Results for 'estructura humana'

969 found
Order:
  1.  15
    La estructura "reiforme" de la subjetividad humana.José María Barrio Maestre - 2006 - Anuario Filosófico 39 (3):785-801.
    The openness of the human spirit to the totality of the real plays a central role in A. Millán-Puelles’s thought. This thesis is based on the existente of an ontological truth, i.e., in the affirmation of the intelligibility of the real, which does not depend on its being an object of representation on the part of the spirit. Such an fairmation makes it posible to discover the tautological carácter of the thesis of the imánense of conciousness, as well as the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  93
    La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX.Juan Manuel Sánchez Arteaga - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):107-124.
    A través de un repaso a las teorías científicas más ortodoxas (a fines del siglo XIX) acerca de la diversidad biológica en nuestra especie —tal y como aparecen en la obra de autores como Darwin, Broca, Huxley, Haeckel, Vogt, etc.— el presente artículo propone la existencia de una conexión ideológica entre las teorías evolutivas sobre las así llamadas "razas humanas" (especialmente los modelos darwinistas sobre evolución humana), y las jerarquías raciales que, a su vez, establecía la lógica económica del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    STEIN, EDITH, La estructura de la persona humana, BAC, Madrid, 1998, 303 págs.Idoya Zorroza - 2000 - Anuario Filosófico:694-695.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La vida humana: biografía y estructura empírica.Restrepo Tamayo & Juan Camilo - 2013 - Medellín, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    La vida humana y su estructura empírica.Julián Marias - 1953 - Proceedings of the XIth International Congress of Philosophy 7:21-27.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Estructuras Lógicas Fundamentales y Su Representación En El Encéfalo Humano.Rafael Blanco Méndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:141-172.
    Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas y lógicas, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La decisión inicial y las estructuras de la actividad humana.Hans-Eduard Hengstenberg - 1972 - Anuario Filosófico 5 (1):277-305.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    Practical rationality: scope and structures of human agency = Racionalidad práctica: alcance y estructuras de la acción humana = Praktische Vernunft: Tragweite und Struktur menschlichen Handelns.Ana Marta González & Alejandro G. Vigo (eds.) - 2010 - Hildesheim&Zürich&New York: G. Olms.
    This book brings together a number of contributions dealing with certain fundamental structures of practical rationality, as they are presented in the areas of the philosophy of action and normative ethics, namely: intentionality, normativity, and reflexivity. With the term “intentionality,” is meant a set of problems that are linked not only with the teleological structure of praxis-oriented rationality, but also with its temporal structure. “Normativity”, in turn, refers to a distinct set of problems, which cannot simply be reduced to those (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    La estructura de la teoría política de Hume.Knud Haakonsen - 2009 - Anuario Filosófico 42 (94):89-136.
    En el contexto de la reciente explosión de interés investigador sobre la ilustración escocesa, en parte suscitado por los estudios de Duncan Forbes y John G. A. Pocock, la obra política de Hume ha recibido renovada atención. El presente ensayo explora la unidad estructural de la teoría política humeana, tal y como se esboza en principalmente en el libro III del Tratado de la Naturaleza Humana y los Ensayos, así como en su Historia de Inglaterra.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Origen y estructura. Análisis de la noción de origen en el pensamiento de H. Rombach.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Tópicos 31:62-84.
    El artículo reconstruye las nociones de origen y estructura en el pensamiento de H. Rombach y analiza la significación ontológica y el riesgo antropológico del fenómeno del origen. Primeramente, el análisis indica por qué el origen significa el modo ontológico-trascendental primordial de génesis del ser y resulta irreductible a y presupuesto por las nociones de "fundamento", "causa eficiente" o "inicio". Luego elucida la significación estético-ontológica propia del modo de originar del origen. Finalmente explicita el intento de la voluntad (...) de querer convertir el origen en su producto como el riesgo principal que afrontan los procesos de génesis por origen. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  47
    Normatividad epistémica y estructura heurística del razonamiento.Ángeles Eraña Lagos - 2003 - Critica 35 (104):69-108.
