Results for 'bloqueo de la experiencia'

973 found
Order:
  1.  7
    Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt.Jorge Iván Giraldo Ramírez & Manuela Santamaría Moncada - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:71-108.
    Este artículo defiende que la filosofía marxista proporciona importantes herramientas conceptuales para esbozar un concepto crítico de la esfera pública con base en las aportaciones teóricas de Alexander Kluge y Oskar Negt. Para ello, se muestra, en primer lugar, que el concepto de producción de Marx tiene una dimensión simbólica inherente y que no solo abarca la producción de mercancías, sino también la de la experiencia social. A partir de esta idea filosófica de la producción, se examina una relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Maurice Merleau-Ponty: libertad, percepción y reflexión radical.Leandro Sánchez Marín - 2023 - Escritos 31 (67).
    Este texto intenta comprender la naturaleza de la reflexión radical que debe ser la filosofía y cómo es diferente de una reflexión intelectualista o cartesiana. Mientras que la última se concibe como todopoderosa, capaz de constituir el mundo por sí sola, la reflexión radical reconoce, por el contrario, lo que está más acá de ella, es decir, la enorme zona carnal que Merleau-Ponty caracteriza como “objetivo previo” o “irreflexivo”. Solo entendiendo la reflexión radical como libertad, invención y apropiación del sentido, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    The experience of the human being in the world and its relevance to scientific work, according to Psychic Causality of Edith Stein.Anneliese Meis - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 40:161-190.
    Resumen El presente estudio investiga la importancia de la “experiencia originaria” husserliana para la comprensión del conflicto de las ciencias exactas con el problema de Dios, que Edith Stein califica de “angustia inconsciente de encontrarse” con Él. A través de su controversia con la Psicología del siglo XIX, la discípula de Husserl muestra en su obra Causalidad Psíquica que hace falta un adecuado conocimiento de la índole propia de la ciencia para remontar con rigor metódico a la originariedad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Dialéctica de la experiencia en Merleau-Ponty y Adorno.Leonardo Verano Gamboa - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (3):105-124.
    Resumen: El texto propone un diálogo entre fenomenología y teoría crítica, concretamente en Merleau-Ponty y Adorno. Sostenemos que la labor asignada por ellos a la filosofía pone en evidencia una concepción dialéctica de la experiencia en la que se reivindica el sentido de ésta como experiencia viva. No obstante las fuertes objeciones dirigidas a la fenomenología por Adorno, Horkheimer y Marcuse, identificamos a modo de introducción la negatividad de la experiencia como rasgo característico en Husserl, Heidegger y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  6
    Fenomenología de la experiencia mística: Plotino y la hermenéutica de la racionalidad.Jorge Benito Torres - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:12-31.
    La mística como categoría ha generado, históricamente, grandes problemas hermenéuticos que han permitido analizar dicha experiencia desde diversas perspectivas. El neoplatonismo como culmen de la filosofía antigua y, en especial, la filosofía de Plotino invita a una vivencia que, a menudo, ha sido considerada como mística. A través de diferentes estudios, profundizaremos en los aspectos ontoló-gicos y epistemológicos de la experiencia mencionada. Apoyándonos en las Enéadas, haremos ver que, para Plotino, esta experiencia mística supone más una hermenéutica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Learning processes and repercussions from handicrafts for social and popular education.Fanny Monserrate Tubay-Zambrano & Alex Estrada-García - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37 (37):311-333.
    La investigación incorpora las experiencias de un grupo de personas artesanas de las provincias de Azuayy Cañar, en Ecuador. Tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque pedagógico centrado en la educaciónsocial y popular, sobre las prácticas profesionales de los colectivos artesanales y su relación con los procesosescolarizados de enseñanza y aprendizaje. El estudio aplica la metodología cualitativa con enfoque etnográfico.Los resultados no solo visibilizan que los espacios que ocupa el artesanado en el imaginario social están marcadospor bloqueos y restricciones en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein también (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Fenomenología de la experiencia del mal Hacia una comprensión de la sospecha de la intención.José Manuel Chillón - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):81-98.
    Se investiga en este trabajo la posibilidad de hacer una fenomenología de la experiencia del mal gradualmente considerada desde la más conspicua consideración del acto criminal, hasta los comportamientos más sutiles en relación con la maldad. Se apunta, además, que uno de estos niveles de maldad menos evidentes podría acontecer en lo que aquí se denomina sospecha de la intención que se define como el intento de intromisión en la libertad interna del otro. Se observa así la fertilidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Concepciones de la experiencia.Jesús Conill Sancho - 1998 - Diálogo Filosófico 41:148-170.
