Results for 'filosofía y teatro'

963 found
Order:
  1.  18
    Filosofía y teatro, ida y vuelta. Una aproximación a Juan Mayorga.Alberto Sucasas - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1079-1100.
    Aunque el teatro no siempre se haya contado entre los principales objetos de atención de la filosofía, la relación entre filosofía y teatro es relevante. Por varios motivos: frecuente reflexión sobre el teatro a cargo de filósofos; filósofos que han escrito teatro; presencia de interrogantes filosóficos en las obras dramáticas; influencia recíproca de las dos formas de escritura. La obra de Juan Mayorga es un caso ejemplar. Su influencia principal, más aún que Walter Benjamin, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Fenomenología y teatro.Omar David Díaz Guzmán & Diana Triana Moreno - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Los conceptos de percepción y corporalidad en la obra de Maurice Merleau-Ponty han influido los estudios sobre filosofía del teatro. La idea de la conciencia encarnada es relevante para comprender la experiencia corporal y expresiva en el contexto teatral, especialmente, para indagar en la relación que se presenta entre el espectador y la obra. Así, el obejtivo de este artículo es evidenciar cómo se configura el campo fenomenal en una obra teatral en dos momentos: primero, la comprensión del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Tragedia y filosofía: ¿Existe la tragedia en el teatro contemporáneo? Caso: Maracaibo.Yajaira Machado - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):83-93.
    En este trabajo se hace un recorrido histórico del teatro venezolano y el origen de la tragedia; en primer lugar, se intenta establecer la relación entre filosofía y tragedia en Aristóteles y Steiner. Se estudia, también, brevemente a uno de los autores más representativos del teatro contemporáneo marabino, el dramaturgo Henry Semprún, a fin de determinar si en él o en sus obras se cumple la tesis de George Steiner: la inexistencia de la tragedia en el (...) contemporáneo. El análisis de la obra Perpetum permite concluir que sí existen elementos trágicos en el teatro marabino contemporáneo. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2019 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  58
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  9
    Estética y política: representaciones de la guerra de Malvinas en las obras Campo Minado (2016) y Teatro de guerra (2018) de Lola Arias. [REVIEW]Mora Hassid - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e143.
    El 40 aniversario de la guerra de Malvinas constituye un contexto propicio para revisitar las producciones artísticas y culturales que narran la guerra, así como también el abordaje que desde las ciencias sociales se ha hecho de la misma. En los últimos años, concomitantes con políticas públicas tendientes a recuperar la memoria de la guerra de Malvinas, ha habido una proliferación de objetos culturales y artísticos que narran el conflicto bélico. Este artículo analiza las representaciones de la guerra de Malvinas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.Ludmila Hlebovich - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e075.
    Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Ludmila Hlebovich.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    La doble escena: usos filosóficos del teatro y distinciones teatrales en la filosofía francesa contemporánea.Nicolás Alvarado Castillo - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):379-415.
    The purpose of this article is to show how the use of certain terms of theatre, that are employed to describe philosophical procedures or concepts, reveals two different kinds of relations between philosophical discourse and artistic practices: On the one hand, some philosophers make a conscious and metaphorical use of the vocabulary of scenic practices to describe their own operations; on the other, the technical and historical determinations of these practices open up new interpretations of philosophical constructs, even though, at (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Teatro comunitario argentino y potencialidad política. El caso del teatro comunitario de Rivadavia.Clarisa Fernandez - 2017 - Escritos 25 (54):165-196.
    El presente artículo analiza las prácticas del grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia, a partir de la pregunta por su potencialidad política, considerándola un caso paradigmático –tanto dentro de los estudios de teatro comunitario como de las ciencias sociales– donde una experiencia artística colectiva –el grupo de teatro– fue el puntapié para el surgimiento de la Cooperativa La Comunitaria, la cual se convirtió en actor político de gran peso dentro de la región, A partir de este análisis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  72
    Teatro, formación y vida en el Wilhelm Meister de Goethe.Marco Aurelio Werle - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:107-119.
    El artículo ofrece un estudio del Wilhelm Meister de Goethe, en especial, de Los años de aprendizaje, en cuanto paradigma del género que el romanticismo definió como “novela de formación” (Bildungsroman). También se toma en consideración la versión inicial de la novela, titulada La misión teatral. El tema fundamental es el de la formación por el teatro; éste es mucho más que un simple ideal artístico, por cuanto implica la identificación de teatro y vida, lo que determina el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    El gran teatro Del mundo: La filosofía hegeliana de la historia como consideración pensante Del acontecer humano con intención racional, liberal Y cosmopolita.Klaus Vieweg - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 32:75-87.
