Results for 'conciencia mejor'

971 found
Order:
  1. Propuestas legislativas para una mejor regulación de la diversidad religiosa en España.Fernando Amérigo Cuervo-Arango - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95457.
    Los diferentes estudios sociológicos contemporáneos en materia de religiosidad en España nos muestran una sociedad plural y diversa, característica propia de las sociedades postseculares es, como es bien conocido, la pluralidad. El actual pluralismo religioso de la sociedad española, que nadie discute, está muy alejado de la homogeneidad católica mayoritaria de 1980. Año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, que es el instrumento esencial del desarrollo constitucional de la libertad religiosa y de gestión de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    (1 other version)¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?Sandra Baquedano Jer - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:109-121.
    En este artículo sondearemos los modos de conciencia de un sujeto que intenta desencadenarse de la voluptuosidad y del dolor, dado que la conciencia que posibilita el descubrimiento de la voluntad en cuanto cosa en sí es fruto del éxtasis de su negación. Testimonios personales del filósofo aunados con referentes platónicos y kantianos entre la conciencia empírica y la mejor, ayudarán a esclarecer el desencadenamiento de la metafísica de la voluntad. In this article we shall delve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Mente y cosmos. La idea de la conciencia en Vasubandhu y Buddhagosha.Juan Arnau Navarro - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):295-312.
    Para las tradiciones escolásticas budistas, el universo es inseparable de la vida mental de los seres que lo habitan, siendo las acciones de los seres, con sus estados mentales asociados, las que trazan el mapa y calendario cósmico. Algunos investigadores han visto en estas asociaciones entre mente y universo la «contraparte imaginativa, mítica y poética de los estados meditativos». Este artículo intenta mostrar cómo la propia escolástica mantiene cierta ambigüedad sobre si el cosmos debe entenderse como una metáfora de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  44
    Perspectivas protohusserlianas en la filosofía de Schopenhauer.Héctor Del Estal Sánchez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):449-455.
    En este trabajo exploramos la posibilidad de encontrar afinidades, paralelismos y funciones análogas en algunos aspectos de las filosofías de Edmund Husserl y Arthur Schopenhauer. Para ello, comenzaremos abordando la cuestión acerca de la relación de Husserl con la obra de Schopenhauer a través de algunos datos biográficos del primero; y después analizaremos las similitudes que guarda la «conciencia mejor» y liberación del principio de razón a través de la «contemplación estética» en la filosofía de Schopenhauer con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Holismo e idealismo en la Fenomenología de Hegel† Robert B. Brandom.Sebastián Sánchez-Martínez - 2020 - Praxis Filosófica 50:289-326.
    Conciencia”, la sección inicial de la Fenomenología de Hegel, se ocupa de la comprensión del mundo físico que nos rodea. La sección siguiente, “Autoconciencia”, comienza a considerar nuestra comprensión de nosotros mismos y de los otros. Este orden de discusión no es ni arbitrario ni meramente conveniente. Por el contrario, una de las principales lecciones que hemos de aprender hacia el final del desarrollo de la “conciencia” es que nuestra mejor concepción del mundo que es el objeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    El papel del simbolismo en la filosofía de Nishida Kitarõ.Monserrat Crespín Perales - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):609-638.
    Como alternativa a los múltiples acercamientos y estudios sobre la filosofía de Nishida Kitarõ, en este trabajo se quiere presentar un avance de investigación sobre una cuestión normalmente obviada en las interpretaciones de la obra del filósofo. Se querrá mostrar cómo una mirada atenta a la idea de símbolo y las menciones a la poesía simbolista en la obra de Nishida ofrecen una clave plausible para una mejor comprensión de su sistema de la autoconciencia en obras como Intuición y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    A palavra religiosa como uma variante da 'palavra autoritária' em Bakhtin.Beatriz Gutiérrez Mueller - 2017 - Bakhtiniana 12 (1):91-112.
    RESUMO Segundo Mikhail Bakhtin, a 'palavra monológica' não é realizada no diálogo; dela se depreende a 'palavra autoritária' que, como seu próprio nome indica, provém da autoridade, legal ou eclesiástica, do professor ou dos pais. Sua característica, como se escuta no discurso religioso, é a de não permitir a discussão; pede ser reconhecida e assimilada por nós. Entretanto, é possível que tal palavra, ainda que 'de outrem', seja convincente, incorporando-se ao nosso discurso com plena consciência; sendo assim, pode inclusive ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  8
    El quinto acuerdo: una guía práctica para la maestría personal.Miguel Ruiz - 2010 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Jose Luis Ruiz & Janet Mills.