    Se plantea la necesidad de un nuevo pensar experiencial como respuesta al logicismo y metodologismo imperantes, que de modo creciente han secuestrado los usos de la razón. Por eso se propone como tarea filosófica ineludible desarrollar análisis hermenéuticos, genealógicos y noológicos de la experiencia, y desde ahí reconstruir una nueva concepción de la razón experiencial (histórica, corporal y sentiente). Con tal fin se pasa revista a diversas concepciones de la experiencia, desde la aristotélica, pasando por la kantiana y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Mundos de la experiencia.José Antonio Méndez Sanz - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La filosofía griega recibida, en sus diversas modulaciones (la judeocristiana entre ellas), abrió un mundo cuya decadencia como ideal regulador de nuestro acceso a lo que hay (acceso teórico, práctico, estético, triple «mirar» encadenado de origen él mismo griego) tiene importantes consecuencias para nuestro concepto de realidad y el papel que han de jugar en él nociones determinantes como la de experiencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Exploración de la experiencia de aprendizaje de estudiantes en el curso de Ética en una institución de vocación humanista.Karla María Díaz López - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (2):71-79.
    La educación humanista en las universidades, parece ser una respuesta para los retos que acarrea la sociedad del conocimiento. En México, CETYS Universidad, pretende promover sistemáticamente entre sus estudiantes la formación del carácter, la cultura y la ciencia; así como el cumplimiento de exigencias éticas. En este estudio se describe la experiencia de aprendizaje de estudiantes de la escuela de ingeniería en la asignatura Ser humano y ética, se realizó un análisis cualitativo, emergieron tres categorías: Asumir una postura ética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.M. Jose - 2011 - Ciencia Tomista 138 (3):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Acerca de la experiencia de la enfermedad: Fenomenología, corporalidad Y habitualidad.Leila Martina Passerino - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:45.
    Merleau-Ponty se vale de casos patológicos para elaborar una teoría de la percepción que ubica a la corporalidad como expresión central. El artículo indaga y problematiza la experiencia de enfermedad a partir de la propuesta fenomenológica en torno al cuerpo vivido o fe-nomenal. Repensar esta vivencia, desde las antípodas a un abordaje biomédico que la circunscribe a un cuerpo objetivo, permite considerarla a la luz de una perspectiva filosófica como instancia crítica. La experiencia de enfermedad, inaugura una disrupción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Anatomía de la experiencia religiosa: componentes y caracteres.José Mª García Prada - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):659-686.
    El cristianismo, obligado por la Modernidad, tuvo que hacer un desplazamiento desde el plano dogmático al plano moral; hoy estamos ante otro desplazamiento: el que va desde el terreno moral al místico. En este terreno dominará sobre todo la experiencia personal de la presencia salvífica de Dios en Cristo. Esa experiencia, vivida en medio del pluralismo, consistirá en una síntesis activa entre la Presencia y su interpretación . Este ensayo trata de diseccionar las dimensiones existenciales y lingüísticas de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor.Diego Tatián - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):289-307.
    El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en virtud de la cual lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  54
    Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl.Bernhard Waldenfels - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):409-426.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17.  36
    La naturaleza hermenéutica de la experiencia corporal y del fenómeno del dolor según Heidegger.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):187-211.
    Este artículo propone una discusión sobre la naturaleza hermenéutica de la corporalidad (Leiblichkeit). Un aspecto que resultará decisivo para descifrar fenómenos corporales como el dolor y que hará comprensible la tesis del filósofo de que para lograr un acceso al fenómeno del dolor es preciso tener en cuenta lo que denomina aspectos existenciales del fenómeno del cuerpo (Leibphänomen). Para ello, este trabajo mostrará, por una parte, en qué sentido el ser corporal(leiblich sein) de lo humano es un fenómeno cooriginario de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18. Análisis de la experiencia de formación de los Hermanos de La Salle en Istmina, Colombia durante los años 2002-2010.Juan Carlos Restrepo Botero, Claudia Patricia Ortiz Escobar & Ana Marcela Ochoa Uribe - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:151-178.
    The Lasallian District of Medellin, Colombia requested Corporación Universitaria Lasallista to analyze the formation process received by postulants to De La Salle Brothers in Istmina, Colombia, from 2002 to 2010. Academic, religious, pedagogical, apostolic and personal formation experiences received there were analyzed in this case study –from a qualitative approach– by means of semi-structured interviews and focus groups. Personal and apostolic formations stand out among the results due to the characteristics of Istmina as a proper place for sensibilization and subjugation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De la experiencia de fragilidad a la exigencia de responsabilidad. Ética y Ecología.Tomás Domingo Moratalla - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):35-38.
