Results for 'Justicia premial, preacuerdos, derecho penal'

983 found
Order:
  1. ¿PUEDE HABLARSE DE JUSTICIA EN CASOS DE REDUCCIÓN DE PENAS POR PREACUERDOS? SOBRE EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN LA JUSTICIA PREMIAL. ANÁLISIS FILOSÓFICO DESDE HABERMAS, DWORKIN Y ALEXY.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 206-236.
    Con la presente ponencia, analizamos el instituto de justicia procesal denominado justicia premial a la luz de lo establecido en la Ley 906 de 2004 colombiana, haciendo énfasis en la situación del capturado en flagrancia, regulado en el artículo 301 de la misma Ley, y del artículo 57 de la Ley 1453 de 2011. Seguidamente, analizamos esta institución procesal, a la luz del concepto de racionalidad dialógica de Habermas, para luego discutir dicho concepto con la idea del discurso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación Ius-filosófica desde Aristóteles.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - In Derecho Penal y Criminología. Bogotá: Revista Derecho Penal y Criminología. pp. 13-32.
    Resumen: La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego analizar el concepto de justicia premial. Finalmente, se intercepta el concepto de justicia premial con el concepto más general de justicia, a partir de las nociones de paranomos y pleonektès (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Nuevas tendencias del perdón en Derecho penal: utilitarismo, justicia y concreción de la paz.Víctor Gabriel Rodríguez - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La tendencia contemporánea que aspira a la superación de conflictos sociales pone de relieve la crueldad del Derecho penal. Pero más allá de la pretensión de legitimar las sanciones con teorías que indican sus finalidades, los penalistas intentan definir prácticas de perdón, creando hipótesis dentro de las cuales el Estado puede dejar de castigar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    La Justicia transicional y el dilema de la sanción. Proceso penal y responsabilidad colectiva | Transitional justice and the sanción dilemma. Criminal proceedings and collective responsibility.Cristina García Pascual - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 35:44-63.
    RESUMEN: Según las normas de derecho internacional los Estados, frente a los crímenes mas graves, tienen una obligación ineludible, para con sus propios ciudadanos, pero también para con la comunidad internacional, de investigar, perseguir y castigar a los responsables. El desarrollo del derecho penal internacional y el carácter taxativo de las obligaciones de los Estados no ha evitado, sin embargo, que el procesamiento a los perpetradores de crímenes masivos sea considerado a menudo como una tarea imposible, irrealizable (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Félix Vacas Fernández, El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional.Javier Dorado Porras - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:317-325.
    Este artículo reseña: Félix Vacas Fernández, El estatuto jurídico internacional de las víctimas de crímenes internacionales. Derechos de las víctimas, justicia de transición y Corte Penal Internacional, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2023.283 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    La prueba anticipada en el proceso penal y su aplicación en la garantía de la protección de los derechos de las víctimas vulnerables y los derechos del imputado.Ian Lionel Yaguachi Sandoya & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250181.
    El acceso a la justicia es un derecho inherente de cada una de las personas dentro de los procesos penales a través de los diferentes mecanismos, uno de ellos es la prueba anticipada, materia de estudio del presente artículo; cuyo objetivo general es analizar el uso de la prueba anticipada en el proceso penal y su impacto en la protección de víctimas vulnerables y en los derechos fundamentales del imputado, para el mejoramiento de los mecanismos que permitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Verdad, justicia y reparación.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 2 (4):15-22.
    Verdad, justicia y reparación, son conceptos que en los últimos años han aparecido en el panorama jurídico penal colombiano, para hacer referencia a los derechos que tiene la víctima de un delito y no ya únicamente derecho a la reparación económica. Si bien expresamente la ley 906 se refiere a esos tres derechos, sus efectos prácticos son de aplicación relativa, ya que en muchas ocasiones no se logra establecer la verdad, no se hace justicia y no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Las "Carceleras" y el krausofolclorismo andaluz (Etnología jurídica y Filosofía penal).José Calvo González - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:247-278.
    Se exploran materias inscribibles en el área de "Literatura y Derecho". En concreto, el estudio de determinadas formas poéticas populares presentes en el folclore andaluz del flamenco, como son las tonás de carceleras y coplas de presos, y varios aspectos de la preocupación y el interés propios de las doctrinas reformistas y de la Escuela positivista del Derecho penal en la España del s. XIX, de suyo relacionados con la política criminal, la imagen del sistema penitenciario y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con discapacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86 inciso 1 del Código Penal Argentino.Florencia Luna, Martín Bohmer, Romina Faerman, Diana Maffía, Julieta Manterola, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti & Mariana Romero - 2006 - Buenos Aires, Argentina: FLACSO-CEDES.
