Results for 'Valor epistémico de la imaginación'

969 found
Order:
  1.  70
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    El marco epistémico de la esperanza y su articulación con la imaginación política: una reflexión a partir del paradigma kantiano.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Rivista Italiana di Filosofia Politica 5:15-33.
    This paper aims to inspect the political potential of Kant’s grounding of hope and its content breaks down in three parts. First, I give an account of Kant’s approach to right and hope as a rule for our judgments and actions, shedding light over the shift that Kant’s notion of the Highest Good undergoes from a theological framework to a political one, which makes of individuals the main feature of action. Second, I focus on the intergenerational exercise of imagination inasmuch (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Aprender de la imaginación.Carola Barbero - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):129-141.
    El problema del valor cognitivo de las obras literarias ha recibido fundamentalmente dos tipos de respuesta, la cognitivista y la anti-cognitivista, la primera sostiene que la literatura es vehículo de verdades universales y la segunda mantiene que no transmite nada salvo falsedades y trivialidades. Entre estas posiciones opuestas, este ensayo defiende una forma de cognitivismo débil afirmando por una parte, con los cognitivistas, la idea de que aprendemos de la literatura, y por otra parte, con los anti-cognitivistas, la intuición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Esencialismo, valores epistémicos y conceptos de especie (Essentialism, Epistemic Values and Species Concepts).Julio Torres - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):177-193.
    RESUMEN: En el actual contexto científico que forma la concepción darwiniana de las especies aún persisten las interpretaciones esencialistas de los conceptos de especie. ¿Se trata aquí sólo de la ignorancia de la teoría biológica? O, más bien, ¿es posible comprender la persistencia de los enfoques esencialistas sobre la base de la potencialidad de estos enfoques para explicar el logro de ciertos valores epistémicos de los actuales conceptos de especie? Me propongo responder afirmativamente a esta última pregunta. En la sección (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Los valores epistémicos como principio de conflictividad en la consumación de prácticas interdisciplinarias.Natalia Zavadivker - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):279-284.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Los valores como recursos epistémicos en las críticas feministas de la ciencia.Marta I. González García - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:235-263.
    En este trabajo se analizan las aportaciones de las críticas feministas para el debate actual sobre el papel de los valores no epistémicos en la ciencia. La revitalización de la discusión sobre los valores y la responsabilidad social de la ciencia en las últimas décadas responde a preocupaciones como la crisis de la replicabilidad, la creciente comercialización o el papel de la ciencia para la política. En todas ellas la influencia de valores de carácter no epistémico aparece como problemática. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Problemas tecno-epistémicos de la enseñanza online.Juan Bautista Bengoetxea Cousillas - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:65-88.
    El texto presenta una crítica moderada al excesivo valor pedagógico concedido actualmente a las tecnologías digitales para la enseñanza online. A partir de la sospecha vertida por Andrew Feenberg sobre las bondades supuestas del papel de Internet en la enseñanza superior, se presenta un análisis de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación no presencial y a un tipo particular de problema tecno-epistémico que puede derivar en una disminución cualitativa de la enseñanza en las aulas. Frente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    El papel de la imaginación y el arte en el método fenomenológico de Levinas y Bachelard.Pablo Facundo Ríos - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):33-46.
    Resumen Tras su inicial aproximación en los años veinte a la filosofía de Husserl y Heidegger, Levinas inició una década más tarde su propia reelaboración crítica del método fenomenológico. El artículo tiene como objetivo analizar la nueva comprensión de la labor fenomenológica por parte del joven Levinas a partir de sus reflexiones sobre el arte, en diálogo con el pensamiento de Gastón Bachelard, quien en la misma época propuso un intercambio fructífero entre estética y fenomenología.After his initial approach to the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. 'Sesus communis': de la imaginación en Vico, a la tradición en Gadamer.Catalina González - 2002 - Ideas Y Valores 51 (120):79-93.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    Normas, virtudes y valores epistémicos. Ensayos de epistemología contemporánea.Jesús Vega Encabo - 2013 - Dianoia 58 (70):215-219.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Conocimiento y entendimiento: discusiones sobre el concepto de valor epistémico.Eleonora Cresto - 2011 - Dianoia 56 (66):165-177.
    En este trabajo se ofrece un comentario al artículo de Miguel Ángel Fernández sobre el veritismo y el valor del entendimiento publicado en Diánoia 65. En primer lugar, se observa que el veritismo descansa en una definición de valor epistémico que amenaza con trivializar toda la discusión. Luego se procede a examinar los argumentos de Fernández con cierto detalle. In this paper I comment on M.Á. Fernández's paper on veritism and the value of understanding. I begin by (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  49
    La paradoja de la superfluidad del derecho y el valor epistemológico de la democracia.Ezequiel Monti - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):133-157.
