Results for 'Evidencia Antigua'

957 found
Order:
  1.  18
    La evidencia en la filosofía antigua.Javier Aoiz - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:165-179.
    Enargeia se convirtió en un término técnico –para cuya traducción Cicerón acuñó el neologismo evidentia– en la epistemología helenística, al parecer, a partir de Epicuro. En sus análisis de la evidencia perceptiva Epicuro desarrolló una relevante reformulación de la naturaleza del percibir y de la tipología aristotélica de los sensibles que fundamenta la veracidad de la percepción en la autonomía y opacidad de cada uno de los sentidos respecto a los demás sentidos y a otras facultades como la memoria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  4
    Escultura antigua en Madīnat al-Zahrāʾ: Coleccionismo transcultural y la afirmación del poder califa.Jorge Elices Ocón - 2024 - Al-Qantara 45 (1):797.
    La colección de sarcófagos y estatuas romanas de Madīnat al-Zahrāʾ constituye un caso significativo dentro de los estudios de recepción de la antigüedad en el mundo islámico. Analizando las evidencias literarias y arqueológicas, el presente trabajo ahonda en los antecedentes de esta colección, la procedencia de las piezas, los criterios que motivaron su selección y el proceso de reinterpretación que permitió que imágenes de la Ǧāhiliyya fueran reutilizadas y adquiriesen nuevos significados y propósitos en un contexto islámico. Este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Diels y su postura ante la filosofía griega antigua. Sobre un brevísimo escrito inédito de Walter Burkert.Ignacio Marcio Cid - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):243-259.
    Este artículo tiene por objetivos: 1) elaborar, en el primer centenario de su muerte, una breve presentación biobibliográfica de Hermann Diels para destacar de nuevo su figura e importancia para la historia de la filosofía presocrática; 2) tratar de esclarecer cuál fue su orientación principal con respecto a la antigüedad griega, filológica, filosófica o científico-técnica; 2.1) aducir evidencias que fundamenten su postura sobre la cuestión a partir de diversas fuentes, que incluyen la transcripción publicada de sus lecciones sobre historia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Una revisión de la condicionalización bayesiana.Rodrigo Iván Barrera Guajardo - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):24-54.
    La epistemología bayesiana tiene como concepto capital la condicionalización simple. Para comprender de buena forma cómo opera esta regla, se debe dar cuenta de la concepción subjetiva de la probabilidad. Sobre la base de lo anterior es posible esclarecer alcances y límites de la condicionalización simple. En general, cuando esta regla enfrenta una dificultad se hacen esfuerzos por resolver dicha particular cuestión, pero no es usual encontrar propuestas unificadas con la intención de resolver varias de las complicaciones subyacentes al bayesianismo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    El portafolio de evidencias del alumno.Juan Antonio García Fraile & Margarita Rojas Aguilera - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):177-190.
    La sociedad del conocimiento y la introducción en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación, están exigiendo de quienes nos dedicamos a la educación en el ámbito universitario, la utilización de nuevas estrategias didácticas y la reinvención de algunas antiguas o no tan nuevas. Se trata de dar respuesta a la demanda social de “aprender de otra manera” para mejorar la inserción de los nuevos egresados en su ámbito profesional. Esta nueva forma de aprender (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  53
    Ya-bta l-ladi fi l-samawat... Notas sobre antiguas versiones árabes del Padre Nuestro.Juan Pedro Monferrer Sala - 2000 - Al-Qantara 21 (2):277-306.
    El texto que Massignon creyera ser la muestra del más antiguo "Padre nuestro" en árabe, tal como se nos ha conservado no es sino una adaptación musulmana que queda lejos de poder representar una versión directa de la Oratio Dominica, lo cual obliga a rastrear las antiguas versiones árabes del "Padre nuestro" entre la producción literaria cristiana. En ésta, tanto las versiones orientales como las occidentales ofrecen lecturas distintas en función de su procedencia doctrinal: las orientales atienden, a grandes rasgos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    (1 other version)El hombre como microcosmos en el pensiamento de san Maxima el Confesor.Pablo Argárate - 1996 - Recherches de Theologie Et Philosophie Medievales 63:177-198.
