Results for 'Lecturas Ejemplares'

961 found
Order:
  1. Algunas observaciones sobre el optimismo.Lecturas Ejemplares - 2005 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 54 (129):47-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Lectura ejempLar.Diógenes Laercio - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151).
  3. Lecturas ejemplares.John Edwards - 2009 - Ideas y Valores: Revista Colombiana de Filosofía 141:217-229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Lecturas ejemplares.Johann Fw Hasler - 2010 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 59 (142):161-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Lecturas ejempLares.Selección de Textos de George Berkeley - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (138):133-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Lecturas ejemplares proemio de ammonio, hijo de hermias, al comentario sobre el de interpretatione de aristóteles.Proemio de Ammonio & Hijo de - 2002 - Ideas Y Valores 51 (120):130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Validez ejemplar, sentido común y universalismo: um estudio sobre la ejemplaridad en Kant y en la retórica aristotélica.Juan Carlos Castro Hernandez - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):33-54.
    Resumen: Una de las nociones más controvertidas dentro de las interpretaciones contemporáneas de la Crítica de la facultad de juzgar, es la de “sentido común”. Junto a éste, Kant propuso un nuevo modelo de validez normativa calificada como “ejemplar”, cuyo planteamiento resulta bastante problemático. El presente artículo propone una lectura y una interpretación de este tipo de validez, a partir de la reactualización realizada por Alessandro Ferrara, y desde el horizonte de la tradición retórica, representada por Aristóteles Con ello se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Lectura e instrucción de los obreros y obreras costarricenses a través de Hoja Obrera, 1909-1912.Sonia Angulo Brenes - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):145-171.
    El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escritos por los obreros y obreras a través de Hoja Obrera, periódico de publicación semanal, el cual pertenecía a la Sociedad de Trabajadores, en el período comprendido entre 1909 y 1912. De tal manera, que detalla cuáles fueron los escritores y escritoras leídos, qué textos leyeron, cuáles fueron sus preocupaciones por la instrucción obrera y la lectura, así como quiénes escribían y sobre qué escribían. La metodología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Las lecturas de Martin Heidegger de la Ética a Nicómaco. En torno a unas glosas manuscritas custodiadas en la Universidad de Salamanca.María Martín Gómez - 2023 - Isegoría 68:e18.
    Este artículo analiza las lecturas que realizó Martin Heidegger de la Ética a Nicómaco de Aristóteles a partir de las anotaciones y subrayados que se conservan en un ejemplar que perteneció al filósofo alemán y que actualmente se custodia en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Las diversas notas y glosas manuscritas que Heidegger anota al margen de las páginas en la obra de Aristóteles permiten conocer mejor la influencia que este libro ejerció en la filosofía heideggeriana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Pedro Páramo y el sueño transformante del ser Centenario de un sueño llamado Juan Rulfo. Lectura del Pedro Páramo de Juan Rulfo desde la óptica de Los sueños y el tiempo de María Zambrano.José Daniel Ramos Rocha - 2020 - Isidorianum 27 (53):95-121.
    La siempre fascínate escritura rulfiana continúa dialogando con el mundo. El así conocido “escritor de las letras mexicanas”, nos sigue ofreciendo un mar de posibilidades de acercamiento a otras áreas humanísticas entre las cuáles incluimos a la filosofía. Coincidentes en la época y en la geografía mexicana, Juan Rulfo y María Zambrano se encontraron en 1939. Exponentes ejemplares y creadores de nuevos caminos en la escritura literaria y filosófica, los exponemos como paralelos a través de dos piezas claves de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El dolor en primera persona. La experiencia de la enfermedad en Une mort très douce (S. De Beauvoir) en diálogo con Merleau-Ponty, Canguilhem y Foucault.Mónica Andrea Ogando - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:139-158.