    En años recientes se han diseñado múltiples experimentos que muestran cómo el razonamiento humano tiende a quebrantar lo que usualmente se consideran los principios normativos de razonamiento, a saber, los principios de la teoría estándar de la probabilidad y de la lógica clásica. Estos supuestos quebrantos han sido interpretados como muestra de la irracionalidad humana. Una noción de norma del razonamiento diferente de la subyacente en dicha interpretación me permite afirmar que razonar correctamente implica razonar de acuerdo con reglas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  27
    Sobre la esencia humana: algunas consideraciones sobre "Antropología trascendental, II. La esencia de la persona humana", de Leonardo Polo.Rafael Corazón González - 2004 - Studia Poliana 6:211-223.
    En el tomo II de la Antropología trascendental, L. Polo estudia la esencia humana de acuerdo con el método del abandono del límite mental. La esencia aparece entonces como la manifestación y el disponer de la persona, que hace posible la constitución del don que completa la estructura donal del amar y el aceptar personal. La tarea de constituir el don toma el relevo a la búsqueda de réplica, que no puede alcanzar su tema, al ser éste inaccesible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    Habermas, identidad moderna y mejora humana. ¿El camino a seguir?Francisco Javier Lopez Frías - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:131-151.
    La finalidad de este artículo es triple. Primero, las secciones 1 y 2 expondrán la estructura del argumento de Jürgen Habermas respecto a las tecnologías de mejora humana. Para ello, éste será descompuesto en tres partes, que son sus pilares básicos: a) los sujetos diseñados no pueden auto-concebirse a sí mismos como autores únicos de sus vidas; b) la distinción kantiana entre objetos y personas se desvanece como consecuencia del modo en que los sujetos modificados experiencian su cuerpo; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Amar y querer: la correspondecia filial de la persona humana.Rafael Corazón González - 2011 - Studia Poliana 13:85-103.
    Este artículo es una exposición y explicación de la descripción del trascendental “amar” como extensión de la intimidad, la libertad y el intelecto personal de la persona humana, es decir, de la persona que carece de réplica y debe “buscar” y amar donalmente a Dios. Como la estructura donal es trina, se exponen y explican también las indicaciones de Polo sobre la esencia del hombre y, más en concreto, sobre la voluntad, el querer libre y el “retorno” de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  95
    Fundamentación epistemológica de las ciencias humanas (el diálogo de Habermas con Dilthey).Antonio M. López Molina - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:405-424.
    La tesis que deseo discutir en este trabajo es la siguiente: las ciencias humanas (ciencias del espíritu según Dilthey, ciencias histórico-hermenéuticas según Habermas) son posibles en la medida en que pueda ser epistemológicamente justificado el método que las hace posibles, a saber, la comprensión hermenéutica del sentido cuyo núcleo central lo constituye el círculo hermenéutico. Se trata, pues, de justificar epistemológicamente la hermenéutica como comprensión del sentido de las vivencias propias y ajenas, para lo cual es preciso analizar la reflexividad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    El holograma social: una ontología de la socialidad humana.Pablo Navarro - 1994 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    Las sociedades humanas se estructuran según el principio de la organización holográfica: en ellas, las partes -básicamente, los sujetos que las constituyen- reflejan -y, en cierto modo, son- el todo social en el que habitan. Por esta causa, ese todo es algo más que la suma de sus partes -es una realidad infinitamente reflexiva y, así, autotrascendente. A diferencia de lo que ocurre con los hologramas ópticos o biológicos, el holograma social humano no se configura en el espacio ni en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Habitar la finitud: El primer movimiento de la existencia humana como asentamiento residencial en el pensamiento fenomenológico de Jan Patocka.Jaime Llorente Cardo - 2018 - Quaderns de Filosofia 5 (1).
    To dwell in finitude. The first movement of human existence as residential settlement in Jan Pato?ka’s phenomenological thought Resumen: El presente estudio se centra en la interpretación del primero de los tres movimientos de la existencia humana postulados por el fenomenólogo checo Jan Patocka, como un procedimiento orientado a ocultar la originaria alteridad del Ser y, consecuentemente, a favorecer el habitar humano en el mundo. La propia estructura de nuestra percepción y nuestra relación original con los otros formarían (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Materialidad y violencia a partir de la estructura original de la rareté en la Crítica de la razón dialéctica.Maximiliano Basilio Ckadakis - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El presente estudio tiene por objetivo exponer la articulación entre violencia y materialidad a partir del fenómeno de larareté como elemento original de la historia humana en la Crítica dela razón dialéctica. Con esta finalidad, el trabajo abordará la manera en que Jean Paul Sartre considera la institución de la historia humana desde una perspectiva dialéctica donde el hombre «hace» y «es hecho» por la historia. Desde esta perspectiva, la materia aparece como aquello que el hombre transforma a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Tomar el juego en serio más allá de las prácticas humanas: normatividad y juego social en animales.María Ayelén Sanchez & Juana Regues - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:159-183.