    La concepción de una correspondencia entre μακροκόσμος y μικροκόσμος, entre el universo y el hombre, es muy antigua y está ampliamente extendida, de un modo especial en el mundo de las religiones. En la cultura griega entra, como tantas otras doctrinas, mediante influencias orientales. Así se manifiesta ya entre los presocráticos en Anaxímenes. Sin embargo es recién Demócrito quien hace una referencia explícita al hombre como microcosmos. Aquí hay que aclarar que Diels acepta la evidencia del filósofo armenio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Análisis discursivo de la belleza en El prestigio de la belleza de Piedad Bonnett.Jéssica Ivón Renata González Rallón - 2019 - Escritos 27 (59):344-365.
    La novela El prestigio de la belleza se presenta como un producto cultural que evidencia la preocupación actual hacia una de las temáticas más antiguas: la belleza. Esta temática es asumida desde la semiótica como un valor cultural, según Greimas; no obstante, en la novela se presentan unos personajes que, al ser analizados semióticamente, mediante lo figurativo, semio-narrativo y axiológico, permiten la reconstrucción del valor belleza y la orientación hacia diferentes objetos donde se vierte este valor para generar múltiples (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Retractación en caso de plagio.Guillermo Leon Zuleta Salas & Castrillón López - 2013 - Escritos 21 (47):593-594.
    El artículo con el título “Acerca de los progymnasmata” firmado con el nombre de Diony González Rendón fue publicado en la revista Escritos, vol. 16, No. 36 (enero-junio de 2008), pp. 260-282. Después de su publicación el día 10 de 0ctubre de 2012, el profesor Jose Antonio Fernández Delgado comunicó a la jefatura de la editorial UPB que este artículo era de su autoría y consideraba que era un plagio. En consecuencia, el profesor Delgado procedió a adjuntar las evidencias necesarias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Retractación en caso de plagio.Diony González Rendón - 2013 - Escritos 21 (47):593-594.
    El artículo con el título “Acerca de los progymnasmata” firmado con el nombre de Diony González Rendón fue publicado en la revista Escritos, vol. 16, No. 36 (enero-junio de 2008), pp. 260-282. Después de su publicación el día 10 de 0ctubre de 2012, el profesor Jose Antonio Fernández Delgado comunicó a la jefatura de la editorial UPB que este artículo era de su autoría y consideraba que era un plagio. En consecuencia, el profesor Delgado procedió a adjuntar las evidencias necesarias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Teología antigua, profetología y religión civil en los Discursos de Maquiavelo.Miguel Vatter - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:83-106.
    Hasta ahora gran parte de la literatura crítica sobre la cuestión de la religión en Maquiavelo ha limitado su atención a las religiones romana y cristiana, sin haber considerado la recepción italiana y florentina de otros monoteísmos no cristianos (ya sean semitas o paganos), la filosofía política medieval árabe y judía (es decir, la profetología), o el nuevo platonismo que fuera introducido en la Italia renacentista por la llamada «diáspora» de los filósofos bizantinos. Una vez que se tienen en cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Antigua luna (2017) de Magda Zavala.Laura Fuentes Belgrave & Magda Zavala - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):119-122.
    La ciudad de Antigua, en Guatemala, ha sido y continúa siendo evocada a través de la palabra diluida en la historia y la memoria. Prueba de ello es el libro Poesía-documento, titulado Antigua Luna (2017), de la escritora costarricense Magda Zavala, publicado en 2017 por la editorial Letra Maya, dentro de la Colección Kayab, en Costa Rica. Este poemario, dividido en tres secciones; I. Capital de los Confines, II. Espacios y voces y III. La visitante, recoge entre sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  78
    La evidencia en Ideas I: originariedad del cumplimiento.Anton Mlinar & Ivana María - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:125-139.