    A partir de la lectura de Une mort très douce, novela autobiográfica de Simone De Beauvoir, me propondré en este trabajo reflexionar sobre la noción merleau-pontiana de cuerpo vivido, particularmente en la experiencia del dolor. Más allá de las diferencias filosóficas específicas que la autora posee con Merleau-Ponty, me centraré en los préstamos que, efectivamente, ha tomado del fenomenólogo francés. Considero que Une mort très douce es un relato ejemplar que permite iluminar y profundizar algunas cuestiones que no han sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Nueva tipología monetal de la ceca Madīnat al-Zahrā’ a nombre del califa ‘Abd al-Raḥmān III con leyenda en hebreo.Almudena Ariza Armada - 2019 - Al-Qantara 40 (1):13.
    El presente artículo da a conocer un dirham inédito del primer califa de al-Andalus, acuñado en la ceca de Madīnat al-Zahrā’ el año 337/948-949, con una inscripción en hebreo. Tras la descripción del ejemplar, se ofrece un análisis de la evolución epigráfica del nombre de ceca Madīnat al-Zahrā’ en las monedas califales, partiendo del estudio de ochocientos setenta y dos dirhames conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que pone de manifiesto la singularidad de la pieza estudiada en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Tener Demasiado: Ensayos Filosóficos sobre el Limitarismo.Ingrid Robeyns (ed.) - 2024 - Open Book Publishers.
    'Tener demasiado' es el primer volumen académico dedicado al limitarismo: la idea de que el uso de los recursos económicos o de los ecosistemas no sobrepasen ciertos límites. Se trata de un concepto profundamente arraigado en el pensamiento económico y político, por lo que es posible encontrar premisas similares en pensadores como Platón, Aquino o Spinoza. No obstante, 'Tener demasiado' es el primer ejemplar en el campo de la filosofía política contemporánea en el que el limitarismo se explora en profundidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La historia de la medicina y su dimensión ético-antroplógica.Simona Giardina, Andrea Virdis & Antonio Spagnolo - 2012 - Medicina y Ética 23:127-147.
    El artículo pone en evidencia la dimensión ético-antropológica de la historia de la medicina. En el pasado podemos encontrar aquellos elementos de relevancia ética que están en estrecha continuidad con el presente. Desde los orígenes el médico ha experimentado el conflicto entre el mundo del deseo y el mundo del límite. El cuidado de los enfermos comienza desde ahí, de la consciencia de compartir el mismo deseo, el mismo límite, el mismo destino. El artículo mira la historia de la medicina (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant.Efraín Lazos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:117-153.
    Este trabajo discute el concepto de “heterogeneidad” y el problema de la aplicación en el “Esquematismo de los conceptos puros”, el primer capítulo de la Analítica de los principios en la Crítica de la razón pura de Kant. Propone, primero, una distinción entre la tesis de la heterogeneidad como independencia metafísica entre conceptos e intuiciones, por un lado, y la heterogeneidad como falta de homogeneidad en los componentes del juicio, por otro. El trabajo afirma que esta última, y no la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Baltasar Álamos Barrientos en la (pre) modernidad tacitista.Una Lectura - 2008 - Res Publica. Murcia 19:235-260.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente y pasado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Una lectura perspectivista de la neurofenomenología: Francisco Varela Y Ronald Giere.Ricardo Mejía Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:167.
    El autor realiza una lectura en clave perspectivista de la neurofenomenología, enfoque transdisciplinar y metodológico iniciado a mediados de los 90 por el neurobiólogo Francisco J. Varela desde el ámbito experimental de las ciencias de la mente. La originalidad del artículo reside en que estudia comparativamente el problemático entrecruce de la neurofenomenología de Varela con el perspectivismo científico de Ronald N. Giere, mostrándonos que la neurofenomenología no sólo lo antecedió cronológicamente, sino que fue mucho más radical al tener en cuenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Imparcialidad ejemplar.María G. Navarro - 2018 - In Ricardo Gutiérrez Aguilar (ed.), Predicar con el ejemplo. Ser y deber (de) ser en lo público. Edicions Bellaterra. pp. 215-226.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Revelaciones literarias. Un escritor ejemplar.Hernando Téllez - 2023 - Co-herencia 20 (38):301-307.