    En Los Cuatro Acuerdos, un éxito de ventas en todo el mundo, don Miguel Ruiz revelaba cómo el proceso de educación, o «domesticación», nos hace olvidar nuestra sabiduría innata. A lo largo de la vida establecemos muchos acuerdos que van en nuestra contra y nos causan un sufrimiento innecesario. Los Cuatro Acuerdos nos ayudan a romper estos acuerdos limitadores y a substituirlos por otros que nos aportan libertad, felicidad y amor. Ahora don Miguel Ruiz, junto con su hijo don Jose (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  84
    Giuseppe Capograssi: Del Nihilismo a la Esperanza. Un Camino a Recorrer Hoy.Ana Llano Torres - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:217-243.
    En el actual contexto de un nihilismo que suele afirmarse como horizonte insuperable de nuestro tiempo, urge mostrar que no es así. Nada mejor que mirar la experiencia de hombres que han sabido recorrer hasta el fondo el camino del nihilismo y redescubrir su humanidad. Giuseppe Capograssi es uno de ellos. La vida y obra de este genial filósofo del Derecho del siglo XX están traspasadas por la conciencia de que la dependencia, la tristeza y la melancolía son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Análisis y Perspectivas Filosóficas, Epistemológicas e Históricas de la Contemporaneidad desde un Discurso Crítico-pedagógico.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
    Nuestro tiempo debe ser expresado en las palabras de siempre. Limitarse a rasguear la contemporaneidad induce a creer que los nuevos tiempos no se nutren más que de sí mismos y que, por ello, devienen a través de concatenaciones originales. Pero no es así. No siempre resulta tan sugerente. Cuando el pasado histórico deja de ser percibido como lastre para pasar a ser contemplado como irrenunciable posibilidad de radicación, entonces puede decirse que se ha tomado conciencia de la primera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  90
    Razón axiológica y práctica en Husserl.Urbano Ferrer Santos - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):77-95.
    El artículo pretende ofrecer algunas claves interpretativas de la Axiología y Práctica materiales de Husserl. El estudio de la primera parte se centra en la cuestión de la verdad y el cumplimiento de los actos no objetivantes. La segunda parte analiza los sentidos que en Husserl tiene la noción práctica de fin y pone en conexión la verdad práctica con el imperativo categórico en su versión husserliana de actuar según el mejor saber y la mejor conciencia, aplicado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  18.  8
    De un tiempo sin cuenta a un tiempo contado y comparado.Benito Pelegrín - 2022 - Pensamiento 78 (300):1611-1639.
    El descubrimiento del Nuevo Mundo hace del nuestro el Viejo, metaforizándose en parejas de opuestos: nuevo/viejo, moderno/anticuado. Reivindicando invención y novedad, su modernidad contra el orden antiguo, el culto barroco de lo nuevo estriba en una nueva vivencia del tiempo. La revolución técnica del nuevo espejo plano y del más fiable reloj, hace cobrar mayor o mejor conciencia de sí, pasando de un tiempo sin cuenta a un tiempo contado y atestiguado en reflejo y edad. Moda del autorretrato: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Explanatory capacity of the theories of integration, domination and interdependence in the analysis of lynching.Loreto Quiroz - 2017 - Cinta de Moebio 58:89-102.
    Resumen A través del estudio de los linchamientos, el artículo explora en la capacidad explicativa de algunas de las principales teorías sociológicas sobre integración, dominación e interdependencia para comprender la acción, sin que ello implique interpretaciones totales y recíprocamente excluyentes sobre esas acciones. Por el contrario, se trata de buscar distintas entradas parciales, fragmentos de lo que no son y/o de lo que parcialmente son los linchamientos. El texto observa que la disruptividad de estas acciones respecto de las teorías examinadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    La Muerte También Es Sueño. Leyendo El Yogavāsiṣṭha Con Segismundo.Raquel Ferrández Formoso - 2023 - Endoxa 51.
    El Mokṣopāya (s. X d.n.e), mejor conocido como Yogavāsiṣṭha, nos adentra en el universo del idealismo subjetivo a través de historias extraordinarias, narradas por Vasiṣṭha, en las que la imaginación es la protagonista. La filosofía que subyace a este voluminoso poema muestra que todo lo que hay es la conciencia (cit-mātra) formada por el vacío supremo. La mente individual solo es un destello del poder de esta conciencia (cit-śakti), un teatro donde se proyecta el mundo externo, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    La Fenomenología del Espíritu como búsqueda de una forma de vida.Gabriel Amengual - 2021 - Studia Hegeliana 4:47-60.
