Results for 'educación para la ciudadanía mundial'

992 found
Order:
  1. Educación Para La Ciudadanía. Un Enfoque Basado En El Desarrollo De Competencias Transversales.W. A. - 2003 - Revista Agustiniana 44:847-848.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La educación para la ciudadanía global en clave intercultural.Javier Gracia Calandín - 2013 - Diálogo Filosófico 85:117-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La colaboración entre educación para la ciudadanía y educación científica en el fortalecimiento de la ciudadanía vacunal.Ivy Judensnaider & Silvia Fernanda de Mendonça Figueirôa - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:144-160.
    In recent years, the conjunction of far-right agendas with those of the anti-vax movement has spread disbelief in science and turned the reinforcement of individualism into a way to erode the social fabric. In this text, by means of a review of specialized literature, we propose to discuss the strengthening of vaccine citizenship, a phenomenon that involves not only the construction of citizenship but also trust in scientific knowledge. Two are the axes of our analysis: a) civic education to address (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Objeción de conciencia y educación para la ciudadanía (STSJAS de 11 de febrero de 2008 y STSJA de 4 de marzo de 2008).José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:98 - 105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Educación religiosa y educación para la ciudadanía en Europa: ¿instrumentalización recíproca o papeles específicos?Flavio Pajer - 2008 - Diálogo Filosófico 72:429-454.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Conceptualización de un instrumento de educación para la ciudadanía con base en los principios éticos socráticos.Omar Augusto Robles Aguilar - 2024 - Revista Ethika+ 9:155-187.
    El presente artículo ofrece un acercamiento conceptual para la creación de un instrumento de educación ciudadana encaminado a combatir la corrupción, y alentar a la ciudadanía y a los gobernantes hacia una conducta ética. Se parte, para ello, de los cuatro fundamentos o virtudes ético-socráticos que se refieren a la esfera de lo individual, estadio necesario para la consolidación de una sociedad y gobierno encaminados hacia el bien. Siguiendo esa línea, se propone luego la conceptualización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Educar para la ciudadanía global: políticas de educación y valores solidarios de escala global.Consuelo Crespo Bofill - 2009 - Contrastes: Revista Cultural 56:48-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. BoLívaR, aNToNIo: 2007, Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona, Graó, 216 pp. El autor, experto en cuestiones de educación cívica y moral, plantea su libro como un intento de plantear correctamente la educación ciudadana en tanto que el ejercicio activo de la ciudadanía. De este modo, se revela como una tarea eminentemente transversal en la que están implicados. [REVIEW]José Rubio Carracedo - 2008 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Altruismo eficaz Y aplicación de principios éticos: Una oportunidad para la educación para la ciudadanía global en la universidad.Xosé Luís Pastoriza Rozas - 2021 - Agora 41 (1).
    This paper analyses the suitability of Effective Altruism as an ethical frame for the practices of Education for Global Citizenship in the University. According to Effective Altruism, altruistic and solidary practices should be based not only on emotional decisions, but also on a rational analysis to achieve the greatest possible impact for the benefit of third parties. Simultaneously, Universities promote Education for Global Citizenship that includes the development of competencies for the application of ethical principles focused on the improvement of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Cabe enseñar a ser libres? Para repensar la polémica en torno a la Educación para la Ciudadanía.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - In Miguel Angel Quintana Paz & Manuel Hernández Iglesias, Acerca de la educación en España. Reflexiones y propuestas. Madrid: Fundación Progreso y Democracia. pp. 139-167.
  11.  8
    Virtudes cívicas y educación de la ciudadanía. Una incómoda e inevitable amistad.Julio Seoane Pinilla - 2006 - Arbor 182 (722):751-762.
    El propósito de este artículo es doble. Por un lado recordar que la reflexión sobre nuestras democracias hoy aboca de modo inexorable a hablar de cuestiones como la educación de la ciudadanía o a reconocer por la necesidad de desarrollar valores o virtudes cívicas. Por otro lado mi interés es plantear que tales cuestiones y necesidades están lastradas por nuestra incapacidad para hablar de ellas; esto es: no tenemos un vocabulario ni ético ni político para hablar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reflexiones acerca de la materia de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos.José Vicente Mestre Chust - 2007 - A Parte Rei 51:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Educación para la libertad en Stuart Mill.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2010 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 23 (Philosophy of education in John):139-164.
