Results for 'concepto'

973 found
Order:
  1. Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica Y la noción contemporánea de ciencias sociales1.Concepto Aristotélico de Ciencia Práctica - 1994 - Sapientia 191:297.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  33
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con el ensanchamiento de las opciones y libertades (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  8
    CRUZ PRADOS, ALFREDO, La razón de la fuerza. Concepto y justicia de la guerra, Madrid, Pearson-Prentice Hall, 2004.Héctor Ghiretti - 2006 - Anuario Filosófico:219-222.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Devenir del ser y filosofía del concepto:(Un comentario de la primera parte del «Prólogo» a la «Fenomenología del Espíritu» de Hegel).Simón Royo Hernández - 2003 - A Parte Rei 29:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  26
    Ricardo Espinoza Lolas y el concepto de NosOtros. Del rasgo definitorio de la filosofía iberoamericana a la subjetividad política global.Tommaso Sgarro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):77-84.
    Desde la segunda mitad del siglo XX, el concepto de “nosotros” ha pasado a caracterizar la reflexión sobre la identidad, la cultura y la filosofía iberoamericanas. La reconstrucción de la trayectoria intelectual que ha hecho madurar el análisis de este concepto en la obra de Ricardo Espinoza Lolas nos muestra cómo esta categoría del pensamiento sudamericano, a pesar de sus estrechos vínculos con la historia del continente, puede universalizarse y, por tanto, utilizarse como paradigma filosófico a nivel mundial. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  27
    Derechos morales: concepto y relevancia.Juan A. Cruz Parcero - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 15:55-79.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    ¿Religión explicada? Debate en torno al concepto de Religión como “fenómeno natural” de Daniel Dennett.Alberto Ramírez Téllez & Wilson Hernando Soto Urrea - forthcoming - Scientia et Fides.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Acotaciones al concepto de filosofia en Ortega y Gasset.Hans Widmer - 1985 - Pensamiento 41 (161):37-55.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Desacuerdos Profundos: Operacionalización Relacional Del Concepto y Conexión Con El Aumento de la Polarización.Manuel Almagro & Neftalí Villanueva - 2022 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 40:199-224.
    In this paper, we address the connection between deep disagreements and the rise of affective polarization. Many contemporary approaches to deep disagreement conceive it in atomistic terms, and their practical approaches only explore the consequences of their particular theories. In contrast, we offer a re-lational approach to the phenomenon, consistent with the recent political turn in analytic philosophy. Specifically, we argue that the notion of deep disagree-ment must be approached by taking into account the practical goal of detecting and intervening (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Cambio y continuidad en el concepto de Belleza: una propuesta para educar en pensamiento histórico con el museo.Ismael Piazuelo & Alodia Rubio-Navarro - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:381-402.
    Este trabajo explora el potencial de las fuentes artísticas y de los museos que las albergan para desarrollar competencias propias del pensamiento histórico entre estudiantes de Educación Secundaria. Se revisa de qué modo y hasta qué punto la normativa curricular española atiende al trabajo con estos dos elementos para enseñar a pensar históricamente, y se presentan argumentos, derivados de la Didáctica de las Ciencias Sociales y otros campos afines, sobre los beneficios de incluir prácticamente las colecciones artísticas en la educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Anacronismo e historia. Una discusión en torno a la utilización del concepto de ‘lo político’.Sergio Javier Barrionuevo - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El anacronismo, que implica la aplicación de conceptos o ideas de una época a otra, se suele considerar uno de los errores más graves en la narrativa histórica. La corriente historiográfica conocida como historia conceptual es una de las que reconoce y busca evitar este problema. Dentro de este contexto, Elias J. Palti ha defendido la idea de que el concepto de “lo político” se originó en la Era moderna. Según su argumento, utilizar este concepto para analizar sociedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Nuevos mecanismos participativos: un concepto, distintas realidades.Joan Font - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:131-136.
