Results for 'Pedro Giménez de Aragón Sierra'

963 found
Order:
  1.  25
    Antiguos orígenes cristianos del actual concepto de religión.Pedro Giménez de Aragón Sierra - 2021 - Isidorianum 30 (1):11-58.
    Este artículo se apoya en los estudios realizados en las últimas décadas respecto a la categoría conceptual de religión, pero defiende una postura novedosa al respecto: aunque la evolución histórica de la palabra religio fue paulatina, el cambio conceptual comenzó ya con la traducción de la Vetus Latina. Por otra parte, sin menoscabar el papel de Lactancio, reivindicado por la investigación desde antiguo, se analiza aquí la importancia de su maestro Arnobio y de San Jerónimo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Giménez de Aragón Sierra, Pedro, ¿Qué es el judaísmo? Biblioteca de Conceptos Fundamentales, Editorial Senderos, Sevilla, 2022, 240 pp., ISBN: 978-84-124-5284-6. [REVIEW]Francisco Peña Fernández - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e92701.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Perspectives of Environmental Awareness in University Students.Pedro-Manuel Vilcapoma-Malpartida, Geovana-Miriam Vilcañaupa-Toralava, Yersi-Luis Huamán-Romaní, Rosa Huaraca-Aparco, Ruth-Nátaly Aragón-Navarrete & Julio-César Machaca-Mamani - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):199-211.
    To practice environmental awareness is to leave a legacy for a better world and this will be achieved with the support of students and society, for this reason the main objective of this research is to describe and analyze the perspectives of environmental awareness in university students, for which the methodology of quantitative approach is used, correlational between its elements and predictive, in which 1324 university students who responded to a survey of 17 questions divided into four dimensions participated.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Steven Shapin William Petty and the ambitions of political arithmetic.Ted McCormick, Rosa Sierra & Pedro P. Serna - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:207-218.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Oposición fiscal y reivindicaciones políticas: La revuelta de Peñíscola de 1715.Enrique Giménez López - 1988 - Contrastes 3:91-104.
    The reorganization of taxation within the territory under the Crown of Aragon, which was undertaken alfter the War of Succession, was performed at a period of economic difficulties and coincided with radical political change. It was therefore not unopposed. The study of the Peñiscola Revolt in 1715 is important for three main reasons: the opposition to taxation which fuelled it; the demands for a retum to the municipal organization of the period of the "fuero"; and the fact that it arose (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena.Patricia Giménez-Eguíbar & Sonia Kania - 2021 - Al-Qantara 42 (2):16-16.
    This article analyzes the Arabisms and other lexical devices that are used to characterize the Native American in the Relación de la jornada de Cíbola by Pedro de Castañeda, a text that deals with the expedition that Francisco Vázquez de Coronado led to the present-day Southwestern United States from 1540 to 1542. After a general presentation of the text, the work focuses on the analysis of seven Arabisms along with other words, including nicknames, to disentangle the meanings and sociolinguistic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Moral económica en el "De iustitia et iure" (1590) de Pedro de Aragón.José Barrientos García - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:461-480.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Angeles y demonios ante la fe: La enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2003 - Ciudad de Dios 216 (1):63-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Conocimiento de Cristto y salvación. La enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2002 - Ciencia Tomista 129 (418):289.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El conocimiento sobrenatural ante la justificaciÓn y la salvaciÓn. La enseñanza de Pedro de AragÓn (1584).Ignacio Jerico Bermejo - 2005 - Studium : revista de filosofía y teología 45 (1):1-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    ¿ Es justo castigar a los herejes?: Enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2004 - Ciudad de Dios 217 (2):473-513.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El precepto de saber la fe: Enseñanza de Pedro de Aragón y Domingo Báñez (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2005 - Ciudad de Dios 218 (3):674-712.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lo que se ha de saber para obtener la salvación. La enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2008 - Ciudad de Dios 221 (1):5-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Pecado y Dios: Enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2002 - Revista Agustiniana 43 (131):309-348.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sobre la fe perpetua e indefectible de la Iglesia. Los comentarios de Pedro de Aragón y Domingo Bàñez (1584).Ij Bermejo - 1996 - Studium : revista de filosofía y teología 36 (1):35-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sobre la ordenación inmediata del hombre a Dios: enseñanzas de Pedro de Aragón y Domingo Báñez (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2004 - Revista Agustiniana 45 (137):353.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sobre las penas de apóstatas e idólatras: enseñanza de los salmantinos del siglo XVI: Luis de León y Pedro de Aragón.Ignacio Jericó Bermejo - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121):143-195.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sobre la teología afectiva y la teología especulativa: dos prólogos de Pedro de Aragón y su contexto (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2002 - Revista Agustiniana 43 (130):63-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. "Utrum concilium plenarium possit errare in definiendis rebus fidei et morum": Según dos autores agustinos del siglo XVI: Juan de Guevara y Pedro de Aragón.Ignacio Jericó Bermejo - 1996 - Revista Agustiniana 37 (113):747-795.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De Dominio infidelium super fideles. La autoridad de la Iglesia según Pedro de Aragón (1584).I. Jerico Bermejo - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):557-599.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sacra Scriptura et traditiones apostolicae in Ecclesia. La problemática sobre el dogma de fe en los comentarios de Pedro de Aragón (1584).I. Jerico Bermejo - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):899-987.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    La historieta española de 1951 a 1970.Pedro Porcel - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):129-158.