    "Un escritor ejemplar", texto de Hernando Téllez sobre Gómez Dávila, quizás una de las primeras aproximaciones hechas a una figura autoral que ya empezaba a despertar un profundo interés en la crítica literaria colombiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Lectura en voz alta y comentada para enseñar (y disfrutar) a Borges.José María Gil & Jonás Ezequiel Bergonzi Martínez - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:143-162.
    En la primera parte de este trabajo se busca explicar por qué tanto la figura personal de Jorge Luis Borges como su propia obra han generado alguna clase de recelo o “miedo”. Las prevenciones de orden político hacia su persona, por un lado, y las complejas relaciones entre la dificultad y disfrute que surgen en el tratamiento sus textos, por el otro, son dos dimensiones interconectadas que participan en la configuración de una representación cultural sobre Borges en su propio país, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Validez ejemplar y comunidades de certezas. Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el poder de juzgar críticamente.María Teresa Muñoz Sánchez - 2017 - Isegoría 57:505.
    En este artículo se argumenta que el poder de juzgar es una capacidad fundamental para pensar la política. La relevancia de tal capacidad radica en que la estructura y función de los juicios reflexionantes, tal como son leídos por hannah Arendt a partir de la Crítica del Juicio kantiana, nos permiten explicar el difícil equilibrio entre los juicios compartidos en las comunidades y la posibilidad de la crítica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ejemplares, modelos y principios en la genética clásica.Pablo Lorenzano - 2005 - Scientiae Studia 3 (2):185-203.
    Taking as starting point Kuhn’s analysis of science textbooks and its application to Sinnott and Dunn’s (1925), it will be discussed the problem of the existence of laws in biology. In particular, it will be showed, in accordance with the proposals of Darden (1991) and Schaffner (1980, 1986, 1993), the relevance of the exemplars, diagrammatically or graphically represented, in the way in which is carried out the teaching and learning process of classical genetics, inasmuch as the information contained in them, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  24.  20
    Re-lectura de una lectura crítica de Antígona.Maria Luisa Femenías - 2023 - Tópicos 45:e0028.
    Mi artículo se propone rescatar el valor anticipatorio del artículo de la Dra. Vidiella y de la prof. Cabrera de 1989 sobre la interpretación hegeliana de la figura de Antígona. Con un método que expone a Hegel contra sí mismo, las autoras iluminan el sesgo patriarcal de su lectura. La Ley de la sangre sobre la que se basa la familia, como ley divina, contra la ley de la pólis construida en base a la naturaleza humana, mostrando que solo toma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    La Lectura infinita.Cleres Kant - 1994 - [Santa Fe, Argentina]: Ediciones Culturales Santafesinas, Subsecretaría de Cultura, Fundación Arcien.
  26. Lectura y espiritualidad: la experiencia de la pandemia.Vanina Papalini & Melisa Maina - 2024 - Perseitas 12:425-450.
    El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la lectura durante la pandemia del COVID-19, profundizando en sus sentidos para la población de Córdoba, una gran urbe de Argentina. Bajo la premisa de que la lectura es una práctica cultural de trabajo subjetivo, establecemos su relación con la espiritualidad. Construimos el objeto de estudio a partir de un desarrollo conceptual propio y distintos tipos de referencias empíricas: revisamos las recomendaciones de la OMS durante la pandemia, analizamos los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  7
    Lecturas presocráticas.Agustín García Calvo - 1981 - Madrid: Lucina. Edited by Parmenides.
    Tentativa de redacción escrita -- Otros registros de lecturas -- Edición crítica y versión rítmica de los fragmentos de Parménides -- 2. Razón común : edición crítica, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heraclito.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    (1 other version)¿Una lectura psicoanalítica de Canallas? Sobre el problema autoinmunitario de la soberanía democrática.Cristóbal Olivares Molina - 2016 - Revista de Filosofía 72:139-156.
