Results for 'Josaphat Enrique Guillén Escamilla'

971 found
Order:
  1.  17
    Una ruta dual en el procesamiento morfológico: evidencia de los neologismos en la afasia sensorial.Josaphat Enrique Guillén Escamilla - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):41-53.
    Since several years ago, there is a debate about morphological processing. We have two different perspectives, one simple and another dual. The key difference is that latter accepts the existence of specific rules to morphological processing, while that simple one postulates that there is not rules because all complex morphologically words are stored in mental lexicon. In this paper, our goal is to analyze the neologisms created by four sensorial aphasic speakers to determine if constructions follow specific morphological rules or (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Acerca de las funciones del apéndice de (in)conclusión y así en datos del español de la Ciudad de México.Josaphat Enrique Guillén Escamiilla - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En el ámbito hispánico, la investigación sobre los marcadores discursivos ha experimentado un gran auge. Una parte del interés se ha centrado en la descripción de estas formas en variedades específicas del español. En este contexto, el objetivo central de este trabajo es caracterizar las funciones de _y así_ en el español de la Ciudad de México. Para tal fin, se consultaron tres corpus orales de esta variedad y se analizaron las ocurrencias de _y así_ en posición final de enunciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Una aproximación al régimen jurídico de las libertades de expresión y de información en el ordenamiento constitucional español.Enrique Guillén López - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:425-430.
    Recensión de Mª. C. Llamazares Calzadilla, Las libertades de expresión e información como garantía del pluralismo democrático, Cívitas, Madrid, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Libertad religiosa y estado constitucional (Una digresión).Enrique Guillén López - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 3:1-16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Ramiro PELLITERO, Teología Pastoral, EUNSA, Pamplona 2023, 320 p. ISBN 978-84-313-3813-8.Carlos Enrique Guillén - 2024 - Teología y Vida 64 (4):681-686.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    Implementation of a Positive Technology Application in Patients With Eating Disorders: A Pilot Randomized Control Trial.Angel Enrique, Juana Bretón-López, Guadalupe Molinari, Pablo Roca, Ginés Llorca, Verónica Guillén, Fernando Fernández-Aranda, Rosa M. Baños & Cristina Botella - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  58
    Jeremy Bentham, Un Fragmento sobre el Gobierno, preliminary study, translation and notes by Enrique Bocardo Crespo , pp. lxxxvi + 279.Manuel Escamilla - 2006 - Utilitas 18 (3):313.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Probability and time.Marco Zaffalon & Enrique Miranda - 2013 - Artificial Intelligence 198 (C):1-51.
  9.  84
    Experience and Justification: Revisiting McDowell’s Empiricism.Daniel Enrique Kalpokas - 2017 - Erkenntnis 82 (4):715-738.
    In this paper I try to defend McDowell’s empiricism from a certain objection made by Davidson, Stroud and Glüer. The objection states that experiences cannot be reasons because they are—as McDowell conceives them—inert. I argue that, even though there is something correct in the objection, that is not sufficient for rejecting the epistemological character that McDowell attributes to experiences. My strategy consists basically in showing that experiences involve a constitutive attitude of acceptance of their contents.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10.  14
    AGV fuzzy control optimized by genetic algorithms.J. Enrique Sierra-Garcia & Matilde Santos - 2024 - Logic Journal of the IGPL 32 (6):955-970.
    Automated Guided Vehicles (AGV) are an essential element of transport in industry 4.0. Although they may seem simple systems in terms of their kinematics, their dynamics is very complex, and it requires robust and efficient controllers for their routes in the workspaces. In this paper, we present the design and implementation of an intelligent controller of a hybrid AGV based on fuzzy logic. In addition, genetic algorithms have been used to optimize the speed control strategy, aiming at improving efficiency and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Biopolítica y razón de fuerza mayor en Eduardo Nicol.Jorge Enrique Linares Salgado & José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Isegoría 69:e10.
