Results for 'JUSTICIA'

972 found
Order:
  1. Cortina, Adela. Justicia Cordial. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 149 pp. [REVIEW]Justicia Cordial - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Ethical Value-Centric Cybersecurity: A Methodology Based on a Value Graph.Josep Domingo-Ferrer & Alberto Blanco-Justicia - 2020 - Science and Engineering Ethics 26 (3):1267-1285.
    Our society is being shaped in a non-negligible way by the technological advances of recent years, especially in information and communications technologies. The pervasiveness and democratization of ICTs have allowed people from all backgrounds to access and use them, which has resulted in new information-based assets. At the same time, this phenomenon has brought a new class of problems, in the form of activists, criminals and state actors that target the new assets to achieve their goals, legitimate or not. Cybersecurity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Math Anxiety and Working Memory Updating: Difficulties in Retrieving Numerical Information From Working Memory.Santiago Pelegrina, M. José Justicia-Galiano, M. Eva Martín-Puga & Rocío Linares - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Effect of emotional valence on true and false recognition controlling arousal.Alfonso Pitarque, Juan C. Meléndez, Encarna Satorres, Joaquín Escudero & José Manuel García-Justicia - 2024 - Cognition and Emotion 38 (6):928-937.
    The aim of our experiment was to analyse the effect of the emotional valence (positive, negative, or neutral) on true and false recognition, matching the arousal, frequency, concreteness, and associative strength of the study and recognition words. Fifty younger adults and 46 healthy older adults performed three study tasks (with words of different valence: positive, negative, neutral) and their corresponding recognition tests. Two weeks later, they performed the three recognition tests again. The results show that words with a negative valence (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Justicia, salud y las políticas de la diferencia. Reflexiones a partir de las demandas de los movimientos sociales de Argentina.Jessica Marcela Kaufman - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:e034.
    La justicia sanitaria ha sido entendida, tradicionalmente, apenas como la aplicación del modelo distributivo de la justicia social al campo de la salud. El objetivo del presente artículo consiste en analizar, a partir del enfoque de Iris Young sobre las “políticas de la diferencia”, otras nociones de justicia sanitaria, contenidas en las demandas de diferentes movimientos sociales de Argentina. En función del análisis mencionado, ha sido posible identificar cuatro nociones que, si bien presuponen aspectos vinculados con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa.Daniel Innerarity - 2023 - Isegoría 68:e23.
    Si la democracia consiste en posibilitar que todas las personas tengan iguales posibilidades de influir en las decisiones que les afectan, las sociedades digitales tienen que interrogarse por el modo de conseguir que los nuevos entornos hagan factible esa igualdad. Las primeras dificultades son conceptuales: entender cómo se configura la interacción entre los humanos y los algoritmos, en qué consiste el aprendizaje de estos dispositivos y cuál es la naturaleza de sus sesgos. Inmediatamente después nos topamos con la cuestión ineludible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Justicia global, impuesto a la ciudadanía y fronteras abiertas.Daniel Loewe - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):243-273.
    Justicia global; igualitarismo de la suerte; teoría relacional; Impuesto al Privilegio del Derecho de Nacimiento; fronteras abiertas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  12
    Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La actual crisis que enfrentamos es una de las primeras que genera efectos globales. Ella está ligada a algunos rasgos propios de la globalización. En este texto proponemos algunas notas de lectura al respecto. Por una parte, intentar desentrañar algunos rasgos de la actual crisis y las dificultades del pensar social y político actual para dar cuenta de ella, situación que ligamos a una insuficiente consideración de un marco de referencia desde el cual leer los actuales fenómenos y procesos sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Justicia en Troyanas de Eurípides.Paula Cristina Mira Bohórquez - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):39-59.
    En el artículo realizaré un estudio de algunos pasajes de Troyanas de Eurípides, en busca de posibles sentidos de justicia en el texto. En primer lugar, analizaré el pacto realizado entre Poseidón y Atenea en la primera parte del prólogo ; a continuación, me concentraré en la paradójica intervención de Casandra, antes de ser embarcada como esclava de Agamenón ; para terminar, resaltaré algunos puntos del agón entre Hécuba y Helena, que tiene como juez a Menelao. Considero que en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  31
    Justicia global y analítica de las desigualdades. Pobreza y género.María José Guerra - 2010 - Isegoría 43:605-616.