    Se propone la posibilidad de una lectura psicoanalítica del Canallas de Derrida. Se intentará demostrar que la condición autoinmunitaria de la soberanía democrática, aquella condición aporética que la afirma y la niega a la vez, puede ser reconsiderada desde el psicoanálisis, así como también desde la interpretación que el mismo Derrida ha hecho de los conceptos de pulsión de muerte, rodeo y compulsión de repetición en La tarjeta postal. Ahora bien, parece posible extender esta relectura del problema autoinmunitario hasta ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    ...Vida ejemplar de José Ingenieros.Sergio Bagú - 1936 - Buenos Aires,: Editorial Claridad.
  30.  12
    Lectura y escritura literarias en la Universidad: desafíos y propuesta para la articulación de un nuevo espacio para el desarrollo de la práctica literaria en la enseñanza superior universitaria.Fabián Gabriel Mossello - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Las prácticas de la lectura y la escritura han sufrido, en los últimos años, profundas transformaciones en respuesta al mundo post-industrial cambiante que nos enfrentamos como maestros. La ampliación del objeto literario a nuevos espacios de expresión cultural, está revisando conceptos como el canon, la belleza, el género, el papel del lector, así como la reformulación de lo que significa para leer y escribir literatura en un contexto universitario. En este sentido, consideramos que si la universidad se ha adaptado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Lectura de Mapas ¿Una Competencia Pendiente En Los Estudiantes de Turismo?Juan Manuel Parreño-Castellano, Mercedes Rodríguez-Rodríguez, Manuel Ramón González-Herrera & Víctor Jiménez-Barrado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    La lectura de mapas es una competencia pendiente para los estudiantes universitarios. Es el caso de los del Grado en Turismo de las universidades de Las Palmas de G.C., en España, y Autónoma de Juárez, en México, que usan los mapas para la comprensión de la realidad turística sin que hayan adquirido una alfabetización cartográfica suficiente.Esta comunicación presenta un diagnóstico del pensamiento geográfico de este alumnado centrado en las capacidades de localización, interpretación y análisis relacional de variables territoriales. Se ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  96
    Lecturas posestructuralistas para una crítica decolonial: repensando las subjetividades jurídicas.Marina Gorali - 2023 - Revista Movimiento 46.
    El presente trabajo pretende explorar las contribuciones que lecturas y categorías posestructuralistas ofrecen a la conformación de una crítica decolonial. En particular, se orienta a la recuperación del concepto de tercer espacio desarrollado por Homi Bhabha, la reinscripción de una política del reconocimiento en las figuraciones del lenguaje propuesta por Julia Kristeva y la crítica al humanismo de Sylvia Wynter. Lejos de confundir colonialismo y colonialidad o estudios poscoloniales y decoloniales, el artículo intenta dar cuenta de su íntima productividad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí.Emiliano Exposto - 2016 - Cuyo 33 (2):47-67.
    El objetivo es realizar una lectura de Nuestra América de José Martí a la luz de la filosofía de León Rozitchner. La hipótesis es que existe un deseo fundamental en Martí que es el soporte afectivo de su escritura. Primero, se señala que Nuestra América patentiza un reconocimiento del dolor del otro como motor del propio deseo. Luego, se argumenta que la concepción martiana del hombre natural es la principal cifra teórica para leer ese deseo. Y por último, se evalúala (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Ilustrar la tiranía: paratextos ícono-verbales en Crímenes ejemplares, de Max Aub.Gloria Ramírez Fermín - 2022 - Escritos 30 (64):6-24.
    This work studies an artistic way of narrating an exile without having to resort to direct words such as violence or crime. Max Aub, a Spanish exile in Mexico, published his personal magazine Sala de Espera in Aztec lands. In the section called “Zarzuela,” he compiled a series of short stories entitled Crímenes, which later, for its edition in book format, he called Crímenes ejemplares. The short stories are a series of humorous confessions about various types of murders narrated (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La lectura ontológica de la autonomía del arte con la que Ortega enfoca las vanguardias.Enrique Ferrari Nieto - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):417-434.
