Results for 'Neutralidad ontológica, Materialismo, Alteridad, Habitar, Indeterminación'

955 found
Order:
  1.  16
    Las paradojas de la neutralidad. Sobre el antimaterialismo de Emmanuel Levinas.Jaime Llorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:5-20.
    El propósito del presente artículo se localiza en la elaboración de una crítica dirigida al modo en que Levinas rechaza aquellos planteamientos ontológicos definidos por la primacía atribuida al ser neutro sobre la consideración de los “entes concretos”. Se trata de mostrar cómo esta “filosofía de lo neutro”, identificada por Levinas con una singular forma de materialismo, constituye precisamente el fundamento último al que remite todo pensamiento orientado hacia la posición en plano preeminente de la alteridad radical, y por tanto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    A neutralidade ontológica do aspecto formal da lógica moderna de Quine.Bárbara Araldi Tortato - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 9 (1):137-146.
    Pretende-se reconstruir e analisar a introdução de O sentido da nova lógica de Quine para, à luz de suas justificativas históricas para o corolário sistema lógico moderno, procurar defender a neutralidade ontológica que seu aspecto formal possibilita. A distinção entre nomear e significar, na nova lógica de Quine, ressalta o fato de que não é necessário “admitir um reino de entidades chamadas significados”, e que, portanto, a formalidade dos enunciados ontológicos não assume compromisso ontológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Una reivindicación del funcionalismo y su neutralidad ontológica.Jesús Baceta - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):13-25.
    Resumen Se expone la teoría de los estados funcionales de Putnam y se muestra en qué consiste su neutralidad ontológica. Se consideran las críticas del propio Putnam al funcionalismo y su falta de adecuación empírica para una explicación satisfactoria de la relación entre mente y cuerpo. Luego, se argumenta a favor del funcionalismo gracias a algunas pistas que proporciona el propio Putnam, indicios que retrotraen al monismo ontológico de Davidson. Palabras clave: funcionalismo;neutralidad ontológica; mente cuerpo;monismo ontológico. A Vindication (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Observações sobre a neutralidade ontológica da matemática.Geraldo Gelowate, Décio Krause & Antonio Mariano Nogueira Coelho - 2003 - Episteme 17:145-157.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  2
    La comprensión heideggeriana de las relaciones del Dasein con las cosas en tres textos de la Kehre (1936-1953).Luis Fernando Butierrez - 2024 - Tópicos 46:e0098.
    En el siguiente trabajo analizaremos el estatuto de la cosa en dos trabajos fundamentales de la Kehre heideggeriana: Der Ursprung des Kunstwerkes (1935-1936), Das Ding (1951) y Die Frage nach der Technik (1953).A partir de interpretar sus caracterizaciones ontológicas de las cosas, los entes intramundanos en las relaciones respectivas del Dasein, buscaremos cotejar las bases comprensivas desde las que articula estas elaboraciones. Con ello nos proponemos demostrar de qué modo dichas bases se articulan en un concepto de alteridad, una modalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Aproximaciones a un realismo fenomenológico: más allá de la correlación y de la neutralidad ontológica.Stee Hernández Cagua - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):96-115.
    Este artículo sostiene la tesis según la cual la fenomenología se puede comprometer con una ontología realista. El artículo da básicamente tres pasos para argumentar esto: (1) revisar los argumentos que sostienen la tesis de que la fenomenología al ser correlacionista está más próxima a un idealismo que a un realismo; (2) revisar los argumentos que sostienen que la fenomenología al ejecutar la epojé implica una neutralidad ontológica; y (3) construir argumentos que demuestren que la fenomenología es más cercana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    La concepción del conocimiento científico en Naturaleza, Historia, Dios: la interpretación ontológica del principio de indeterminación de Heisenberg.Mario Losada Labraña - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:313-320.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La ambigüedad de la belleza: sobre la indeterminación ontológica del objeto estético.Ricardo Ibarlucía - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e080.
