Results for 'Crisis, oscuridad, sentido, desencantamiento, mundo, carácter'

971 found
Order:
  1.  19
    En la oscuridad o la razón en el laberinto: de la búsqueda del sentido en nuestros días.Víctor Granado Almena - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:313-322.
    En la comunicación que aquí propongo me gustaría conectar el proceso de racionalización iniciado en la modernidad y el problema del sentido que éste suscita con lo que Arendt llama «tiempos de oscuridad» y que Richard Sennett nombra como la «corrosión del carácter». El declive del dominio público y la disolución de las relaciones de apoyo social mutuo en los países occidentales durante las últimas dos décadas nos lleva a re-pensar el alcance de esa oscuridad, de las dificultades para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    La concepción del mundo como un problema de sentido" Azar, carácter y destino".Víctor Granado Almena - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:233-250.
    The world’s process of rationalization created by Modernity has left us facing a huge waste land that leads us to wonder about the sense of reality. With this demand of sense, freedom becomes destiny, as Yolanda Ruano de la Fuente shows. Regarding her conclusions about Weber and Modernity I will show the way in which sense and freedom, duty and tragedy, character and destiny, are entwined in an attempt to remake the world as a place with sense.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Acerca de los sentidos del mundo en Ser y tiempo.Esteban Lythgoe - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-12.
    En Ser y tiempo encontramos posiciones inconsistentes acerca la génesis de la ciencia y la homogeneización del espacio. Sobre la primera es manifiesto el contraste entre un modelo de carácter privativo, caracterizado como un proceso de desmundanización que permite aprender la realidad en su sustancialidad y otro, proyectivo que presenta a la matematización como un modo positivo de tematización. En el presente artículo quisiéramos sostener que estas diferencias estarían asociadas a el hecho de que en esta obra Heidegger opera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    El sentido del mundo antes de todo filosofar: una exploración del sentido pre- reflexivo y una crítica al cartesianismo de Husserl.Jesús Emmanuel Ferreira González - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:49-74.
    La idea del sentido del mundo antes de todo filosofar, de Husserl, implica dar un paso atrás de la reflexión del Ego filosofante, ir al ámbito pre- reflexivo (no- eidético); sin embargo, aunque Husserl sí da un paso atrás revisando profundamente los procesos de las síntesis pasivas en los que el Ego no está posicionado, a nivel del registro de la fantasía y de la percepción —por lo que podría haber realizado una descentralización del Ego trascendental—, regresa al Ego filosofante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Reflexiones en torno a la producción de sentido en el mundo moderno: una lectura de Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.Peter Berger & Thomas Luckmann - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):75-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  7.  12
    El Arte Global Entre la Crisis de Sentido y El Giro Teórico.José Fernández Vega - 2011 - Praxis Filosófica 29:101-112.
    Una crisis de sentido parece estar afectando importantes instituciones artísticascomo las bienales (empezando por las más emblemáticas, la de Veneciay la de San Pablo), después de haber impactado en las propias obras de artea lo largo del siglo XX y en especial en los años 1960. Explorando estastransformaciones, este artículo advierte una especie de “giro teórico” queemerge en el mundo del arte como respuesta a la crisis y busca caracterizarloa partir de una comparación con algunas tendencias de la tradición moderna,política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    Del movimiento Del cuerpo al movimiento de la historia: Sensibilidad afectiva, sentido Y mundo de la Vida en la fenomenología de Ludwig Landgrebe.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:67.
    El artículo explora las nociones de afectividad, movimiento corporal y mundo de la vida en el pensamiento filosófico de Ludwig Landgrebe. El objetivo es mostrar cómo la unidad del proyecto fenomenológico de Landgrebe descansa en el entrelazamiento de las diferentes dimensiones de la afectividad corporal con el origen de la intencio-nalidad y la formación del sentido del mundo de la vida. Después de mostrar la unidad entre el carácter proyectivo de la vida afectiva y el movimiento corporal, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    A busca pelo espiritual e a busca de sentido no mundo contemporâneo (The search for the spiritual and the search for meaning in the contemporary world) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n32p1605. [REVIEW]Anete Roese - 2013 - Horizonte 11 (32):1605-1636.
