Results for 'conciencia pre-reflexiva'

973 found
Order:
  1. El liberalismo de la trascendencia del ego.Fernando Rodríguez - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35):161-170.
    El propósito de este ensayo es mostrar los logros iniciales, pero decisivos, que Sartre gana para la futura constitución de su ontología fenomenológica. Además se señalan los vacíos –básicamente la abstracción de la libertad, su separación radical del Ego– que lo imposibilitan para establecer criterios valorativos de decisión y dar cuenta de la continuidad de la personalidad. Palabras clave : Sartre; conciencia pre-reflexiva; ego; libertad. Libertarianism of the Ego’s TranscendenceThe purpose of this essay is to show the initial, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    El sentido del mundo antes de todo filosofar: una exploración del sentido pre- reflexivo y una crítica al cartesianismo de Husserl.Jesús Emmanuel Ferreira González - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:49-74.
    La idea del sentido del mundo antes de todo filosofar, de Husserl, implica dar un paso atrás de la reflexión del Ego filosofante, ir al ámbito pre- reflexivo (no- eidético); sin embargo, aunque Husserl sí da un paso atrás revisando profundamente los procesos de las síntesis pasivas en los que el Ego no está posicionado, a nivel del registro de la fantasía y de la percepción —por lo que podría haber realizado una descentralización del Ego trascendental—, regresa al Ego filosofante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Los delirios y la esquizofrenia vistos desde la síntesis pasiva.Jonhatan Becerra Rojo - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):61-71.
    Parnas y Sass han ofrecido una tesis acerca de la Esquizofrenia en la que indican que su núcleo básico y originario es un trastorno del self. Ese trastorno consiste en: i) una reducción o aplacamiento del self o de la ipseidad, y ii) la hiper-reflexividad, que refiere a un tipo de conciencia del self exagerada, tendiente a focalizar y objetivar los fenómenos y los procesos de la conciencia que normalmente se experimentan de modo implícito como siendo del self. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  50
    (2 other versions)Sartre: A Self-Representational Theory of Consciousness.Esteban Diego Ortiz Medina - 2018 - Journal of Humanities of Valparaiso 11:115-137.
    The aim of this paper is to propose a self-representational theory of phenomenal consciousness from Sartre. For it I will clarify and show the closeness of two ideas. The first of these is the so-called self-representational theory of consciousness, which holds that a mental state is conscious if and only if it represents itself in the right way. The second of these are the descriptions of consciousness from Sartre, which say that all consciousness is self-consciousness of itself, or more precisely: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  81
    Escrita acadêmica na escrita reflexiva profissional: citações de literatura científica em relatórios de estágio supervisionado.Lívia Chaves de Melo, Adair Vieira Gonçalves & Wagner Rodrigues Silva - 2013 - Bakhtiniana 8 (1):95-119.
    Neste artigo, investigamos práticas de citação de literatura científica na escrita reflexiva do gênero relatório de estágio supervisionado, produzido por professores em formação, em disciplinas de estágio obrigatório em Ensino de Língua Inglesa numa Licenciatura em Letras. Analisaremos, especificamente, como esses professores se representam a partir de citações de literatura científica, e caracterizaremos algumas funções exercidas pelas citações na escrita reflexiva emergente na esfera acadêmica. Utilizamos a abordagem dialógica da linguagem dos estudos bakhtinianos como referencial teórico de base, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    The pre-reflexive presence of the other and the being-for-the-other as a third ecstasis in Sartre’s phenomenological ontology.Fabio Caprio Leite de Castro - 2024 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 31:19-28.
    Este artículo presenta una interpretación del ser-para-otro en la ontología fenomenológica de Sartre. A partir de un análisis contextual de la fenomenología de la mirada en El ser y la nada, formulamos el problema del ser-para-otro como tercera ek-stasis. Si admitimos que el ser-para-otro surge de una profundización de la segunda ek-stasis (reflexión) y que, por tanto, está siempre condicionado por ella, corremos el riesgo de caer en la ilusión de la primacía del ser-para-sí. En oposición a esta interpretación, presentamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    La conciencia de lo corporal: Una visión fenomenológica-cognitiva.Hugo Mauricio Rodríguez Vergara - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):25-47.