    El presente artículo es un extracto de la Tesis Doctoral leída en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo el 16 de abril de 2010 titulada Educación para la Libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. Este artículo recoge de forma resumida, a lo largo de sus páginas, los aspectos más destacables de dicha Tesis Doctoral. Se subraya el aspecto de la educación como elemento fundamental en el pensamiento del filósofo inglés John Stuart Mill, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  45
    Entre “civismo” Y “civilidad”. La educación de la ciudadanía.Geneviève Koubi - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:47-70.
    La asociación entre educación y democracia es insepar a b le del pensamiento democrá tico. La escuela es una institución fundamental que resultan tener a su c a r go, en la m a y oría de los Estados mode r nos, los poderes pú b licos. Esta b lecida sobre el principio de iguald a d , la instrucción pú b lica pr e vé el aprendizaje y la profundización en la ciudadanía política y social. P er (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Sistema Educativo Mexicano: una perspectiva propositiva hacia 2030.Leslíe Serna Hernández - 2025 - Voces de la Educación 10 (19):41-60.
    El texto analiza los desafíos estructurales y propone acciones estratégicas hacia un sistema educativo inclusivo y de calidad en México, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se abordan temas como calidad, equidad, formación docente, digitalización evaluación y gobernanza, destacando el impacto de la pandemia. Basado en propuestas de la UNESCO, el texto enfatiza la necesidad de un esfuerzo colectivo para transformar la educación en un motor de desarrollo sostenible y justicia social.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hacia una teoría de la educación para una ciudadanía democrática.Juan Carlos Mougan - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:163-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Los mitos griegos en los medios audiovisuales: una propuesta didáctica para la educación de la Ciudadanía a través de Dédalo e Ícaro.H. Benito - 2015 - In L. Villagómez Peñaloza, Arrebatos de la Realidad (Psic. y Violencia).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Educación para el desarrollo: una apuesta para empoderar a la ciudadanía en clave de solidaridad.Amparo Muñoz Ferriol - 2011 - Diálogo Filosófico 79:85-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria.Floralba Aguilar, Javier Collado, José Manuel Touriñan, Robert Fernando Bolaños-Vivas, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Alex Estrada-García, María Alejandra Marcelín-Alvarado, Dante Augusto Galeffi, Florent Pasquier, Nicolás Aguilar-Forero, Elisa Álvarez-Monsalve, Alexis Alberto Mena-Zamora, Odalia Llerena-Companioni, Oscar Santiago Barzaga- Sablón, Grey Zita Zambrano, Elva Vaca-Cárdenas, Yamilia Bárbara Cruz-Álvarez, Fanny Tubay-Zambrano, Cristian Javier Urbina Velasco, María Fernanda Alvarado-Ávila, Joselin Katerine Segovia-Sarmiento, Karina Luzdelia Mendoza-Bravo, Katty Isabel Posligua-Loor, Miguel Orozco-Malo & Cufuna Silva-Amino - 2023 - Quito: Abya Yala.
    La formación docente es indispensable para responder a los requerimientos de la compleja sociedad actual. De su conocimiento, iniciativa, praxis y creatividad depende el éxito o el fracaso del sujeto que aprende. Al modificar el rol del docente se transforma la actitud de los estudiantes. ¿Cómo entender la formación filosófica transdisciplinar? Este texto responde a este y otros cuestionamientos: ¿cuáles son los planteamientos pedagógicos afines a la era digital? ¿en qué medida las TIC se encuentran al servicio de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las fuentes morales de la ciudadanía activa: Laicidad democrática y convicción religiosa en la educación moral.Agustín Domingo Moratalla - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 14:73-95.
    La ciudadanía activa y la Educación para la ciudadanía se han convertido en categorías centrales de la ética política contemporánea. ¿Qué papel desempeñan las tradiciones ilustradas y las tradiciones religiosas en los programas de educación para la ciudadanía? ¿Podemos prescindir de una pluralidad de fuentes morales y limitar esta educación a sus fuentes seculares e ilustradas? ¿Qué consecuencias tiene esta restricción de la pluralidad y el pluralismo de fuentes en la deliberación democrática (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Dimensiones y retos de una educación para la responsabilidad ciudadana.Jutta H. Wester - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):55-69.
