Results for 'Deber de asistencia'

953 found
Order:
  1.  60
    La incoherencia entre las teorías de la justicia de Rawls.Thomas Pogge - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:28-48.
    ¿Sería deseable reformar el orden institucional global en conformidad con los principios que Rawls defiende en A Theory of Justice? Rawls lo niega y propone una teoría moral diferente (The law of peoples) para las relaciones entre pueblos autogobernados. Aunque comparten cuestionable perspectiva puramente orientada a los afectados, estas dos teorías también difieren en un grado importante en estructura y contenido. La primera sólo tiene en cuenta los intereses de las personas individuales, mientras que la última no los considera en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2.  14
    El vínculo entre libertad política y trabajo de la Revolución Francesa a 1848.Pablo Scotto Benito - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En la Revolución Francesa, la extensión del ideal de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales va acompañada de una nueva concepción del trabajo. El trabajo se convierte en el principal medio de integración social, sea a través del esfuerzo individual que conduce a la propiedad, sea a través de la asistencia a los pobres. Esta transición de una sociedad feudal a otra basada en la libertad de trabajo y el Estado asistencial sienta las bases para el surgimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  55
    El derecho a subsistir y la justicia global.Ángel Puyol - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):177-208.
    La pobreza extrema y la enorme desigualdad global son un mal de nuestro tiempo, pero ¿son una injusticia? Se indican diferentes tipos de obligaciones morales globales y se critican los enfoques que 1) niegan las obligaciones de justicia en un contexto global, 2) priorizan sistemáticamente las obliga..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  3
    Los orígenes biológicos y los derechos de hijos e hijas: filiación y derecho a saber | Biological Origins and the Rights of Children: Parentage and the Right to Know.María Olga Sánchez Martínez - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:294-315.
    RESUMEN. Este trabajo tiene el propósito principal de estudiar cómo las nuevas formas de acceder a la paternidad y maternidad, a través de las técnicas de reproducción asistida con donación de gametos o embriones, afectan a algunos derechos de los hijos e hijas. En concreto, serán analizados los derechos de filiación paterna y materna y el derecho a conocer los orígenes biológicos. Para ello, será central tomar en consideración el deber que pesa sobre los poderes públicos de asegurar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  47
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El Deber de Adoptar y los Derechos de la Niñez en Chile.Joaquim Giannotti - 2024 - Revista Iberoamericana 24 (86):251 - 255.
    Este trabajo titulado " El Deber de Adoptar y los Derechos de la niñez en Chile" será incluido en el Volumen 24. Número 86(2024) de Revista Iberoamericana en la sección Foro de Debate denominada “Infancias Latinoamericanas: desafíos para la garantía de derechos en la región".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    Derechos de los animales, deberes de los humanos.María Teresa López de la Vieja - 2005 - Isegoría 32:157-174.
  9.  16
    Deber de motivación de las sentencias judiciales en el estado constitucional: dimensiones y problemáticas.J. Alberto del Real Alcalá - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El texto analiza y sistematiza de un modo completo la doctrina quesustenta el deber de motivación de las sentencias judiciales en el Estadoconstitucional. Este deber se encuentra anclado al Estado de Derechoy a sus principios, valores y derechos recogidos por la Constitución,al sistema «político» de la Democracia y al sistema «jurídico» delEstado constitucional. Abordo las peculiaridades de la motivación judicialen cada una de estas dimensiones (Estado de Derecho y Constitución,sistema político y sistema jurídico), y en el ámbito del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Neoliberalismo y el deber de morir: perspectivas biopolíticas y psicopolíticas.José Luis Guerrero Quiñones - 2023 - Isegoría 68:e29.
    El objetivo de este artículo es explorar y ofrecer diferentes hipótesis que puedan dar cuenta de una adecuada comprensión del deber de morir y su relación con la biopolítica desde dos enfoques olvidados. En primer lugar, se analizará la muerte desde una perspectiva biopolítica para comprender el papel crucial que tiene para el biopoder. En segundo lugar, la atención se centra en la implicación doble que tiene la muerte para el biopoder, ya que podría ser bien un desafío para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, una mirada bioética.Rubén Óscar Revello - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):90-93.
    NOTA DEL EDITOR: Bioética en práctica incluye también el texto “Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, un mirada bioética” del P. Rubén Revello, del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina, quien amablemente autorizó su reproducción para esta sección de la revista. El Dr. Carlos A. Gómez Fajardo, docente de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y miembro del Comité editorial de la revista Persona y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  8
    Los deberes de los corazones.Baḥya ben Joseph ibn Paḳuda - 1994 - Madrid: Fundación Universitaria Española. Edited by Joaquín Lomba Fuentes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Acerca de la raíz religiosa del deber profesional: aportación weberiana a una genealogía de la Modernidad.Yolanda Ruano de la Fuente - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:131-152.