    En este segundo documento nos ocupamos del aborto realizado por motivos terapéuticos o, dicho más brevemente, del aborto terapéutico. En la Argentina, el aborto plantea serios desafíos para la salud pública, ya que, pese a estar prohibido, se practica de forma clandestina y, muchas veces, insegura, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Por esta razón, creemos que la sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que resguarden los derechos de las mujeres. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Una Revisión Bibliográfica y Jurisprudencial de la Justicia Terapéutica Como Nuevo Paradigma Iuspsicológico.Luis Bueno Ochoa - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:145-169.
    El trabajo ofrece una revisión de la literatura sobre la Justicia Terapéutica (TJ)en España durante los últimos cinco años (2017-2021) procedente del mundode la Psicología que incluye, asimismo, una revisión jurisprudencial que incide,mayormente, en la vía penal. La TJ ha pasado de ser una corriente dentrodel Movimiento del Derecho Integrativo a convertirse en un nuevo paradigmaiuspsicológico cuyo presupuesto es el estudio del «Derecho como agenteterapéutico». La distinción entre enfoques y aplicaciones trata de articular larecepción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Filosofía del mal y derecho.Ilsse Carolina Torres Ortega - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    En este texto se sostiene la necesidad de subrayar el problema del mal en las reflexiones sobre el castigo jurídico y la justicia penal. Para desarrollar lo anterior, (1) se exploran las razones por las que esta discusión no tiene un lugar preponderante en la iusfilosofía contemporánea, principalmente: (a) la idea de que el mal es una reflexión exclusivamente religiosa o que solo tiene sentido como preocupación teológica, y (b) la idea de que el interés por el mal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Prueba legítima y verdad en el proceso penal I: la independencia metafísica de la verdad.Gabriel Pérez Barberá - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:5-29.
    En el presente trabajo intento demostrar que, dadas ciertas condiciones, puede haber una relación de necesidad epistémica entre prueba y verdad. Esa es la tesis principal, desarrollada en la segunda parte de la investigación y publicada también en este volumen. Pero tiene apoyo en algunas tesis secundarias, que son expuestas y fundamentadas aquí, en esta primera parte. Las más relevantes son: no es correcto interpretar la fórmula de Tarski como una definición sofisticada de la noción correspondentista de verdad; la verdad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El ejercicio de la jurisdicción universal desde América Latina. Reflexiones al hilo de la guerra en Ucrania.Chema Suárez Serrano - 2024 - Araucaria 26 (57).
    El ejercicio de la jurisdicción universal permite a los estados cubrir la falta de competencia de la Corte Penal Internacional para la persecución de los crímenes que se están cometiendo en el contexto de la guerra en Ucrania y, en general, en cualquier lugar del mundo. Pero dos años después de la invasión de Rusia en el este del país y diez desde la ocupación del sur, las iniciativas en este sentido han partido desde estados europeos, entre la escasa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Concurso de infracciones y conexidad en el COIP. Distinción indispensable para una adecuada interpretación y aplicación en el sistema judicial ecuatoriano.Alexander Patricio Samaniego Paguay & Enrique Eugenio Pozo Cabrera - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250182.
    El presente artículo aborda un tema relevante dentro del sistema judicial ecuatoriano, esto es la distinción entre el concurso de infracciones y la conexidad conforme lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal. Dichas figuras jurídicas tienen finalidades distintas, a saber, el concurso de infracciones determina las reglas para la aplicación de penas, mientras que la conexidad establece las reglas de competencia, debiendo considerar que la finalidad de la conexidad es otorgar operatividad al concurso delictual en sus distintas modalidades. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia.Mariana Catanzaro, Dolores Neira & Hernán I. Schapiro - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:170-190.
    El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de suscriptos por los Estados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Derecho penal parte especial. Libro de estudio (Coordinadora).Romina Rekers - 2014 - Córdoba, Argentina: Editorial Advocatus.
    Derecho penal parte especial - Libro de estudio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El derecho penal en el estado social y democrático de derecho.Santiago Mir Puig & Santiago Mir - 1994 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Estudio sobre el Derecho Penal agrupandolos en tres apartados, uno general, otro destinado a la función de la pena y un tercero dedicado a aspectos centrales de la teoría del delito.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  41
    Derecho penal del enemigo: fundamentos, potencial de sentido y límites de vigencia.Miguel Polaino-Orts - 2009 - Barcelona: Bosch.