    Con el fin de discutir las relaciones entre ética, política y educación, el presente artículo analizala crisis del sistema educativo argentino a partir de una categoría ética: la responsabilidad. Más específicamente, se intenta delinear algunos de los retos a los que una educación para la responsabi..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  33
    La Ciudadanía En Europa y El Fenómeno Migratorio: Nuevas Desigualdades y Servidumbres Voluntarias.Ana Rubio Castro & Mercedes Moya Escudero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:183-227.
    La Europa de libertad, seguridad y justicia que pretende garantizarse para la ciudadanía, en principio, no iría dirigida a los millones de personas que residen legalmente en la UE sin ostentar la nacionalidad de ningún Estado miembro, y de ningún modo pensada para quienes se encuentran en situación irregular. A estas personas que forman parte de la población real de los Estados no se les califica de ciudadanos, ni se les otorgan derechos de ciudadanía. Por consiguiente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    ¿Son las mujeres sujeto histórico para el alumnado de ESO? Un estudio de caso.Janire Castrillo Casado, Iratxe Gillate Aierdi, Onintza Odriozola & Teresa Campos-Lopez - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:11-29.
    Este estudio valora las representaciones del alumnado de dos aulas de 4º de ESO en relación a la participación femenina en la Segunda Guerra Mundial y sus actitudes ante el tratamiento de esta temática desde un punto de vista coeducativo. Todo ello, a través de la implementación de una intervención centrada en visibilizar el androcentrismo de algunos discursos históricos y en la ejemplificación del uso de la perspectiva de género. Los resultados permiten detectar como carencia notable el hecho de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Higienismo en la educación para indígenas.Agustín Assaneo & María Emilia Sabatella - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Ciudadanía en el nuevo Programa de Educación ciudadana.Daniela Gutiérrez Contreras - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    Este artículo busca presentar una lectura posestructuralista sobre el Programa de Educación Ciudadana orientado a estudiantes de tercero medio que se implementa actualmente en Chile desde el 2021. Al respecto, pareciera que la educación cívica se entiende como una posible solución a las críticas expuestas en las revueltas estudiantiles que inician el 2006 y que se han mantenido hasta el día de hoy, el análisis del discurso permite indagar qué aspectos de la ciudadanía se buscan enseñar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Educación Informal Para la Tecnificación de Producción Agrícola En Huertos Urbanos.Jennifer Catalina Murcia Rodríguez & Adriana Quimbayo Feria - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La agricultura urbana permite la producción de alimentos, especialmente frutas, hortalizas y plantas aromáticas, contribuyendo a la reducción de la huella ecológica y al autoabastecimiento. La producción agrícola urbana es una tendencia mundial, en Colombia es una práctica para ayudar a mitigar la contaminación ambiental y reducir la compra de alimentos básicos, que por ejemplo hoy por hoy por temas de inflación sus costos han aumentado, reduciendo el número de los mismos en los hogares.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    El Ser del Otro: un sustento ético-político para la educación.Abraham Magendzo - 2006 - Polis 15.
    El artículo presenta cuatro ejes convergentes para una comprensión integral del Ser del Otro desde una postura ético-crítica. El primer eje lo trata desde la modernidad y la acción comunicativa. El segundo eje lo interroga desde la ciudadanía. El tercer eje se introduce de lleno al Ser del Otro desde la alteridad, presentando la postura ética de Emmanuel Levinas. Finalmente el último eje lo analiza desde la diversidad y la ética de la interculturalidad. Concluye con algunas reflexiones referidas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, el presente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    La memoria histórica y democrática en los currículos LOMLOE de Educación Primaria de las comunidades autónomas españolas.Carmen Rosa García-Ruiz & Roberto García-Morís - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:1-18.
    Una novedad relevante en la LOMLOE es la introducción de la memoria democrática como una nueva dimensión de la Educación para la Ciudadanía, con el objeto de promover la participación ciudadana en la vida pública. Sin embargo, el trabajo de Navarro-Medina, De Alba-Fernández y Pérez-Rodríguez (2023), señalando la ausencia en el actual currículo de conceptos clave como dictadura, franquismo, régimen totalitario, persecución, exilio o sublevación, nos sitúa en la tesitura de valorar las interpretaciones que han realizado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Educación patrimonial activista para promover competencia social y ciudadana en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria.Ilaria Bellatti & Núria Gil Duran - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:165-195.