    Comentamos y discutimos, en esta nota, algunas de las reconceptualizaciones normativas y aplicaciones diversas del paradigma de la Justicia Global. Los trabajos de Pogge compilados en Hacer justicia a la humanidad proporcionan una visión de conjunto del objetivo pragmático de su pensamiento: erradicar la pobreza severa. Discutimos, en primer lugar, su operación de otorgar carácter negativo a los derechos económicos y sociales por considerarlo erróneo y desencaminado tanto en la teoría como en sus repercusiones prácticas. Finalmente, enjuiciamos favorablemente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  19
    La justicia social en "Don Quijote de la Mancha".José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 8 (16):489-529.
    Este artículo es un trabajo de campo sobre los temas de justicia social en El Quijote. Es una lectura sesgada de esta inspirada novela tratando de descubrir lo que este clásico sigue diciendo hoy en día. Los temas rastreados entre las páginas de la novela son la utopía social, la crítica social, la fundamentación de la moral y los criterios morales básicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Ética, justicia e ideología en el desarrollo.Carlos Zorro Sánchez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Nos hemos acostumbrado a considerar como normales una serie de situaciones de injusticia extrema que son fuente de miseria y esterilización de las posibilidades humanas de vastos sectores de la población mundial. El presente artículo trata de mostrar que tales situaciones no resultan de la violación de principios éticos fundamentales por parte de algunos individuos u organizaciones aisladas, sino, justamente, de la aplicación de los criterios éticos que prevalecen hoy en la práctica económica y política. La vigencia de éstos se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Acceso a la justicia y violencia de género.Daniela Heim - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:107-129.
    El acceso a la justicia constituye uno de los ejes centrales de las teorías y movimientos críticos de las concepciones dogmático-formalistas del derecho y ha sido fuertemente debatido dentro de los proyectos jurídicos feministas. En los últimos años se lo ha catalogado como un derecho humano y se lo ha reconocido expresamente en algunas legislaciones internacionales. El acceso a la justicia no se ha hecho explícito en el lenguaje legal español, pero muchas de sus normas contemplan varios de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La justicia según Ockham, Hobbes, Hume y Rawls, en el marco de la Teoría Convencional-Contractualista de la Sociedad Política.Fernando Aranda Fraga - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):43-86.
    Una escueta visión histórica de la filosofía política analizada desde el punto de vista de la teoría del derecho y de la sociedad, nos permite ver cómo ha ido desarrollándose, desde Ockham, y actualmente hasta filósofos liberales como Rawls, una concepción de la justicia fundada en el hecho contractual, dispositivo mediante el cual se establece un determinado orden en la sociedad, orden basado en una noción artificial (construida) de la justicia. Hobbes se constituye en el momento clave del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La justicia en los orígenes de la filosofía del derecho.Domingo García Belaúnde - 1975 - Lima: Sociedad Peruana de Filosofía.
    "Al igual que otras manifestaciones de la cultura occidental, la filosofía del derecho aparece en las más antiguas reflexiones de los filósofos griegos. Ello se patentiza sobre todo en el estudio de los textos de los grandes clásicos. La justicia, que es uno de los temas que con más persistencia se presentan en el desarrollo histórico de la filosofía jurídica, es objeto de un tratamiento especial en los autores de esta época. Ahora bien, el conocimiento de lo que estos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La ambigüedad de la justicia transnacional. El caso interamericano de los derechos humano.Gabriel Andrés Arévalo Robles, Luz Angela Arévalo Robles & Omaira Esperanza Castellanos Cortés - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:233-257.
    La justicia interamericana de derechos humanos es un fenómeno de transnacional influencia sobre los ordenamientos jurídicos de los Estados nacionales. La creciente interacción de la Corte Interamericana con los jueces nacionales y su labor como intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) ha promovido un excesivo optimismo que resulta necesario revisar críticamente en aras de una mejor comprensión de la justicia transnacional en derechos humanos. Para cumplir este cometido, el presente documento presentará las discusiones doctrinales sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La Justicia En Kant y Su Vigencia.Delfín Ignacio Grueso - 2011 - Praxis Filosófica 19.