    En este trabajo, analizo críticamente la tesis de Nino según la cual el valor epistémico de la democracia soluciona la paradoja de la superfluidad del derecho. En este sentido, examino dos cuestiones. Primero, si el valor epistémico de la democracia es una razón para creer que tenemos razones para actuar de conformidad con las leyes democráticas. Segundo, si el valor epistémico de la democracia es una razón para actuar de conformidad con las leyes democráticas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Contar con la imaginación.David E. Johnson - 2020 - Ideas Y Valores 69:49-70.
    Resumen El artículo muestra la relación estructural entre el testimonio y el juicio estético, y cómo la mentira estructural se implica irreductiblemente como la posibilidad de la verdad. Se explica la necesaria imposibilidad del testimonio como condición de su posibilidad, argumento anticipado por J. L. Borges: “No hay una sola hermosa palabra, con la excepción dudosa de testigo, que no sea una abstracción”. La argumentación se apoya en la teoría husserliana del syncategorema y en los deícticos ; asimismo, se toma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Virtus quærens delectationis. El valor instrumental de la virtud en Epicuro.Estiven Valencia Marin - 2024 - Horizontes de Pensamiento 5 (1):24-48.
    Las críticas proferidas en la antigüedad y en la contemporaneidad acerca de la realización del proyecto hedónico de Epicuro, aducen algunas deficiencias en los principios valorativos y epistémicos que trastocan el sentido originario de dicho autor. Frente a las críticas, la censura a los valores tradicionales y el análisis de los deseos como caracteres de la virtud sugieren una respuesta a la insuficiencia epistémica y de valoración con que se designa a la doctrina epicúrea. Por ello, en este artículo se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Imaginación e intelección. Mecanismos de la construcción del conocimiento: un problema científico-filosófico recurrente.Enric Casabán Moya & Miguel Candel Sanmartín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:81-94.
    En el presente artículo se trata un problema filosófico clásico : el camino epistémico entre la percepción y la formación de conceptos. Se propone una posición doctrinal que afirma que la cognición comienza sin lenguaje pero que gracias a él se asciende hasta la inteligencia humana. Se incluye una referencia a dos momentos de la historia de la gnoseología: la tradición aristotélica enriquecida por la filosofía andalusí y el debate filosófico sobre el tema dentro del empirismo inglés del siglo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Investigación Cuantitativa y Cualitativa : El status epistémico de los resultados de la investigación en las disciplinas sociales.Héctor Salas - 2011 - Cinta de Moebio 40:1-21.
    Este ensayo analiza las posturas asociadas con los modelos cuantitativo y cualitativo de investigación en las disciplinas sociales; examina la universalidad e invariancia de las leyes científicas; y presenta las insuficiencias de las concepciones del positivismo lógico y de la epistemología clásica, así como los nuevos conceptos y dos modelos surgidos del mismo. A partir de esto, evalúa el status epistémico de los resultados de investigación bajo ambos modelos, el status de cientificidad de las disciplinas y teorías y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    (1 other version)An empirical analysis of the demand of spanish religious groups and charities for socially responsible investments.Carmen Valor & Marta de la Cuesta - 2007 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 16 (2):175–190.
  20. Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.Anca Gheaus & Lourdes Gaitán Muñoz - 2022 - Sociedad e Infancias 6 (1):77-89.
    Defiendo la opinión de que la infancia es intrínsecamente valiosa en lugar de tener valor solo en la medida en que conduce a una buena edad adulta. Ni la visión de los “niños como adultos inacabados” ni la más extravagante de “los adultos como niños defectuosos” son convincentes por sí mismas porque ambas son formas incompletas de contar la historia de la infancia y la edad adulta. Un breve artículo no puede resolver la cuestión del valor relativo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  38
    El estatus epistémico de Los experimentos mentales en ciencias fácticas.Bruno Borge & Guadalupe Mettini - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):341-364.
    RESUMEN Un experimento mental en ciencias fácticas consiste en la representación de un escenario imaginario. A partir de la presentación de condiciones iniciales y la postulación de una situación hipotética o contrafáctica, se solicita al lector que realice mentalmente alguna operación, manipule ciertas variables o ponga en funcionamiento algún aparato o instrumento. En virtud de este ejercicio sería posible, en principio, obtener nuevo conocimiento acerca de algún aspecto del mundo natural. El debate acerca de las funciones de los experimentos mentales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  41
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, pone de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    Slaves of Market Information.Marta de la Cuesta, Carmen Valor & Francisco Pablo Holgado - 2011 - Proceedings of the International Association for Business and Society 22:352-363.