    En la obra de Nicol existe una concepción original de biopolítica que difiere de las teorías más conocidas. Parte de una concepción de la humanidad caracterizada por la tensión entre «comunidad histórica» y «especie natural»; y plantea una diferencia sustancial entre el mundo de la cultura-técnica-libertad vs. naturaleza biológica y necesidad. Nicol sostiene que en nuestra era la libertad humana decae, ya que la humanidad se está reduciendo a comportarse como una especie natural en lucha por su supervivencia ante la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Análisis crítico de la educación centrada en competencias desde el pensamiento poliano.Sidney Fresneda & Enrique Moros - forthcoming - Studia Poliana:151-175.
    La educación tiene un objetivo principal según las principales regulaciones educativas estatales e internacionales: la consecución de una serie de competencias. Aunque quepa piensar de competencias sociales, cívicas o éticas, la idea central de esta perspectiva es que la educación debe servir en primer lugar para el desempeño de una profesión, que definirá el éxito social de los educandos. El objetivo principal de este artículo es cuestionar filosóficamente la validez de ese objetivo. Sostenemos que la adquisición de competencias debe permanecer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Los Peligros de Madrid en el Semanario Pintoresco Español.Enrique Rubio Cremades - 2012 - Arbor 188 (757):869-880.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Materiales para una política de la liberación.Enrique D. Dussel - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    En este libro se tratan cuestiones abiertas sobre la modernidad, los imperios coloniales europeos y el capitalismo como fenómenos simultáneos. También la relación del pensamiento de Marx con el de Schelling; el tema político en E. Levinas; la función de los argumentos tautológicos en política imperial ; un desarrollo del concepto de tolerancia que se trasciende en el de solidaridad, desde las hipótesis de trabajo de K.-O. Apel y J. Habemas; una crítica al pensamiento cuasi-anarquista de John Hollaway en torno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  15. The architectonic of the ethics of liberation: On material ethics and formal moralities.Enrique Dussel - 1997 - Philosophy and Social Criticism 23 (3):1-35.
    This contribution is a critical and constructive engage ment with discourse ethics. First, it clarifies why discourse ethics has difficulties with the grounding and application of moral norms. Second, it turns to a positive appropriation of the formal and proce dural aspects of discourse ethics. The goal is the elaboration of an ethics that is able to incorporate the material aspects of goods and the formal dimension of ethical validity and consensuability. Every morality is the formal application of some substantive (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  16. El gobierno británico y Cataluña durante la República y la guerra civil.Enrique Moradiellos García - 2000 - El Basilisco 27:21-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    El proceso de formación de la clase obrera de las minas en Asturias.Enrique Moradiellos García - 1989 - El Basilisco 2:43-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Figuras y esencia de la melancolía: una reflexión a partir de S. Kierkegaard.Ángel Enrique GarridoMaturano - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:43-63.
    El artículo realiza un análisis fenomenológico de la melancolía a partir del pensamiento de S. Kierkegaard. Distingue una figura estética, una religiosa y una metafísica del fenómeno y elucida el significado de cada una y el vínculo existente entre todas ellas. Además analiza en cada figura la experiencia de la ausencia del ser como sentido y del tiempo como presente como esencia de la melancolía. Finalmente determina en qué medida la fe representa una “cura” de la melancolía, pero en qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    GADAMER, H. G.: El inicio de la filosofía occidental.Enrique Pradas García - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:238.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Mero cómico de la existencia?: ensayo de antropología celiana.Enrique Gómez García - 2003 - Revista Agustiniana 44 (134):377-441.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    ¿Naturalizar la conciencia? Husserl y la tesis de la excepción humana.Pedro Enrique García Ruiz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:99.
    Uno de los aspectos dominantes en los desarrollos de las ciencias sociales y las humanidades en la actualidad es la adaptación de enfoques naturalistas. Los programas naturalistas rechazan el estatuto de lo humano que había defendido tradicionalmente la filosofía al sostener que la conciencia es reducible a un hecho contingente y, por lo tanto, puede comprenderse desde un criterio meramente objetivista. El filósofo francés Jean-Marie Schaeffer llama a esta postura la “tesis de la excepción humana” y sostiene que la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    "Poenus disputator ... non ego, sed Cyprianus Poenus": ¿Por qué necesitó Agustín de Hipona apropiarse de Cipriano de Cartago?Matthew Alan Gaumer & Enrique Eguiarte - 2010 - Augustinus 55 (216):141-164.