    Debido al interés de Hegel por la función histórica del arte como factor de cultura, su filosofía del arte es inseparable de su filosofía de la historia. Las formas universales del arte (simbólica, clásica y romántica), corresponden al proceso de formación y realización de la subjetividad humana y su libertad en el mundo oriental, el antiguo o griego, y el moderno. El articulo se concentra en la forma clásica, o sea el mundo de la cultura griega. Su clasicismo (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  29
    ¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se.Rodrigo Alfonso González Fernández & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):143-153.
    Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Teatro y Conflicto.Farley Velásquez Ochoa - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:57-78.
    En el siglo XX y en especial en este momento de transición, algunos artistas han retomado los hechos históricos y en varios casos los horrores de la humanidad para plantearse preguntas sobre el hombre del hoy y del mañana. En el artículo se planteará una reflexión particular, exponiendo la relación entre las artes escénicas y los conflictos humanos, políticos y sociales. Adicionalmente se expondrá la recreación de hechos históricos, temas y personajes, como base para la reflexión y la renovación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Libro reseñado: El teatro filosófico y la rapsodia. Otra interpretación del Ion platónico. Autor: Jorge Mario Mejía Toro.Carlos Rojas Osorio - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:267-271.
    Libro reseñado: El teatro filosófico y la rapsodia. Otra interpretación del Ion platónico. Autor: Jorge Mario Mejía Toro.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    “Eutifrón” y “Eutidemo” de Platón son filosofía teatral.Antonio Usero Vilchez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):203-215.
    En este artículo se pretende plantear la posibilidad de una filosofía que useel género teatral como forma consciente de expresión, no solo para ilustraro hacer atractiva las ideas, sino para hacer propiamente filosofía. El diálogopermite establecer el desarrollo de ideas en forma de conflicto o de entrelazamientode acciones como una filosofía teatral. El debate filosófico quemuestra las circunstancias del encuentro de los personajes y cómo estas sedesarrollan, aunque solo sea implícitamente, construyen una filosofía dondelos hechos particulares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    El cuerpo como teatro: fenomenología y emociones.Ariela Battán Horenstein - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:207-235.
    Resumen Este trabajo tiene por objetivo considerar el papel atribuido al cuerpo en la discusión contemporánea sobre emociones. Examinaré en particular la metáfora de las emociones en el teatro del cuerpo, presentada por A.Damásio, con el propósito de revisar críticamente dos modelos dominantes de encarnación de la emoción-uno externalista o behaviorista y otro internalista o neurobiológico- y los problemas que ellos suscitan. Revisaré el concepto de cuerpo implicado en esos modelos e intentaré ofrecer una comprensión alternativa de la emoción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo.Lorena Verzero - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e007.
    El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Gilles Deleuze y la imagen teatral del pensamiento.Nicolás Perrone - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:31-73.
    La relación entre filosofía y teatro ocupa un lugar interesante y no siempre explorado en la filosofía de Gilles Deleuze. En el presente artículo exponemos la noción de teatro tal como aparece en la obra del autor vinculada al problema de una nueva imagen del pensamiento. Consideramos que el uso metodológico del teatro se encuentra diseminado a lo largo de todo su itinerario filosófico. Lo teatral funciona como una matriz de análisis que permite distinguir las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Seis Percepciones En Busca de Un Yo: Teatro y Subjetividad En David Hume y Luigi Pirandello.Germán Osvaldo Prósperi - 2017 - Praxis Filosófica 44:59-80.
    En este artículo nos proponemos mostrar, por un lado, que resulta factible (y esclarecedor) explicar el capítulo “Of personal identity” del Treatise of Human Nature de David Hume a partir de la obra Sei personaggi in cerca d’autore de Luigi Pirandello, así como esta última obra a partir del texto de Hume; y, por otro lado, que tomando como eje la comparación de la mente con el teatro que propone Hume en dicho capítulo es también posible individuar, según el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El teatro platónico del pensamiento.Bruno Cany - 2024 - Praxis Filosófica 59:e60114536.