    La tradición filosófica ha caracterizado el fenómeno de la normatividad, esto es, la capacidad de actuar según normas, como una capacidad exclusiva del ser humano. En contraposición, dicha tradición ha considerado que el comportamiento de los animales no humanos se reduce a meras respuestas al entorno, relegando su actividad al ámbito del instinto y la supervivencia. Sin embargo, los avances realizados a partir del siglo XX en el campo de la etología permiten cuestionar esta caracterización. El objetivo de este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Los secretos de la creación artística: la estructura órfica.Iván González Cruz - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: Con el siglo XX ha finalizado una época de la historia. Las dos guerras mundiales acentúan las tensiones que abren paso a un orden que sucumbe en 1989 con la caída del muro de Berlín. El desarrollo de la técnica y la aparición de la televisión anulan la distancia entre sujeto y objeto característica del pensamiento moderno. Las nuevas tecnologías se convierten en plataforma de importantes cambios sociales cuando comienza un nuevo milenio. Los analistas de tendencias descubren (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  81
    Diéguez Lucena, Antonio. La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana.Morales Juan Diego & Alejandro Rosas - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):289-298.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  55
    Lenguaje de contrastes sutiles: El sentido hermenéutico de las ciencias humanas según Charles Taylor.Solange Cárcamo Landero - 2015 - Alpha (Osorno) 41:269-281.
    En este artículo describiremos la vitalidad del sistema fonológico del mapudungun hablado por escolares pewenches de la Provincia del Biobío, VIII Región. Específicamente, nos hemos propuesto: a) Determinar los fonos/fonemas, y su fonotaxis, que se relevan como indicadores de vitalidad, b) Identificar las transferencias fonético-fonológicas presentes en la fonología del pewenche hablado por estos escolares y c) Interpretar las transferencias encontradas en términos del grado de vitalidad de la fonología de la lengua. La muestra está conformada por un grupo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  84
    Polaino-Lorente, aquilino:" Antropología e investigación en las ciencias humanas.".José Luis Cañas - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):349-352.
    El presente estudio presenta en esquema comparativo dos modelos antropológicos antagónicos del ser personal, provenientes de los dos autores más influyentes de los comienzos de la filosofía contemporánea: Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. En el paradigma de pensador danés encontramos en la estructura del ser personal la necesidad de relacionarse con Dios, pasando por distintos estadios de la vida desde un primer estadio inferior “estético” a otro estadio superior “ético-religioso”. En la visión del filósofo alemán, por su parte, situamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Mundo fenoménico de la Sorge o mundo de la praxis humana? La crítica de Karel Kosík a la analítica existencial de Martin Heidegger.Jordi Magnet Colomer - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 76:111-123.
    El filósofo checo Karel Kosík (1926-2003) llevó a cabo en su obra una recepción crítica del pensamiento de Martin Heidegger. En determinados capítulos de "Dialéctica de lo concreto" (1963), así como en otros ensayos tardíos, elaboró una crítica de la analítica existencial heideggeriana, principalmente a la concepción de la estructura del ser del Dasein como “preocupación” o “cuidado” (Sorge). Nos ocupamos aquí de dilucidar el sentido y el alcance de esta crítica a "Ser y tiempo" (1927).
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    El hombre tras los hechos: Naturaleza humana y política en la historiografía clásica, de Antonio Hermosa Andújar (2019), Athenaica Ediciones Universitarias, 246 p. [REVIEW]Vicente Ordóñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):281-286.
    ¿Qué somos? Con esta pregunta se abre el ensayo El hombre tras los hechos, interrogándose Antonio Hermosa a sí mismo e interpelando directamente al lector, a quien alienta a reflexionar sobre las bases ético-políticas desde las que se organiza la convivencia o la justicia, desvinculando la cuestión de cualquier interpretación identitaria porque lo que está en juego es descubrir la estructura ontoantropológica del sapiens a partir de algunos documentos decisivos surgidos de la tradición occidental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Repensando la antropología digital: estructurismo, mediación tecnológica e implicaciones epistémicas y morales.Raúl Linares-Peralta & Joan Llorca Albareda - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:165-194.