    El principal objetivo de este artículo es mostrar los elementos esenciales de una teoría de justicia que tiene, aún hoy, una considerable influencia: la de Immanuel Kant. Quizás el principal aspecto de la argumentación sea el de mostrar el modo en que Kant se separa de la tradición liberal, cuyas ideas esenciales sin embargo acepta e incluso refuerza, en eso de considerar la libertad. En lugar de descansar la libertad sobre bases puramente naturales (pasionales) o racional-estratégicas, la descansa en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. JUSTICIA PANDÉMICA GLOBAL. INTRODUCCIÓN JUSTICIA PANDÉMICA PARA Y DESDE AMERICA LATINA.Florencia Luna, Romina Rekers, Euzebiusz Jamrozik & Rachel Gur-Arie - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Este número de acceso abierto tiene como objetivo resaltar los puntos de vista de los países latinoamericanos sobre la justicia en un contexto de pandemia y contribuir al diálogo entre estos y con la comunidad científica global. Explora los desafíos globales de la pandemia de COVID-19, las diferencias relevantes entre las medidas de salud pública y su impacto en los países de ingresos altos versus los países de ingresos bajos o medios, y cómo la injusticia global se profundizó debido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    Libertad, justicia y reconocimiento.Francisco Cortés Rodas - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:334-357.
    Resumen: En este artículo se muestra que la teoría de la justicia y la libertad que Axel Honneth desarrolla en El derecho de la libertad tiene un mayor alcance y profundidad que aquellas teorías de la justicia y la democracia desarrolladas en el liberalismo contemporáneo por Rawls y Habermas. Sin embargo, su modelo normativo del reconocimiento tiene una seria limitación, que consiste en circunscribir el alcance de su concepción de la libertad a las sociedades más desarrolladas de Occidente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Justicia vindicatoria : de la ofensa e indefension a la imprecacion y el oraculo, la vindicta y el talion, la ordalia y el juramento, la composicion y la reconciliacion.Ignasi Terradas Saborit - 2008 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
    Este libro es un estudio sobre la justicia acorde con sociedades y valores bastante distintos a los del Estado de derecho real e ideal- contemporáneo. La justicia vindicatoria parte de la ofensa, la posible indefensión, la venganza que no puede rechazarse sin más y la responsabilidad que debe ser juzgada. El propósito principal de la obra es hacer notar de qué manera, a través de la historia y la etnografía, aparecen diversas culturas jurídicas que han desarrollado el ámbito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  24
    Koinōnía y Justicia. De la República al Parménides.Raúl Gutiérrez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:201-213.
    La razón fundamental por la que, según cierto modelo historiográfico el Parménides platónico constituye un diálogo de crisis en el desarrollo del pensamiento de Platón, es la supuesta presencia en él de una crítica de la Teoría de las Ideas del período medio –Fedón, Banquete, República. La insuficiencia de esa teoría consistiría en una concepción de las Ideas como unidades absolutamente simples y completamente aisladas que les impediría cumplir la función para la cual habrían sido concebidas. Esa función solo podría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  7
    Justicia y género. Algunas cuestiones relevantes en torno a la teoría de la justicia de J. Rawls.María-Xosé Agra - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:123-146.
    El punto de partida de este artículo es que tanto el trabajo de J. Rawls La teoría de la Justicia, como la Teoría Feminista han contribuido enormemente al resurgimiento de la Filosofía Moral y Política. Mi objetivo aquí es mostrar las relaciones existentes entre la Teoría de Rawls y la Teoría Feminista, y particularmente analizar las críticas feministas de "justice as fairness" en el contexto de un estudio más general sobre Teorías contemporáneas de la Justicia y sobre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  57
    Justicia autosubversiva: ¿Fórmula de contingencia O de trascendencia Del derecho?Gunther Teubner - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:217-248.
    E n est e a r tícul o e l auto r s e pr e gunt a s i l a teorí a socia l de l derech o pued e apo r tar un a contribució n especí f ic a a u n concept o d e justici a via b l e h o y e n día , frent e a l o que sobr e ell a pued e deci r l a f ilosofí (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  18
    Justicia social y el principio de igualdad.Luis Villavicencio Miranda - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):43-74.