    El artículo trata de la apropiación que hace san Agustín de la doctrina de san Cipriano, en las controversias donatista y pelagiana. Da una visión de conjunto del uso que san Agustín hace del pensamiento de san Cipriano en estas controversias y presenta a la vez los puntos en que se hace clara referencia a Cipriano.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Netzahualcoyotl, Cruz. Bioética y donación altruista de órganos. Aciertos y problemas.José Enrique Gómez - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1385-1388.
    El libro, como apunta el propio título, aborda los límites del modelo altruista en la donación de órganos. Dicho de otro modo, que «...el altruismo como único elemento regidor de los programas de donación, es una cuestión problemática» y «...que el modelo de donación altruista en términos de equidad es desventajoso para la familia donante».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. 1810-2010: ¿doscientos años de qué? De construir un camino con 32 piedras.Enrique Gonzalez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Hemos querido en este ensayo presentar algunas conclusiones gruesas de la investigación que fuimos realizando desde la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV, desde que la fundamos (1990) hasta nuestra jubilación (2010). Nos parecen centrales las siguientes ideas para la elaboración de una filosofía de la historia de Venezuela: comprender que no hubo guerra de independencia sino de secesión pues fue una guerra civil, no confundir patria con república, pues esta es sólo una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Fragmentos de un viaje al pasado: filosofar en nuestra América.Antonio Enrique Kinen - 2021 - Santiago del Estero, Argentina: EDUNSE Editorial Universitaria.
  26. Hacia la regeneración definitiva.Juan Enrique Lagarrigue - 1908 - Santiago de Chile,: Imp. Cervantes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Memoria, XIII Encuentro Nacional de Investigadores del Pensamiento Novohispano.Enrique Luján Salazar (ed.) - 2001 - Aguascalientes, Ags.: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes.
  28.  14
    Post y transhumanos.José Enrique Gómez Álvarez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):521-530.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    25 años de elección popular de alcaldes en Colombia: avances y retrocesos.Edgar Enrique Martínez Cárdenas & Juan Manuel Ramírez Mora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Esta ponencia presenta un avance parcial de la investigación sobre la democracia en los municipios colombianos desde la adopción de la elección popular de los alcaldes. A partir de una conceptualización básica y operacional de la democracia se determinan sus principales dimensiones y se presentan los resultados obtenidos para algunas variables significativas que se han procesado, aplicando técnicas de análisis multivariado. El objetivo final (aún en elaboración) es generar un índice de calidad democrática que permita comparar y explicar los avances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    La hermenéutica Y el método de la ciencias sociales.Paul Ricoeur & Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    El presente artículo es un texto de Paul Ricoeur, traducido por el profesor Jorge Enrique González, con motivo de la publicación de este número conmemorativo de Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. El texto presenta la importancia de la hermenéutica como medio teórico para la interpretación de los textos, capaz de proyectarse al campo prácticpo de las ciencias sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    Virtual Reality in Marketing: A Framework, Review, and Research Agenda.Mariano Alcañiz, Enrique Bigné & Jaime Guixeres - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
  32.  38
    Agenda for a South-South Philosophical Dialogue.Enrique Dussel - 2013 - Budhi: A Journal of Ideas and Culture 17 (1):1-27.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  68
    "Sensibility" and "Otherness" in Emmanuel Levinas.Enrique Dussel - 1999 - Philosophy Today 43 (2):126-134.
  34. Meditaciones anti-cartesianas. Sobre el origen del discurso anti-filosófico de la modernidad.Enrique D. Dussel - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (123):105-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  77
    Diseño y emprendimiento en ecosistemas socio culturales, económicos y espaciales.Enrique D'Amico & Federico Del Giorgio Solfa - 2024 - In Liliana Beatríz Sosa Compeán, Sonia Guadalupe Rivera Castillo, Sofía Alejandra Luna Rodríguez & Marta Nydia Molina González (eds.), Diseño moviendo al mundo. Interacciones, interrelaciones, interconexiones. Nuevo León: Labyrinthos editores - Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 137-157.