    O artigo identifica as instâncias subjetivas do que leva o ser humano à busca por experiências de cunho espiritual e religioso. Situa a contemporânea busca religiosa e a crise de sentido que afeta a humanidade como uma busca de realização espiritual e do ser-si-próprio, diante de um mundo onde a potencialidade espiritual se encontra cada vez mais devastada. Viktor Frankl, Karl Jaspers, Paul Tillich, todos originários das contribuições da fenomenologia, são os principais autores a sustentar a reflexão em torno do (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La filosofía relacional de Andrés Ortiz-Osés.Edickson Minaya - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):119-136.
    Se interpreta el pensamiento hermenéutico del filósofo aragonés Andrés Ortiz-Osés como una filosofía relacional. Por destacar el carácter mediador de la realidad, en tanto construcción de sentido gracias al lenguaje y la experiencia interhumana. Se comprende, además, las características de esta reflexión ontológica, muy apegada a las consecuencias de la crisis de la metafísica tradicional y al impulso de la filosofía hermenéutica. En atención a esto, el pensamiento ortizosesiano intenta superar los dualismos y monismos heredados, para anteponer la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Desencantamiento y post-fotografía: apuntes sobre la imagen contemporánea y la muerte.Antonio Fernández Vicente - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:53-67.
    This article deals with a deep and theoretical thought on post-photography from the point of view of image’s genealogical approach. It is our aim to problematize the current image’s Statute throughout the cultural pattern’s context, mediated by digital technology. There will be three main axes in our research, namely the image’s symbolical power: it must be taken connected with mortality and the religious side of image, according to the Max Weber concept’s Disenchantment. Around these conceptual axes, our article will try (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia –en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus vivendi-operandi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Phenomenology Is A Humanism: Husserl’s Hermeneutical- Historical Struggle to Determine the Genuine Meaning of Human Existence in "The Crisis of the European Sciencies and Transcendental Phenomenology".George Hefferman - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:213.
    In The Crisis of the European Sciences and Transcendental Phenomenology, Husserl expands his philosophical horizon to include the question about the genuine meaning of human existence. Understanding the crisis of the European sciences as a symptom of the crisis of European philosophy and as an expression of the life-crisis of European humanity, and interpreting European science, philosophy, and humanity as representative of their global-historical counterparts, Husserl argues that the life-crisis of European humanity is reflective of the critical condition of global-historical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  14
    El sentido común en el horizonte del humanismo.Ana Marcela Mungaray Lagarda & Herminio Núñez Villavicencio - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):131-140.
    Se presenta una discusión sobre el sentido común desde dos tesis, una es desde la concepción clásica del pensamiento humanista, al dar por hecho las implicaciones del sentido de lo común; por la otra parte bajo la idea de la necesidad de plantear un humanismo heterogéneo, incluyendo el reconocimiento del sentido propio de la comunidad del hombre cotidiano. La ruta de análisis se plantea desde la invitación de las Naciones Unidas sobre el Humanismo, una nueva idea (2011) como el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  48
    El pecador en el jardín de la salud: la contribución de la medicina a la configuración del modelo antropológico medieval y el carácter filosófico de su sentido.José Antonio Paredes Osuna - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:5-32.
    La historiografia reciente ha traído un cambio de perspectivas acerca de la filosofia medieval y su compleja configuración. En el mismo horizonte donde sólo la teología regía como la única verdad y perspectiva acerca del hombre y el mundo, otras disciplinas claman por defender su relevancia en la construcción de la cosmología medieval. En este caso podremos estudiar cómo la medicina sostuvo una especial relación con la filosofia. en el proceso de su definición como reformulación "pagana" de la escatología medieval (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Crisis, abismo y creación. Sobre el intento romántico de una interpretación del animo epocal duelo y negatividad.Gonzalo Portales - 2003 - Philosophica 26:211-226.