    El presente trabajo postula la indeterminación ontológica del objeto estético. Regresando sobre los orígenes de la estética filosófica, confronta la idea de la belleza como “perfección del conocimiento sensible” que Alexander G. Baumgarten desarrolla en su Aesthetica (1750) con los parágrafos de la Kritik der Urteilskraft (1790) en los que Immanuel Kant deslinda la belleza del concepto de perfección y distingue entre “pulchritudo vaga” y “pulchritudo adhaerens”. Se detiene luego en los ejemplos de "belleza libre" dados por Kant y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Habitar la finitud: El primer movimiento de la existencia humana como asentamiento residencial en el pensamiento fenomenológico de Jan Patocka.Jaime Llorente Cardo - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1).
    To dwell in finitude. The first movement of human existence as residential settlement in Jan Pato?ka’s phenomenological thought Resumen: El presente estudio se centra en la interpretación del primero de los tres movimientos de la existencia humana postulados por el fenomenólogo checo Jan Patocka, como un procedimiento orientado a ocultar la originaria alteridad del Ser y, consecuentemente, a favorecer el habitar humano en el mundo. La propia estructura de nuestra percepción y nuestra relación original con los otros formarían parte de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Materialismo filosófico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    Posición filosófica crítica, que considera a la materia como principio, origen y causa de todo lo existente. El término fue utilizado por primera vez en 1647 por Robert Boyle y fue adoptado por los philosophes de la Ilustración en el siglo XVIII para designar su posición naturalista en física y fisiología, su crítica radical a la religión, su moral hedonista y su oposición a las convenciones educativas y morales del Antiguo Régimen. El materialismo filosófico clásico sufrió los efectos del criticismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    El enfoque de la neutralidad Y la sexualidad Del dasein en la analítica de Heidegger entre 1927-1929.Luis Fernando Butierrez - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):31-53.
    RESUMEN En este trabajo analizaremos las consideraciones sobre la neutralidad y la sexualidad del Dasein en sus articulaciones con la dispersión fáctica y la libertad en las elaboraciones de Heidegger entre 1927 y 1929.En este marco nos proponemos argumentar que tales consideraciones tienen como función poner de manifiesto el carácter primario de la estructura ontológica del Ser-con y el horizonte originario de la temporeidad, desde la cual circunscribe el empuje de las dinámicas respectivas. Para ello, en primer lugar analizaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  23
    De -ismos, materialismos y "otras cosas".Julián Jiménez Heffernan - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:199-238.
    Treinta y seis años después de su publicación original en 1982, se publica de nuevo el libro de Felipe Martínez Marzoa titulado La filosofía de El capital (Abada, Madrid, 2018). En este artículo persigo identificar las debilidades de una propuesta, presentada como original por su autor, que no ha sido corregida en su nueva versión. Dicha propuesta viene a decir que la teoría del valor presente en el primer libro de El capital exhibe una constitución ontológica indisociable de la condición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Alteridad y reconocimiento en la ontología monadológica de Leibniz.Roberto Casales García - 2020 - Endoxa 45:15.
    El objetivo principal del presente trabajo de investigación es esclarecer el papel de la alteridad y el reconocimiento en Leibniz, tanto en su lógica de la alteridad y su teoría de la justicia universal, como en su fundamentación ontológica en la naturaleza expresiva y composible de los espíritus. Para lograr este objetivo, he dividido esta investigación en dos partes: en la primera parte busco mostrar en qué medida la alteridad y el reconocimiento son indispensables para comprender la filosofía práctica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la física (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Alimentación ontológica e incorporación ética en Levinas.Valeria Rocío Campos Salvaterra - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:139-152.
    En el siguiente trabajo exponemos la tesis de Emmanuel Levinas según la cual en la subjetividad se entrelazan dos momentos, uno ontológico y uno propiamente ético, alejándose así del paradigma de la identidad. Sostenemos que dicha estructura co-implicada de la subjetividad puede entenderse, a partir de las dos obras principales de Levinas, a la luz de un movimiento incorporativo no-asimilativo de la alteridad. Mostramos así, en primer lugar, cómo la retórica alimentaria del comer-al y con-otro no sólo puede tener rendimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  12
    Falsa concreción, praxis y habitar. Posibles respuestas de Heidegger al joven Marcuse.César Alberto Pineda Saldaña - 2024 - Studia Heideggeriana 13:185-207.