    El mundo digital pone en cuestión los conceptos y las categorías fundamentales de la antropología filosófica. Los aspectos definitorios y exclusivos de los seres humanos pierden su vigencia con la aparición de entidades sintéticas que comparten dichas características. En este artículo nos hemos propuesto realizar un análisis filosófico de la antropología digital. Primero, hemos examinado las cuatro estrategias seguidas hasta el momento para dar cuenta de las continuidades ontológicas entre seres humanos y tecnologías. Defendemos que ninguna de ellas resulta convincente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. De la ciencia del hombre a la razón histórica.José Lasaga Medina - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    El pensamiento de Ortega y Gasset amplía la crítica vitalista de la segunda mitad del siglo XIX que superó el mito de los <>, criticándolo como encubridor de una farsa y creador del fraude humanístico de una tensión aporética entre vida y cultura. Los valores de la vida constituyen una afirmación ante el racionalismo extraviado en sus propios conceptos. La razón vital orteguiana es la comprensión lúcida del sencido antes que la explicación gris de estructuras. La metafísica (...)>> es una reflexión metafísica que supera los condicionantes del concepto << naturaleza humana>>.Ortega y Gasset broadens the vitalist's criticism of the second half of the 19th Century against << the ideals of civilization>> as a myth that cloaks the humanistic fraud of a tension between life and culture. Instead, the values of life stand before a rationalism puzzled by its own conceptions. Ortega´s << vital reason>> is the lucid understanding of meaning as compared with the dull explanation of structures. Ortega's metaphysics of life overcomes the anthropological view focused on the question <>and replaces it by the pivot question <>, which sets out a compromise with self-identity as originated in own personal life story within the frame of general history. The question for 'human condition' is a metaphysical reflection, which lies beyond the limitations of the concept of 'human nature'.  . (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Sobre la reconstitución del pensamiento crítico.Franz Hinkelammert - 2008 - Polis 21.
    El artículo señala que no existe la tal ruptura entre el pensamiento del Marx joven y el Marx de El Capital, sostenida por varios autores que han con ello transformado el humanismo de Marx en estructuralismo vacío. Reivindica así la profunda carga ética existente en toda la obra de Carlos Marx. Sostiene que el materialismo histórico de Marx tiene como su punto de partida precisamente la presencia de una ausencia de relaciones humanas directas, que se hace patente como una deshumanización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Presencia y corporeidad en la antropología de Julián Marías.Bryan Jesús Irias Alfaro - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):133-140.
    El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de corporeidad desde la filosofía antropológica de Julián Marías, además de observar cómo dicho concepto esté relacionado en manera directa con la teoría de la circunstancia de José Ortega y Gasset. Este artículo pretende mostrar la novedad de una filosofía de la presencia como manifestación la estructura empírica de la vida humana. Para llevar adelante esta tesis el escrito está divido en dos partes: la primera da cuenta de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Aportaciones para una metodología de la práctica filosófica.Tomas Ellakuria - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):201-220.
    He tratado de integrar varias a aportaciones para la práctica filosófica y, en concreto, para la labor del Asesor Filosófico. Desde una cartografía para el reconocimiento de la praxis humana, recogida de una obra de A. González, las aportaciones conceptuales o concepción zubiriana y el presupuesto de la psicología humanista de Antonio Blay, como telón de fondo para una ontología leal y precisa. La aportación de González se articula en torno a un criterio de discriminación denominado como verdad primera (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  34
    En defensa de la imaginación como fundamento de la vida psíquica y de la creatividad.Asunta Ayensa - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:235-250.
    El presente estudio se propone mostrar la capacidad de la mente creadora, su eficacia prospectiva, que posibilita que la realidad humana sea una realidad exuberante y abierta. Nos adentramos en el trayecto antropológico de lo imaginario para descubrir la potencia simbólica, esa fuerza impulsora de la imaginación que la convierte en la estructura constituyente de la vida psíquica y la creatividad. The aim of this paper is to show the capacity of creative mind, its prospective efficacy, which enables (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The quantum mechanics and conceptuality: matter, histories, semantics, and space-time.Diederik Aerts - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):75-99.
