obras sobre la metodología de las ciencias histórico-sociales se puede encontrar una estimulante y precursora contribución al análisis de algunos problemas lógicos y formales referentes a la relación entre el conocimiento humano y el caos de la realidad (lo que podríamos llamar, ante litteram, "ciencia del caos"). Particularmente, considerando que en Weber el conocimiento científico no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Anagramas filosófico-culturales: Kusch y Glissant.Carlos Aguirre Aguirre - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (1).
    El presente texto se detiene en los principales conceptos de las propuestas filosóficas de Rodolfo Kusch y Édouard Glissant. Primero recurre a la metáfora del viaje para reflexionar el tenor común entre una filosofía dedicada a señalar la potencia del suelo (Kusch) y una poética-filosófica movilizada por problematizar el vínculo de distintos entramados culturales. Seguido de esto, se detiene en la filosofía de Kusch indagando el diálogo de la noción de estar-siendo con una propuesta pre-ontólogica que argumenta la autenticidad americana. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Sobre el poder y el caos: la política del miedo en el mundo contemporáneo Miguel Catalán, Poder y Caos. La política del miedo. Seudología VIII. Madrid, Verbum, 2018, 318 pp. [REVIEW]Luis Veres - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):567-571.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. contingencia de lo xeno. Un extraño ensayo sobre el caos y la incertidumbre.Isaac-Nehemias Moya - 2024 - Revista Ethika+ 10:79-98.
    Xeno, indica lo extraño y entre extrañezas el mundo contemporáneo ha quedado atrapado. La acelerada digitalización de las epistemes ha propiciado una hendidura que permite pensar multiplicidades que le sean extrañas al humanismo. Nuevas lecturas sobre la aceleración tecno-digital son pertinentes para enfrentar las problemáticas sobre lo técnico y sus aporías catastróficas. Por lo tanto, la incógnita que dirige este escrito se dibuja sobre la posibilidad de re-concebir el supuesto apocalipsis tecnológico. El concepto de lo xeno buscará darle un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    La curiosa quietud del paradigma: aprendizajes nómades en contextos de complejidad.María Teresa Pozzoli - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El viaje ha tenido un papel fundamental en la azarosa supervivencia humana, sin embargo nuestro paradigma es rico en quietudes y pautas fijas. De pronto, los escenarios se trastocan, sobreviene la crisis y nada será como era entonces. Todos estamos en tránsito, de conocimientos, de aprendizajes, de identidades, todos estamos forzados a ser migrantes, aunque la cabeza y el corazón intenten apegarse a una concepción del mundo y de la vida que pertenece a otra época ya pasada. El tercer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach-Núñez - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-106.
    Resumen : Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construi rsu sociedad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La lucha contra el demonio.Stefan Zweig - 1934 - Barcelona,: Editorial Apolo. Edited by Joaquín Verdaguer.
    Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tres personajes extraordinarios por los que Stefan Zweig, como «psicólogo por pasión, creador por voluntad creadora» sentía un profundo apego. Su inquietud vital los aleja de la contención de Goethe decidido a autoconstruirse: «La fórmula para la vida según Goethe es la representada por el círculo: una línea cerrada, la redondez absoluta que abarca toda existencia, el eterno retorno a uno mismo.» En cambio, «la forma de lo demoníaco», de la inquietud interna en Hölderlin, Kleist y Nietzsche, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Estaciones del laberinto: ensayos de antropología.Luis Duch - 2004 - Barcelona: Herder.
    A partir de temáticas diferentes pero profundamente conectadas entre sí, los siete ensayos que componen este libro tienen en común un interés básico: «la situación del hombre en el mundo» en estos inicios del siglo XXI. En ninguno de ellos nos referimos directamente a la crítica situación seguramente, prebélica de la hora presente. Sin embargo, las alusiones, las referencias indirectas y las evocaciones históricas permiten una reconstrucción de las etapas del camino que ha seguido y que todavía sigue nuestra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16. Determinismo en la física clásica: Laplace vs. Popper o Prigogine.Martín Lopez Corredoira - 2001 - El Basilisco 29:29-42.
    Pretende mostrarse en este artículo que la física clásica1 no deja lugar para el indeterminismo, tal como Laplace proclamó hace casi dos siglos. No se discute aquí la validez de la física clásica; el objetivo es mostrar que ésta es un modelo del mundo determinista, y si el mundo responde a este modelo o no es otro tema. Algunos autores, como Popper o Prigogine, han intentado rebatir este determinismo en la física clásica en base a argumentos tales como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  61
    Nietzsche's Chaos Sive Natura: Evening Gold and the Dancing Star.Babette E. Babich - 2001 - Revista Portuguesa de Filosofia 57 (2):225-245.