    El presente trabajo expone el intento romántico de la interpretación del ánimo épocal, aplicándolo a la misma génesis del romanticismo. Para ello, emn primer lugar, se analiza el caso paradigmáitico de la crísis que significó para Heinrich von Kleist la lectura de las críticas kantianas. Y, luego, se interroga por el verdadero sentido que comporta la "estetización del mundo y lo real" que lleva a cabo el romanticismo temprano, mostrando como esto significa una recuperación de los sentidos (para el sentido) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Una Ventana Al Mundo. Introducción a la Significación Cosmológica Del Juego En El Pensamiento de Eugen Fink.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El artículo analiza el juego como símbolo del mundo en el pensamiento de Eugen Fink. Primero determina el concepto de juego como símbolo y modelo operativo para acceder al sentido cosmológico del mundo. Luego, explicita la correlación entre mundo del juego y juego del mundo como fundamento del carácter simbólico del juego. Posteriormente, explicita los rasgos del fenómeno del juego que aluden al significado cosmológico del mundo. Finalmente, elucida la dimensión religiosa del juego como fenómeno que revincula al hombre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Crítica y crisis de occidente: al encuentro de las interpretaciones.Teresa Oñate Y. Zubía & Paloma O. Zubía (eds.) - 2013 - Madrid: Dykinson.
    La Crisis es aquel momento en que los relatos impuestos que habian dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, ademas, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  36
    El concepto husserliano de cultura europea y el camino para la superación de su crisis.Elizabeth Ströker - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):93-110.
    Siguiendo la trama de la Crisis de la humanidad europea y la fúosofía de E. Husserl, la A. examina primero en su origen y sentido esencial los cooceptos de cultura europa y de"Europa" -que le han valido a Husserl laacusación de "eurocentrismo"- para luego discutir el tema de la crisis europea, entendida como crisis de las ciencias y de la humanidad europea. La noción de cultura europea se esclarece exhaustivamente al destacar la nueva actitud del individuo frente al mundo y (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Niezsche y Buero Vallejo. Lo apolíneo y lo dionisíaco en la tragedia "En la ardiente oscuridad".Nicolás Naranjo Bosa - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:161-180.
    Se lleva a cabo un recuento breve del pensamiento de Federico Nietzsche en El nacimiento de la tragedia, particularmente lo que tiene que ver con los dioses Apolo y Dionisios. Les contenidos artísticos de la pieza teatral En la ardiente oscuridad se analizan para explicar cómo la visión del mundo que está presente en fa primera obra publicada del filósofo se encuentra en esta pieza del autor español. Se rastrean los caminos por los que Duero Vallejo llegó a conocer esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Tensiones entre el mundo tecnológico y el mundo de la vida.Ana Patricia Noguera de Echeverri & Diana Alexandra Bernal Arias - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:21-37.
    Existe una escisión del hombre con la naturaleza inscrita en los aspectos de la vida; la civilización moderna está en crisis ambiental, de la cultura, de sentido, de la técnica y de la manera en que habita y crea hábitat el hombre. La técnica moderna se ha instaurado de la mano de la ciencia y la economía llamándose tecnología: una manera de la techné distanciada de sus orígenes y que ha pasado de la creación e invención a una repetibilidad que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta ecocrisis actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Apertura de mundo y espacio potencial/Opening of the world and potential space.Adrián Bertorello & Julieta Bareiro - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    En este trabajo nos propondremos desarrollar tres tesis fundamentales: a) Mostrar que Heidegger concibe al mundo como una trama semántica de corte pragmático, anterior a la fijación en cualquier material fonético codificado culturalmente; b) Señalar que el fenómeno que Winnicott indica con el término transicionalidad puede ser equiparado al mundo de Heidegger; y c) En la medida en que ese espacio potencial se constituye como un mecanismo de frontera que posibilita el tránsito de lo exterior a lo interior, puede ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Crisis de la Modernidad.José Luis Ponce Ramírez - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Nuestro objetivo examinar las razones por las que se dice que la modernidad ha entrado en crisis y por qué sus avances, tan glorificados en la Ilustración, representan más bien un retroceso. En este sentido, se abordará en un primer momento la crítica realizada por un pensador que, aún inserto en esta época, vislumbra los elementos que han constituido el fracaso de algunos proyectos occidentales. Tal es el caso de Nietzsche, quien fue uno de los primeros que criticaron a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    La Ciencia como habitualidad, y sus riesgos inherentes: estudio acerca de los conflictos relacionados al carácter tradicional de la ciencia en “el origen de la geometría” de Husserl.Luciano Mascaró - 2013 - Praxis Filosófica 34:25-38.