    La educación patrimonial activista propicia espacios para la construcción de una ciudadanía comprometida, alimentando un sentimiento de pertinencia sociocultural en el entorno. Para ello, las autoras presentan algunas propuestas didácticas llevadas a cabo en las facultades de educación de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona para sensibilizar al futuro profesorado de la escuela infantil y primaria sobre la perspectiva de género, la coeducación y el pensamiento crítico. En el presente artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  37
    Pedagogía y ética en la construcción de ciudadanía: la formación en valores en la educación comunitaria.Jorge Osorio - 2004 - Polis 7.
    El artículo reconstruye el “ciclo moderno” de la educación comunitaria latinoamericana desde la producción intelectual de Paulo Freire, pasando `por la experiencia de la revolución sandinista, el desarrollo de los movimientos democráticos en América del Sur y la emergencia de nuevos movimientos sociales en los años ochenta para llegar finalmente a los años noventa que vuelve a retomar la primera utopía freiriana. El autor aborda complementariamente la ética de la educación comunitaria y el desafío de construir ciudadanías (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Holocausto y Dictadura en Chile: Educación para el Nunca Más.Claudia Videla Sotomayor - 2020 - Clio 46:54-64.
    El Holocausto ha sido en Chile al igual que en el resto del continente, una de las formas más tradicionales de enfrentar la temática de los DDHH; en la educación, así como en las políticas de memoria, hablar de violación a los DDHH implica hacer una referencia a lo ocurrido en la Europa de 1940. Esto, desde la perspectiva de la educación formal ha posibilitado, en el caso de Chile, que se hable de DDHH sin que, necesariamente, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Estado, educación y ciudadanía en Argentina entre 1880 y 1910: Julio A. Roca y Carlos N. Vergara. Tensiones discursivas en torno a la sumisión o la libertad. [REVIEW]Leonardo Javier Visaguirre - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):121-133.
    En este trabajo examinamos las concepciones de Estado y ciudadanía presentes en la tensión entre la oligarquía y el krausismo en la Argentina, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Abordamos metodológicamente el tema desde una perspectiva que mixtura la genealogía con la historia de las ideas filosóficas. Visibilizamos las contradicciones que subyacen en la concepción de Estado de J. A. Roca, entre su discursividad iusnaturalista y liberal y sus prácticas gubernamentales iuspositivistas y autoritarias. En contraposición, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Memoria y representación de la expansión por el este asiático y la Segunda Guerra Mundial en los libros de texto de historia de Educación Secundaria de uso mayoritario en Japón: Análisis documental.Emilio José Delgado-Algarra - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:234-251.
    Algunos estudios se han centrado en las controversias que surgieron hace casi dos décadas cuando se aprobaron los libros de texto de historia revisados, materiales didácticos que fueron de uso muy minoritario en Japón. Teniendo en cuenta este antecedente y desde un enfoque cualitativo, se realiza una investigación de análisis de fuentes documentales con el objetivo de comprender la representación de temas sensibles en los libros de texto de historia de Japón de uso mayoritario en relación con la expansión por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Derecho Femenino a la Educación En la Era de la Globalización.Marta González-Peláez & Cristina Tomás - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación de las niñas para que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella.Existen, dependiendo del contexto (niveles de enseñanza e instrucción) y de la ubicación geográfica, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  31
    Educación financiera para el desarrollo sostenible.Humberto Álvarez Sepúlveda - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:233-243.
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sostiene que la educación financiera requiere promover conocimientos y habilidades que permitan a los estudiantes comprender y utilizar de mejor forma los productos financieros con el fin de mejorar su bienestar individual y social. En este artículo se indaga en las racionalidades curriculares presentes en los objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación pertenecientes a la “Unidad 4: Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano, La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Hip-hop,“lazer” y ciudadanía en la periferia de la ciudad.Edmur Antonio Stoppa & Nelson Carvalho Marcellino - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo analiza el proceso de organización de un grupo de hip-hop, basado en el análisis central de los significados del “lazer” para sus participantes, en la búsqueda de una nueva perspectiva de inserción social. Ha sido realizado mediante la combinación de investigación bibliográfica, documental y de campo. El método utilizado ha sido el estudio de caso, en la Organização dos Novos Quilombos (ONQUI), “posse” de hip-hop, teniendo la observación participante como principal técnica de recolección de datos. Entre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    ¿Qué tipo de formación humanística serviría (y cuál no) para favorecer el florecimiento de una ciudadanía democrática virtuosa?Julieta Elgarte - 2023 - Tópicos 45:e0025.