    La autonomía del arte es un punto de partida común para forjar una significación para el arte de vanguardias. Con ella, los manifiestos y estudios críticos apuntan lecturas epistemológicas y sociales, que parten necesariamente de una reflexión desde la ontología, sobre la naturaleza de ese arte. Pero Ortega se queda sólo en lo ontológico para hacer del arte una entidad de naturaleza radicalmente distinta a la realidad del espectador. Porque lo que pretende es hacer orbitar también el arte -con (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Dos lecturas paradigmáticas de Jean Baudrillard.Luis Alberto López Soto - 2022 - Valenciana 30:220-250.
    Como la de cualquier teórico con una propuesta singular y compleja, la obra de Jean Baudrillard (1929-2007) ha sido fuente de diversas lecturas y aplicaciones, sobre todo considerando el carácter amplio de las disciplinas implicadas en sus conceptualizaciones. En este artículo se analizan los principales planteamientos de la obra de Baudrillard, así como se hace una revisión de cómo se ha leído, estudiado, analizado y criticado tal obra, con el fin de establecer una base conceptual de las dos principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Dos lecturas Del escepticismo pirrónico: Montaigne Y Nietzsche.Miguel Ángel Crespo Perona - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:65-70.
    El escepticismo de Pirrón une a su condición fundadora un problema de recepción recurrente en los clásicos de la antigüedad, y presente aquí en extremo: la ausencia de textos escritos del autor. La interpretación del escepticismo como modo de vida, y no como discurso, en Michel de Montaigne y Friedrich Nietzsche, es el resultado de asumir radicalmente, aunque de formas divergentes, la tensión originaria entre escepticismo y (ausencia intencionada o no de) discurso verbal: como restitución de la paridad de palabras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Lectura crítica, sabiduría práctica, experiencia y formación.Claudia Patricia Fonnegra Osorio - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):237-255.
    A partir de un enfoque filosófico interpretativo, este texto tiene por objetivo estudiar los alcances y limitaciones del modelo de lectura crítica propuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Para abordar lo anterior, en primer lugar, se estudia cómo están diseñadas las pruebas de lectura crítica y qué significa interpretar un texto; en segundo lugar, se analiza la importancia de la lectura crítica para el fomento de la sabiduría práctica, y, en tercer lugar, se responde por qué es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Lectura mínima de Grocio.Giuliano Crifò - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):321-326.
    A propósito de una reciente biblografía, este trabajo apunta algunas cuestiones esenciales de la teoría del derecho de Grocio, y en relación con ella algunos puntos importantes de la filosofía de Vico.Related with a recent bibliography, this paper arises some fundamental questions about Grocio's legal theory and the relationship it has with Vico's philosophy.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Lectura celebrativa de un poema: “Cuestión de estadísticas” de Piedad Bonnett.Juan Camilo Suárez R. - 2015 - Co-herencia 12 (22):153-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La lectura orientada a la comprensión: didáctica y práctica de la filosofía.Miguel Mandujano - 2010 - HASER. Revista Internacional de Filosofía Aplicada 1:43-65.
    Este trabajo analiza el problema de la lectura, interpretación y comprensión detextos bajo la perspectiva de una doble ver tiente: como un recurso metodológico de la enseñanza de la filosofía y como un criterio hermenéutico del acompañamiento o asesoramiento individual. Desde la consideración de la semiótica de la recepción de Umberto Eco y la hermenéutic a filosófica de Hans-Georg Gadamer, propondremos las líneas generales que pudieran comunicar la dimensión didáctica y práctica del fenómeno de la lectura orientada a la comprensión. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Lecturas resilientes en El caballo y el muchacho de C. S. Lewis.Cintia Carreira Zafra - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (4):1-11.
    Este artículo examina en clave de resiliencia la historia del protagonista de la obra mencionada de C.S. Lewis. Sus experiencias de vida muestran las muchas maneras en las que una persona puede experimentar un cambio radical y tener una actitud resiliente. Los objetivos de nuestro análisis literario son varios. Definir y actualizar el concepto de resiliencia, poner de relieve el funcionamiento de la teoría aristotélica de la mímesis y la metanoia, y analizar el proceso resiliente del protagonista literario. Con todo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Lectura y escritura en un programa de formación de Profesores de Inglés.Verónica Ormeño Cárdenas, Elena Llanquileo Aranda & Carmen Gloria Sáez Alvarez - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):460-477.