    En este trabajo se presenta la concepción estándar del principio de igualdad con el fin de mostrar sus límites. Estas barreras se vinculan con la debida consideración de las diferencias y las políticas de reconocimiento, las críticas feministas, la perspectiva interseccional y la persistencia estructural del particularismo. El objetivo de este examen crítico es enfrentar los desafíos que nos impone la dimensión igualitaria de la justicia social.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  20
    La justicia del derecho según el constitucionalismo (inter)nacional frente a una pregunta desorientadora.Tecla Mazzarese - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:116-142.
    A fines de 2017, Gustavo Zagrebelky, lanza un ataque radicalmente duro a los derechos fundamentales y plantea la pregunta desorientadora: “si las injusticias y los males del mundo son una violación o una consecuencia de los derechos”. A partir de aquí y de su solicitación para “una jurisprudencia que [ponga] en relación las reivindicaciones de los derechos con el problema de la justicia”, este trabajo se enfoca en las dificultades específicas que hoy condicionan la conjugación de derecho y (...) dentro de las coordenadas de los principios del constitucionalismo nacional y, en particular, de su principio fundante de la tutela y implementación de los derechos fundamentales. En particular, para aclarar y justificar la respuesta que se dará en conclusión a la “pregunta desorientadora” de Zagrebelsky, primero se especificará en que sentido es plausible afirmar que el proyecto político y jurídico del constitucionalismo nacional identifica los términos para una conjugación inédita de justicia y derecho, y luego se dirigirá la atención a las dificultades con las cuales la jurisdicción nacional se enfrenta cuando quiere atenerse al principio fundante del constitucionalismo nacional de la tutela y implementación de los derechos fundamentales. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Justicia transicional y cuestiones sociales y económicas: un análisis en tiempos de anormalidad.Andrea Ordoñez Cañón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:35-78.
    El modelo paradigmático de Justicia Transicional se caracteriza por la protección de derechos civiles y políticos y el predominio de la justicia retributiva. La exportación de este modelo a sociedades en posconflicto ha develado las conexiones entre cuestiones sociales y económicas, tales como, pobreza, corrupción y desigualdades, y el logro de una transición efectiva a la democracia. Este artículo analiza la relación entre dichas cuestiones sociales y económicas y la Justicia Transicional a la luz de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  26
    Perdón y Justicia Transicional. Las Dificultades de Las Sociedades Liberales Contemporáneas Para Articular Un Discurso Coherente Acerca Del Perdón.Pedro Rivas Palá - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:349-362.
    El importante papel que el perdón juega en el ámbito de la justicia transicional hace necesario verificar cómo se justifica en el imaginario de nuestra sociedad contemporánea. Puesto que parece tratarse de una realidad que pertenece más bien al campo de lo religioso, resulta más relevante aún considerar la discusión sobre su posible fundamento moral. Para ello, hay que partir de la distinción entre perdón incondicional y perdón condicionado, y plantear la posibilidad e incluso la obligatoriedad de cada uno. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La justicia social se adentra en la cocina. Controversias acerca del salario para el trabajo de cuidados.Érika Calvo Rivera - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:127-140.
    Este trabajo fue concebido con el propósito de pensar la justicia desde el lugar del que siempre habría sido excluida: el hogar, con la cocina como representación por antonomasia de la esfera de lo privado y, por ende, de lo no-político. El feminismo de los años 70 habría, sin embargo, evidenciado que lo personal es, también, político y que la familia, en tanto institución social, debe erigirse además como objeto de la justicia socio-económica. En este contexto es que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    La teoría de la justicia social en Rawls . ¿Suficiente para enfrentar las consecuencias del capitalismo?Paula Francisca Vidal Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En este artículo se presenta un abordaje general de la teoría de la justicia social de John Rawls. Revisamos algunas críticas desde diversos frentes teóricos. Consideramos que la justicia social permite enjuiciar las consecuencias regresivas para la humanidad del capitalismo en su fase neoliberal y comenzar a imaginar otros mundos posibles.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  39
    Justicia global en una sociedad mundial pluralista.Cristina Lafont - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):139-162.