    La primera comprensión husserliana de la evidencia en cuanto “vivencia de la verdad”, se ve reformulada en las Investigaciones lógicas con la consideración de la vivencia como mención –que implica una gradualidad de la dación y del cumplimiento– por la que es dada una objetividad. La reducción fenomenológica y los análisis noético-noemáticos que de ella resultan en Ideas I , manifiestan la remisión necesaria de toda conciencia modificada a la que da originariamente como fundamento primitivo de su legitimidad. Esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Culpa antigua y culpa moderna a la luz del análisis kierkegaardeano de la tragedia en O lo uno o lo otro I.Pablo Uriel Rodríguez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):165-206.
    El presente artículo discute la obra pseudónima de Kierkegaard “El reflejo de lo trágico antiguo en lo trágico moderno”. El joven esteta A traza una distinción entre la “culpa antigua” y la “culpa moderna”. A utiliza esta distinción para formular una potente crítica a la ética moderna. No obstante, dicha polémica contra los conceptos éticos de la Modernidad no implican un retorno a la moralidad trágica antigua.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Evidencia y neurociencias cognitivas: El caso de la resonancia magnética funcional.A. Nicolás Venturelli & M. Itatí Branca - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 50:177-207.
    La resonancia magnética funcional es una de las técnicas de neuroimagen más difundidas en las neurociencias cognitivas. Su influencia tuvo un rol central en la configuración del aspecto experimental de este campo. Frente a esto, consideramos que su estatus como evidencia no ha sido suficientemente discutido en la literatura filosófica. En este trabajo nos centramos sobre este punto abordando el problema clásico de definir el alcance que puede tener la estrategia localizacionista en neurociencias. Atendemos al modo en que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    Evidência e o estranho brilho da verdade.Ana Isabel Bastos - 2016 - Cultura:31-43.
    A teoria da evidência faz-nos pensar o conhecimento a partir da sua face mais obscura, ainda que, paradoxalmente, a estranheza surja aqui do lado da luz: arquétipo cognitivo, diz-nos Fernando Gil, a luz é universalmente “a matéria natural do verdadeiro”. As condições perceptivas de produção da evidência apelam inevitavelmente para a visão e suas metáforas; os sentimentos de satisfação que o sujeito experimenta perante a descoberta da verdade são a consequência de um desejo em direcção ao verdadeiro, que eclode como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Técnica antigua y técnica moderna: Sobre la aplicabilidad de Heidegger en filosofía de la tecnología.Luciano Mascaró - 2022 - Praxis Filosófica 54:153-178.
    Este escrito se divide en tres momentos. En un primer momento, intentaré resaltar la imprecisión de la distinción que Heidegger realiza entre técnica moderna y técnica antigua o tradicional. Esta imprecisión es importante, porque sobre ella gira en gran medida el objetivo de su conferencia “La pregunta por la técnica” y, en general, también sus dichos sobre la maquinación, la provocación, el emplazamiento, etc. Mi crítica se basará fundamentalmente en la contrastación de los dichos heideggerianos con datos históricos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Foro Internacional de Filosofía Antigua, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.Estiven Valencia Marín - 2024 - Revista de Humanidades 49 (1):479-482.
    Dada la necesidad de formalizar un espacio de reflexión y discusión sobre los problemas y autores correspondientes al período de la antigüedad grecorromana, desde la Universidad Tecnológica de Pereira ingeniaron y materializaron el desarrollo de un foro académico. Con miras a la difusión y acrecentamiento de los estudios sobre el pensamiento grecolatino, se piensa para la región cafetera colombiana un avance importante en cuanto a la propuesta de proyectos y de actividades de talante dialógico a ejemplo de los países latinoamericanos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  65
    Evidencia, juegos de lenguaje y la posibilidad de la fenomenología.José Ruiz Fernández - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:259-284.