    No podemos entender quiénes somos sin entender de dónde venimos. Ocurre con las personas pero también con las políticas locales de participación ciudadana. Por ello, el objetivo de esta breve reflexión será doble. En primer lugar, argumentaremos que las nuevas políticas de participación desarrolladas por los ayuntamientos españoles elegidos en las elecciones municipales de 2015 se han movido por sendas considerablemente diversas. En segundo lugar, sugeriremos que estos caminos diferentes tienen que ver con las coaliciones socio-políticas dominantes en cada uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Reflexiones sobre el concepto de justicia.Víctor C. Pascual Planchuelo - 2005 - Aposta 19:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sobre el concepto de razón.Francisco Miró Quesada - 1975 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (3):183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Evolución del concepto de emoción en el contexto científico: Desde la biología y la cultura, hasta el construccionismo psicológico.Mauricio Gonzáles-Arias - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Considerando el incremento del interés por las emociones en diversos campos de estudio y en la vida cotidiana junto con los importantes avances teóricos de los últimos años, este artículo pretende realizar un análisis y una síntesis de los aspectos teóricos más relevantes para comprender qué es una emoción. Se identifican los diferentes componentes de un episodio emocional, como el sentimiento de la emoción, las expresiones faciales, las tendencias a la acción, entre otros y se analizan las diferentes relaciones causales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. H.L.A. Hart y El Concepto de Derecho.H. L. A. Hart & Agustín Squella - 1986 - Universidad de Valparaiso.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Las grandes líneas evolutivas de la Fisica y el concepto de sustancia.Carlos ParÍs - 1958 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (65):195.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿ Qué es el renacil\ uento? Algunas consideraciones sobre el concepto yelperíodo.Miguel Ángel Granada - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:123-148.
    El uso acrítico e inconsciente del término-concepto "Renacimiento" comporta el riesgo de continuar reproduciendo –incluso sin quererlo– toda una serie de representaciones prehistóriográficas que se enfrentan con las conclusiones del trabajo historiográfico actual. Por ello, siguiendo la noción de "Edad Humanista" de D. Catimori, el autor entiende el "Renacimiento" como un vasto movimiento intelectual que recupera el carácter inicial y originario, que renovó decisivamente la cultura europea en todos los ámbitos a partir de su matriz en el movimiento humanista.The (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  38
    Las Imágenes, El Concepto y la Política, Entre Althusser y Spinoza.Mariana Gainza - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:176-195.
    La necesidad de recurrir a imágenes al momento de intentar realizar una problematización conceptual incisiva fue reconocida por Althusser, cuando señaló que “no se piensa en filosofía sino bajo metáforas”. Por eso, se permitió recuperar y conservar la famosa metáfora arquitectónica de Marx, en virtud de la cual se sugería que una sociedad, a la manera de un “edificio social”, debía ser pensada como una totalidad consistente en una estructura o infraestructura (el reino de la economía social) que, a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    (1 other version)Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  52
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El principio mitológico y el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática.Adrià Porta Caballé - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):515-526.
    La explicación tradicional del concepto de "vacío" (τò κενóν) en la filosofía antigua lo sitúa como una invención del atomismo de Demócrito y Leucipo o, incluso, del eleático Meliso de Samos. De esta manera se ocultan las profundas razones que pudieron llevar a la necesidad y surgimiento de un tal concepto, y aparece como si hubiera sido creado ex nihilo. En este artículo se pretende descubrir tanto el principio mitológico como el origen racional del concepto de "vacío" (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Hacia el concepto de Historia desde el materialismo fenomenológico.Román García Fernández - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:323-366.
    Se realiza un análisis de la Historia presentando un enfoque materialista y fenomenológico. Se exponen algunas características epistemológicas y el planteamiento de que la Historia consiste no una visión sobre el pasado como una reconstrucción a partir de relatos y reliquias, formándose la verdad o los hechos a partir de las identidades sintéticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre el concepto de "comunidad liberal".Alessandro Ferrara - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 3:122-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Christoph Menke, Fuerza. Un concepto fundamental de la antropología estética.Naím Garnica - 2021 - Dianoia 66 (86):149-155.