    En la discusión contemporánea sobre modelos normativos para un nuevo orden internacional está ampliamente aceptado que la justicia internacional requiere garantizar la paz, la seguridad y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, así́ como los objetivos de paz y seguridad son incontrovertibles, no puede decirse lo mismo del objetivo de protección de los derechos humanos. Los habituales candidatos al desacuerdo son los llamados derechos económicos y sociales, seguidos por los derechos políticos a la participación democrática. Pero, desgraciadamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  36.  13
    Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos?Silvia Barona Vilar - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:83-115.
    La dataización de la vida, de la sociedad, en el siglo XXI se ha convertido en una realidad indiscutible, alcanzando igualmente a la algoritmización de la Justicia. Los retos y los riesgos son enormes y el panorama que se presenta es complejo. Asistimos a una cada vez mayor “hibridación” de la Justicia: las máquinas ylos humanos interaccionan, los algoritmos asisten a los operadores jurídicos, se crean sistemas complementarios de las decisiones de jueces, fiscales, abogados, notarios, etc., si bien, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    ¿Justicia en la tierra y para la tierra?Asunción Herrera Guevara - 2022 - Araucaria 24 (49).
    La metodología empleada en este trabajo, con el fin de argumentar mi propuesta, será un análisis hermenéutico de conceptos filosóficos y de alguna obra literaria. Mi propuesta intentará mostrar la necesidad de un nuevo concepto de justicia. El concepto tradicional de justicia en las sociedades occidentales es antropocéntrico y, por tanto, ha excluido a la naturaleza y a los animales no humanos. En la primera parte del artículo, mostraré, desde la deliberación ética, la necesidad de un concepto diferente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia.Anabella Di Tullio Arias - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:51-68.
    El artículo propone centrar la mirada en el “enfoque de las capacidades” desarrollado por la filósofa Martha Nussbaum, presentado como la base filosófica para una teoría de los derechos básicos de los seres humanos, cuyo respeto representa el requisito mínimo de lo que la autora entiende por dignidad humana. Las “capacidades humanas”, definidas como aquello que las personas son efectivamente capaces de hacer y ser en el marco de una vida humana digna, permitirían plantear desde esta perspectiva, la idea de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    Justicia: una experiencia subjetiva de los límites de la ley.Javier Taillefer - 2019 - Isegoría 60:325-339.
    Pocos temas han generado más debates en el campo de la filosofía política a lo largo de las últimas décadas que el de la justicia. Sin embargo, la mayoría de estos debates han girado en torno a qué tipo de equilibrio entre libertad e igualdad puede considerarse como justo, o qué tipo de instituciones legales y judiciales serían necesarias para ofrecer mayores niveles de justicia a los ciudadanos. Este trabajo pretende abordar el problema de la justicia desde (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  51
    Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos.Iván Teimil García - 2012 - Isegoría 47:587-600.
    Los críticos de las teorías liberales de la justicia han denunciado que ciertas suposiciones de tales teorías como la imparcialidad y el universalismo no son realistas y además envuelven perniciosos fines ideológicos. Contra esta perspectiva, sostengo que solo una concepción de la justicia imparcialista y universalista, basada en una visión deliberativa de la política y de la participación, puede incluir de manera coherente las demandas de las minorías en el modelo democrático que proponga. Entiendo esta imparcialidad como imparcialidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Justicia distributiva ¿Legitimidad o consenso?María Teresa Lopera Chaves - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:85-104.
    La distribución ha sido un tema de reflexión de la economía desde el comienzo de esta disciplina; sin embargo, las tendencias recientes de la filosofía política originadas por la obra de Rawls y su teoría de la justicia presentan una visión alternativa de la justicia distributiva en una sociedad regida por la justicia antes que por la eficiencia. Tal alternativa redunda en una concepción diferente del papel del Estado y, en general, de la política económica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    Justicia social y derecho a la salud de migrantes latinoamericanos en una Argentina con legados neoconservadores / Social Justice and the Right to Health of Latin American Migrants in Argentina under Neoconservative Legacies.María Graciela de Ortúzar - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):135-147.
    El derecho a migrar, como el derecho a la salud del migrante, se encuentran reconocidos en la Ley de Migraciones Nro. 25871/2003 de Argentina. Dicha ley constituye un avance legislativo en derechos humanos; resultado de un largo proceso constituyente, deliberativo, que dio lugar a un modelo inclusivo de migración sin precedentes internacionales en su momento. Sin embargo, recientemente asistimos a un giro en políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en derechos sociales y políticos. En lo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Justicia, moralidad y poder en el contexto Global.Reiner Forst - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:9-18.