    En este ensayo se trata de pensar cómo tiene que asumirse la posibilidad de una evidencia significativa toda vez que a nuestro quehacer lingüístico parece ser inherente moverse en un horizonte de usos en el que estamos arraigados. Se trata además de pensar cómo lo anterior pueda condicionar la realización de un quehacer fenomenológico. Para ello, en primer lugar, se distinguirán con claridad dos fenómenos: la posibilidad de la evidencia significativa, de un lado, y el arraigo horizóntico inherente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    Evidencia crucial: la teoría de la obligación contractual de Hobbes.Luciano Venezia - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):151-184.
    In this article I introduce the notion of crucial evidence and I use it to shed light on an ongoing scholarly controversy in Hobbes studies, namely whether Hobbes holds a prudential or a deontological theory of contractual obligation. Even though there is important evidence for both readings, I argue that there is crucial evidence for interpreting Hobbes’s account in a deontological fashion.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    La evidencia de la πρόληψις epicúrea y su alcance práctico.Javier Aoiz Monreal & Marcelo D. Boeri Carranza - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:229-252.
    Este artículo examina la preconcepción epicúrea y diversos problemas relacionados con su adquisición y función, tanto en el ámbito teórico como en el práctico. Los autores ponen de relieve que en el modelo contractual epicúreo la justicia constituye una modalidad de lo útil y la preconcepción de lo justo opera como un canon para validar las leyes en las comunidades políticas. Examinan asimismo el vínculo entre el lenguaje y la justicia en el epicureísmo, centrándose primero en el papel del lenguaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    A questão da evidência e a fenomenologia Husserliana da razão.Marcelo Rosa Vieira - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-64.
    Resumo: O presente artigo se destina a tratar do tema da evidência na fenomenologia de Husserl e busca mostrar como essa questão torna-se objeto de uma disciplina fenomenológica especial chamada “fenomenologia da razão”. O texto discute de início a tripla estratificação da lógica feita por Husserl: morfologia pura dos juízos, lógica da não-contradição e lógica da verdade, com o intuito de situar o lugar ocupado pela questão da evidência em sua relação com a lógica e com a concepção fenomenológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿hay Evidencia Histórica A Favor De La Resurrección De Jesús?Gabriel Andrade - 2010 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
    Se evalúan los argumentos apologistas según los cuales hay evidencia histórica a favor de la resurrección de Jesús.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    La evidencia en Los prolegómenos Y las investigaciones lógicas. Primeros aportes para Una comprensión modal de la evidencia en Husserl.Ivana Anton Mlinar - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:33.
    La determinación husserliana de la evidencia como cumplimiento [Erfüllung] llevó a una tácita identificación de la evidencia con la conciencia plena. Sin embargo, el desarrollo de su fenomenología revela que en todo caso se presenta como una síntesis particular de plenitud y vacío, configuración que resulta modal por tratarse de una conciencia de posibilidad aunque en un sentido material y no cualitativo. Los Prolegómenos aportan un primer elemento en esta línea –que sólo en la fenomenología genética resulta explícita–: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  51
    Antiguas Media.Milton Benjamin - 2007 - CLR James Journal 13 (1):151-174.
  29.  14
    La evidencia y su prueba. Diseño de un test de evidencia y su aplicación en el derecho.Juan Carlos Riofrío Martínez Villalba - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):17-48.
    El objetivo principal de este artículo es diseñar un método para detectar qué cosas pueden considerarse “evidentes”. Comienza analizando cómo se ha entendido la evidencia en la tradición aristotélica y tomista hasta nuestros días. Después del estudio histórico, en el Capítulo III se procede a realizar un análisis sistemático de la noción de evidencia y sus clases. En este trabajo se descubren diez características que aparecen en las cosas evidentes (en las ideas, en los primeros principios, nociones más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Evidências e circunst'ncias- Ludwig Wittgenstein e a certeza.Arturo Fatturi - 2015 - Dissertatio 41 (S1):92-102.