    El periodo 1951-1963 es el más prolífico de la historieta española. Los cuadernos de aventuras, largas sagas protagonizadas por un solo héroe, son su formato más popular. Aparecen cerca de 500 colecciones de este tipo, entre ellas algunas destinadas a perdurar como El Cachorro, Aventuras del FBI o el emblemático El Capitán Trueno, editado por Bruguera, la empresa que va a dominar el mercado de modo casi monopolístico durante los años sesenta y setenta. Sus cabeceras de humor (Pulgarcito, DDT…) alcanzan (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Promoción de la salud a través de herramientas Web 2.0. Proyecto de colaboración entre universidad y enseñanzas medias.Patricia Florentín Dueñas, Pedro José Satústegui Dordá, Isabel Herrando Rodrigo & José Antonio Tobajas Asensio - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):165-169.
    En este proyecto, se plantea un novedoso enfoque para la enseñanza-aprendizaje de temas de salud, mediante la utilización de recursos didácticos de la web 2.0. y software libre (Blogger). Para su desarrollo, se elaboraron materiales de trabajo por estudiantes de Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza, con la finalidad de implementar un Programa de Promoción de Salud (PPS) dentro del Plan de Acción Tutorial (PAT) del Instituto de Educación Secundaria (IES) “Bajo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Moral económica en el "De iustitia et iure" de Pedro Aragón.J. Barrientos Garcia - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:461.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  50
    El castillo de Penna Cadiella en la sierra de Benicadell.Vicente Carlos Navarro Oltra - 2002 - Al-Qantara 23 (2):299-329.
    En este trabajo se intenta localizar el lugar en el que pudo asentarse el castillo de Penna Cadiella mencionado en el Poema de Mio Cid. Para ello, se retoma la hipótesis que en su día planteara P. Guichard sobre su ubicación en la cima de la Sierra de Benicadell (Valencia-Alicante) y se aportan nuevos datos documentales y arqueológicos. Asimismo, se analiza el capítulo 371 de la Crónica de Jaime I en el cual se relata la batalla que, por su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    El reino de Castilla en la historiografía árabe: Pedro I y sus sucesores.Mayte Penelas - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e24.
    Este artículo estudia cómo historiadores árabes tan influyentes y renombrados como Ibn Ḫaldūn (m. 808/1406) y al-Maqrīzī (m. 845/1442) describen los reinados de los reyes cristianos de Iberia que fueron contemporáneos suyos, y, especialmente, cómo describen el reinado de Pedro I de Castilla (g. 1350-1366 y 1367-1369). El artículo ofrece un análisis en profundidad de los fragmentos dedicados a Pedro I, al que Ibn Ḫaldūn conoció personalmente, y muestra que su muerte a manos de su medio hermano Enrique (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. R.P.F. Petri de Aragon, Ordinis Eremitarum S. Augustini, Artium, & Sacrætheologiæmagistri, & in Clarissima Salmanticensi Academia Publici Professoris, in Secundam Secundae D. Thomædoct. Angelici Commentaria, de Iustitia Et Iure.Petrus de Aragon, Thomas & Societas Minima - 1595 - Apud Minimam Societatem.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Secretum secretorum. Joaquín de Fiore, Pedro Alfonso y la cábala.Noeli Dutra Rossatto - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (1):9-22.
    Dos corrientes principales dividen el debate sobre la relación entre Joaquín de Fiore, Pedro Alfonso de Huesca y la cábala judaica. Gershon Scholem firma la hipótesis de que el abad de Fiore y los cabalistas españoles del siglo XII, a la vez y sin conocerse, han producido trabajos similares. Esta hipótesis será parcialmente rechazada por una segunda que pone en evidencia algunos aspectos de la obra joaquinita derivados del filósofo judío-aragonés, converso al cristianismo, Pedro Alfonso de Huesca. Esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    Elizabeth of Aragon, queen and saint of Portugal: Her medieval tomb as an image extolling holiness.Joana Ramôa - 2010 - Cultura:63-81.
    Dona Isabel, infanta de Aragão (filha de Pedro III) e rainha de Portugal (mulher de Dom Dinis), nasceu, segundo a tradição, no ano de 1271 e foi santificada pelo papa Urbano VIII a 25 de Maio de 1625. Pelo caminho, deixou o testemunho material de uma vida dedicada às boas obras, na figura de clarissa de que fez dotar o seu moimento, marcando, com grande significado, uma intenção bem determinada de deixar de si a memória de uma fiel devota. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    Sustainable Supply Chains: Governance Mechanisms to Greening Suppliers. [REVIEW]Cristina Gimenez & Vicenta Sierra - 2013 - Journal of Business Ethics 116 (1):189-203.