    Nietzsche's creative and fundamental account of chaos in both its cosmic, universal as well as its humane context, recalls the ancient Greek meaning of chaos rather than its modern, disordered, decadent significance. In this generatively primordial sense, chaos corresponds not to the watery nothingness of Semitic myth or modern, scientific entropy but creative, uncountenancedly abundant potency. And in such an archaic sense, Nietzsche's chaos is a word for both nature and art. Nietzsche's creative conception of chaos equates it with the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  45
    La primera metamorfosis: la cosmogonía de Ovidio y la imagen del poeta a la luz de las teorías de W. Burkert.Jorge Mainero - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):73-88.
    El poema épico de Ovidio -una historia universal mítico-etiológica- se abre con un relato acerca del origen del mundo, seguido por la creación del hombre. La transformación del caos en cosmos es, por ende, la primera metamorfosis. El texto continúa con una descripción de las Edades decrecientes, puesto que la instauración de un orden armonioso siempre está seguida por su disolución (HOLZBERG 2002: 120). Este trabajo se propone estudiar la cosmogonía y antropogonía ovidianas a partir de las categorías (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Zur Ästhetik der Musik.Alfred Schüz - 1900 - Stuttgart: J. B. Metzler.
    Tras siglos de guerras descarnadas, los siete poderes que dividen la tierra se han diezmado unos a otros hasta alcanzar una difâicil tregua. Muy pocos reclamos legâitimos existen ya por el Trono de Hierro, y la guerra que ha convertido al mundo en poco mâas un desierto al fin ha terminado. O eso parece. No pasa mucho tiempo antes de que los sobrevivioentes, los proscritos, los renegados y los carroäneros de los Siete Reinos se reâunan. Ahora, como cuervos humanos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-105.
    Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. “Dios ha muerto” y la cuestión de la ciencia en Nietzsche. “God is dead” and the question of science in Nietzsche.Osman Choque-Aliaga - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 59:139-166.
    Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Katechon.Oneide Perius - 2025 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 70 (1):e46397.
    Katechon, figura enigmática que aparece en las cartas paulinas, reúne siglos de debate en torno a la relación entre teología y política. Conduce a una sólida tradición hermenéutica en la que se entiende como un poder establecido que frena la anomia y el caos, colocando así a la teología como el fundamento que mantiene los órdenes políticos establecidos. Pero también puede interpretarse como ese conjunto de fuerzas que aún frenan el advenimiento del Día del Señor, la parusía. En esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    A obra de arte: verdade e pandemia.Thaís Aparecida Ferreira dos Santos - 2022 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 3 (6):3.
    No presente artigo pretendemos descrever os conceitos heideggerianos apresentados no ensaio A origem da obra de arte, no qual o filósofo alemão destaca que o campo instaurador da obra de arte é a verdade. Para tanto, reconstruiremos os passos argumentativos realizados por Heidegger na investigação da origem da obra de arte, a saber, a coisa, o utensílio e a obra. E, por fim, mostraremos que a verdade em Heidegger se dá no embate entre Terra e Mundo, que se caracterizam (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  55
    El ansia por la comunicación de Édouard Glissant y de la literatura antropológica chilena.Miguel Alvarado-Borgoño - 2019 - Cinta de Moebio 64:31-42.
    Resumen: Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma, opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que responde a definiciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Inf'ncia e Invisibilidade: Por Uma Pedagogia Do Oculto.Daniel Gaivota Contage - 2019 - Childhood and Philosophy:01-15.
    O que se oculta na escola? Em oposição à pergunta mais tradicionalmente feita em educação – o que a escola revela? – esta pesquisa encontra caminhos mais escuros para pensar as potências presentes nos tempos e espaços escolares. A partir dos desdobramentos gerados por pesquisa encerrada em 2016 (AUTOR, 2017), este texto tateia cegamente as possibilidades de uma escola que, ao invés de trazer à luz, atenta mais para aquilo que está obscuro, escondido, oculto. Através da leitura de pensadores da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Arte – Espacio – Lenguaje. Heidegger, Chillida y nosotros.Fernando Gilabert, Teresa Oñate, Patricia Fernández & E. Olga Gómez - 2024 - Madrid: Dykinson.