    Este artículo da cuenta de una entrevista realizada a doce profesores que ejercen docencia en un programa de Pedagogía en Inglés de una universidad chilena, que busca identificar los géneros que solicitan leer y escribir a los estudiantes durante su formación de pregrado, y las principales dificultades detectadas en ambas habilidades. Mediante análisis de contenido se pudo identificar una variedad de géneros en lecturas asignadas, no así en escritura, en donde tanto la práctica como la enseñanza explícita de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Lectura musical vicaria. Lectura, comunidades interpretativas y discurso sonoro: el caso del Hei mihi Domine de Francisco Guerrero y su lectura en La Catedral de Bogotá.Miguel Fonseca - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):145-173.
    El objetivo fundamental del presente artículo consiste en vincular el concepto de comunidades interpretativas a una posible hermenéutica de la música. De este modo, el lenguaje musical podría ser interpreteado más fácilmente, si se describe analogicamente con su raiz lingüística. De ello deviene que una descripción de las prácticas y comunidades intepretativas de la música, estaría ampliamente emparentada con las prácticas y comunidades interpretativas de los lenguajes naturales. Esta tentación metodológica quiere razonar a través de un caso. Se pretende ver (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Acercamiento a una lectura comprehensiva de la filosofía del arte de Schelling.Luis Oquendo - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):42-69.
    El propósito de este artículo es exponer: 1) una lectura comprehensiva y 2) crítica de la Filosofía del Arte de Schelling a partir de su mismo texto y, de la Filosofía de la Naturaleza donde el autor expone lo que él considera qué es la filosofía. Esta lectura estará enmarcada en el escenario del idealismo alemán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Una lectura jusfilosófica de Cicerón en tiempos de populismo y secesionismo.Alfonso J. García Figueroa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:365-371.
    En reseña de: Llano Alonso, Fernando. El gobierno de la razón: la filosofía jurídico-política de Marco Tulio Cicerón (prólogo de Alfonso Castro Sáenz), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Madrid, 2017Este trabajo refleja las ideas esenciales del libro de Fernando LLano, "El gobierno de la razón" sobre el pensamiento jurídico-político de Cicerón. También formula algunas observaciones más o menos críticas al objeto de invitar a su lectura.Cic.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    La Lectura, Revista de Ciencias y de Artes. (Marzo-Septiembre 1919).J. Pérès - 1920 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 89:478 - 479.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Una lectura sobre el género literario en las novelas de período Comneno.Paloma Cortez - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (1):91-105.
    El presente artículo analiza escenas alusivas a la composición y la lectura en las novelas conservadas de período Comneno con la hipótesis de que en ellas se problematiza la conceptualización de la literatura –o por lo menos de la novela en tanto género– que circulaba en los grupos intelectuales del siglo XII. Para ello, se estudiarán los comentarios metanarrativos presentes en _Rodante y Dosicles_ de Teodoro Pródromo; las escenas de lectura representadas en _Hismina e Hisminías_ de Macrembolita y, por último, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Una lectura política de Pablo Escobar.Gustavo Duncan - 2013 - Co-herencia 10 (19):235-262.
    Este artículo es una aproximación al carácter político de las mafias que protegen el tráfico de drogas desde una perspectiva mencionada pero poco tratada dentro del concepto mismo de mafia: la articulación de intereses de amplios grupos sociales dentro de su oferta de protección. Tanto las mafias de la droga que gozan de dominación social como las que no tienen mayor interacción social toman decisiones dirigidas a la imposición de sus intereses. La gran diferencia está en que las decisiones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. Una lectura no canònica del Cant espiritual de Joan Maragall.Josep Manuel Udina I. Cobo - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 42:141-149.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961