    Es preciso volver a iniciar con esta distancia espectacular que existe entre la escritura de Platón y la lectura que hacemos de ella. Una diferencia tanto más espectacular, dado que durante mucho tiempo se ha considerado insignificante, desde un punto de vista filosófico, la extraordinaria calidad literaria de su obra. Ahora bien, no es en absoluto insignificante, para cada una de sus propias filosofías, que Platón sea un maestro del dialogos o que Parménides sea un versificador (probablemente no tan mediocre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal.Natalia Sabater - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:43-53.
    El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Alain Badiou. El teatro y la política como subjetivaciones colectivas.Stephane Vinolo - 2018 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 58:99-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sobre el papel de la phantasia en el teatro y en la novela.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:19-31.
    Traducimos al español el artículo de Marc Richir «Du rôle de la phantasia au théâtre et dans le roman», publicado en la revista Littérature, n.º 132 en diciembre de 2003. El artículo empieza conceptuando la diferencia fenomenológica entre phantasia e imaginación según Husesrl. Más adelante, el autor se detiene en el examen de la llamada phantasia «perceptiva», distinta tanto de la percepción como de la imaginación. La phantasia «perceptiva» le permite a Richir, junto a Husserl, abordar el análisis fenomenológico del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La masculinidad desde el escenario: Francis y el teatro de revista mexicano.Gastón A. Alzate - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 17:13-29.
    This article deals with the theatrical work of Francisco García Escalante, known as Francis, from the point of view of Gender and Queer Theory. Since the theater work of Francis belongs to popular culture, this article analyzes elements of Mexican Review Theater (similar to Musical Theater) in reference to the dynamics she used to present diverse masculinities on stage. This essay also compares Francis’ symbolical construction of gender with that of popular singer Juan Gabriel.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Recuerdos, espejos y lugares en el teatro comunitario argentino contemporáneo. Memoria colectiva, identidades, y espacio público en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena (2010-2012). [REVIEW]Clarisa Inés Fernández & La Plata - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La condición «cismática» de la representación: lo escénico y lo inconsciente en tiempos de datificación. Aportes desde la filosofía de Louis Althusser.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:163-187.
    El artículo recorre el tratamiento que Louis Althusser ofrece acerca de la noción de Darstellung, en el marco de su proyecto de dar forma al concepto de causalidad estructural en la teoría marxista. Retomando investigaciones anteriores de Étienne Balibar, Vittorio Morfino, George Hartley, Warren Montag y Aurelio Sainz Pezonaga, se reconstruyen algunos de los problemas hilvanados en la serie que articula, en la escritura althusseriana, las categorías marxistas de Darstellung, Verbindung y Gliederung con la metáfora del teatro sin autor. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Escenarios distópicos y territorios utópicos: articulaciones escénico-políticas argentinas (2001).Lola Proaño Gómez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e103.
    Este ensayo se propone mirar el escenario teatral "culto" del teatro independiente y el escenario del teatro comunitario argentino en su articulación con la crisis/rebelión del 2001. Mientras el primero exhibe la desintegración y devaluación social del momento, en el teatro comunitario aparece más bien la recomposición de los lazos sociales y la resistencia política tanto desde su organización como en algunas de sus escenas. Con teatralidades muy distintas, las dos escenas son respuestas al momento histórico-político. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Niezsche y Buero Vallejo. Lo apolíneo y lo dionisíaco en la tragedia "En la ardiente oscuridad".Nicolás Naranjo Bosa - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:161-180.
    Se lleva a cabo un recuento breve del pensamiento de Federico Nietzsche en El nacimiento de la tragedia, particularmente lo que tiene que ver con los dioses Apolo y Dionisios. Les contenidos artísticos de la pieza teatral En la ardiente oscuridad se analizan para explicar cómo la visión del mundo que está presente en fa primera obra publicada del filósofo se encuentra en esta pieza del autor español. Se rastrean los caminos por los que Duero Vallejo llegó a conocer esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  29
    Feijoo y el escepticismo ilustrado.Marta García-Alonso & Eduardo Zazo Jiménez (eds.) - 2024
    Benito Jerónimo Feijoo, el representante más insigne de la filosofía española del siglo XVIII, ahormó un proyecto con importantísimas repercusiones en ámbitos como la ciencia, la política, la literatura, la economía, la teología o la sociedad. Ese compendio de la temprana o primera Ilustración que es el _Teatro crítico universal_ articuló una manera de situarse ante los problemas e inquietudes de su tiempo que llegó a numerosos espacios de debate, pero también de toma de decisiones. Gracias a la extraordinaria (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Libros.Facultad de Filosofía Y. Educación Universidad de Chile - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 8 (1):123-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    El ritmo y el rito: la anticipación de elementos posdramáticos en el pensamiento de Friedrich Nietzsche.Arno Gimber - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):1-15.