    Resumen En esta discusión expongo algunas objeciones a las siguientes tesis de Velázquez 2020: 1) que tanto Descartes como Frege sostienen que las entidades aritméticas son irreductibles a procesos empíricos; 2) que, en el caso de Descartes, dichas entidades son “perennes, inherentes a la propia constitución y funcionamiento de la mente” y 3) que Frege impugnó la filosofía matemática de Mill por psicologista. Sostengo que la segunda tesis no es, per se, controversial, pero que sí lo es en el contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la unidad del concepto de interpretación en Paul Ricoeur.Carlos Emilio Gende - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (2):373-384.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  50
    Reseña de "Concepto y problema de Dios: Una reflexión filosófica" de Verónica Correa Meléndez, Elisa Mora Ledesma, Jesús Óscar Perea García y Francisco Piñón (eds.).Horacio Cerutti Guldberg - 2001 - Signos Filosóficos 6:307-310.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De Filosofía y escaleras. Conferencia acerca del concepto de filosofía en Wittgenstein.C. Mendiola Mejía - 2001 - Revista de Filosofía (México) 33 (101):205-220.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Noción de crisis: acepciones, límites y actualidad del concepto.Angela Boitano - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    En este artı́culo se examinan los usos, significados y la actualidad de la noción de crisis. Esta revisión se basa en el análisis de la polisemia del concepto (I), ası́ como en una revisión no exhaustiva del tratamiento que hacen de este concepto algunos autores como Jürgen Habermas y Bolı́var Echeverria (II). Finalmente, en base a las lecturas de Foucault y Butler, se sostiene la potencialidad de la noción de crisis como herramienta analı́tica para comprender nuestro presente marcado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Heidegger y el concepto de tiempo.Jesús Adrian - 1999 - Endoxa 11:211-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  29
    Heidegger y el concepto de tiempo.Jesús Adrián Escudero - 1999 - Endoxa 1 (11):211.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Problemas en torno al concepto de «ciencias humanas» como ciencias con doble plano operatorio.David Alvargonzalez - 1989 - El Basilisco 2:51-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Reflexiones sobre el concepto "realidad nacional".Rodolfo Ortiz Amiel - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41:217-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  35
    Relación entre Auto Concepto y Apoyo Social en Estudiantes Universitarios (Relation between Self Concept and Social Support in College Students).Leticia Ancer & Mónica T. González - 2010 - Daena 5 (2):298-307.
  38.  23
    La pertinencia heurística del concepto de ‘tiempo en abundancia’ para el análisis del tiempo de desempleo desde una perspectiva de género.Emilia Araújo & Mónica Franch - 2017 - Arbor 193 (784):380.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. " Oranda Ebisu": juego, concepto y técnica.Fernando Auciello - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):271-273.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    ¿Necesitamos un nuevo concepto de ciudadanía?Ricard Zapata Barrero - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:119-149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Reseña de "El concepto de acción en Hegel" de Quante, Michael.Agemir Bavaresco & Danilo Vaz-Curado R. M. Costa - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):187-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Acerca del concepto de" objeto dado" en la Estética Trascendental kantiana.Ileana Beade - 2006 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 35:81-94.
    In this paper we intend to discuss the problem of the ontological status of the object given to the sensibility, as it is established in the §1 of the Transcendental Aesthetics . If -attending to the results of Transcendental Analytic- the object of experience can be thought only by the mediation of the categories, the significance of this reference to the given object in the Aesthetic appears as rather obscure. Many interpreters have tried to solve this problem stating that such (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La generación de los organismos, particularmente la del hombre, conforme al concepto de Santo Tomás y al de la biología actual.Valeriano Andérez - 1950 - Pensamiento 6 (21):79-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Las raíces conductistas del concepto de significación estimulativa en Quine.Olmos Gil & R. Tulio - 1999 - Caracas: Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    Marcuse y la crítica al concepto positivista de «hecho».M. Rodríguez González - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:89.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La abstracta subjetividad de la inteligencia. El concepto de "representación" en la filosofía de Hegel.Héctor A. Reiro - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):99-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    Walter Benjamin y Michel Foucault: consideraciones entre religión y acción política a través del concepto de huelga.Nahuel Michalski - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):41-64.
    En el Dossier referido a la Revolución Islámica de Irán (Raffin 2021: 171-173) y en Para una crítica de la violencia (1998), tanto Foucault como Benjamin observan el potencial revolucionario de la dimensión espiritual-religiosa al ser esta capaz de interrumpir la violencia histórica del Estado. A dicho acontecimiento, Foucault lo denomina huelga política generalizada y Benjamin huelga obrera revolucionaria. Esto sugiere, pese a las irreductibles diferencias de base, una cierta cercanía conceptual entre ambos autores. En virtud del interés filosófico que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Hacia un nuevo concepto de evolución.Eduardo Fernández Valiente - 2002 - Arbor 172 (677):17-40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    La filosofía del concepto de Gadamer.Cirilo Flórez Miguel - 2005 - Endoxa 1 (20):137.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    "Gadamer sobre el concepto aristotélico de" phrónesis".Manuel Jiménez Redondo - 2005 - Endoxa 1 (20):295.
1 — 50 / 973