    "Trabajar significaba para mí que la persona, es decir, su valor, no cambiaba, que simplemente caía - por autoconvencimiento o por cualquier otra influencia - en el hechizo de una sugestión duradera y penetrante, que vivía realmente en ella, que quedaba impregnada de ella. Y que después despertaba con la sensación de haber enriquecido su vida con algo oscuro fuera del alcance de toda comprensión" (Musil, Diarios).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    "El deber de existir" : crecimiento y capacidad fiscal en la economía decimonónica de México.Sergio Silva Castañeda - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):61.
    En la abundante historiografía del siglo XIX mexicano hay varias explicaciones sobre las causas del colapso económico y se distinguen tres etapas: un periodo de muy bajo crecimiento entre 1820 y 1850, un periodo de retroceso absoluto entre 1850 y 1870 y finalmente una recuperación moderada a partir de la década de 1870. Una forma de articular coherentemente todas estas explicaciones consiste en poner el énfasis en la cuestión fiscal, aprovechando algunas novedades teóricas que arrojan nuevas luces sobre discusiones añejas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Deber de recordar, interés y moralidad.Luisa Monsalve Medina - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:83-87.
    En este escrito quiero mostrar que la relación entre la memoria y el deber moral de recordar implica la intermediación necesaria del interés y el análisis de las consecuencias que de allí se siguen, para una concepción más incluyente y pragmática de las relaciones entre ética y moral. Comienzo señalando, mediante ejemplos, que sí hay exigencias morales relacionadas con el deber de recordar. Luego, entro a considerar la naturaleza de estas exigencias morales y su vinculación con lo que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El deber de informar: análisis crítico del discurso informativo.P. Sánchez-Bravo Cenjor - 1995 - Diálogo Filosófico 33:353-362.
    Un análisis crítico del discurso informativo en los medios de comunicación a nivel internacional, lleva al autor a recurrir a tres pensadores: Aristóteles, Nietzsche y Fichte para, a través de una interpretación de tres grandes obras, promover una fundamentación, marcando unos límites, de las ciencias de la información. La Retórica, la Gaya Ciencia y la Doctrina de la Ciencia, aportan unas nuevas funciones a la técnica de informar, secuestrada globalmente por el poder, en una lucha por el control de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Deber de Cuidar Nuestros Derechos.Emerson Morales Valdés - 2023 - Revista Ethika+ 7:15-37.
    Derechos y deberes, por lo general, han sido considerados como opuestos complementarios. Sin embargo, la crucial dimensión del cuidado, que se encuentra entre ambos conceptos no suele ser tan tomada en cuenta. Si recordamos que el cuidar está relacionado con lo moral, entenderemos que se trata de algo que nos enfrenta con aquello que consideramos que posee un valor. A partir de los planteamientos de Kant, si el deber (Sollen) es la realización de una acción por respeto (Achtung) a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Alcance y límites del deber de obediencia al gobierno según Hume.Ana Marta González - 2009 - Tópicos: Revista de Filosofía 37 (1):77-116.
    Se explora la justificación que ofrece Hume del gobierno en dos momentos, y, a partir de ahí, los argumentos con los que pretende salvar la posibilidad de la resistencia civil sin afirmar tajantemente un derecho a la resistencia. Para ello pone en juego su distinción entre obligación natural —u obligación de interés—y obligación moral —-avalada por el sentimiento. Al hilo de esta distinción puede señalarse un criterio para distinguir normalidad y excepción, y, eventualmente, el tipo de situación que podría respaldar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  10
    Los deberes de los corazones.Joaquín Bahya ben Joseph ibn Pakuda & Lomba Fuentes - 1994 - Madrid: Fundación Universitaria Española. Edited by Joaquín Lomba Fuentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    ¿Puede existir un deber de sacrificar la propia vida para salvar la de terceros?Federico Germán Abal - 2020 - Télos 23 (1-2):67-93.
    In a very short article, James Sterba argues that there is a moral duty to sacrifice one’s life to save the lives of others. Sterba justifies this duty by drawing an analogy with a series of cases in which some degree of sacrifice would be commonly accepted for the benefit of third parties. In this paper, I argue that Sterba’s argument reaches the correct conclusion, but is invalid. In addition, I point out two different arguments to support the existence of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  25
    Sobre el deber de excelencia.Pierre-Jean Labarriere - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):803-809.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El deber gozoso de filosofar: homenaje a Miguel García-Baró.Miguel García-Baró & Agustín Serrano de Haro Martínez (eds.) - 2018 - Salamanca: Ediciones Sígueme.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La fundamentación kantiana del deber de vivir y el principio autonomía: reflexiones para la bioética.Begoña Román - 2007 - Laguna 21:45-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El complejo régimen de responsabilidades por asistencia sanitaria.Ricardo de Angel Yágüez - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Héroes menores, en nombre de (un) Otro. El cuidado como asistencia y delegación en tiempos de precariedad.Alicia De Mingo - 2021 - Isegoría 64:04-04.