    Information asymmetries are regarded as the main obstacle for consumers to buy responsibly. CSR labels are considered the best tool to give consumers information about the brand's social and environmental performance. Yet, the information and credibility gap associated to the labels may render labels useless. This study aims to unveil the relationship of Spanish consumers with CSR labels, in order to assess the posited consequences of the information and credibility gap. To do so, 385 consumers were interviewed at the main (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Evaluation of the Environmental, Social, and Governance Information Disclosed by Spanish Listed Companies.Marta de la Cuesta, Carmen Valor & Francisco Pablo Holgado - 2011 - Proceedings of the International Association for Business and Society 22:214-224.
    The purpose of this paper is to evaluate the quality of Environmental, Social and Governance (ESG) reporting of Spanish companies listed in the IBEX-35 stock index Firstly, it establishes four requisites for quality in ESG reporting. Secondly, it evaluates whether ESG reports comply with these requirements. Using a benchmark tool based on GRI3 we can conclude that the GRI has resulted in some standardization of corporate social and environmental reporting, particularly as regards to format, but their approach to indicators is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico.David Ernesto Diaz Navarro - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):117-139.
    El presente artículo tiene como propósito criticar y reformular la teoría de valores del autor y filósofo argentino Risieri Frondizi. Para ello, se someterán a falsacionismo las tesis según las cuales la cualidad estructural es, primero, estructuralista y no analítica y, segundo, empírica, de acuerdo con la metodología holista de la ciencia. La crítica, así, se desarrollará a partir de los siguientes interrogantes. Inicialmente, ¿el autor acude al holismo o al reduccionismo como enfoques metodológicos de desarrollo? Finalmente, ¿cuál es la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  77
    Crisis de la modernidad en el pensamiento español: desde el Barroco y en la europeización del siglo XX / The Crisis of Modernity in Spanish Thought Since the Barroque and in the Europaization of the XX Century.Luis Jiménez Moreno - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:93-118.
    Frente al modelo epistémico de la modernidad "ideas claras y distintas", "ordine geometrico", en el barroco español prevalece la expresión de los símbolos y la referencia a los valores, la nada, la vida, la temporalidad, os sueños y la sabiduría intuitiva y proyectiva: san Juan de la Cruz, Gracián, Quevedo, Calderón... También en el s. XX, el modo de entender "europeo" es diferente. Unamuno habla del "método de la pasión" y "sabiduría frente a la ciencia" ; Ortega de "la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Hacia un análisis de los marcos epistémicos del big data.Gastón Becerra & José Antonio Castorina - 2023 - Cinta de Moebio 76:50-63.
    ResumenEn este trabajo queremos indagar sobre algunas cuestiones epistemológicas que se discuten en torno al fenómeno del big data. Como principal herramienta de análisis epistemológico utilizamos a la noción de Marco Epistémico formulada por Piaget y García, y revisada por nosotros en trabajos más recientes, para problematizar los condicionamientos de los valores éticos y políticos, así como de otras regulaciones, en el desarrollo del conocimiento científico. Para ello, proponemos ordenar los debates que se registran en la literatura reciente sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Filosofía de la imaginación.María Noel Lapoujade - 1988 - México: Siglo XXI.
    Una investigación que se centra en torno a la fuerza de la imaginación con el propósito básico de alcanzar una aproximación desde perspectivas plurales, diversas al poder humano de imaginar. La imaginación es una función compleja que exige ser abordada desde diversos ángulos, cada uno de los cuales arrojará una luz parcial sobre determinados aspectos y facetas pero no sobre otros, no sobre todos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  32.  14
    La injusticia epistémica como emoción público-privada.Laura Gioscia & Rafaela Arias - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):23-29.
    En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones público-privadas para enfrentar la injusticia epistémica estructural. Partimos de la propuesta de Judith Shklar, quien critica a la concepción tradicional centrada en la justicia que entiende a las injusticias como una falla del modelo. En esta línea, revisamos la propuesta de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica como injusticia estructural, conceptualización que complejizamos a partir de los aportes de Sally Haslanger. Luego, a partir del planteo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    El valor del arte.Francisca Pérez Carreño (ed.) - 2017 - Boadilla del Monte (Madrid): Machado Grupo de Distribución.
    Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Valores, desacuerdo y clasificación psiquiátrica.Yafeng Wang - forthcoming - Análisis Filosófico.
    Se ha argumentado que los valores no epistémicos tienen roles legítimos en la clasificación de los trastornos psiquiátricos. Esta visión acerca de los valores en la clasificación psiquiátrica plantea preguntas sobre hasta qué punto los desacuerdos entre expertos sobre la clasificación psiquiátrica están alimentados por desacuerdos en torno a valores y hasta qué punto estos desacuerdos podrían resolverse. Este artículo aborda estas preguntas argumentando dos tesis. Primero, una fuente importante de desacuerdos sobre la clasificación psiquiátrica es fáctica y concierne a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Constitucionalismo Y democracia: Una revisión crítica Del argumento contra-epistémico.Felipe Curcó Cobos - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:63-97.
    Los procesos democráticos de toma de decisiones pueden ser evaluados por sus resultados, por su valor intrínseco o por una combinación de ambas cosas. Mostraré que analizar a fondo estas alternativas permite sacar a la luz las debilidades más serias en los modos usuales de justificación del constitucionalismo. La fundamentación teórica de la articulación entre democracia y constitucionalismo ha permanecido atrapada en una trampa que busco romper. Concluiré mostrando la necesidad de rebasar los argumentos epistémicos y contra-epistémicos sugiriendo pautas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  85
    Fostering Corporate Social Responsibility through Public Initiative: From the EU to the Spanish Case. [REVIEW]Marta de la Cuesta González & Carmen Valor Martinez - 2004 - Journal of Business Ethics 55 (3):275 - 293.
    Should CSR be approached only on a voluntary basis or should it be complemented with a compulsory regulatory framework? What type of government intervention is more effective in fostering CSR among companies? This paper is an attempt to answer these questions, reviewing the debate between proponents of the voluntary case and the obligatory case for CSR, and critically analysing current international government-led initiatives to foster CSR among companies, and national government-led initiatives in the EU area. Finally, the paper focuses on (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  37.  77
    Desacuerdos Básicos entre Pares Epistémicos.Nicolás Lo Guercio - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):81-99.
    En primer lugar, se presenta el fenómeno de los desacuerdos básicos entre pares epistémicos (esto es, desacuerdos acerca de la naturaleza de la evidencia o el método apropiado para evaluarla) y se argumenta que son relevantes y merecen atención. En segundo lugar, se discute el argumento estándar a favor del conciliacionismo. Finalmente, se defiende que las razones típicas para conciliar no se aplican en los desacuerdos básicos entre pares, de manera que en estos casos está permitido ser obstinado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Futuros Contingentes, Bivalencia e Indeterminismo Epistémico.Rafael Miranda Rojas - 2013 - Praxis Filosófica 35:61-84.
    El primer objetivo de este escrito es evidenciar cómo Aristóteles acepta laaplicación del principio de tercero excluso y de bivalencia en enunciadossobre futuro contingente. La principal consecuencia de esto, contra lasposturas trivalentes, es que enunciados sobre futuro contingente no tienenvalor de verdad indeterminado: son o verdaderos o falsos. Se analizandiversas posturas indeterministas con el objetivo de evidenciar cómoestas dependen de una tesis implausible: i) que la aplicación del principiode tercero excluso y de bivalencia en enunciados sobre futuro deriva endeterminismo. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    Fenomenología de la imaginación. Variaciones y perspectivas.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Anuario Filosófico 51 (2):229-239.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. Ética de la imaginación. Averroísmo, uso y orden de las cosas.Mauricio Amar - 2018 - Santiago: Editorial Malamadre.
  41.  3
    Extra Epistemic Values in the Sciences. Is it possible to sustain the ideal of value-free science today?Paulo Javier Olivares Díaz - 2024 - Culturas Cientificas 5 (1):40-51.
    El presente trabajo aborda el ideal de la ciencia libre de valores extra epistémicos. Al respecto, se sitúa la discusión en el marco de autores que adscriben al denominado pluralismo científico, quienes, por lo general, tienen una postura más proclive a aceptar la influencia de valores extra epistémicos en las ciencias, tales como valores morales, políticos y sociales. En particular, se somete a revisión la postura de Helen Lóngino, Heather Douglas y John Dupré, analizando si le son o no aplicables (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Undesirable conclusions in the sciences: a pluralistic perspective.Paulo Javier Olivares Díaz - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):18-34.