    Elaboramos aquí una nueva interpretación propuesta recientemente de la teoría cuántica, según la cual las partículas cuánticas son consideradas como entidades conceptuales que median entre los pedazos de materia ordinaria los cuales son considerados como estructuras de memoria para ellos. Nuestro objetivo es identificar qué es lo equivalente para el ámbito cognitivo humano de lo que el espacio-tiempo físico es para el ámbito de las partículas cuánticas y de la materia ordinaria. Para ello, se identifica la noción de "historia" como (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  34.  10
    La pandemia como elemento transformador de la Vida individual Y social contemporánea en byung chul-Han.Verónica Benavides González - 2022 - Revista de Filosofía 20 (2):09-22.
    El presente artículo pretende analizar los efectos transformadores que la pandemia por Covid-19 ha obrado en nuestras existencias individuales y en nuestra convivencia social cotidiana desde la propuesta analítica del filósofo surcoreano Byung Chul-Han. Dicha transformación es de tal profundidad que, para nuestro autor, viene a exacerbar los males de la sociedad contemporánea, como el agotamiento y el cansancio por autoexplotación y permanente optimización de sí mismo propiciados por el neoliberalismo globalizado y omnipresente en Occidente. Desde esta constatación analizaremos en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  11
    La virtud de la justicia en la doctrina de Domingo de Soto.Merio Scattola - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):313-341.
    La justicia, según Domingo de Soto, co-fundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su contenido objetivo. Lo justo se mide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  13
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus beneficios, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  68
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Х. Р. Фабело. Оценочное отражение действительности и его роль в познавательной и практической деятельности. Диссертация (El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. Tesis doctoral).José Ramón Fabelo-Corzo - 1984 - Moscú, Rusia: Московский государственный университет им. М.В.Ломоносова (Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov).
    Диссертация на соискание ученой стеnени кандидата философских наук. Работа выnолнена в Московском государственном университете им. М.В.Ломоносова. Защита диссертации состоялась 27 января 1984 г. на заседании сnециализированного совета по философским наукам Цель диссертационного исследования состояла в том, чтобы показать природу оценочного отражения действительности и органическую связь познавательной и практической деятельности людей с деятельностью оценочной. Достижение поставленной цели предполагало решение следующих задач: 1.- определить объект оценочного отражения; 2.- раскрыть природу оценки как субъективного явления; 3.-выявить механизм взаимоотношения оценки и nознания в сруктуре человеческого (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Espíritu vs. alma espiritual.Jordi Castellet I. Sala - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):27-60.
    El debate en torno a la antropología aborda aquí una cuestión de categorías fundamentales en torno a la estructura básica del ser humano: hombre y mujer, niño y anciano. La terminología articulada por la categoría «espíritu - pneuma» abre las posibilidades de una nueva comprensión ante los retos planteados por las ciencias experimentales, la ética, la moral, incluso la religión. El esquema diádico «cuerpo y alma» se muestra agotado ante los callejones sin salida con los que se ha encontrado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  42
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Crisis Actual Como Posibilidad Existencial Para Retomar la Pregunta Por El Ser.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2020 - Metanoia 5:131-156.
    La pregunta por el sentido general del ser emerge, en situaciones críticas, como una indagación noética y existencial que descubre la condición finita y vulnerable del ser ahí. La pandemia Covid19 se ha convertido en el contexto social la oportunidad para pensar en la importancia del cuidado en donde, a raíz del confinamiento y el aislamiento preventivo, se ha modificado de forma infranqueable los ritmos de vida. La rapidación del mundo social de producción y consumo ha constituido el modus vivendi-operandi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Reflexiones sobre Antropoceno y colapso.Luciano Espinosa Rubio - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:11-31.
    Vivimos en el Antropoceno, tomado en sentido amplio, donde lo geológico y lo histórico convergen porque la acción humana lo hace posible. El cambio climático y la explotación global de recursos naturales y de las estructuras capitalistas conducen al género humano hacia el colapso de la civilización tal como la conocemos. Hay algunas relaciones importantes entre Antropoceno y colapso que muestran a la vez el poder y la impotencia de la humanidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Ética y creatividad. Libertad, sentido y reglas en contextos práctico-operativos.Alejandro G. Vigo - 2003 - Tópicos 11:137-160.