    Los problemas ecológicos inundan los medios de comunicación; multitud de campañas buscan el desarrollo de una mayor "conciencia ecológica". Los temas de ecología están presentes en el espacio público, en la opinión pública; son temas que nos ocupan y preocupan, pero, ¿sabríamos dar cuenta de esta preocupación? Es decir ¿por qué esta urgencia ecológica? ¿por qué esta necesidad de conciencia ecológica?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El cuerpo autobiográfico : la sensibilización estética a traves de la experiencia artística guiada.Guadalupe de la Cruz Aguilar Salmeron [Y.] Vanessa Freitag - 2021 - In Nicolás Amoroso, Olivia Fragoso Susunaga & Alejandra Olvera Rabadán, Lo estético en el arte, el diseño y la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El camino de la experiencia estética: entre la vivencia y la comprensión.Nohora Torres - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):103.
    En este artículo se pone en discusión la aparente oposición de dos enfoques que sobre la experiencia de la literatura y las artes se han definido en la tradición académica. Por un lado, la experiencia como «vivencia» en la propuesta de Jorge Larrosa ; por el otro se expone la «experiencia de comprensión», vista desde la perspectiva hermenéutica de Hans Jauss, con esenciales aportes de la teoría de George Gadamer. Esto a fin de ver los límites y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  15
    Acerca de la experiencia Del sinsentido en la locura Y la normalidad.José Cortés Briones - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dualismo de la experiencia y teoría en la física.Jaime Echarri - 1953 - Pensamiento 9 (33):29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Fenomenología de la experiencia artística.Jacobo Kogan - 1985 - Escritos de Filosofía 8 (15):159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. De la experiencia estética a la razón práctica en la hermenéutica de H G. Gadamer y H. R. Jauss.Lourdes Otero León - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (164):101-123.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Una fenomenología de la experiencia.Elio Franzini, Davide E. Daturi & José Luis Herrera Arciniega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:135-150.
    Gran parte de la elaboración filosófica de Giovanni Piana tiene como objetivo construir una filosofía de la experiencia; ésta proviene de una reinterpretación crítica de la tradición empiris-ta. La experiencia es para Piana por un lado la percepción como capacidad que nos coloca en presencia de objetos y justo en los modos y las formas en los cuales aquélla se diferencia y por el otro, son experiencia todos aquellos “modos” que nos ponen en presencia de los obje-tos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Dialéctica de la pobreza de la experiencia.María Jou García - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):103-120.
    Partiendo de la recurrencia del motivo de la pobreza de la experiencia en el marco de la Teoría crítica y su entorno más afín, nos proponemos tematizar la equivocidad que presenta el mismo mediante la delimitación de sus diferentes sentidos en Adorno, Horkheimer y Benjamin. Ello nos permitirá dejar esbozadas las líneas generales de una problemática que, a nuestro entender, es producto de cierta complementariedad pero a la vez tensión entre dichos sentidos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  33
    El papel de la experiencia sensible en el método cartesiano.Miguel Vásquez - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):611-622.
    El presente artículo busca mostrar que el rol de la experiencia sensible en la filosofía de Descartes no puede ser comprendido al margen de sus afirmaciones en torno al conocimiento puramente intelectual. En tal sentido, enmarcados en este propósito, se analizan primeramente, a manera de introducción, algunos pasajes de la filosofía de Descartes en los cuales éste resalta la importancia de la experimentación en su propuesta. Posteriormente se busca mostrar el papel que Descartes le asigna a las llamadas ‘experiencias (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Hacia una interpretación conectada de la experiencia en la filosofía de David Hume.Sofía Calvente - 2022 - Tópicos 43:47-75.
    En este trabajo nos proponemos hacer un aporte para esclarecer el sentido y la función de la experiencia en el marco de la teoría del conocimiento de Hume. Para ello examinaremos dos interpretaciones que pueden reconstruirse en la literatura secundaria: la que la entiende como impresiones simples de sensación y la que la concibe como patrones de percepciones conectadas. Consideramos que la primera perspectiva no es adecuada para comprender el rol epistémico de la experiencia, lo que nos inclina (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    La fugaz verdad de la experiencia(Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa).Alfredo Ghiso - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El ensayo encuentra su sentido en la proximidad que tiene con el acontecimiento, la experiencia formativa y “con lo provisorio de la vida misma.” Surge de la reflexión de la práctica como docente universitario, en la vivencia del educador, en su actuar pedagógico reflexivo. Situado en la dinámica generativa: método/camino/ensayo/travesía/búsqueda/estrategia, se aproxima por medio de la observación y conceptualización a lo efímero, lo contingente, la novedad, la multiplicidad; fundamentado en principios métodológicos que dan cuenta de una iniciación en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La constitución del sujeto de la experiencia afectiva. Descartes. Nietzsche. Heidegger.Irene Breuer - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:117.