    Mediante esta reflexión sobre las teorías de justicia global, el autor introduce un fundamento normativo de una teoría realista y crítica. Considera que ciertos planteamientos morales sobre el problema de la pobreza severa y el subdesarrollo fallan en la cuestión normativa que ellos necesitan enfocar. Pues, ellos consideran la realidad institucional, económica y política de las injusticias en el contexto global. El autor introduce el principio racional de justificación, para establecer el fundamento normativo de una teoría realista y crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Justicia cultural y justicia social: Mariátegui y el «problema indígena».Alfredo Gómez-Müller - 2008 - Logos (La Salle) 14:93-105.
    La pregunta contemporánea por la articulación entre la exigencia de justicia social y la exigencia de justicia cultural no es una cuestión totalmente nueva: se manifiesta, desde el siglo XIX, por lo menos en el compromiso social y político de algunas figuras «marginales» que intentaron pensar la exigencia de justicia social en una perspectiva socialista. De manera más o menos intuitiva, más o menos reflexiva, estos precursores, que se puede encontrar tanto en la tradición del socialismo libertario (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    ¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de El derecho de gentes de John Rawls.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:168-191.
    Rawls no habría podido proveer una teoría de la justicia capaz de regular las relaciones internacionales, algo que otros pensadores rawlsianos (Beitz, Pogge) creyeron necesario. Este artículo intenta explicar las razones que impedían ese cometido. De una parte, el estrecho nexo entre la justicia, como una virtud, y la unidad política, solo en el contexto de la cual esa virtud tiene sentido. Al menos así lo ha entendido la tradición filosófica. De otra parte, las decisiones meta-filosóficas que Rawls (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La justicia en la República: fortalezas y debilidades de la teoría.Thomas Robinson - 2007 - Philosophica 32:63-73.
    En el presente artículo se pone en evidencia que existe una dicotomía entre la concepción de la justicia como estado del alma, por una parte, lo cual es defendido por Sócrates en el libro segundo de la República a partir del desafío de Glaucón, y una concepción relacional de la justicia tal como se puede ver en las Leyes, por otra. La diferencia entre estas dos concepciones estriba en el carácter paradigmático de la ciudad que se construye en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    (1 other version)Democracia y justicia procedimental.Diego Alejandro Otero Angelini - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):105-119.
    En este artículo analizo el concepto de la democracia como un sistema de justicia procedimental en contraste con la democracia como mecanismo de toma de decisión y ejercicio del poder político de Schumpeter. La idea de la democracia como un sistema de justicia procedimental que expongo está vinculada al pensamiento de John Rawls. Al final del artículo muestro cómo esta conceptualización, en el contexto de las sociedades plurales, garantiza en mejor medida las libertades y la igualdad generando condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La justicia en la perspectiva de la ética.Hubed Bedoya - 2018 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho.
    El orden social -- Derecho y moral -- La justicia -- La eticidad -- La justicia en la perspectiva de la ética.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  35
    Justicia versus caridad en la teoría de la propiedad de Locke.Juliana Udi - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (1):65-84.
    In this paper I identify two different lockean concepts of justice - "proprietary justice" and "justice as fairness" - and examine the relationship between each of them and charity in John Locke´s theory of property. As I try to show, in both cases Locke considers that charity may have priority over justice. This undermines the classical interpretation of Locke as a defender of unlimited capitalistic appropriation and provides additional evidence supporting Locke´s acceptation of a minimal redistributive system which should guarantee (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  91
    Justicia en Cancún: ¿Crepúsculo o amanecer?Arvind Jasrotia - 2011 - Dilemata 6:31-37.
    The principal aim under the U.N. Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) has been to establish a legally-binding regime regulating emission of greenhouse gas. The hopes were tempered at Copenhagen which charted no clear path towards a treaty with binding commitments. The result, instead, was the Copenhagen Accord, a non-binding agreement that captured political consensus on a number of core issues absent its formal adoption by the Conference of the Parties. Thus, the achievement of an agreement in the climate summit (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972