    SECCIÓN PRIMERAMétodo, Historia, FundamentosCAPÍTULO I. Un ejemplo literario de Derecho penal del enemigoI. El capítulo cervantino de los galeotes como fundamento epistemológicodel Derecho penal del enemigoII. Las enseñanzas penales del pasaje cervantino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Derecho penal Y exclusión social: La legitimidad Del castigo Del excluido.Javier Cigüela Sola Cigüela Sola - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:129-150.
    El problema de la exclusión social –situación de quienes encuentran cerrado el acceso a los bienes y servicios que permiten un básico desarrollo de la personalidad– constituye un desafío para la legitimidad del sistema social y las normas penales. Principalmente porque ello supone que en una misma sociedad hay individuos con estatus de persona –ciudadanos “normales”, incluidos– y otros que, por estar privados de los derechos asociados al estatus, están total o parcialmente excluidos del mismo. De cara a evitar su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  10
    Terrorismo y derecho penal. Del derecho penal como instrumento de última ratio al derecho penal del enemigo = Terrorism and criminal law. From a criminal law concept as extrema ratio to enemy criminal law.Elisabetta Cutrale - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:89-107.
    RESUMEN: La agresión terrorista ha supuesto, a nivel nacional y internacional, el problema de la creación de un sistema penal de reacción a tal fenómeno. Sin embargo, la necesidad de una contestación urgente ha tenido como consecuencia una incertidumbre general que lleva en sí misma el riesgo de la negación del Estado de derecho para adoptar la lógica del derecho penal del enemigo. Este escrito -a través el análisis de la teoría de Gunther Jakobs, teórico del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Derecho Penal y Criminología.Jesus Enrrique Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Bogotá: Revista Derecho Penal y Criminología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Derecho penal en la sociedad del riesgo.Carlos Castro Cuenca - 2009 - Bogotá, D.C., Colombia: Ibáñez. Edited by Henao Cardona, Luis Felipe & Gustavo Balmaceda Hoyos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Derecho penal del enemigo.¿ Solución o caos?Marien Piorno Garcell - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:72 - 85.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Derecho penal del enemigo y derecho penal del ciudadano: planteamientos y fundamentos juridicos del derecho penal moderno.M. Huanca & Juan Carlos - 2021 - La Paz: Editorial e Imprenta Innova.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Derecho penal del enemigo: concepto jurídico-penal de acción en la dogmática contemporánea.Günther Jakobs - 2007 - Córdoba: Mediterránea. Edited by Miguel Polaino Navarrete & Miguel Polaino-Orts.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Derecho penal funcionalista: aspectos fundamentales.Caro John - 2009 - México: Flores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El derecho penal: ciencia o pseudociencia?Heriberto Mite Romero - 1972 - [S.l.: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Derecho penal: pasado, presente y futuro.Carlos Parma - 2018 - Cdad. Aut. Bs. As.: Acercándonos Ediciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Derecho penal Del enemigo,¿ resurgimiento Del derecho penal autoritario? A propósito de Una denominación.Octavio R. Acedo Quezada - 2008 - In Ricardo Franco Guzmán, Homenaje a Ricardo Franco Guzmán: 50 años de vida académica. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. pp. 13.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Derecho penal del riesgo: un estudio desde su legitimación.Colina Ramírez & Edgar Iván - 2015 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores Editor y Distribuidor, Editorial Flores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    La instigación en el Derecho penal panameño.Orestes Arenas Nero - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo explicó la instigación en el Derecho penal panameño. Desde el Código Penal de Panamá, hasta los principales autores panameños sobre Derecho Penal General. También se explicó la necesidad que el instigador no tenga el dominio del hecho, porque de lo contrario, sería autor y no partícipe. Para esto, se utilizó técnicas de revisión de fuentes bibliográficas panameñas e internacionales y de fuentes normativas nacionales. En la misma se llegó a la conclusión, entre otras, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    Antropología y Derecho Penal.Beatriz Kalinsky - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    The contributions of the Anthropology could be significant for the Penal Law as long as some epistemological criteria could be settled down. Today we lack of these criteria or are simple outlined. This article tries to outline some of these epistemological axes that would allow a better use of th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    El Funcionalismo en derecho penal: libro homenaje al profesor Günther Jakobs.Eduardo Montealegre Lynett (ed.) - 2003 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
    Contentivo de las memorias del "III Seminario de Filosofía y Derecho Contemporáneo", en homenaje al profesor Günther Jakobs, en el cual se analizan algunos de los componentes del derecho penal al tenor de la filosofía del derecho. Esta obra retoma los conceptos de Günther Jakobs, Jaime Bernal Cuéllar, Manuel Cancio Meliá y Teresa Manso Porto, entre otros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Teorías de justicia igualitaria y derechos culturales diferenciados.Daniel Loewe - 2007 - Isegoría 36:275-302.