    Esta exposición posee un doble propósito: 1) se intentará sugerir una interpretación del carácter tradicional de la ciencia como una modalidad social de la habitualidad del ego, surgida de la sedimentación de adquisiciones exitosas. 2) se procurará examinar los riesgos y beneficios que derivan del carácter tradicional y habitual de la ciencia. Como beneficios, destacaremos la posibilidad de transmisibilidad de los saberes y la no-necesidad de una reconstrucción permanente de los actos fundadores de sentido. En cuanto a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  57
    La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: el mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta.Antonio Gutiérrez Pozo - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):415-438.
    Este artículo afirma que la fenomenología, realización de la idea de filosofía como ciencia estricta, es la respuesta husserliana a la crisis epistemológica y ontológica que padecen la ciencia y la filosofía de su tiempo. Pero el sentido último de esta ciencia estricta fenomenológica es atender los problemas existenciales del ser humano debidos al divorcio establecido entre razón y existencia por la crisis Fin de Siècle. El proyecto fenomenológico ilustrado tiene para Husserl sobre todo un sentido práctico/existencial: fundamentar la idea (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Investigar en tiempos de crisis: pensar, juzgar, actuar.Gloria Comesaña Santalices - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:113-128.
    Con el objeto de indagar la pertinencia de la filosofía para enfrentar los retos de nuestro tiempo, desarrollamos el concepto arendtiano de pensamiento como actividad determinante para dilucidar el carácter moral de nuestras acciones y nuestra búsqueda de sentido, que desemboca en el juicio, considerado como la facultad que lleva al pensamiento a retornar a los asuntos humanos. Presentamos por todo ello a la filosofía intercultural como un ejemplo del actuar filosófico en tiempos de crisis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Arte y belleza: sentido cultural y naturaleza humana.Andrea Lizeth López Flores - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):12.
    Larry Shiner iniciadas a principios del siglo XVIII tienen, en el pensamiento filosófico, una tradición un tanto más antigua pues, aun cuando no existía una pregunta explícita sobre qué es el arte, había, ya desde Platón, una profunda reflexión respecto a la creación artística, así como sobre el papel que el artista y su obra desempeñaban dentro de su sociedad, papel que para el filósofo adquiría un carácter negativo cuando se ocupaba de la imitación de las formas o ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El problema de la crisis desde la fenomenología de Edmund Husserl.Rubén Sánchez Muñoz - 2015 - Escritos 23 (50):157-177.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el sentido de la crisis de las ciencias en Husserl desde el punto de vista del positivismo para sostener la tesis que afirma que esta crisis es antropológica y al mismo tiempo es una crisis cultural que descansa en el olvido del mundo de la vida. Lo anterior permite pensar y fundamentar el sentido antropológico de la fenomenología y sus relaciones con la ética, lo que constituye dos de los ejes de mayor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    O enigma da palavra: Levinas e a afasia do mundo contempor'neo.Marcelo Fabri - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:132-142.
    A crise do mundo contemporâneo pode ser interpretada em grande medida como uma crise da palavra. Levinas afirma que fazemos parte de uma civilização de afásicos, dominada por um silêncio desconcertante e desumanizante. Para ele, sem a palavra que vem de uma alteridade radical, o pensamento seria apenas um acúmulo de informações, sem nenhuma orientação. Tampouco conseguiríamos manter viva a busca da verdade, que é animada pelo desejo do outro. Argumentamos no sentido de mostrar que a palavra tem uma dupla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Conocimiento y mundo externo en Berkeley.Ismael Martínez Liébana - 2000 - Diálogo Filosófico 46:69-76.
    Nuestra intención en este artículo es exponer la concepción berkeleyana entorno al tan debatido problema de la filosofía de la modernidad que concierne a la relación, conocimiento y exterioridad. Éste constituye, en efecto, núcleo esencial de las filosofías de autores tan representativos de la época como Locke, Hume, Condillac y el propio Berkeley, entre otros. No obstante, la singularidad del planteamiento berkeleyano al respecto es tal, que bien merece por nuestra parte una reflexión antenta y por separado. Además, la influencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  29
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  17
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Perder el mundo, caer en la carne.Daniel Rudy Hiller - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:293-317.