    La tesis principal sostiene que Descartes, mucho antes que Nietzsche, sentó las bases para la aserción de la fenomenalidad del mundo interno, el cual posee los atributos de certeza e indubitalidad de las que carecen los fenómenos externos de la percepción. Después de un primer analisis del alcance del cógito de las Meditaciones, de la crítica al mismo de Nietzsche y finalmente de la crítica de Heidegger a ambos, se analizan los problemas inherentes a sus respectivos planteos. Mientras que el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  16
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this paper I criticize (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. La hibridación de la experiencia en tiempos de la educación digital.Carlos Willatt - 2024 - Cuadernos de Filosofía 82.
    A pesar de la masiva y forzada digitalización de la vida social durante la pandemia del Covid-19, la experiencia de cuerpo presente sigue siendo insustituible. En este sentido, la "nueva normalidad" postpandémica no ha significado una superación digital de la corporalidad, como quisieran algunos entusiastas de la ideología del solucionismo tecnológico y adherentes del transhumanismo, sino más bien un nuevo impulso de hibridación de la experiencia en general, y de la experiencia pedagógica en particular. A partir del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Elipses y parábolas de la experiencia. La obra de Franz Kafka según Walter Benjamin.Daniel García Roldán - 2009 - Arbor 185 (739):977-990.
    Walter Benjamin define la obra de Franz Kafka como una elipse cuyos focos son la experiencia de la tradición mística y la experiencia de la modernidad. En el siguiente ensayo se dilucida esta interpretación de Benjamin y se exploran las correspondencias históricas, sociales e intelectuales existentes entre ambos autores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Destrucción y transmisión de la experiencia en Giorgio Agamben.Erika Lipcen - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):43-58.
    En Infancia e historia Giorgio Agamben afirma que en la contemporaneidad asistimos a la “destrucción” de la capacidad para transmitir la experiencia. Ante esto, propone la idea de “infancia” entendida como una “experiencia originaria” en la que residiría la pura potencia del lenguaje. Esta idea presenta una serie de dificultades en tanto posibilidad concreta de volver a transmitir la experiencia ante su destrucción. Por lo tanto, el presente escrito indaga en otros conceptos de Agamben tales como el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    La politicidad de la experiencia vivida: reflexiones desde la filosofía y la interseccionalidad.Fabiana Parra - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):101-125.
    Este trabajo parte de la idea de que en el marco de una lógica occidental moderna, y de sociedades capitalistas patriarcales, se relega a las mujeres al lugar de alteridad en relación a lo masculino, y se las homogeneiza bajo la representación de una “arquetípica Mujer”, que se articula con otra que homologa mujer a madre. Mostraremos que para que estas representaciones sean internalizadas, es necesario que operen discursos que circulan en tecnologías sociales como el cine, en los que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    La centralidad de la experiencia estética en Mario Presas. Comentarios a Del Ser a la Palabra.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e085.
    Del Ser a la Palabra es una recopilación de artículos que transitan unos cuarenta años de reflexión filosófica. El eje temático es la experiencia estética, su urgencia, su densidad y relevancia para la existencia. En este trabajo me arriesgo a analizar algunos de los conceptos centrales del texto. Desde luego, muchos quedarán de lado. El recorrido comienza con un sobrevuelo del concepto husserliano de Lebenswelt, y culmina con un análisis de la catarsis (su relación con la retórica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    La fundamentación sensible de la experiencia predicativa. Un análisis del momento atencional en ‘Investigaciones Lógicas’ y ‘Experiencia y Juicio’.Bryan Francisco Zúñiga Iturra - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):63-94.
    El siguiente artículo tiene como objetivo principal estudiar el esquema husserliano de superposición de actos, que establece la fundamentación de toda experiencia predicativa en la antepredicativa, y, más precisamente, analizar el momento atencional que vincula ambos niveles de nuestras vivencias. De acuerdo con esto, el presente texto dispone de tres partes. En primer orden, estudiaré la distinción entre intuición sensible y categorial desarrollada por este filósofo en la sexta de sus Investigaciones lógicas. En segundo orden, y siguiendo los comentarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El camino de la experiencia: Heidegger como intérprete de la "Introducción" de la "fenomenología del Espíritu".Antonella Sorrentino - 2004 - Laguna 15:37-56.