    Con este escrito quisiera contribuir a hacer memoria y rendir un cordial y muy merecido homenaje a Mariano Álvarez Gómez. Su dedicación a la filosofía no era simplemente una poiesis, sino una praxis, una forma de vida, dentro de la mejor tradición filosófica, por eso su recuerdo me ha sugerido este tema. La idea de una forma de vida ha entrado en la filosofía actual desde diversos frentes: L. Wittgenstein y su teoría del lenguaje; el helenismo (gracias especialmente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, donde la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Vida, mente y cerebro. La neurociencia y los límites del paradigma mecanicista en biología.José Ignacio Murillo - 2009 - Studia Poliana 11:183-199.
    La mente se ha convertido recientemente en un tema de la ciencia gracias a los nuevos avances de la neurociencia. Pero el modo en que se suele acometer su estudio no ha escapado todavía a las limitaciones del planteamiento dualista moderno. Para mejorar este situación, la biología debe tomar conciencia de la insuficiencia del modelo mecanicista para entender la vida, y esto exige que comprenda mejor su método y sus objetivos, y que se disponga a entablar un diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través de procedimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Los derechos humanos de cuarta generación.Vicente Domingo - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):32-37.
    En el siglo que comienza varios retos se alzan sobre nuestra conciencia. Las demandas de justicia y libertad pueblan por todos los rincones del planeta. La universalización de las diferentes conquistas sociales ya no siquiera son un signo de revolución. Vivimos un momento histórico; somos la primera generación que puede erradicar el hambre del mundo. ¿Qué son los Derechos Humanos de Cuarta Generación? Para empezar, como tales, no existen. Son la aplicación de las diferentes conquistas en Derechos Humanos en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  16
    Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire.Noemí García Díaz & María Luisa García Rodríguez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):34-59.
    Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo. Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    En torno a Zygmunt Bauman: Retrotopía. Ensayo Y reflexiones.Grial Leira Landeira - 2018 - Télos 21 (2):101-117.
    En esta obra, Bauman analiza diferentes tendencias de vuelta a etapas pasadas que observa en la sociedad actual, y que, a su juicio, suponen un retroceso en el progreso social. Sin embargo, y conceptualizando la retrotopía como una negación de la negación de la utopía, no analiza las mismas como si estas fuesen irreversibles. De este modo, el objetivo de un mundo mejor continúa siendo algo realizable, aunque las adversidades para conseguir esta meta sean numerosas y difíciles, y muchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  46
    Diagnóstico teológico a los 50 años del Vaticano II (Theological Diagnosis 50 years after Vatican II) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1368. [REVIEW]José Maria Vigil - 2011 - Horizonte 9 (24):1368-1378.
    Resumen: Partiendo de la idea de que el Vaticano II quiso ser un diálogo con la modernidad, el autor comienza señalado (el «ver» en la medotología latinoamericana) los grandes cambios de paradigma que se han sucedido en estos 50 años posteriores al Concilio: la revolución de la posmodernidad, el despertar de la conciencia política y la irrupción de la teología de la liberación, la nueva conciencia pluralista, el descubrimiento de la ecología profunda, la crisis de las «religiones agrarias» (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  38
    Contribution of Polish Scholars to the Study of Indian Logic.Marek Mejor - 2003 - Journal of Indian Philosophy 31 (1/3):9-20.
  33. El exocerebro: Una hipótesis sobre.La Conciencia - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  44
    Vasubandhu's Abhidharmakośa and the Commentaries Preserved in the TanjurVasubandhu's Abhidharmakosa and the Commentaries Preserved in the Tanjur.Herbert Guenther, Marek Mejor & Vasubandhu - 1992 - Journal of the American Oriental Society 112 (3):546.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    " There is no self"(natmasti)-Some observations from Vasubandhu's Abhidharmakosa and the Yuktidipika.Marek Mejor - 1999 - Communication and Cognition: An Interdisciplinary Quarterly Journal 32 (3/4):97-124.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  27
    Buddyzm.Ludwik Sternbach & Marek Mejor - 1981 - Journal of the American Oriental Society 101 (4):480.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Dios en mi conciencia. La idea de Dios en Juan Ramón Jiménez.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Co-herencia 20 (38):249-271.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez es una poesía religiosa sui generis. La obra poética de Juan Ramón implica un desarrollo evolutivo hacia Dios. Dios es en la realidad. No está más allá, sino en el mundo. La poesía de Juan Ramón conecta con el panteísmo y el misticismo al mismo tiempo. No se interesa por una idea universal y abstracta de la divinidad. Lo que pretende es entender su propia experiencia de Dios, su encuentro personal con él. Acceder a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La conciencia histórica en el siglo XVIII.Luis Juan Guerrero - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):110-147.