    En este texto se investigan críticamente intentos de justificación de derechos culturales diferenciados dentro del marco teórico de las teorías igualitarias liberales que definen la justicia de acuerdo a alguna concepción de igualdad de oportunidades. El resultado de esta investigación es que esta justificación no es posible ni dentro de la teoría de Rawls ni dentro de la teoría de Dworkin. En el marco de teorías que se orientan al bienestar, como la de Cohen, es posible realizar esta justificación. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  30
    Justicia social y derecho a la salud de migrantes latinoamericanos en una Argentina con legados neoconservadores / Social Justice and the Right to Health of Latin American Migrants in Argentina under Neoconservative Legacies.María Graciela de Ortúzar - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):135-147.
    El derecho a migrar, como el derecho a la salud del migrante, se encuentran reconocidos en la Ley de Migraciones Nro. 25871/2003 de Argentina. Dicha ley constituye un avance legislativo en derechos humanos; resultado de un largo proceso constituyente, deliberativo, que dio lugar a un modelo inclusivo de migración sin precedentes internacionales en su momento. Sin embargo, recientemente asistimos a un giro en políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en derechos sociales y políticos. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Nietzsche y su visión del derecho penal.Edison Carrasco Jiménez - 2008 - Polis 21.
    El trabajo del autor analiza el pensamiento penal del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, de cómo las normas penales poseen un sustento moral, y cómo la pena es una de las formas de grabar con fuego los deberes que impone la moral. Además, Nietzsche arroja sus sospechas sobre el contrato social como forma de constituir la sociedad y cuestiona las bases de la relación Estado-delincuente bajo el pacto social. Sin embargo, fuera de negar la idea de dicho pacto como creador (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    La reforma del derecho penal II: Jornadas Hispano-Alemanas sobre la Reforma del Derecho Penal, Universidad Autónoma de Barcelona, Marzo, 1980.Santiago Mir (ed.) - 1981 - Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La dimension causal de la democracia deliberative en la reforma del derecho penal.Romina Rekers - 2015 - Criminal Justice Ethics 1 (1):1-22.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quiénes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una recta cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del (...) penal en la sociedad del riesgo, pone en duda su verdadera capacidad limitadora, especialmente por su escasa vinculación a los poderes públicos. Pero nada más lejos de la realidad, el desarrollo actual de la Dogmática de los Derechos Fundamentales permite a la Doctrina penal afirmar que, en el Estado constitucional, el Derecho penal mínimo es a su vez el Derecho penal máximo permitido por la Constitución. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El delincuente en el derecho penal de Hegel.Carla Cordua - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):121-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  94
    El litigio estratégico frente a la jurisdicción privilegiada en República Dominicana.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2019 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 35 (19):1518-1555.
    Se estudia, con fines académicos, el proceso penal de única instancia o de jurisdicción privilegiada, ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de República Dominicana, previsto en el artículo 154.1 de la Constitución dominicana de forma expresa con el objetivo de asegurar el funcionamiento de altos cargos del Estado siendo sujetos procesales pasivos aquellos funcionarios públicos investidos de inmunidad o fuero procesal. Para que la SCJ tenga competencia judicial inobjetable y pueda juzgar válidamente, en única instancia, a personas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Curso de derecho penal: esquemas del delito.Nódier Agudelo Betancur - 1998 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Nuevo Foro.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Los fines del derecho penal: liberalismo y comunitarismo en la justificación de la pena.Rafael Alcácer Guirao - 2001 - Buenos Aires: Adhoc.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Concepto del nuevo derecho penal.Ríos Corbacho & José Manuel - unknown - San Jose: Editorial Juridica Continental.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    (1 other version)Cuestiones actuales de derecho penal: papeles para el debate.Gonzalo D. Fernández - 2014 - Montevideo: FCU, Fundación de Cultura Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983