    This chapter deals with the ways in which entrepreneurships driven by industrial design and the strategies for interconnecting design for innovation are articulated. In the first instance, current practices are recognized in order to analyze the different processes that entrepreneurial dynamics go through. This analysis is carried out from a systemic perspective, at three levels of abstraction: designer, entrepreneurship and ecosystem. The theoretical and conceptual framework will be structured based on the innovations driven by design, which occur around the designer, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Generic stability and stability.Hans Adler, Enrique Casanovas & Anand Pillay - 2014 - Journal of Symbolic Logic 79 (1):179-185.
  37.  18
    Recordar y nombrar Montoneros. Historia, memorias, testimonios.Pablo Enrique Garrido & Sergio Friedemann - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e156.
    A lo largo de este artículo nos proponemos reflexionar acerca de las potencialidades y los recaudos necesarios a la hora de recurrir a los testimonios de los actores en la investigación histórica sobre la izquierda peronista de los años 60 y 70. En particular, nos interrogamos respecto de qué nos aportan estas fuentes sobre el funcionamiento de Montoneros y los límites difusos entre la pertenencia a la organización o los espacios políticos bajo su conducción política. Esta inquietud surge a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Fraternity in the philosophy: of absence and performance.Enrique V. Muñoz Pérez - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 55:31-45.
    Resumen El presente artículo busca responder dos preguntas: ¿por qué se produjo la desaparición de la noción de “fraternidad” de la discusión filosófica? y ¿qué relevancia puede tener hoy hablar de “fraternidad” en el ámbito filosófico? Hasta donde se conoce, es posible sostener que la noción de “fraternidad” fue relevante en el mundo de la Grecia clásica, porque ella es, bajo la perspectiva de la “amistad”, tratada por Aristóteles y por Cicerón. Por cierto, la fraternidad es un tema cardinal del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Paradigma estético Y artes decorativas en el chile republicano. Una aproximación a través de las exposiciones de 1873 Y 1875.Solene Bergot, Enrique Vergara Leyton & Claudio Garrido Peña - 2018 - Aisthesis 64:179-200.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Correspondencia Filosófica: 1917-1966.Julio Enrique Blanco, Luis López de Mesa & Julio Núñez Madachi - 1987 - Ediciones Uninorte.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Fenomenología de los sueños en diálogo con Aristóteles.Jorge Enrique Pulido Blanco - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):161-189.
    El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro. La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. A la busca del Absoluto: la vía de la indigencia.Juan Enrique Bolzán - 1994 - Filosofia Oggi 17 (66):223-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Es adecuado el rawlseanismo para plantear los fundamentos constitucionales anti-discriminación?Enrique Camacho-Beltrán - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):1-41.
    De manera célebre el rawlseanismo busca articular una concepción de justicia para una democracia liberal pluralista. Rawls aclara que no debe aplicarse a problemas de ética como la no-discriminación. A pesar de ello, en México los fundamentos constitucionales anti-discriminatorios se pensaron desde le marco rawlseano. En este trabajo examino críticamente esa decisión según el propio corte estructural de la aproximación rawlseana. Así una teoría sobre fundamentos constitucionales anti-discriminación, puede tener un punto de partida rawlseano, pero al ser desarrollada quedar no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    El orden social en la posmodernidad: ideología e imaginario social.Enrique Carretero Pasín - 2010 - Vilafranca del Penedés: Erasmus.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica.Angel Enrique Carretero Pasin - 2003 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 3:87-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Dios y el obrar humano.Enrique Colom Costa - 1976 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. QuE aporta la psicología moral el enfoque de capacidades y derechos humanos en contextos de diversidad cultural?Susana Frisancho [Y.] Enrique Delgado - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Karl Marx : une éthique matérielle critique.Enrique Dussel & Eleonora Antuna - 1996 - Actuel Marx 19 (1):51.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    La "Filosofía de la Liberación" en Argentina.Enrique D. Dussel - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:361-366.
  50.  15
    Agustín y la resurrección del ‘totus homo’.Enrique Eguiarte & Toom Tarmo - 2008 - Augustinus 53 (210-211):429-442.
    The article examines that for Augustine, resurrection means the resurrection of ‘totus homo’, the resurrection of the whole human being, body and soul. It also shows that for Augustine the redemption of ‘totus homo’ must comprise the redemption of the relationships of individual persons with other living beings.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971