    El descubrimiento estético del ser vivo del Espacio, el Lugar y el Cuerpo, que se tensionan por contraste con el Vacío, el Abismo y el Caos, según las flexibles y múltiples declinaciones del Devenir, el Tiempo y el Límite, figura entre los más recientes y creativos hallazgos del Pensamiento de la Diferencia actual, pues se conecta esencialmente con el ser del Lenguaje tanto plástico como teórico y práctico, atravesando los universos del Arte y las Tecnologías más inteligentes. Ello afecta, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La nada y lo humano. Hacia una concepción antropológica centrada en la vacuidad.Héctor Sevilla Godínez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:21-41.
    En las siguientes páginas el lector encontrará una propuesta de concepción antropológica derivada de asumir filosóficamente a la nada. La intención de este artículo es expresar veinte consecuencias concretas derivadas de ser un nihilista comprometido en el mundo contemporáneo. Entre otras cosas, la concepción antropológica propuesta en estas líneas es congruente con el hecho de que el humano es debido a su propia nada y que sólo puede creer que conoce, que es arrojado al mundo, que su voluntad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  97
    Noé y la Rama de Olivo: una novela.Luis Herrera - 2025 - Alajuela, Costa Rica: Cromwell Black Publishing House.
    "Noé y la Rama de Olivo" de Luis Herrera explora el profundo simbolismo de la rama de olivo en el contexto de la moralidad humana y la renovación existencial. Basándose en la narrativa bíblica del Arca de Noé, Herrera desarrolla una metáfora sobre la paz, la reconciliación y la restauración de la armonía entre la humanidad y el mundo natural. La obra interpreta la rama de olivo no solo como un signo del fin del diluvio, sino como un emblema (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  38
    La visión de las "ideas" y la "verdad" de la verdad.Richard Wisser - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:209-221.
    Tomando como tema de reflexión la "tremenda confusión de ideas en el mundo actual", se pone de relieve el carácter histórico del "modo de ver" o de los juicios de valor que subyacen a tal designación y se intenta delimitar las diferentes situaciones hermenéuticas de las que parten. Desde esta perspectiva, se enfocan tanto el "nihilismo" nietzscheano como la experiencia griega del "caos" y la hebrea de "tohuwabohu", y se analiza, sin olvidar sus orígenes, aquella que ha servido (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    La actualización poética y política de Nietzsche en la rebeldía trágica de Camus.Jesús Conill - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:47-62.
    El artículo expone la innovadora visión de la rebeldía que aporta Camus inspirándose en Nietzsche y en algunos mitos de la cultura griega. Se centra especialmente en El hombre rebelde y El mito de Sísifo, que constituye su punto de partida, en la medida en que la rebeldía es el camino para salir del mundo cerrado que genera el «sentimiento de lo absurdo». En el peculiar pensamiento de Camus se entremezclan literatura y filosofía, conformando una filosofía poética como la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Duhamel, Jérémie . Les Vertus de la liberté. Machiavel et la critique de la domination. Paris, Francia: Classiques Garnier. 198 pp. [REVIEW]Diego Vernazza - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):281-284.
    Los golpes de la historia parecieran, en los últimos tiempos, endurecerse. O es quizá la manera insistente que tienen de amontonarse, uno tras otro, la que los vuelve más agudos. Entretanto, hay respiros, y preguntas. Sobre cómo actuar políticamente en este contexto, sobre cómo sostener la apuesta por la igualdad democrática en un mundo que frente al caos se debate entre la restauración y el conformismo. En eso y mucho más pensé al leer el libro de Jérémie Duhamel, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Cao Yuanbi you peng shu zha.Yuanbi Cao - 2018 - Shanghai: Shanghai ren min chu ban she.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    Las fárbices caórdicas. Nuevos lenguajes organizacionales en la era de la complejidad.Raiza Andrade & Luz Marina Pereira - 2006 - Polis 15.