    Este artículo trata de relacionar el teatro posdramático con algunas ideas que Friedrich Nietzsche presenta sobre todo en su primera obra importante, El origen de la tragedia. En concreto se buscan similitudes en el concepto de lo performativo y en un aspecto esencial de la tragedia nietzscheana, el dolor físico. No se pretende establecer una filiación directa entre Nietzsche y el teatro de última actualidad sino llamar la atención sobre una de las consecuencias más recientes de la ruptura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Ensayo de Filosofía Impertinente.José Sanmartín Esplugues - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:145-166.
    Este artículo no versa sobre Ortega. Yo no intento analizar ideas o creencias de Ortega. Parto de alguna de ellas y trato de comparar el papel del filósofo entre 1929 y 2008, dos años de terrible crisis. En el primero, Ortega publicaba La rebelión de las masas y sacaba la filosofía a la calle, llenando teatros. La filosofía contaba. ¿Quién hace el papel de Ortega en 2008? ¿Quién no quiere que la filosofía cuente?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    Lope y Calderón: una lectura filosófica.Violeta Varela Álvarez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:319-335.
    ResumenSe trata, en esta investigación, de hacer una aproximación moral, política y filosófica al teatro español del Siglo de Oro a través de dos de sus más paradigmáticos creadores: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Me apoyo para ello en una definición política de lo trágico que se encuentra arraigada en la tradición greco-latina del género. Se investigará si en las obras analizadas de Lope y Calderón lo trágico aún se encuentra delimitado por lo político, deduciéndose, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Comentario dramatológico de Su día gris de Roberto Navarrete Troncoso: crisis de la familia y la masculinidad.Juan Pablo Amaya González, Patricia Henríquez Puentes, Daniel Pereira Pereira & Nicolás Masquiarán - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):136-148.
    La figura de Roberto Navarrete Troncoso fue parte fundamental del Teatro de la Universidad de Concepción, porque contribuyó desde la escena -como actor, director y dramaturgo- en el desarrollo artístico de un elenco que fue motor importante del crecimiento cultural de la ciudad, pero también del país. El artículo se propone levantar su obra del olvido. Para ello analiza Su día gris desde el comentario dramatológico. Se afirma que la obra está en sintonía con una vertiente de la dramaturgia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Lo bello y lo sublime en el Wallenstein de Schiller.Gonzalo Martínez Licea - 2023 - Dianoia 68 (90):3.
    Planteo una lectura del Wallenstein de Friedrich Schiller como una puesta en escena (Darstellung) de las categorías de lo bello y lo sublime, así como de otras categorías poéticas derivadas, como lo ingenuo y lo sentimental, el idilio y la elegía o la sátira patética y la festiva. Este ejercicio artístico también le permite a Schiller experimentar y desarrollar sus propias ideas estéticas y poéticas y, de este modo, se desarrolla un auténtico diálogo entre el arte y la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    “Entre Verlaine y el buey de este trapiche”: poesía de Alfredo Sancho.Laura Fuentes Belgrave - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):181-187.
    La sección de literatura de la edición n.° 33 presenta poesía de la obra muy poco divulgada y estudiada de Alfredo Sancho, poeta y dramaturgo costarricense, quien nació el 16 de abril de 1924 y falleció en México en 1990. Según el académico y poeta Carlos Rafael Duverrán, Sancho perteneció a la primera generación vanguardista, o generación perdida (1917-1927) de la literatura en Costa Rica, país donde fundó el Teatro Universitario (1951), el Experimental de Costa Rica (1953), el (...) de la Prensa (1956) y el Instituto Nacional de Artes Dramáticas (1961). Del libro Cantera bruta (1965), antología de poesía de Alfredo Sancho, con ilustraciones y texto en la contraportada del connotado artista Francisco Amighetti, también costarricense, se reproducen los siguientes poemas, cuya luz singularísima poetiza la cotidianidad y “comunica su espíritu, para adherirse a un sistema de expresiones que está más allá de la lingüística”, tal como fue descrita su obra por la escritora Yolanda Oreamuno. (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    La Biblia y la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI.Juan Luis de León Azcárate - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):195-227.