    Neste ensaio apresento algumas considerações quanto à determinada passagem da obra On Certainty de Ludwig Wittgenstein. Meu objetivo ao apresentar estas considerações é analisar o argumento de Wittgenstein quanto às diferenças entre evidências para a verdade de uma afirmação. Wittgenstein usa como exemplo para discutir a relação entre evidências e circunstâncias o caso de contradição entre George Moore e que ele denomina por "os católicos". O interessante nesta discussão é que Wittgenstein afirma que Moore seria contraditado pelos católicos e não (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    A evidência visual na ciência.Otávio Bueno - 2011 - Scientiae Studia 9 (2):267-290.
  32.  14
    Evidencia y verdad en la epistemología de Hume.José Luis del Barco Collazos - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):175-184.
  33. Las evidencias del yo puro : una interpretación desde Ideas I.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2013 - In Germán Vargas Guillén (ed.), La región de lo espiritual en el centenario de la publicación de Ideas I de E. Husserl. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  36
    After Antigua.Rowan Ricardo Phillips - 2007 - CLR James Journal 13 (1):6-9.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La evidencia del cogito cartesiano en su intuición.Marcia Gabriela Spadaro - 2004 - A Parte Rei 32:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Sentido modal de la evidencia en Husserl: modalidad versus modalización.Ivana Anton - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (2):193-217.
    La evidencia fenomenológica ha sido caracterizada como cumplimiento de una intención mentante, comprensión que tiende a asimilar la evidencia con la conciencia plena, sin hacer justicia a la esencial implicancia mutua de vacío y plenitud que la constituye por su carácter horizóntico-intencional. El horizonte, configurado típicamente, ofrece el campo de cumplimiento posible, por lo que puede sostenerse que la evidencia tiene lugar en una conciencia de posibilidad, es decir, modal, aunque en sentido originariamente material y no dóxico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Verdad, juicio y evidencia en la obra de Franz Brentano.Luis Niel - 2019 - Tópicos 37:99-130.
    El artículo aborda el tema de la verdad en la obra de Franz Brentano. Sin dejar de reconocer el carácter fragmentario, no sistemático, ni definitivo de su ‘teoría de la verdad’, la propuesta consiste en reconstruir su posición, dispersa en conferencias, cartas y manuscritos, y mostrar la riqueza de sus entramadas reflexiones, que interpretaremos como una suerte de ‘descripción fenomenológica’ del aparecer de la verdad en sus formas más elementales. Primero, analizaremos su conocida conferencia de 1889, en donde cuestiona críticamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  58
    Verdades antiguas y modernas.David Miller - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (18):207 - 27.
    Este artículo presenta una comparación delas teorías de verdad, y las soluciones a laparadoja del mentiroso, propuestas porTomas Bradwardino , JeanBuridan , y Alfred Tarski. Además realiza una brevecrítica a la posición expuesta por Read ensu artículo: The liar and the new T-schema.This paper undertakes a comparison oftheories of truth and the solutions to theparadox of the liar advanced by ThomasBradwardine , Jean Buridan, and Alfred Tarski . In addition, it offers a brief criticismto Read’s point of views as expounded (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  19
    La Medicina Antigua: Una Ética Existencial En Michel Foucault.Diego Alejandro Estrada Mesa - 2016 - Praxis Filosófica 42:131-156.