    In the present article it is proposed to think about the possibility of an ethics in times of precariousness; on the one hand, through the figure of the Other that appears as a Face in E. Lévinas’ ethics of responsibility, as it is received by Butler in Precarious Life. And, on the other hand, through a proposal to re-read, which we believe it is necessary, the passage known as the “Parable of the Good Samaritan”, key-text in our pre-understanding-hermeneutical background about (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    No os convirtáis en siervos de los hombres.José Luis López De Lizaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):121-139.
    En los textos de Kant sobre los deberes hacia uno mismo cabe distinguir dos líneas argumentativas diferentes: una en las Lecciones de ética de 1784/1785, y la otra en la Metafísica de las costumbres. Este artículo defiende la línea argumentativa de las Lecciones de ética y reivindica un deber hacia uno mismo: el deber de no dejarse utilizar por otros. Posteriormente se analizan algunas objeciones que se han formulado o que es posible formular contra este concepto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  43
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida que intenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Un límite al discurso del odio desde la concepción de razón pública rawlsoniana: un deber de civilidad para las sociedades actuales.Julio César Muñoz Mendiola - 2022 - Isegoría 67:05-05.
    Los límites al discurso del odio se han explorado más en el ámbito jurídico, pues existen en la actualidad límites legales y jurisprudenciales como forma de evitar estos discursos en sociedad; no obstante, no es común referirse a límites desde la propia sociedad. Por tanto, el objetivo de este trabajo es explorar un límite al discurso del odio, primero, desde la perspectiva de la filosofía política y, segundo, desde una dimensión social, concretamente, a través de la razón pública y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La bioética y el principio de solidaridad: una perspectiva desde la ética teológica.Juan María de Velasco - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La Bioética actual, que colabora en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo humano y hunde sus raíces en el progreso científico y en el saber ético, no debería olvidar que existe una gran diversidad de planteamientos. De fondo está la doble alternativa del «deontologismo» y del «teleologismo»... A partir de esos dos planteamientos generales se configuran las orientaciones en el campo de la Bioética actual. El prevalente, sobre todo en el mundo anglosajón, es el llamado «principialismo». LA BIOÉTICA (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Representações sociais de professores da educação básica sobre leitura e escrita.Lucilia Vernaschi de Oliveira, Solange Franci Raimundo Yaegashi & Alexandre Shigunov Neto - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):845-874.
    Resumo: Fundamentamos o presente texto nos pressupostos da Teoria das Representações Sociais (TRS), de Serge Moscovici (1925-2014). Traçamos como objetivo investigar as representações sociais (RS) de professores sobre o ensino e a aprendizagem da leitura e escrita de estudantes de nonos anos do Ensino Fundamental. Para isso, realizamos pesquisa de campo do tipo qualitativa, por meio de entrevista semiestruturada com dezesseis professores de duas escolas públicas, um de cada disciplina das oito que compõem o currículo escolar das turmas mencionadas. Organizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith.Ciro Alegría Barona - 2014 - Praxis Filosófica:7-27.
    La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere dignidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tesis del Critón sobre el deber de obediencia a las leyes del Estado ya las sentencias de sus jueces.Eduardo García Máynez - 1974 - Dianoia 20 (20):10-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La conspiración del silencio. Reflexiones éticas sobre el deber de contar.Txetxu Ausín Díez - 2006 - In Michael Cheng-Teh Tai, Begoña Román & Cristian Palazzi (eds.), Hacia una sociedad responsable: reflexiones desde las éticas aplicadas. [Cabrils, Spain]: Prohom.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Orientación pastoral y práctica sacramental para pacientes que eligen el suicidio asistido/eutanasia.Christian Domenic Elia - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):1043-1055.
    Desde 2016, el suicidio asistido y la eutanasia han sido legalmente permitidos en Canadá y se han referido, contenciosamente, como «Asistencia Médica en la Muerte (MAID, por sus siglas en inglés)». Este documento describe cómo el relativismo sobre el suicidio ha creado tal incertidumbre que ha afectado a los médicos y profesionales de la salud, incluidos los administradores de la atención médica, mientras se esfuerzan por cumplir con sus deberes. Esto se ve, en parte, al tratar a los pacientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Rawls y Hume: un estudio de conceptos humeanos en A Theory of Justice.José Martínez de Pisón Cavero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:131-154.