    El presente trabajo procura abordar, dentro del contexto del debate en torno a la influencia de valores extra epistémicos en las ciencias, el problema respecto de ciertas investigaciones científicas que pudieran contener conclusiones indeseables, en el sentido de que su contenido pudiera afectar a ciertos grupos sociales. Siguiendo el razonamiento del filósofo pluralista Philip Kitcher, se sitúa la discusión en torno a la renuncia a la búsqueda de ciertas verdades, cuando éstas puedan reñir con ciertos valores morales, políticos o sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  51
    Dialéctica aristotélica: ¿De la doxa platónica a los endoxa?Nowys Navas - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):121-136.
    El valor epistémico que Platón concede a la «doxa» al reconocerla como cierto tipo de conocimiento es claro. Desde este punto de vista, en el presente ensayo estudio desde el símil de la luz de República, algunos aspectos de la posible relación entre la concepción platónica de la «doxa» y la concepción aristotélica de los «endoxa», partiendo del supuesto según el cual «doxa» y «endoxa» coinciden en diferenciarse de la verdad. Las preguntas clave de esta lectura son las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    efectos de las patentes de materiales genéticos en la investigación científica-biológica. Un análi-sis legal y filosófico.Nicolás Salvi - 2023 - Filosofia E História da Biologia 18 (2):223-242.
    En este trabajo nos proponemos analizar los efectos que tienen en la genética y la microbiología la aplicación de las leyes de propiedad intelectual, en su forma de derechos de patentes. A través del estudio de la historia de estas áreas de la biología, argumentamos porque nos parece errónea, desde el punto de vista jurídico y filosófico, la patentabilidad de los genes y genomas que provienen total o parcialmente de la naturaleza. Demostraremos cómo esta práctica legal acarrea una gran cantidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  38
    Presentación. Inteligencia artificial y nuevas éticas de la convivencia.Nuria Valverde Pérez - 2021 - Arbor 197 (800):a599.
    Las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) hacen emerger con mayor fuerza una pregunta central para la filosofía contemporánea: ¿cómo se generan los desplazamientos éticos a través de la producción de nuevas formas de convivencia tecnológica? Saber en qué consisten estos desplazamientos y si contribuyen, o no, a determinados tipos de convivencia es más urgente que precipitarse a una producción de normativa que no se enfrenta a los cambios inherentes al nuevo entorno. Pero una de las consecuencias que apuntan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    El poder de la imaginación, de la ficción a la acción política. Ideología y utopía en la perspectiva de Paul Ricoeur.Cristhian Alejandro Almonacid Díaz - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:153-172.
    Paul Ricoeur postula que una teoría de la imaginación se inicia en la literatura y al mismo tiempo es productiva en la vida de la praxis. En la estructura simbólica de la realidad social y política, la imaginación funda el imaginario social, constituye la ideología en su función integradora y suscita la utopía en su función transformadora. En este artículo estudiamos este enfoque, proponiendo el poder de la imaginación como medio de cohesión social y ensayo para la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Valores epistémicos y justificación: razón teórica y nacionalidad práctica en L. Wittgenstein (Sobre la Certeza).Cristina Corredor - 1998 - Endoxa 10:123-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  30
    Individualismo, desigualdad y democracia.Sofia Pezzano - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En el presente trabajo analizo la distinción entre asuntos públicos y privados en el modelo democrático deliberativo. En primer lugar, explicito los distintos contextos en que es utilizada la distinción público-privado en la teoría democrática de corte deliberativo. Sostengo que, en cada uno de esos contextos, los términos público y privado adquieren sentidos diferentes y que muchos de ellos resultan discutibles. Luego, identifico y desarrollo lo que considero que son cuestiones problemáticas de la distinción entre asuntos públicos y privados como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Una «corresponsal de género» avant la lettre: estudio crítico de las crónicas de Emma Sarepta Yule (1863-1939) sobre las mujeres de Asia Oriental.Montserrat Crespín Perales - 2024 - Futuro Del Pasado 15:745–774.
    Resumen: Este artículo expone un caso de estudio ilustrativo del papel de las mujeres en la prensa escrita de principios del siglo pasado que sirve para examinar críticamente los reportajes que firmara la estadounidense Emma Sarepta Yule (1863-1939) sobre las mujeres en Asia Oriental, publicados en la revista ilustrada Scribner’s Magazine y en Current History. La pretensión es poner de manifiesto los elementos ideológicos, culturales y de género patentes en las crónicas de Yule dedicados a la «nueva mujer» asiática, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 969