    Al esbozar su proyecto de una fenomenología dialéctica, el joven Herbert Marcuse dirigió a Heidegger una crítica, la cual consistía en que, a pesar de sus genuinos aportes a una tematización de la facticidad y la historicidad, terminaba por recaer en una falta de concreción. Este artículo busca evaluar si dicha crítica es pertinente. Se propondrá que tal señalamiento es acertado ontológicamente, pero no metodológicamente. De las conclusiones derivadas de ello, se sugieren algunas posibles líneas de reinterpretación del pensamiento heideggeriano, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Indeterminación y estructura del afuera.Antonio Sánchez Domínguez & Jorge Juárez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El fuera de campo constituye uno de los elementos centrales del funcionamiento formal del cine. Su centralidad en el proceso de creación y en las formas en que produce rendimientos cinematográficos a veces no encuentra el centro de gravedad intelectual suficiente en los análisis académicos de lo cinematográfico, muchas veces más centrados en “lo que aparece en pantalla” que en lo que “no aparece”. Este artículo pretende mostrar la centralidad de lo “que no aparece”, su radical importancia e, incluso, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    A alteridade platônica no diálogo do sofista E a superação do não-ser parmenídico.Pedro Henrique de Sousa & Israel Simplicio Torres - 2019 - Cadernos Do Pet Filosofia 10 (20):47-53.
    O presente artigo tem por objetivo principal a exposição da teoria ontológica platônica sobre a definição de Ser e Não-Ser que se encontram no clássico diálogo “O Sofista”. Nesta obra, Platão usa uma série de raciocínios bem trabalhados e detalhados para se chegar à proposta popularmente conhecida como alteridade. Até chegar a esta conclusão, o filósofo caminha em direção aos sofistas e observa o que eles faziam a fim de expor sua verdadeira natureza, falha e demagógica, além da superação e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Michel Foucault: Crítico Do Materialismo Ou Materialista Radical.Pablo Severiano Benevides - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):82-102.
    A partir da pergunta que dá título a este artigo, pretendemos posicionar o pensamento de Michel Foucault em relação ao materialismo através de uma análise que contemple as três fases de seu pensamento, a saber, a arqueologia, a genealogia e a ética. Mediante esta análise, concluímos não só pela filiação do pensamento de Michel Foucault no campo mais amplo e plural dos materialismos, mas também pela radicalidade que o filósofo assume em relação ao materialismo em todas as fases de seu (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Rosto, Ética e Alteridade. Por Um Pensamento Outramente Trágico Em Emmanuel Levinas.Nilo Ribeiro Junior - 2023 - Síntese Revista de Filosofia 50 (158):489.
    A investigação que se segue tem como escopo evidenciar os motivos que permitem (re)posicionar a filosofia da alteridade de Emmanuel Levinas para além de sua então reconhecida vinculação à fenomenologia. Trata-se de situá-la, paradoxalmente, no rol de um pensamento de corte trágico graças à oposição ao romantismo do Idealismo da filosofia moderna. Entretanto, como o foco da reflexão do autor se volta explicitamente para a ética sui generis que brota da visceral relação/interpelação advinda do contato/Dizer de um Rosto humano que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    fractura ontológica: objetos y cualidades en Graham Harman.Brais González Arribas - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):45-61.
    El presente artículo se propone analizar el fundamento sobre el que se sostiene la ontología de Graham Harman, los objetos, hipotetizando que la clave que los define es su carácter quebrado o fracturado. Para comprenderlos en su adecuada dimensión se investigará la diferencia que separa la concepción de los objetos que defiende Harman respecto del modo de comprenderlos en otras ontologías de referencia, el correlacionismo y el materialismo, principalmente, así como se estudiarán otros aspectos que son imprescindibles para entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    (1 other version)Modos de habitar el mundo. Byung-Chul Han y sus lecturas de la concepción heideggeriana de las relaciones con las cosas.Luis Fernando Butierrez - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):23-45.