    Los constantes cambios que sacuden el mundo actual han hecho entrar en una situación organizacional de ruptura paradigmática; hoy los viejos lenguajes son insuficientes para llegar a ser éticos, sensitivos y rentables en el día a día. Las organizaciones que aprenden, concebidas como sistemas complejos, deben ser autoconscientes y estar en proceso de construcción y deconstrucción permanente que posibiliten el desarrollo de valores para un ambiente de trabajo dinámico y potenciador. Se propone el concepto de “fárbices caórdicas” como elemento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Cosmovisões e Realidades: a filosofia de cada um.Roberto Arruda (ed.) - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Não é pensando que criamos mundos. É compreendendo o mundo que aprendemos a pensar. Cosmovisão é um termo que deve significar um conjunto de fundamentos dos quais emerge uma compreensão sistêmica do Universo, seus componentes como a vida, o mundo em que vivemos, a natureza, o fenômeno humano e suas relações. Trata-se, portanto, de um campo da filosofia analítica alimentado pelas ciências, cujo objetivo é esse conhecimento agregado e epistemologicamente sustentável sobre tudo o que somos e contemos, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Dong Zhongshu si xiang tong jie.Yingchun Cao - 2021 - Qinhuangdao Shi: Yanshan da xue chu ban she. Edited by Chunmin Dai.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  31
    Low Mood Leads to Increased Empathic Distress at Seeing Others’ Pain.Yuan Cao, Genevieve Dingle, Gary C. K. Chan & Ross Cunnington - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    The Habit of Meaning.Tian Yu Cao - 2006 - Arion 14 (2):179-184.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. v. 7. Novara, Palermo, Pavia.A. Cura di G. M. Cao - 1980 - In Teresa De Robertis, Catalogo di manoscritti filosofici nelle biblioteche italiane: Atri, Bergamo, Cosenza, Milano, Perugia, Pistoia, Roma, Siena. Firenze: Librarie Droz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Wu-ming, Wu-gong, Wu-ji and Aesthetic Personality in Zhuangzi.Cao Zhipin - 2005 - Modern Philosophy 1:012.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Cross-cultural Communication and Cultural Variation.Yina Cao - 2021 - Cultura 18 (1):41-54.
    In "Cross-cultural Communication and Cultural Variation" Yina Cao discusses the concept of "cultural variation" as an extension of the discipline of comparative literature. She argues that the concept of cultural variation explains many problems in the field of cross-cultural communication while it can also provide a unique research perspective for the phenomenon of cultural integration. By summarizing and sorting out the problems which need to be solved in "cultural variation" and the core cases of cultural variation, Cao discusses the phenomenon (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. v. 8. Firenze, L'Aquila, Livorno, Prato, Siena, Verona.A. Cura di G. M. Cao - 1980 - In Teresa De Robertis, Catalogo di manoscritti filosofici nelle biblioteche italiane: Atri, Bergamo, Cosenza, Milano, Perugia, Pistoia, Roma, Siena. Firenze: Librarie Droz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Zhonghua chuan tong mei xue ti xi tan yuan.Lihua Cao - 1994 - Beijing: Shou du shi fan da xue chu ban she.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    From Famine History to Crisis Metaphor.Cao Xinyu - 2010 - Chinese Studies in History 44 (1-2):156-171.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Dao de nan ti yu cheng xu zheng yi =.Gang Cao - 2011 - Beijing Shi: Beijing da xue chu ban she.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Eleutheria.Tian Cao - 2006 - Arion 14 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Jen sheng zhe xue ABC.Xianwen Cao - 1982 - Beijing: Xin hua shu dian Beijing fa xing suo fa xing.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    Marx’s Ideas and Conceptions of Socialism in the Twenty-First Century.Tian Yu Cao - 2019 - In Shaibal Gupta, Marcello Musto & Babak Amini, Karl Marx’s Life, Ideas, and Influences: A Critical Examination on the Bicentenary. Springer Verlag. pp. 273-288.
    The failure of the statist models of socialism poses a challenge to socialists in conceiving a feasible non-statist model. In taking up the challenge, guided by Marx’s ideas that socialism will be the outcome of the struggles of the working classes in response to their capitalist conditions of existence; and its two pillars are “social property” and “conscious social regulation,” which ensure its superiority over capitalism, the defining feature of the contemporary financial capitalism together with Marx’s two concepts underlying the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  71
    Representation or Construction?Tian Yu Cao - 2001 - The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy 10:115-123.
    In this essay, I argue that the basic entities in the causally organized hierarchy of entities that quantum field theory describes are not particles but fields. Then I move to discuss, from the perspective of a structural realist, in what sense and to what degree this theoretical construction of fields can be taken as an objective representation of physical reality.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy.Tian Yu Cao - 2001 - The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy 10:xiii-xxi.
    At this stage of evolution of our discipline, philosophy of science, there seems no single great theme that has attracted the attention of most practitioners in the field. Rather, scholarly works in the field are quite diffused. Traditional topics, such as reductionism and the unity of science, remain to be carefully examined from various perspectives. The debate over realism versus instrumentalism, although dismissed by some as uninteresting and unproductive, is still taken by many active scholars as vital in our understanding (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Jin nian chu tu Huang Lao si xiang wen xian yan jiu =.Feng Cao - 2015 - Beijing: Zhongguo she hui ke xue chu ban she.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 986