    Experiencia es la palabra que señala cómo piensa Hegel en su metafísica absoluta el ser del ente. Heidegger, al comentar la «Introducción» a la Fenomenología del espíritu ilumina el concepto hegeliano de experiencia a la luz del tono originario de la palabra Erfahrung. El término indica el ser de la conciencia absoluta en su carácter fundamental del movimiento. Al tiempo que muestra a Hegel como el pensador de lo aboluto, encuentra en la Erfahrung un motivo positivo de afinidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    La experiencia filosófica de la India.Raimundo Panikkar - 1997
    Análisis de las experiencias filosóficas centrales de la civilización de la India clásica. ¿Cómo han «experienciado» el sentido de la vida, de la existencia, o de la realidad, los siglos creadores de aquella cultura? ¿Qué experiencias originarias han dado lugar a la cultura sánscrita? En la respuesta a estas preguntas encontramos la invitación de Panikkar a emprender la más urgente tarea de nuestra época: un cambio radical de civilización o, más aún, antropológico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41. La naturaleza de la experiencia estética y la belleza.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 19 (1):10-11.
    En esta nota ofrezco una caracterización de los conceptos de experiencia estética, valor estético y belleza.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    El rostro de la experiencia de la vida desde la marea zambraniana.José Barrientos Rastrojo - 2010 - Endoxa 25:279.
  43. Enfoques de la educacion basada en competencias: La experiencia australiana (segunda parte).Problemas Relacionados Con la Implantacion de - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    La experiencia religiosa en la modernidad avanzada: análisis comparado de dos películas chilenas.Sophie Dufays & Geneviève Fabry - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo indaga en la naturaleza de la experiencia religiosa tal y como está plasmada en la cultura latinoamericana contemporánea. En esta perspectiva, presenta el estudio de dos películas chilenas recientes protagonizadas por dos personajes dotados de características crísticas. Ambas películas son ambivalentes frente al fenómeno religioso: por un lado invalidan la posibilidad del milagro y por ende de la fe; por otro lado, mantienen abierta la posibilidad de una irrupción de lo “divino” en la vida de personajes que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El problema de la experiencia mística y su expresión lingüística.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 17 (1):14-16.
    Se presenta un breve análisis comparativo del lenguaje religioso y el lenguaje científico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El proceso de la experiencia en la filosofía de John Dewey: acción inteligente, creativa y democrática.Horacio Héctor Mercau - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:91-124.
    John Dewey’s philosophy has the notion of experience as backbone. The following paper regards experience as a method for doing philosophy, and a compromise grounding the entire philosophical project made by Dewey. Experience allows connecting cognition and affection in a natural way. Smart researching and arts creationappreciation are two modes to guide the progress of experience to a deeper level of meaning and from its own resources. The ideal way (the general description) of making part of the experience –which is (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Afectos y manipulación. De la experiencia peronista a la teoría del populismo.Ricardo Laleff Ilieff - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):209-221.
    El trabajo analiza el vínculo entre afectos y manipulación tal como ha sido concebido por uno de los abordajes canónicos sobre el fenómeno peronista –el de Gino Germani– y por la teoría del populismo de Ernesto Laclau. En ese marco, se ofrece una serie de precisiones conceptuales que sitúan distintos aspectos de los debates suscitados por ambas obras e interrogan el estatuto conceptual de la afectividad en los procesos de subjetivación. Asimismo, se repasan ciertas premisas del pensamiento de Jacques Lacan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  63
    El efecto de la experiencia sobre la reestructuración de los sistemas de creencias de Quine y Wittgenstein.José María Ariso - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:239-258.
    Tras describir a grandes rasgos los sistemas de creencias propuestos por Quine y Wittgenstein, en este artículo hago referencia a las similitudes y diferencias que Pieranna Garavaso y Danièle Moyal Sharrock advierten entre ambos sistemas. Partiendo de la crítica de estas interpretaciones, llamaré la atención sobre un aspecto del sistema wittgensteiniano de creencias que, desde mi punto de vista, es de la mayor importancia. Concretamente, me refiero a la posibilidad de revisar incluso las creencias más básicas de este sistema. El (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog.Zaida Olvera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:103-118.
    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema experiencial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas.Agustín Serrano de Haro - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):121-144.
    Mi ensayo revisa la ordenación de las experiencias aflictivas que elaboró Buytendijk con la mirada puesta en el dolor físico. Esta clasificación cuatripartita permite distanciarse del enfoque de Scheler en que el dolor físico se reduce a un estado afectivo más bien amorfo que sólo de manera mediata incumbe al yo. Las convergencias entre las cuatro formas de penalidad que distingue Buytendijk apoyan la determinación propuesta por García-Baró del dolor como experiencia del mal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 973