    Este artículo se propone ofrecer una muestra de la agudeza fenomenológica de la prosa de Roberto Arlt, el novelista argentino más influyente del siglo XX, mediante el estudio de un apartado de su novela más célebre: Los siete locos (1929). En él, el narrador-cronista describe la crisis psicótica sufrida por el protagonista tras ser abandonado por su esposa, descripción cuyos términos coinciden de manera sorprendente con los de la fenomenología de la vida de Michel Henry. Arlt, sin embargo, añade avant-la-lettre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    El Barroco hispano como espiritualidad alternativa para una época en crisis.Miguel Ángel Villamil Pineda & Wilson Hernando Soto Urrea - 2022 - Pensamiento 78 (300):1519-1540.
    Foucault denuncia que la espiritualidad cristiana, al plantear que el conocimiento de la verdad se logra en relación con la Palabra de Dios, incurre en una circularidad. Esta circularidad trae como consecuencia que el autoconocimiento no tenga por meta la autoafirmación de sí, sino la renuncia de sí para la afirmación de otro trascendente, generando así un poder pastoral que, en medio de la dinámica de la salvación, exige el sometimiento obediente de la persona a una ley heterónoma. El propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. De la caverna de Saramago a la liquidez de Zygmunt Bauman: ¿dos metáforas de la contemporaneidad en la encrucijada del sentido?Mónica María Calle González - 2013 - Escritos 21 (47):533-545.
    Como parte de la investigación doctoral en curso, este escrito presenta una lectura filosófica de las visiones analíticas de la contemporaneidad de José Saramago en su obra La caverna y de Zygmunt Bauman a partir de las obras del denominado “período líquido”, teniendo como orientación metodológica la hermenéutica gadameriana. Se pretende dilucidar el carácter particular de algunos de los fenómenos culturales, sociales, emocionales y comportamentales que constituyen la experiencia contemporánea del mundo (consumismo, debilitamiento de los lazos sociales y afectivos, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  72
    Crisis de la modernidad en el pensamiento español: desde el Barroco y en la europeización del siglo XX / The Crisis of Modernity in Spanish Thought Since the Barroque and in the Europaization of the XX Century.Luis Jiménez Moreno - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:93-118.
    Frente al modelo epistémico de la modernidad "ideas claras y distintas", "ordine geometrico", en el barroco español prevalece la expresión de los símbolos y la referencia a los valores, la nada, la vida, la temporalidad, os sueños y la sabiduría intuitiva y proyectiva: san Juan de la Cruz, Gracián, Quevedo, Calderón... También en el s. XX, el modo de entender "europeo" es diferente. Unamuno habla del "método de la pasión" y "sabiduría frente a la ciencia" ; Ortega de "la interpretación (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones.William R. Darós - 2022 - Enfoques 34 (1):37-58.
    En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    El régimen de contratación de las empresas de servicios públicos, domiciliarios de carácter oficial.Juan Gabriel Rojas López - 2007 - Ratio Juris 1 (2):23-34.
    El Régimen jurídico que regula la prestación de los servicios públicos, específicamente los servicios públicos domiciliarios, ha variado sustancialmente, desde que la clásica noción de servido público comenzó a entrar en crisis, debido a las transformaciones sociales, políticas y, especialmente, económicas del entorno internacional, hasta la actualidad, en la que la actividad de servicio público es considerada como una actividad económica de gran trascendencia social. Colombia, no ajena a esta nueva realidad internacional, ajustó su ordenamiento jurídico desde la propia Constitución (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    El camino del filósofo. Husserl y el sentido de la ética.Mariana Chu García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:29.