    Este escrito es un esfuerzo por mostrar la importancia de un enfoque fenomenológico para clarificar, en cierto sentido, las explicaciones cognitivas sobre una posible awareness corporal. Shaun Gallagher, por ejemplo, es uno de los autores que ha intentado implementar descripciones fenomenológicas de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  56
    Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas.Oscar Lucas González Castán - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7 (2):99-118.
    In this paper, I shall argue that both cognitivism and liberal contractualism defend a pre-moral conception of human desire that has its origin in the Hobbesian and Humean tradition that both theories share. Moreover, the computational and syntactic themes in cognitive science support the notion, which Gauthier evidently shares, that the human mind – or, in Gauthier’s case, the mind of “economic man” – is a purely formal mechanism, characterized by logical and mathematical operations. I shall conclude that a single (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Subjetividade, liberdade e ação: aproximações entre a ontologia fenomenológica de Sartre e o idealismo transcendental de Fichte.Vinícius dos Santos - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):81-101.
    O artigo visa encontrar pontos de aproximação da definição de subjetividade que Sartre expõe em O ser e o nada à correlata conceituação de Fichte na Doutrina-da-Ciência. Para tanto, a estratégia aqui adotada, primeiramente, é a de analisar como a noção de Eu enquanto fundamento surge no pensamento fichteano e culmina em uma teoria da razão prática que implica no primado ontológico da ação. A partir disso, será possível traçar certos pontos de convergência com a operação sartriana de fundamentação do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    A tensão necessária: notas sobre a relação entre o eu e o outro em Hegel e em Merleau-Ponty.Renato Dos Santos - 2017 - Prometeus: Filosofia em Revista 10 (22).
    Na célebre parábola do senhor e escravo, Hegel evidencia que é através do conflito, da luta, de uma consciência tentar sobrepor a outra que cada qual se reconhece como consciência-de-si. Já para o filósofo francês, após uma profunda reabilitação do sensível, trava uma ferrenha crítica à noção de cogito cartesiano. Segundo Merleau-Ponty, o cogito que Descartes postula é um cogito falado, e, portanto, posterior a dimensão da experiência vivida. Antes de exprimir o cogito se encontra numa dimensão pré-reflexiva, o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  14
    Humanidad por defecto, cooperación por defecto.Rodrigo Alfonso González Fernández & María Soledad Krause Muñoz - 2022 - Isegoría 67:19-19.
    Según John Searle, las posiciones _por defecto_, _i. e_., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos _puntos de partida_ que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la causalidad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    A reflexividade da primeira pessoa em Brentano e Husserl.Federico Boccaccini - 2024 - Geltung - Revista de Estudos das Origens da Filosofia Contemporânea 2 (2):e67606.
    O presente trabalho visa mostrar a diferença substancial entre o projeto de psicologia descritiva de Brentano e a fenomenologia transcendental de Husserl e seu impacto na filosofia contemporânea da consciência. Em particular, consideraremos a questão da autorreflexividade da primeira pessoa ou, em outras palavras, o problema da referência do deíctico “eu” do ponto de vista da fenomenologia. Duas teorias de nível único, a teoria da consciência pré-reflexiva e a teoria da autorrepresentação, serão analisadas bem como a relação entre a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Fenomenologia da linguagem e intersubjetividade em Merleau-Ponty/Phenomenology of Language and Intersubjectivity in Merleau-Ponty.Rodrigo Alvarenga - 2014 - Natureza Humana 16 (1).
    Resumo: O problema da intersubjetividade, tal como colocado pela filosofia da consciência, exigiu de Merleau-Ponty uma investigação de alguns aspectos essenciais envolvidos no fenômeno da comunicação, tais como o valor expressivo da palavra e a questão da verdade, o que acabou por inserir o filósofo no cenário das grandes discussões linguísticas. Pelo aprofundamento especulativo em direção à camada pré-reflexiva da existência, a análise da linguagem e da intersubjetividade favoreceram não apenas a compreensão da questão da criação de novos significados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    A sombra do Eu Puro: Merleau-Ponty e o “último” Husserl.Claudinei Aparecido de Freitas da Silva - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (53).
    Em Le Philosophe et son Ombre, Merleau-Ponty agencia uma lapidar metáfora no intuito de circunscrever certo domínio de experiência, em rigor, pré-reflexiva, que estaria presente, particularmente, nos últimos trabalhos de Husserl: a sombra. Afinal, o que, mais propriamente, teria permanecido à “sombra” do filósofo? Ora, o pathos corolário do saber ocidental: “a tradição como esquecimento das origens”. Husserl então entrevê outra tarefa cara à fenomenologia, aquém e além de seu idealismo transcendentalmente professo: o retorno à Lebenswelt como horizonte pré-teorético. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Sueño Es Vida.Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:135-146.