    En el siguiente trabajo realizaremos una clarificación de la influencia heideggeriana en la obra de Byung Chul Han, en especial, a partir de la distinción de continuidades y diferencias con la concepción de las cosas, los útiles y los entes intramundanos en tres momentos fundamentales de la obra de Heidegger, tanto en la época de _ Sein und Zeit _ como en dos trabajos de la _ Kehre _. A partir de un recorrido y análisis de las elaboraciones principales en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    Unidad y alteridad de espacio y tiempo. Un estudio comparativo de las concepciones espacio-temporales de Heidegger, Chillida, Newton y Wittgenstein.Ana María Rabe - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:77-102.
    Resumen: Espacio y tiempo son conceptos inseparables. La relación que los une es tan estrecha que el espacio puede considerarse la otra cara del tiempo, y viceversa. La unidad y a la vez alteridad espacio-temporal representa un problema fundamental tanto para la ciencia, especialmente la física, como para la filosofía y el arte. Aunque puede haber puntos de encuentro entre las concepciones de las diferentes áreas, se observan diferencias fundamentales en la manera de entender ambos conceptos y la relación entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    (2 other versions)Habitar y medir el territorio. Los vínculos con la tierra de colonos, ocupantes y guaraníes en MisionesInhabiting and measuring the territory. Links with the land of colonists, peasants and Guaranis in Misiones.Gabriela Schiavoni - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Uma Possível Afinidade Ontológica da Poesia Silêncio e Palavra de Thiago de Mello Com o Conceito de Logos Em Heráclito de Éfeso.José Dalvo Santiago da Cruz - 2024 - Revista Dialectus 33 (33):434-449.
    Este artigo aborda o ontológico na poesia de Thiago de Mello por meio do conceito de logos em Heráclito de Éfeso. Tem o propósito de aproximar a poesia à filosofia pré-socrática por entender que ambas tratam em sua imanência da hominização por meio da palavra, do discurso, do verbo; que constrói o ontológico sempre em ambiente de alteridade: mito/inconsciência, história/consciência/filosofia em diferentes epistemes: mítica, filosófica, científica, religiosa, artística. Todas fomentadas pela aisthesis, no ambiente de estranhamento que a consciência-em-si faz brotar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Yo soy en cuanto sigo al animal. De la indecidibilidad ontológica humano-animal en Derrida.Antonino Firenze - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):297-318.
    El propósito de este artículo es reflexionar acerca de la indecidibilidad ontológica que marca la relación entre subjetividad humana y alteridad animal en la obra de Derrida L’animal que donc je suis. Para ello, en la primera parte del artículo, el análisis se dirige al texto La Pharmacie de Platon para hallar las premisas teóricas de dicha indecidibilidad ontológica, poniendo el acento en el papel jugado por la metáfora escritural en la deconstrucción de la metafísica fonologocéntrica operada por Derrida en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Educação e ideologia: uma análise ontológica.Rafael Rossi - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):168.
    Nos dias atuais, marcados predominantemente pela crise estrutural do capital, vários discursos e teses voltam a defender a necessidade de uma “neutralidade ideológica” frente aos processos educacionais em todas as instâncias. Partimos dos pressupostos mais gerais da relação que se estabelece entre a educação e a ideologia tendo por fundamento as bases históricas e ontológicas entre os complexos sociais com a totalidade e a categoria fundante do ser social: o trabalho. É por meio da abordagem ontometodológica que poderemos compreender corretamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. (1 other version)A ontologia do agir de Paul Ricoeur: alteridade e pluralidade.Sabrina Ruggeri - 2013 - Revista Inquietude 4 (2):72-87.
    Este trabalho pretende acompanhar o trajeto ricoeuriano em O si- mesmo como um outro em busca de uma interpretação ontológica dos resultados alcançados com a hermenêutica do si-mesmo. A ontologia de Paul Ricoeur possui como centro o agir humano, ainda que pretenda preservar a polissemia do ser, isto é, manter-se plural em meio aos muitos modos de dizer o si. Acompanhamos, deste modo, a proposta ontológica de Paul Ricoeur dotada de um caráter fragmentário que passa por filosofias como as de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    De la mirada cosificadora a la comunidad ontológica: La intersubjetividad en Jean-Paul Sartre y Eduardo Nicol.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El propósito principal del siguiente artículo es el de realizar un estudio crítico comparativo entre las tesis sobre la experiencia de la alteridad que Jean-Paul Sartre desarrolló en El ser y la Nada y aquellas que elaboró Eduardo Nicol a lo largo de sus trabajos filosóficos. Pese a la ausencia de un diálogo directo entre ambos intelectuales trataremos de ofrecer luz sobre las formas a través de las cuales el pensamiento nicoliano ofrece herramientas conceptuales para trascender las irresolubles conflictividades que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  50
    Topología de la patencia ontológica. Sobre la relación hombre-ser en Heidegger y Severino.Jaime Llorente - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):241-264.