    Este artículo pretende resaltar la lectura que Michel Foucault realiza de lamedicina grecolatina en el mundo antiguo. Más que caracterizarse por susrasgos terapéuticos, tal discurso médico buscaba la producción de una éticade la existencia. A partir de diferentes textos prescriptivos desarrolladospor filósofos, moralistas y médicos, se muestra la importancia que losantiguos otorgaban a la salud como elemento esencial dentro del ejerciciode la libertad. El uso general del cuerpo, involucrando la alimentación,así como la práctica de los placeres sexuales, se convertía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    La disponibilidad de obras antiguas en el Renacimiento.Anthony Grafton & María Sofía Faura - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Traducción al español de Grafton, A. (1988). The Availability of Ancient Works. En Schmitt, Ch. B, Skinner, Q., Kessler, E. & Kraye, J. (Eds.),_ The Cambridge History of Renaissance Philosophy_. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 767-791.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Perspectivas antiguas: cuatro claves para pensar el espacio en el Platón.Nicole Ooms - 2012 - In Rosario Gómez, Adam Sellen & Arturo Taracena Arriola (eds.), Diálogos sobre los espacios: imaginados, percibidos y construidos. Mérida: UNAM.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  38
    Ética antigua y ética contemporánea.Alfonso Gómez Lobo - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):615-632.
    El fin de este trabajo es examinar unas cuantas doctrinas en la historia de la ética antigua que podrían considerarse válidas hoy. La motivación moral para los estoicos y para Sócrates se basa en el auto-interés, con la presuposición ulterior de que las virtudes morales son los verdaderos bienes. Pero las estrategias de justificación estoica y socrática son diferentes. Luego se llama la atención sobre el tipo protagónico de relativismo que subyace a las pretensiones liberales contemporáneas. El artículo termina (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    De los niveles de evidencia a la revisión sistemática mixta, viva y contextualizada.Maria Cristiane Barbosa Galvão & Ivan Luiz Marques Ricarte - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7323.
    Los niveles de evidencia en salud surgieron, en el siglo XX, en el ámbito de la medicina basada en la evidencia, que buscó y busca integrar la mejor evidencia científica disponible con la experiencia clínica de los profesionales de la salud y la experiencia de los pacientes como método para guiar las decisiones clínicas y mejorar los resultados de salud. Sin embargo, las críticas asociadas al uso de niveles de evidencia en salud se centran en simplificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Evidencia e investigación. La Epistemología filosófica reivindicada.María FrÁpolli - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 15 (1):209-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Etica antigua y ética contemporánea.Alfonso Gómez-Lobo - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1-2):615-632.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La antigua biblioteca del desierto carmelitano de las Batuecas.Daniel de Pablo Maroto - 2001 - Salmanticensis 48 (2):311-333.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano.Dany Steven Gómez-Agudelo - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo identifica los principales antecedentes legislativos y jurisprudenciales de la evidencia digital en Colombia, con miras a detallar su tratamiento en el proceso judicial; así mismo, pretende evidenciar cómo opera la cláusula de exclusión, y de qué manera se protege el derecho a la intimidad, en la obtención de evidencia digital, desde distintos medios de almacenamiento. La metodología es cualitativa y se utilizó la técnica de la revisión documental y la entrevista a expertos, para mostrar una realidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Historia de la filosofía antigua.Antonio Alegre Gorri - 1988 - Barcelona: Anthropos Editorial.
    Novedosa Historia de la filosofía antigua. Novedosa, porque indica con claridad cómo la filosofía es la historia hecha conceptos. Al hilo de tal lema hegeliano se analizan los contextos culturales, científicos, artísticos, literarios, religiosos, socio-políticos y económicos de los que emerge la filosofía, se analiza como surge el 'discurso filosófico'.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Sobre la democracia antigua como problema filosófico en Foucault, Castoriadis y Rancière.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:139-156.
    En este artículo me preguntaré por las razones que hicieron a Foucault, Castoriadis y Rancière ocuparse por la democracia antigua, básicamente a principios de los años 80 del siglo XX. Para dilucidar tales razones los vincularé con una tradición del helenismo francés–la Escuela de París–, con una trayectoria biográfica específica a cada uno de ellos y con los desafíos que representa la crisis del marxismo. Terminaré explicando por qué podemos aprender de nuestros tres autores gracias a un estudio del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Evidencia y credibilidad, Valoración crítica general de la creencia.Lv Burgoa - 1990 - Studium 30 (3):507-531.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957