    Vamos a ofrecer un esbozo de la presencia del sueño en la obra literaria y filosófica de Miguel de Unamuno. A partir del comentario de La vida es sueño repasaremos los posibles significados de este concepto en la escritura unamuniana que propone Carlos Blanco Aguinaga en El Unamuno contemplativo. Valoraremos la contradicción que supone entender el sueño como dinamismo lúcido creador de realidades nuevas y a la vez como una ensoñación pasiva sin conciencia de sí. Por último, expondremos qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  47
    Arqueología de la mímesis humana. La condición paradójica de la acción imitativa.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):45-61.
    Este ensayo presenta un análisis arqueo-genealógico de la mímēsis humana en dos momentos: en su arkhē pre-socrático y en la interpretación platónica de la misma. El mismo desarrolla la tesis de que la mímēsis es una facultad humana atravesada por la condición paradójica a partir de la cual es factible su instrumentalización alienante de las conciencias, pero también su uso creativo para producir diferencias de lo semejante y semejanzas de lo diferente. la condición paradójica impide el reduccionismo de la mímēsis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Entre el alba y la aurora: sobre la filosofía de María Zambrano.Carmen Revilla - 2005 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Ser, pensar, ver, mirar son el sustrato de la escritura de María Zambrano, que se apoya y brota de una irrenunciable voluntad de pensar y trazar la palabra que la vida necesita. Por ello escribe con la intención de reconducir la filosofía a la concreción de la existencia, para hacer del pensamiento, como ha dicho Wanda Tommasi, una instancia mediadora capaz de llevar a la luz de la conciencia las realidades oscuras del cuerpo, del sentir, de la pasión. María (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    La transparencia informe: filosofía y literatura de Schiller a Nietzsche.Cuesta Abad & José Manuel - 2010 - Madrid: Abada Editores.
    La teoría moderna de la literatura surgió del encuentro, no siempre pacífico, entre la filosofía, la estética y la literatura bajo la influencia dominante de los programas idealistas y románticos. En el período que va desde la publicación del tratado de Schiller Sobre poesía ingenua y sentimental (1795) hasta la aparición de El nacimiento de la tragedia (1872) de Nietzsche, los conceptos poetológicos tradicionales fueron reelaborados en términos especulativos, sustancialistas y trascendentales. A través de una lectura comparada de textos filosóficos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Inflexiones de la crítica en el pensamiento renacentista hispano.Juan Antonio González de Requena Farré - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el debate contemporáneo sobre el sentido crítico de la modernidad resulta frecuente la invocación de una autoconcepción filosófica comprehensiva de la tarea crítica como conciencia reflexiva y universal o como libre autotransformación existencial. Por medio de una reconstrucción interpretativa de algunas actitudes, prácticas y discursos críticos en el pensamiento renacentista hispano, este artículo se propone reivindicar la importancia de las diferentes tradiciones críticas que sirven de trasfondo para el juicio crítico inmanente y situado. En el Renacimiento hispano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El potencial pedagógico de la pragmática sociocultural como herramienta de mediación en la interpretación de experiencias interculturales.Natalia Morollón Martí - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (1):59-86.
    Resumen El propósito de este trabajo es investigar de qué forma una aproximación sociocultural al estudio de la cortesía puede contribuir a promover la conciencia metapragmática e introducir una dimensión intercultural en el aula universitaria de español como lengua extranjera. Para ello, esta investigación muestra el análisis de la actividad reflexiva en grupos de estudiantes universitarios. Durante el desarrollo de estas reflexiones, el conocimiento teórico y conceptual relativo al área de investigación de la pragmática sociocultural, presentado en forma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  19
    El arte moderno en disputa. apariencia y reconciliación.María Verónica Galfione - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):75-99.
    En el presente artículos analizaremos el modo en que Dieter Henrich interpreta la concepción estética de Hegel. Como veremos, el autor considera que, durante los últimos años de su vida, Hegel revisó su posición contraria al arte moderno y desarrolló una interpretación positiva del mismo. Henrich descubre en las intuiciones de Hegel acerca del humor objetivo un punto de partida adecuado tanto para pensar una visión no soberana de la subjetividad, como para desarrollar una estética de la verdad de carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    La cuestión del sujeto en la fenomenología existencial de Jean Paul Sartre.Eduardo Álvarez González - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:9-45.