    The present article seeks to show the convergence between the “anthropological” conceptions derived from Heidegger and Severino’s theses concerning the truth of being. Both philosophical proposals conserve several essential points of coincidence in reference to their common consideration of the human as a “place” or tópos in which the manifestation of being occurs, and where being gains access to illumination and language (in spite of their divergent points of view about relation between being and temporality). In opposition to the theoretical (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Límite, juicio y alteridad en Hegel.Stascha Rohmer - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:103-119.
    Resumen: Todo lo real, y especialmente lo vivo es, desde el punto de vista de Hegel, un sujeto más o menos desarrollado. Según el filósofo alemán, los sujetos tienen la capacidad de determinarse y realizarse a sí mismos, lo cual requiere la facultad de juzgar. A diferencia de Kant, sin embargo, Hegel entiende el juicio de manera ontológica. Concibe, por un lado, los sujetos como totalidades que están enfrentadas al mundo; por otro lado, considera el mundo como algo que pertenece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Heidegger, técnica e educação: uma meditação histórico-ontológica.Marcos Aurélio Fernandes - 2014 - Filosofia E Educação 6 (3):55-86.
    Este artigo, seguindo as indicações do pensamento meditativo de Heidegger, questiona o sentido histórico ontológico da técnica, investigando seus fundamentos metafísicos. Depois de sondar a história do ser do ente na antiguidade grega e na romanidade, investiga a verdade do ente na modernidade, em que a educação é vista na ótica da funcionalidade e do sistema e o ócio se subordina ao negócio. A técnica é o fim da era da metafísica, não só no sentido de término, mas também de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Por qué Heráclito hoy y siempre. Notas para una cosmo-antropología.Luciano Espinosa - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):167-185.
    Heráclito rechaza el antropomorfismo en todas sus facetas y en su lugar propone filosofar desde el filo de una espada, justo en el medio de la oposición universal, es decir, afirmando y negando a la vez. Hablamos de forma y proceso, devenir y ciclos...en sentido objetivo y subjetivo, pero finalmente lo único que permanece es la espontaneidad y la trágica inocencia del Logos. Por tanto, el ser humano debe entenderlo y sintonizar con esta neutralidad ontológica –eso significa estar despierto–, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Cos’è una Condizione? Il Categorico e l’ipotetico nella Logica del Pensiero Kantiano.Márcio Suzuki - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):64-87.
    ResumoO texto aqui apresentado pretende dar uma pequena contribuição à discussão sobre a relação entre lógicae ontologia na filosofia kantiana. Seu objetivo é mostrar como Kant segue a lógica dos wolffianos, mantendosua abordagem geral, não sem introduzir algumas mudanças importantes. Ao contrário dos filósofosdogmáticos, Kant, como se sabe, enfatiza a neutralidade ontológica e epistemológica da lógica geral, diferenciando-a da lógica transcendental, que apresenta as condições universais necessárias apenas com basenas quais se pode falar de conhecimento objetivo. Leibniz, Wolff e seus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Distopias Urbanas.Luiz Tiago de Paula - 2024 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (29):36-58.
    Este texto é um ensaio hermenêutico sobre as reflexões epistemológicas do habitar as cidades contemporâneas a partir de um sentido fenomenológico. Ao destacar as crises de natureza ambiental, social e econômica que se manifestam na modernidade, reflito como essas crises podem se apresentar como inseguranças existenciais do ser-na-cidade, retratadas aqui com a metáfora de “distopias urbanas”. Procuro ponderar como uma postura ontológica, a partir da fenomenologia existencial de Heidegger, pode revelar outras perspectivas epistêmicas sobre as bases das ciências humanas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Urbicidio: sobre la violencia contemporánea contra las ciudades.Arturo Aguirre Moreno & Eduardo Yahir Báez Gil - 2020 - Agora 40 (1):87-110.