    El objetivo de este ensayo es mostrar algunos ejemplos del papel fundamental que tuvo la Biblia en la evangelización del Nuevo Mundo durante el siglo XVI. Tres aspectos serán estudiados aquí: 1) el intento inicial de traducir los textos bíblicos a las lenguas indígenas, finalmente frustrado; 2) la importancia de la Sagrada Escritura para dilucidar las estrategias políticas y religiosas a seguir con respecto al Nuevo Mundo, ejemplarizada en la cita de Lc 14,23; 3) los temas bíblicos en el (...) de evangelización. The aim of this essay is to show some examples of the important role that had the Bible in the evangelization of the New World during the 16th century. Three aspects will be studied here: 1) the initial attempt to translate biblical texts to indigenous languages, finally frustrated; the importance of Sacred Scripture for political and religious strategies to be followed with respect to the New World, exampled on the appointment of Lc 14.23; biblical themes in the theatre of evangelization. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    Bob Dylan, migraciones y globalización.Alessandro Portelli - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e041.
    Alessandro Portelli tiene una larga historia de amistad con la Universidad Nacional de La Plata y con la Maestría en Historia y Memoria en particular. Ha dictado dos seminarios de posgrado en el marco de la maestría en 2013 y 2018, así como también la revista Aletheia ha publicado una traducción de un texto de su autoría (Aletheia n°7) y una entrevista en el marco de sus visitas al país (Aletheia n°9). En 2013 fue distinguido con el título Miembro Honorífico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Dip, Patricia. Kierkegaard.Yésica Rodríguez - 2019 - Araucaria 21 (41):569-574.
    La colección Revuelta Filosófica nos propone un retorno a pensadores que se pusieron por encima del orden filosófico establecido. Por esto mismo no nos sorprende que Kierkegaard esté en esta colección, y más bien decimos que no podía dejar de asistir a la reunión. Fiel a su pensamiento, Kierkegaard le pone el cuerpo, la pluma y el alma a sus escritos, en los cuales la literatura se entrelaza con la filosofía, y la psicología se vuelve un teatro en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Circuito de producción y reproducción de los archivos de inteligencia: el Servicio de Informaciones y el espionaje a las actividades culturales en el NE de Chubut (1969-1973). [REVIEW]Mónica Gatica & Axel Binder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e087.
    En este artículo trabajaremos con algunos documentos de la carpeta “Legajo Nº 15 Actividades Culturales” (APM, Chubut): un compilado del SI-Chubut sobre archivos de inteligencia con documentos procedentes de la SIDE, Policía de Chubut, la Armada Argentina y la Subsecretaría de Educación y Justicia de la provincia. La carpeta refleja el seguimiento a grupos de teatro y escritores de la región que, al menos desde 1960, fueron vigilados por su presunta “actividad comunista” y sospechados como potenciales “enemigos internos”. Analizaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  5
    Formación continua de profesionales de un servicio institucional de atención a niños y adolescentes.Ana Carolina Ferreira Castanho, Caroline Francisca Eltink & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:313-324.
    Este trabajo es parte de un amplio proyecto de investigación, formación continuada y aplicación de nuevas tecnologías, a través de una alianza entre la municipalidad de una ciudad del interior del estado de São Paulo/Secretaría de Asistencia Social con la Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental. Este es un esquema de la formación de profesionales del servicio institucional de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo, que requieren una protección especial e integral, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Diferencia y Libertad.Jesús De Garay Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile):167-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Publicaciones acerca de filosofía.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 1 (1):103-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Publicaciones acerca de filosofía.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 2 (2):257-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Sociedad Chilena de Filosofía.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 2 (2):117-118.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Teatro público y teatro privado. Opiniones para un debate.Eduardo Pérez-Rasilla - 2004 - Arbor 177 (699/700):525-544.
    La cuestión del teatro público y el teatro privado en España ha sido objeto de un acalorado debate desde, al menos, los últimos treinta años y ha producido una casi ingente bibliografía. En ella figuran trabajos muy desiguales, pero merecen rescatarse algunas reflexiones de notable hondura intelectual. A esta bibliografía hemos prestado una especial atención en el presente artículo.….
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Estatuto Orgánico; miembros; directorio; reuniones y otros.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 1 (1):93-101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sesiones, reunión extraordinaria; primera reunión anual; modificación de estatuto y otros.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Humanidades - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 2 (2):249-256.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963