    El presente artículo examina la concepción del sujeto en el pensamiento de Jean Paul Sartre. Dicho examen se lleva a cabo, por motivos históricos y conceptuales, apelando directa e indirectamente a la filosofía de Heidegger, Husserl, et.al., siendo éste último el bastión, alterno a Sartre mismo, más importante para el desarrollo del presente texto. Así, dicho análisis del concepto de sujeto, y de sus implicaciones y conceptualizaciones fenomenológicas, se lleva a cabo a través del estudio de varias formas de (...): la conciencia del objeto, referida a algo distinto de sí misma, y la conciencia de sí, que, al mismo tiempo, se dice de dos formas distintas, a saber: 1. Como conciencia refleja, no reflexiva; y 2. Como conciencia reflexiva. Gracias a esta distinción y análisis de conceptos como Yo, conciencia y sujeto, Sartre se convierte en un crítico de la filosofía moderna del sujeto y, como consecuencia de ello, con el pensamiento sartreano se llega a la convicción de que lo único real es la conciencia, no el mero Yo. Por tanto, el tratamiento husserliano de la conciencia –que Sartre compartirá-, entendida ésta como una constante actividad intencional, devendrá, necesariamente, en el primado del sujeto, pues el sentido de los fenómenos se origina, finalmente, en él. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    La arqueología merleaupontyana: el descenso al Ser natural.Graciela Ralon - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e082.
    El Ser natural o salvaje que se resiste a ser capturado por las operaciones activas del yo implica el reconocimiento de una realidad opaca e inaprensible a la conciencia reflexiva, o más precisamente, el reconocimiento de “una conciencia arcaica o primordial”, una “arqueología” o “un contenido latente”. En virtud de ello, nos proponemos, en primer lugar, mostrar que la dimensión arqueológica puede ser elucidada desde dentro de la fenomenología, en la medida en que la perspectiva genética ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. The rationalization of traditions in modernity: the dialogue between Anthony Giddens and Jürgen Habermas.Caroline Kraus Luvizotto - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):245-258.
    Partindo das reflexões de Habermas e sua concepção de modernidade, compreendida como um projeto inacabado, Giddens salienta que, em todas as sociedades, a manutenção da identidade pessoal e sua conexão com identidades sociais mais amplas é um requisito primordial para a segurança ontológica. Para alcançar a segurança ontológica, a modernidade teve que (re)inventar tradições e se afastar de "tradições genuínas", isto é, aqueles valores radicalmente vinculados ao passado pré-moderno. Este é um caráter de descontinuidade da modernidade - a separação entre (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    The biological theory of knowledge as a bridge of articulation between the natural and social sciences.Isidro E. Méndez Santos - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):176-194.
    RESUMEN Con el objetivo de fundamentar la importancia de la teoría biológica del conocimiento de Humberto Maturana, Francisco Varela y sus seguidores para comprender la articulación entre los fenómenos biológicos y sociales, se aplicaron los métodos del nivel teórico analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y ascensión de lo abstracto a lo concreto, con la intención de sistematizar información proveniente de la bibliografía consultada y de la experiencia profesional del autor, con énfasis en la formación de masters y doctores en pedagogía. Desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Retos y tensiones sobre la formación ciudadana en Latinoamérica para la movilización social.Yuli Andrea Botero, Dalis del Carmen Vergara & Kelly Samadi Vásquez Gómez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-15.
    La formación ciudadana constituye uno de los pilares fundamentales para las movilizaciones sociales con sentido, democráticas, inteligentes y conscientes. La presente revisión tuvo como propósito elaborar una recopilación de la literatura sobre el concepto de formación ciudadana en relación a la protesta social. Se efectuó una revisión sistemática que recogió 43 artículos de carácter empírico analítico. De esta forma, se precisaron aspectos relacionados con los retos y tensiones de la formación ciudadana en Latinoamérica y, en particular, en la del caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    El ethos de la separación y la moralidad adverbial en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2013 - Praxis Filosófica 35:13-39.