    The present essay explores the connections among the notions of ethics and creativity. Firstly, it tried to show that what we call 'creativity' presupposes the reference to a background of sense in which the reference to ends and to ruled procedures play a decisive role. It is examined, then, the case of the ruled games such as chess, which reveals in a paradigmatic way the peculiar union of spontaneity and ruled mediation that characterizes the contexts where the type of capacities, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  15
    Fenomenología de la higiene: dignidad y autocontrol.Marcela Venebra Muñoz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    La tesis que desarrolla este artículo es que la higiene es una estructura protoaxiológica en la que nace el yo de la voluntad, del querer y el valorar. En la higiene el yo tiene su génesis como voluntad –encarnada– de autodominio. Intento mostrar que la instauración del autocontrol como un valor concretizante del yo, en tanto sujeto libre, está en el núcleo de lo que reconocemos como ‘pauta higiénica’ o primer modo socializado del impulso. Desarrollo estos argumentos en tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Antropología de la realidad en Pedro Laín Entralgo.Cruz Javier Rodriguez Acevedo - 2024 - Pensamiento 80 (308):375-392.
    La obra de Laín Entralgo se fundamenta principalmente en la preocupación por el ser humano, por sus interrogantes, sus necesidades y las respuestas que puede obtener en el transcurso de su vida. La maduración de su pensamiento hacia este tema viene dada de una estructura dinámica del ser humano. Es una crítica a Marcel y Paul Ricoeur, al desconocimiento zubiriano de una teoría filosófica del ser humano como actualización y presencia física de un animal de realidades. Para Laín la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    (1 other version)Fenómenos Existenciales Fundamentales de Eugen Fink: Juego y Muerte.Cristóbal Holzapfel - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:201-214.
    Eugen Fink propone 5 fenómenos fundamentales de la existencia humana, que son los siguientes: muerte, trabajo, dominio, Eros y juego. En el presente artículo nos ocupamos de dos de ellos: juego y muerte. A modo de destacar algunos de los rasgos primordiales de estos fenómenos -juego y muerte- cabe decir del primero que sobre todo destaca la fantasía, la ficción, y ambos relacionados a su vez con la estructura específicamente lúdica del como-si. De modo espontáneo el niño juega (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  13
    lugar de la estética en la estromatología de Ortiz de Urbina.Silverio Sánchez Corredera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:7-42.
    Tras la publicación de Estromatología, en 2014, y de Orden oculto, en 2021, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina cierra su sistema filosófico, la «estromatología», con Por amor al Arte, en 2024. En el presenta artículo se estudia el encaje que esta última obra tiene en sus escritos anteriores. La estructura de la naturaleza humana se afina ahora más y, frente a ella, el lugar de la Naturaleza y la Eidética (conocimientos científicos) quedan ubicados de manera muy diferente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Contextualización cognitiva de la interactividad.Jhon Jairo García-Mora, Margarita Emilia Patiño-Jaramillo & Sonia Jaquelliny Moreno-Jiménez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-19.
    En este documento presentamos el resultado de una investigación documental que permitió la contextualización cognitiva de la interactividad soportada en la teoría de la actividad como una perspectiva holística de la actividad humana.Contextualizar cognitivamente la interactividad busca brindar fundamentos de diseño de Objetos Interventivos de Aprendizaje-OIA- desde los procesos cognitivos de la taxonomía de Marzano y Kendall, analizando las estructuras categoriales de un diseño interactivo y los componentes que intervienen en los procesos mentales que generan aprendizaje durante la interactividad: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    La unidad del escepticismo humeano.Plínio Junqueira Smith - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Los intérpretes han dividido la filosofía de Hume, su “lógica”, en dos partes: la destructiva, compuesta por sus análisis filosóficos, su crítica del racionalismo y sus momentos escépticos; la constructiva, que contiene su asociacionismo psicológico, su ciencia empírica de la naturaleza humana y sus momentos naturalistas o realistas. Mi intención es cuestionar cualquier interpretación que suponga esa dicotomía, y mostrar que Hume realiza ambas tareas al mismo tiempo, en etapas sucesivas. Muestro la unidad de su filosofía en tres tópicos: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    ¿Cómo cambiar hacia sociedades sostenibles? Reflexiones sobre biomímesis y autolimitación.Jorge Riechmann - 2005 - Isegoría 32:95-118.
    Vivimos dentro de sistemas socioeconámicos humanos demasiado grandes en relación con la biosfera que los contiene, por una parte; y sistemas mal adaptados, sistemas humanos que encajan mal en los ecosistemas naturales. El problema de escala reclama un movimiento de autolimitación por parte de las sociedades humanas, que podríamos concebir bajo la idea de gestión global de la demanda; el problema de estructura exige una reconstrucción de la tecnosfera de acuerdo con principios de biomímesis.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 969