    One of the key challenges for firms is to manage sustainability along the supply chain. To extend sustainability to suppliers, organizations have developed different governance mechanisms. The aim of this paper is to analyze the effectiveness of two different mechanisms (i.e., supplier assessment and collaboration with suppliers) to improve one dimension of sustainability: environmental performance. Structural Equation Modeling and cluster analysis were used to analyze the relationships between supplier assessment, collaboration with suppliers, and environmental performance. The results suggest that (1) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  31. The Concept of the Self in Spanish Krausists: Julian Sanz del Rio and Francisco Giner de los Rios. Spirit and Body.Jesus Pedro Payo de Lucas - 2010 - Pensamiento 66 (248):331-347.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Tres formas de atender y entender la violencia política en Irlanda del Norte: Agenda oculta (1990), En el nombre del Padre (1993) y En el nombre del hijo (1996). [REVIEW]Mariano García de las Heras & Jerónimo Ríos Sierra - 2024 - Araucaria 26 (56).
    La producción cinematográfica constituye una fuente primaria en la construcción del conocimiento histórico, aunque la aprobación de sus aportaciones es muy reciente y coincide con la renovación de las técnicas de investigación en los análisis historiográficos que desbordan la primacía documental de los textos escritos. La relevancia potencial del cine en los estudios sociales está avalada por su condición primaria, la cual ejemplifica un “medio internacional de masas”. Partiendo de esta premisa, este trabajo intenta analizar y problematizar diferentes miradas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  51
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de inteligencia y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  22
    Emotional stress in medical students from the National Autonomous University of Mexico.Alba Brenda Daniel Guerrero, Carlos Arturo Rodríguez Reyna, Sara Morales López & Arantxa Pizá Aragón - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):497-515.
    El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar el impacto del estrés emocional en la adecuada toma de decisiones y práctica médica oportuna y de calidad de los estudiantes que cursan el quinto año de la carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se utilizó una lista de valoración para las competencias de la simulación de reanimación cardiopulmonar avanzada, y un Cuestionario de Maslach Burnout Inventory para valorar los sentimientos, actitudes y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano del problema (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Thomisme et Suarézisme.Pedro Descoqs - 1926 - Archives de Philosophie 4 (4):82-192.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido común (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  34
    Há dilemas morais?Pedro Merlussi - 2013 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 12 (2):207-226.
    O problema deste ensaio é o de saber se há dilemas morais. Defendo que é plausível pensar que não. Há, no entanto, diversos argumentos contra essa tese. Na primeira parte deste ensaio, formulo e discuto um dos argumentos mais influentes: o argumento fenomenológico. Depois disso, mostrarei que, caso aceitemos alguns princípios plausíveis, teremos de recusar a existência de dilemas morais. Mas essa conclusão é prima facie implausível: intuitivamente parece haver dilemas morais genuínos. A última etapa deste ensaio é uma tentativa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  44
    Balance y perspectivas del Libro Blanco.Pedro Cerezo Galán - 1969 - Convivium: revista de filosofía 29:21-35.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Significato, senso e ubicazione strutturale del termine Gemüt nella filosofia kantiana.Pedro Jesús Teruel - 2013 - In Stefano Bacin, Alfredo Ferrarin, Claudio La Rocca & Margit Ruffing, Kant und die Philosophie in weltbürgerlicher Absicht. Akten des XI. Internationalen Kant-Kongresses. Boston: de Gruyter. pp. 507-518.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Wittgenstein, Winch, Kripkenstein y la posibilidad de la crítica.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 30:07-37.
    The present paper deals with the consequences Kripke’s interpretation of Wittgenstein’s private language argument has for political and social thought. We will show this is particularly important because it challenges the framework where ordinarily is located the discussion of the political and social relevance of Wittgenstein’s thought. Classical discussion has been concerned mainly with the role of communitary agreement, its relativistic or conservative consequences, the room for criticism and disagreement that it leaves, etc. We discern in classical reading a commitment (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El pensamiento narrativo. Aspectos cognitivos del relato, de Rafael Núñez Ramos.Pedro Alonso García - 2011 - Teorema: International Journal of Philosophy 30 (2):197-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Unus filius et plures filii... una mater et plures, una virgo et plures: relaciones (sistemático-metodológicas) entre la Iglesia, María y el alma fiel en el sermón 51 de Isaac de la Estrella.Pedro Edmundo Gómez - 2012 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 36 (73):69-100.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Diálogo, entendimento E compreensão. Conferência de aparecida eo diálogo inter-religioso.Pedro K. Iwashita - 2009 - Revista de Teologia 4.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    (1 other version)Platón: educación y política. Una experiencia a partir de" Star Wars".Pedro Benítez Martín - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):23-38.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Aproximación a la controversia entre defensores y detractores de la religión en la vida pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (174):293-310.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro trabajo nos concentraremos en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Gerónimo de Sierra: cincuenta años de sociología política: Uruguay y América Latina.Gerónimo de Sierra - 2017 - [Montevideo]: CLACSO. Edited by Alberto Riella.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963