    En este artículo se explora la respuesta filosófica de Michael Oakeshott a la fragmentación de los modos de experiencia en la modernidad y a la pluralidad idiomática que presupone la moderna moralidad de la individualidad. Más allá de la consagración postmoderna de la diferencia y de la nostalgia de las cosmovisiones jerárquicas pre-modernas, Oakeshott ofrece una reconstrucción filosófica específicamente moderna de una moralidad reflexiva y autónoma, sustentada en el reconocimiento de las consideraciones prácticas incorporadas en nuestros idiomas tradicionales de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Touching hands.Donn Welton - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (1):83-102.
    Face às afirmações da fenomenologiade que todo ato de consciência é intencionalna estrutura, há a dificuldade de caractertzaraquela que temos em nossa vida mental. Senosso conhecimento é produzido somentenuma segunda ordem de atos de reflexão queatingem o objeto, que parece ser exigido pelanoção de intencionalidade, então somos presade um infinito retorno de atos reflexos. Husserl,contudo, sustenta que nosso conhecimento éimediato e direto. Ele discrtmina istoa partir de uma subseqüente e reflexiva análisemas equivocadamente cleduzida de que aprecepção como refletida é (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Educación, cultura y Estado-nación en Hannah Arendt y Theodor Adorno. Dos lecturas de los orígenes del totalitarismo.Nuria Madrid - 2011 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:65-85.
    !is paper aims to focus on the main common points of the lecture of the totalitarian phenomenon supported by!eodor Adorno and Hannah Arendt, despite the divergence of their analysis.!e balance of this contrast conveys that both thinkers display an aesthetics of resistance facing the totalitarian ideology, which is based principally on two tenets.!e "rst is the claim of the concept of culture, which Arendt thinks belongs to the making of a traditio and Adorno sees as a re#exion linked to the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    El holograma social: una ontología de la socialidad humana.Pablo Navarro - 1994 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    Las sociedades humanas se estructuran según el principio de la organización holográfica: en ellas, las partes -básicamente, los sujetos que las constituyen- reflejan -y, en cierto modo, son- el todo social en el que habitan. Por esta causa, ese todo es algo más que la suma de sus partes -es una realidad infinitamente reflexiva y, así, autotrascendente. A diferencia de lo que ocurre con los hologramas ópticos o biológicos, el holograma social humano no se configura en el espacio ni (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    La mentalidad compartida en la empresa.Maria Marta Preziosa - 2016 - Buenos Aires, CABA, Argentina: Teseo Press.
    Free Download from Teseo Press Link Book in Spanish Este libro está dirigido a investigadores interesados en la influencia que ejerce la cultura de una empresa sobre el comportamiento ético de sus integrantes y en la conformación de la empresa como un agente moral. El fenómeno de la mentalidad compartida en una organización es estudiado bajo diversas disciplinas, partiendo de una larga experiencia de “entrenamiento ético” llevada a cabo por la autora en empresas multinacionales. Esta investigación presenta a la comunidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  18
    La fenomenología en el espejo de la psicolingüïstica: una perspectiva vygotskiana.Igor Klukanov - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1:319-328.
    RESUMENLa premisa que subyace a este artículo es que ninguna investigación racional puede ser puramente fenomenológica o puramente psicológica. Esta tesis, que se refleja en el propio título del artículo, está fundada en la naturaleza continua de la conciencia. Por otra parte, el presente artículo está fundamentado en las perspectivas de L. S. Vygotsky sobre la consciencia. Una cuidadosa comparación de los estudios fenomenológicos con la investigación psicolingüïstica basada en las ideas de Vygotsky revela muchos paralelismo significativos. un buen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Governamentalidade e memória: quando a reflexão se torna flexão.Elias Dourado - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):409-428.
    Resumo: Analisaremos o conceito foucaultiano de governamentalidade e os seus impactos sobre a memória. Veremos como aquilo que Foucault chama de governo contém em si uma forma específica de conduzir os sujeitos ao exame das próprias consciências, direcionando-as para um objetivo pré-estabelecido. Trataremos de explicitar a articulação entre memória e reflexão a fim de verificarmos como o sujeito que examina a sua própria consciência é um sujeito que reflete, essa reflexão, no entanto, quando influenciada pelo governo, se torna aquilo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  25
    Do biopoder à psicopolítica.Débora Aymoré - 2020 - Investigação Filosófica 10 (2):101.