    Las reflexiones de Husserl sobre la ética se caracterizan por el intento de hacer de ella una ciencia, pero terminan con la subordinación de los problemas éticos a la metafísica. Tomando como hilo conductor la reflexión husserliana sobre la ética en tanto Kunstlehre, el artículo intenta mostrar cómo el sentido y ámbito de la ética se van ampliando hasta el punto de que su subordinación a la metafísica responde al carácter ético que ha de tener la existencia del mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    ¿Continuidad de la cuestión de Dios en pensar de Heidegger?: La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo.Roberto Rubio - 2008 - Teología y Vida 49 (3).
    Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger. Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos de entender el recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  48
    El escepticismo humeano a propósito del mundo externo.Vicente San Félix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:33-52.
    Este artículo analiza la teoría humeana del conocimiento del mundo externo. Defiende que la misma supone una defensa del realismo directo propio del sentido común y una crítica de cualquier tipo de realismo representacional así como del fenomenismo. Esta defensa es escéptica porque Hume considera que la premisa básica de tal realismo, el carácter específicamente semejante de los cuerpos y nuestras percepciones de ellos, no tiene otro fundamento que la naturaleza de nuestra imaginación y, además, contradice la razón, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y la represión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Phýsis krýptesthai phileî. Naturaleza y metafísca en la crisis de Ser y tiempo.Jean-Paul Grasset - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):99-125.
    En este artículo, expondré el concepto heideggeriano de phýsis entre los años 1927-30. Este concepto aparece en la doctrina de la Welteingang des Seienden, en el marco de una ‘radicalización de la ontología’, proyecto metafísico que luego hará crisis y llevará a Heidegger a reinterpretar la pregunta por el sentido del ser como pregunta por la verdad del Ser. Mostraré que la cuestión de la phýsis aporta elementos en esa crisis y posterior cambio de enfoque, en el ámbito filosófico-histórico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños.Jorge Luis Quintana Montes & Alix Lucero Valest García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:7-21.
    El objetivo que dirige este artículo es esbozar el modo en que, desde la filosofía para niños, es pensable un ejercicio crítico de la identidad y, a partir de ello, promover una revitalización del mundo político, entendido desde el concepto arendtiano de acción. Revelar los marcos referenciales y, una vez puestos de relieve, someterlos a una crítica dialógica, comunitaria, supone la posibilidad ―quizás utópica― de proyectar desde la niñez y construir a futuro un mundo digno de ser vivido. La metodología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Valor y generatividad: una contribución al estudio de la estructura de la conciencia del valor y las fuentes de la normatividad en la fenomenología de Husserl.Ignacio Quepons Ramírez - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:167-185.
    El artículo presenta una sistematización del estudio de la conciencia del valor con énfasis en la dimensión generativa, como contribución al estudio de las fuentes de la normatividad social en la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Para tal efecto se sostiene que la conciencia de valor además de sus momentos intuitivos propios de la valicepción involucra horizontes intencionales en los que confluyen habitualidades valorativas y la influencia de rendimientos espirituales que son resultado de la interacción intersubjetiva y la historia. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  70
    "o ánthropos arithmetízei":finitud intuitiva e infinitud simbólica en la Filosofía de la aritmética y la Crisis de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):285-302.
    Desde su origen, la fenomenología de Husserl oscila entre una valoración positiva del cálculo técnico, para compensar la limitada capacidad de los seres humanos, y una denuncia de la ceguera que su desarrollo extraordinario ha ocasionado respecto de la verdadera naturaleza del pensamiento científico y filosófico, en su sentido de λ. Asimismo, respecto de la intuición, la fenomenología oscila entre una valoración positiva del carácter fundacional y auténtico de las representaciones intuitivas básicas y la observación de su finitud radical. (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    ¿Crisis de sentido o sensus fidei?: el dilema de la encíclica "Fides et ratio" ante el postmodernismo filosófico.Carlos Ortiz de Landázuri - 1999 - Anuario Filosófico 32 (65):769-796.
    The three major thesis according to Fides et Ratio, Encyclical of Jean Paul II, are analysed in order to answers the practical materialism of post-modern criticism respect Christian religion. The paper reflect over three question and put up a conclusion. 1) The religion ist a nonsense, later the methodological crisis of present time?; 2) All religion have a sense equally edifying, as defend the discursive Ethics?; 3) The Christianity will have sense in the near millennium, or he will be ruled (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971