    John Rawls ha manifestado en diversas ocasiones que su justicia como equidad es una teoría contractualista inspirada en la obra de J. Locke, J. J. Rousseau e I. Kant. Sin embargo, en el desarrollo de su visión sobre la justicia es posible encontrar huellas de otros filósofos como es el caso de la obra David Hume. En este artículo, se estudia la inserción de tres conceptos del naturalismo del filósofo escoces en la deontología moral que sustenta la justicia como equidad: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Velhice e deficiência: Luzes no fim do túnel!João Vicente Ganzarolli de Oliveira - 2024 - Enfoques 36 (2):1-26.
    Embora seja óbvia a relação que há entre a velhice e a deficiência, ela nem sempre é levada a sério, o que confirma a regra: nem sempre o que está diante dos olhos é fácil de ser visto com a devida clareza. Para muitos, ficar velho e tornar-se deficiente são coisas que “só acontecem com os outros”. A proposta central deste artigo é deixar claro que a velhice e a deficiência são realidades interligadas. A única maneira de evitar a velhice (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    La ética de Kant, la ética kantiana y la ética contemporánea.Vicente de Haro Romo - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):95.
    Entre los elementos básicos de la ética de Immanuel Kant destacan el imperativo categórico como fundamento de determinación de la ética, su apelación a la facultad de juzgar y la posibilidad de considerar a la ética kantiana del deber como un modelo de formación de carácter, y por tanto, como una ética de la virtud. El planteamiento de Kant es fecundo incluso en propuestas éticas que difieren de él, específicamente en lo que podría llamarse su "ética material". Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    El deber procreativo de Jonas y el problema de la no-identidad.Daniel Loewe - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    En su ética de la responsabilidad argumenta Jonas a favor de un imperativo categórico, pero heterónomo: que la humanidad sea. Según este, habría un deber procreativo de la humanidad. Este deber ya incluiría las condiciones de una vida genuinamente humana. En primer lugar, el artículo sostiene que este imperativo no es capaz de lidiar satisfactoriamente con el desafío impuesto por el problema de la no-identidad, popularizado de Parfit. Si la elección entre dos políticas hoy, implica la no existencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Bulnes, José: La Filosofia Del Deber.A. A. de Linera & Staff - 1954 - Revista de Filosofía (Madrid) 13 (51):700.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    (Violación del derecho a la igualdad de acceso en la función pública: deber de extender la rectificación de los criterios de valoración a todos los aspirantes, y no sólo a los recurrentes. Nulidad de pleno derecho del artículo 62.1. a) de la Ley 30/1992 (STS de 22 de julio de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:130 - 138.
  46. Deber Ser y El Ser de la Política de la Filosofía Política a la Ciencia Política.Rosendo Bolívar Meza - 2025 - Valenciana 35:127-147.
    La política ha captado la atención de filósofos e historiadores desde la antigüedad griega. No sólo ha fascinado a quienes la han practicado, sino que su estudio ha llenado innumerables volúmenes de la producción intelectual universal. Poco a poco el estudio de los fenómenos políticos se ha ido afinando, de manera tal que en la época contemporánea se puede hacer una clara distinción entre filosofía política (el deber ser de la polítoica) y ciencia política (la política tal cual es. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Monk, Ray: Ludwig Wittgenstein. El deber de un genio, Anagrama, Barcelona, 1994, 620 págs.María Cerezo - 1995 - Anuario Filosófico:488-491.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La propuesta de Tommaso Greco. A propósito de La legge della fiducia. Alle radici del diritto.Rafael de Asís - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:37-46.
    La legge della fiducia. Alle radici del diritto, constituye una propuesta de comprensión del Derecho y, al mismo tiempo, una invitación a la reflexión sobre su significado y sentido. En estas breves reflexiones se abordan algunas de las cuestiones sobre las que el libro te invita a reflexionar y se plantean algunas dudas que suscita la propuesta de Tommaso Greco.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Los deberes implicados en la rehabilitación del modelo de la sociedad de bienestar.Ignacio Ara Pinilla - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    La viabilidad del modelo de la sociedad de bienestar se encuentra en entredicho. El argumento de la insostenibilidad económica de su realización ha propiciado una versión muy limitada de su efecto redistributivo y transformador que limita su radio de acción a la satisfacción de las necesidades más perentorias del individuo. La rehabilitación del modelo reclama la ponderación razonada de la densidad normativa de los bienes en juego que en ningún caso pudiera derivar en la discriminación en el disfrute de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  35
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 953