    Siguiendo a Martha Nussbaum, Graciela Vidiella argumenta que las humanidades están llamadas a cumplir un rol importante en la promoción de la ciudadanía virtuosa que es tan crucial para la salud de nuestras democracias. Este trabajo pretende aportar al proyecto de promover una ciudadanía virtuosa reuniendo tres reflexiones sobre el tipo de educación humanística del que cabe (y el tipo del que no cabe) esperar un aporte significativo en ese sentido. Argumentaré, en primer lugar, que una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Auditar el trabajo para reconfigurarlo: propuestas normativas ante la agenda 2030 para el de desarrollo sostenible.Juana María Gil Ruiz - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La crisis pandémica sufrida por el Covid-19 no tiene parangón, con un importante impacto económico y financiero, además de sanitario. Sin embargo, este propio marco nos permite y, a su vez, nos obliga a auditar los daños y repensar un nuevo marco jurídico y político que incluya a toda la ciudadanía mundial, sin penalización. La mirada para contabilizar el daño ciudadano no puede ignorar el enfoque de los derechos humanos desde la perspectiva feminista, sino que se requiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político.Sergio Luis Caro Arroyo - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):27.
    El propósito central de este artículo consiste en realizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe, que permite una comprensión de la educación que satisface las exigencias morales que deben integrar una concepción democrática de ciudadanía. El texto inicia con un planteamiento acerca de la relación entre política (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  65
    Educación parvularia E inclusión en el norte de chile: Formando pequeños chilenos en las aulas de tarapacá.Carlos Mondaca Rojas, Patricio Rivera Olguín & Yeliza Gajardo Carvajal - 2014 - Alpha (Osorno) 39:251-266.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas.Gabriela Buitrón Vera - 2023 - Valenciana 32 (32):285-309.
    En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Recuperación de memoria democrática en la Ribeira Sacra: la educación patrimonial para superar el olvido.Laura Vázquez Rodríguez & Belén Castro Fernández - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:347-365.
    La educación patrimonial crítica es un enfoque didáctico que facilita al alumnado reconsiderar su relación con el entorno. Busca promover el sentido de pertenencia, la empatía y el respeto por la diversidad de perspectivas, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio social, a través del ejercicio de la ciudadanía democrática. De este modo, favorece el cuestionamiento de narrativas dominantes y la recuperación de la memoria democrática, dándole voz a todas aquellas historias ocultas y sometidas al olvido. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Los dualismos opresivos y la educación ambiental.Alicia H. Puleo - 2005 - Isegoría 32:201-214.
    La educación ambiental es considerada un factor clave para la formación de una ciudadanía consciente de la necesidad de avanzar hacia una sociedad sustentable. Sin pretensiones omniexplicativas, este trabajo busca subrayar, desde la perspectiva de género, la persistencia de ciertos dualismos opresivos vinculados al par Cultura-Naturaleza. A partir de su análisis, propone que ciertos valores y actitudes históricamente devaluados y marginalizados como femeninos sean integrados en la elaboración de una educación ambiental a la altura de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  19
    Educación y pobreza: factores de cambio social.Nemesio Castillo Viveros & Erika Patricia Rojas González - forthcoming - Voces de la Educación:108-130.
    Este artículo de investigación explora los factores relacionados con el cambio social por la educación en jóvenes en contextos de pobreza y marginación en Veracruz. Para tal efecto, recupera datos del levantamiento de información de un proyecto sobre jóvenes mediante un enfoque cualitativo realizado en ciudades medias de ese estado, en el cual se estudiaba la participación política de los jóvenes, pero el tema educativo era muy importante para comprender las trayectorias juveniles. Nuestro artículo es derivado de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    Voces éticas y educación en tiempos veloces: una reflexión.Carlos María Moreno Pérez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:197-217.
    Este es artículo es una reflexión en torno a la sociedad VUCA y BANI en la que nos hallamos inmersos. Tras caracterizar a una y otra, se describe las dos crisis que han marcado a esta sociedad: la primera, es la crisis económico-financiera del 2008 y, la segunda, es la crisis que generó la COVID-19 (2019). A estas dos, se le unía otra subyacente, en la sociedad, que es la llamada “crisis de valores” que alcanzó a distintas partes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992