    Nossa condição humana contemporânea está inter-relacionada com o avanço do domínio das aplicações tecnológicas para vários aspectos da vida biológica, existencial e política, levantando uma postura reflexiva diante das tecnologias de informação. Se é verdade que o projeto baconiano estimula, a partir do século XVI, o controle sobre a natureza, a partir dos séculos XVII e XVIII, a Europa testemunhou o nascimento de duas formas de poder moderno: o poder disciplinar e o biopoder. Assim, a estratégia adotada para o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Releer la «Krisis» de Husserl. Para una nueva posición de algunos problemas fenomenológicos fundamentales.Marc Richir, Iván Trujillo & Francisca Germain - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:179-214.
    En la primera parte de este artículo Marc Richir plantea el problema fenomenológico central de la Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Edmund Husserl y que encuentra en El origen de la geometría su prueba concreta: el problema del irreductible hiatus o laguna en la continuidad fenomenológica entre la Lebenswelt y la ciencia. La exposición de este problema se desarrolla en la segunda parte mostrando que el primer problema fenomenológico fundamental de la Krisis es el del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  83
    Deleuze o "Devenir Deleuze". Introducción crítica a su pensamiento.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):131-149.
    La filosofía no está para que tranquilice nuestras conciencias, para que nuestra razón se sienta en "casa", sino que es una caja de herramientas. Algunas de las pre-guntas que nos plantea el pensamiento de G. Deleuze son: ¿qué podríamos hacer o experimentar con ella?, ¿cómo podremos devenir en ella?.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El carácter ético de la educación y la enseñanza.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - In Fondo Editorial Fachse (ed.), El carácter ético de la educación y la enseñanza. pp. 58-68.
    Luego de esclarecer y diferenciar conceptualmente los términos "educación " y "enseñanza", el trabajo profundiza en el concepto de "lo ético". La tesis que busca mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es. Esta idea mueve necesariamente a analizar la vida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Descartes, Freud y Lacan: el pasaje al acto y la pesadilla.Benito Arbaizar Gil - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):327-344.
    Partiendo de la noción lacaniana de pasaje al acto se interpreta el proceso de la duda y los momentos clave de su superación en los términos de un pasaje al acto humano que dará lugar al cogito y un acto divino que dará lugar al orden inmutable de las verdades eternas. De ese modo se trata de explicar el modo en el que Descartes constituye el marco fantasmático de la ciencia. Si bien en el seguimiento del proceso de la duda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    The echoes of the social and sexual revolution in the dramaturgy of Michel Tremblay: from national to personal identity.Sebastian Zacharow - 2022 - Alpha (Osorno) 55:101-113.
    Resumen: El espacio dramático de Michel Tremblay, “tesoro nacional” de Quebec, está poblado por personajes que se enfrentan casi siempre a la alienación y al deseo de encontrar, o incluso de crear, su propia identidad. Los héroes tremblayanos, cualquiera que sea su orientación sexual y posición en la sociedad, realizan un paso desde la inactividad hasta la acción para desgajarse del orden preestablecido. A veces incapaces de cambiar su situación, a veces felices al poder, por fin, contestar a la pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    The philosophical writings of Prémontval.André-Pierre Le Guay de Prémontval - 2018 - Lanham: Lexington Books. Edited by Lloyd Strickland.
    In this volume, Lloyd Strickland makes the key philosophical writings of maverick Enlightenment philosopher André-Pierre Le Guay de Prémontval (1716-1764) available in English for the first time. His writings contain many provocative ideas and arguments, and anticipate modern developments such as open theism, process theology, and animal theodicy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El exocerebro: Una hipótesis sobre.La Conciencia - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La doctrine juridique de Kelsen.Jacques Prévault - 1965 - Paris,: Librarie du recueil Sirey. Edited by Colette Béteille-Raquin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Ig ii2 2490, the epakreis and the.Pre-Cleisthenic Trittyes - 2007 - Classical Quarterly 57:22-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Spinoza et la liberté des hommes.Jean Préposiet - 1967 - [Paris,]: Gallimard.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Zamyslenie nad modernou spoločnosťou a poukázanie na význam zodpovednosti pre jednotlivca I pre spoločnosť.Jednotlivca I. Pre Spoločnosť - 2002 - Filozofia 57 (6-10):596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Survivors and the Will to Bear Witness.Terrence Des Pres - 1973 - Social Research: An International Quarterly 40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 973