    El siguiente artículo se propone la aproximación, desde la filosofía, a uno de los problemas contemporáneos más relevantes de la violencia política: el urbicidio, concepto que señala la destrucción de las ciudades. El análisis desarrollado deconstruye conceptualmente las implicaciones que tienen para los tiempos de globalización bélica y armamentos tecnológicos una serie de prácticas estructuradas, consensuadas y abiertamente aceptadas que, bajo los neologismos de renovación, modernidad y progreso aniquila las formas de habitar de una comunidad históricamente articulada, en la íntima (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  45
    Passos levinasianos rumo à evasão da teologia ocidental.Luis Carlos Dalla Rosa - 2019 - Horizonte 16 (51):1218.
    Este artigo abre espaço para discutir a relação entre teologia e ontologia, a partir da ética da alteridade de Emmanuel Lévinas. Trata-se de analisar e compreender o movimento de êxodo ou de evasão ética em relação à força ontológica, ao peso do ser, que impacta também à teologia. O sujeito, exposto à aventura do ser, é alguém cativo de si mesmo. Por outro lado, cabe refletir sobre algumas possíveis repercussões teológicas que emergem da epifania do rosto do/a Outro/a. Pois, embora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    Significatividade E entidade.Celso Braida - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (1):5-29.
    Este artigo trata da definição das noções semânticas. A partir de uma reconsideração das propostas de A. Tarski e E. Tugendhat, defende-se que as noções semânticas são complementares às noções ontológicas, no sentido de que a definição destas pressupõe e completa a definição daquelas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    El éxtasis tecnocrático de la sociedad posthumana.Mario Di Giacomo - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):187-219.
    En este artículo se analizan críticamente tanto la postura teórica de Rosi Braidotti en su libro Lo posthumano, como el texto de Peter Sloterdijk, “El hombre operable”, desde dos perspectivas. Una de ellas es propiamente filosófica, que toma en cuenta, discutiéndolos, el concepto de “inmanencia vitalista” de Braidotti y la concepción homeotecnológica que Sloterdijk contrapone a las viejas tecnologías bajo la rúbrica de alotecnología. La reflexión también mantiene una deriva teológica en el sentido de comprender lo que significa para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Ecologia senza natura o ontologia senza storia? Soggetto, ambiente e storicità in Timothy Morton.Renzo Nuti - 2021 - Nóema 12:88-105.
    La riflessione di Timothy Morton si muove all’interno di quel ripensamento del rapporto tra soggetto umano e ambiente – dunque anche dell’umano in generale - che la scienza ecologica è venuta imponendo con sempre maggiore urgenza. A partire da Hyperobjects, tuttavia, Morton si è inserito in quell’ampia ed eterogenea corrente, spesso definita «nuovo materialismo», che nel corso dell’ultimo decennio, sebbene in modi differenti, ha inteso tale ripensamento sempre più come una speculazione eminentemente ontologica: una rinnovata comprensione del modo d’essere dei (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    «Egos trascendentales» y «caballos de Troya» (primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:225-239.
    La propuesta gnoseológica de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina de retirar al Ego trascendental sus funciones gnoseológicas no es inocua para el materialismo. Tiene consecuencias ontológicas y socio-antropológicas. En esta primera parte se ilustran las primeras, discutiendo las diferencias entre el materialismo filosófico del Gustavo Bueno, tal como aparece formulado en sus textos canónicos, y el materialismo fenomenológico, que propone Urbina a propósito de lo «trascedental». Para ello uso como filtro crítico un tercer materialismo, el de Gilles Deleuze, sobre cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Éthopoiétique: técnica, cuidado y subjetividad moral.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:151-184.