    El tema de mi exposición aparece en la primera fila de un curso colectivo sobre la Revolución francesa. Pero debo comenzar declarando que no entraré, ni por un momento, en el análisis de ese conjunto extraordinario de acontecimientos históricos o en el estudio de sus causas y proyecciones. No es éste, por otra parte, un asunto de mi especialidad. Dentro del plan de nuestro curso colectivo, mi tarea es más modesta y aparece bien circunscripta. Me debo ocupar del sentido histórico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  63
    Conciencia y vida cotidiana en la Filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vásquez.Stefan Gandler - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):11-23.
    El problema de la cotidianidad no es estudiado en muchos autores marxistas, y menos en los años 1960, cuando Sánchez Vázquez analiza esta temática en su tesis doctoral Sobre la praxis. Predomina entonces en teorías marxistas, la concentración en los aspectos económicos y políticos. La conciencia cot..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    El mejor de todos los mundos posibles.Jesús Padilla Gálvez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:231-259.
    La expresión “mundo posible” se emplea para expresar argumentos moda-les. En este trabajo encontramos las huellas implícitas anteriores de la idea de mundos posi-bles en las obras de Antonio Rubio que tuvo una gran influencia en la discusión posterior. Primero reconstruimos la crítica lleva a cabo por Suárez contra Aristóteles que postulaba que sólo había un mundo. Seguidamente, se desarrolla dicha propuesta en la que se asentó el planteamiento acerca de los mundos posibles desarrollada por Gottfried Leibniz. Se presenta el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    (1 other version)La conciencia moral desde una perspectiva neuroética. De Darwin a Kant.Adela Cortina - 2016 - Pensamiento 72 (273):771-788.
    La conciencia moral personal es una de las claves de bóveda de la vida moral. Darwin llega a afirmar que constituye la diferencia más importante entre el hombre y los animales inferiores. Y, sin embargo, las propuestas filosóficas más relevantes de nuestro tiempo no se ocupan de ella expresamente, tal vez porque, como decía Aranguren, han primado la ética intersubjetiva sobre la intrasubjetiva. Pero sin reconstruir esa ética intrasubjetiva, se diluye la vida moral, tanto personal como social. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  7
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  41
    Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Verónica Kretschel - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):247-272.
    Husserlian phenomenology of time, as it is developed on theLectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness, shows some difficulties to explain certain temporal experiences. This is the case of the incompatibility between the rigidity of the retentional modification and the effective approach that a subject may have with his memories. On the one hand, according to the Lectures’ explanation, the darkening of the past occurs in an homogeneous way: The more distant an experience is, the lower the clarity of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    La conciencia del espectador en la teoría musical de Schopenhauer.María Antonia Labrada - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):89-106.
    The spectator's consciousness in the musical theory of Schopenhauer.- Schopehauer's reflections on music begin from the consciousness of the spectator. This kind of consciousness implies a doubling-back which enables the human soul to perceive itself as something phenomenal. The relationship between the soul and the music comes about within these limits.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  17
    Conciencia crítica en Paulo Freire. Notas para una interrupción del modelo hegemónico de la filosofía eurocéntrica.Noelia Zalazar - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-14.
    Paulo Freire, preocupado por una educación que salga al encuentro del pueblo que estaba emergiendo como sujeto político y de su historia, en la apertura democrática que atravesaba Brasil, avanzó hacia una lectura estratégica de fuentes europeas y de su tradición. Entabló un diálogo crítico, para la construcción de una teoría del ser humano, con el existencialismo, marxismo, fenomenología y la Escuela de Frankfurt. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la categoría de conciencia crítica presente en este modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Conciencia plena en Kent Wilber y Karl Jaspers.Margarita Morandé-Dattwyler - 2017 - Cinta de Moebio 60:328-338.
    Resumen: El siguiente artículo expone las teorías de Karl Jaspers y Kent Wilber respecto a la posibilidad de una conciencia que accede a la totalidad del ser. Si bien la pregunta por el ser responde a una búsqueda filosófica, ambos autores son referentes en el campo de la salud mental. Para ello, se tomaron algunos textos de referencia, desde los cuales fue posible identificar las distintas etapas establecidas por los autores hacia la consciencia plena, además de algunas semejanzas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971