    El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual desde una perspectiva filosófica. Volver a la concepción de la filosofía griega permite concebir hoy el quehacer filosófico como un ejercicio vital, sin fracturas entre el pensamiento y la acción. La patente plasticidad del ser humano evidencia la constitutiva apertura que determina su especificidad y, además, columbra la estrecha vinculación entre técnica, creación y cuidado a partir del acontecimiento del habitar. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El joven Marcuse y su camino de Heidegger a Horkheimer.Jordi Magnet Colomer - 2013 - Eikasia Revista de Filosofía 49:223-240.
    El artículo aborda el itinerario biográfico e intelectual del primer Marcuse con el trasfondo del influjo de la Lebensphilosophie diltheyana, la analítica ontológica del Dasein y la hermenéutica de la facticidad heideggerianas en su pensamiento. Hasta su entrada en el Institut für Sozialforschung en 1932, la obra de Marcuse aspira a combinar la ontología fundamental de la historicidad con una antropología filosófica de inspiración marxiana. Sin embargo, Marcuse va a ir abandonando progresivamente cualquier pretensión de fundamentar ontológicamente el materialismo histórico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  47
    La ética de la liberación ante la ética del discurso.Enrique Dussel - 1996 - Isegoría 13:135-149.
    En este artículo el autor responde a cuatro objeciones que Karí-Otto Apel desarrolla en el trabajo: «La ética del Discurso ante el desafío de la Filosofía de la Liberación» . 1) La miseria, que es una evidencia de exigencia ética, necesita para alcanzar validez intersubjetiva de la mediación hermenéutica de las ciencias sociales criticas. 2) En el nivel ideológico la Filosofía de la Liberación no acepta ser criticada de historicisrno y de un cierto econornicismo marxista Standard, ya que reconstruye el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  31
    El devenir-mujer de todo devenir. Una lectura mater-realista de "Mil mesetas".María José Binetti - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):283-294.
    En la sección 10 de _Mil mesetas_, Deleuze y Guattari precisan su monismo dinámico con la afirmación del devenir-mujer en el comienzo, medio y llave de todo devenir. La cuestión de la diferencia sexual es de este modo introducida y restituida al lugar de la diferencia ontológica radical, a partir de la cual se deviene y existe. Las siguientes páginas se proponen leer la inmanencia _materialista _del devenir a la luz de ese primer movimiento conceptivo y medial, con una interpretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Del simulacro antihumanista al hombre verdadero. Un asunto de conversión.Luis Gabriel Capelari - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:195-218.
    La filosofía del siglo XX ha intentado pensar la figura de la alteridad y el justo respeto de las diferencias, acicateada por las experiencias históricas contemporáneas que violentaron al individuo y a su libertad. Sin embargo, la radicalización y exaltación de la otredad es correlativa a la disolución de la creencia en la naturaleza humana, trasmutada en “efecto” de procesos históricos. Bajo esta concepción, el hombre resulta ser un triste artificio. Esto ha sido impulsado por el pensamiento antihumanista y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    A questão do sujeito na filosofia de Emmanuel Lévinas: uma abordagem crítica sob a ótica derridiana.Denise Dardeau - 2015 - Filosofia E Educação 7 (2):170.
    O objetivo do presente trabalho consiste em problematizar, em linhas gerais, o pensamento de Emmanuel Lévinas a partir da interferência crítica do pensamento derridiano. A questão de fundo diz respeito à crítica levinasiana à concepção moderna de sujeito e à postura filosófica de neutralidade e universalidade do pensamento ocidental, de forma geral, propondo então que se pense a subjetividade atrelada à alteridade e a alteridade como o verdadeiro “eixo” do pensamento. O nosso intuito é o de fazer ver os limites (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Noema, institución y universidad en el giro de la principialidad a la axiomática. Jacques Lezra, necrofilología y deconstrucción afirmativa.Gonzalo Díaz-Letelier - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):23-30.
    En el siguiente ensayo intento una consideración amplia del problema de la institución fuerte a partir de la cuestión del doblez metafórico del lenguaje y su articulación metafísico-principial. Se trata de una cuestión problemática que cabría situar como un prolegómeno posible de acceso al pensamiento Jacques Lezra en torno a una cosmología heteróclita y una república material o salvaje –pensamiento según el cual el “republicanismo salvaje” dependería de producir e instituir conceptos defectivos de asociación política que den lugar a “instituciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 955