Results for 'modo de producción'

974 found
Order:
  1.  17
    El campesinado en la teorización marxista de los modos de producción.Francisco Covarrubias Villa, Conrado González Vera & Francisco Sabino Covarrubias Machuca - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):41-68.
    Scientific theories are pure theoretical models integrated by a categorical scaffolding. Marx built a pure theoretical model that he called the capitalist mode of production; the historicity of its categories expresses the modes of production from which the capitalist comes and others that followed different paths. It also implies the existence of social formations in which a dominant mode of production and dominated forms of production coexist. The agrarian community is the highest form reached in the community entity and from (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Paradigmas de producción urbana y sus resistencias: ciudad, metrópolis y postmetrópolis.Jorge León Casero & Julia Urabayen - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Los fenómenos urbanos son modos concretos de reproducción social y, como toda reproducción, tienen un carácter histórico. En este artículo se defenderá que es posible identificar tres grandes paradigmas históricos en el desarrollo urbano del Occidente moderno —la ciudad, la metrópolis y la postmetrópolis— y que su forma de gobernanza coincide con los tres tipos de poder identificados por Foucault: el soberano, el disciplinar y el biopolítico. Además, se analizará cómo cada una de estas tres dobles configuraciones de la reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  21
    ¿Industria o Autogestion? Redefinición Del Desempeño Profesional Del Diseñador Industrial a Partir Del Desarrollo de Emprendimientos Autogestionados de Produccion.María Eugenia Correa - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:387-410.
    En los últimos años, la proliferación de experiencias vinculadas al desarrollo de emprendimientos productivos generó transformaciones en relación al modo de insertarse laboralmente en el mercado. Tal es el caso de los diseñadores, quienes en su mayoría han orientado su desempeño profesional en la búsqueda de un desarrollo de trabajo autónomo, no sujetos a modalidades de dependencia en su relación laboral.Esta búsqueda se enmarca en un contexto de visibilidad del fenómeno del “diseño independiente”, evidenciado principalmente a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt.Jorge Iván Giraldo Ramírez & Manuela Santamaría Moncada - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:71-108.
    Este artículo defiende que la filosofía marxista proporciona importantes herramientas conceptuales para esbozar un concepto crítico de la esfera pública con base en las aportaciones teóricas de Alexander Kluge y Oskar Negt. Para ello, se muestra, en primer lugar, que el concepto de producción de Marx tiene una dimensión simbólica inherente y que no solo abarca la producción de mercancías, sino también la de la experiencia social. A partir de esta idea filosófica de la producción, se examina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    De Conceptos a Experiencias. Una Aproximación a Labor Y Producción En Hannah Arendt.Aïda Palacios Morales - 2022 - Agora 41 (2).
    Labor, producción y acción son las tres actividades que forman la vita activa para Hannah Arendt. En torno a acción construyó su pensamiento político y, por eso, es la más atendida por la literatura. Labor y producción han quedado relegadas a un segundo plano, obviando todo aquello que ambas retienen e iluminan. El artículo muestra las dificultades de una distinción que resulta un tanto resbaladiza, sobre todo cuando labor y producción se entienden como conceptos, cristalizaciones de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    A modo de presentación. El programa CEIMES: un trabajo colectivo sobre las dinámicas y las prácticas educativas en los Institutos de Enseñanza Secundaria del Madrid liberal (1845-1936). [REVIEW]Leoncio López-Ocón - 2011 - Arbor 187 (749):453-463.
    Se presenta el volumen La enseñanza secundaria en construcción a través de los institutos históricos madrileños como uno de los resultados del trabajo cooperativo desarrollado desde enero de 2008 por los integrantes del programa de actividades de I+D Ciencia y educación en los institutos históricos madrileños a través de su patrimonio cultural: 1845-1936, financiado por la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo principal el estudio de las dinámicas y prácticas educativas de unos singulares lugares de producción y transmisión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    La producción de realidad. Una respuesta al artículo de Julia Iribarne sobre la fenomenología del sueño.Hans Rainer Sepp - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:313.
    En un ensayo de 2002 Julia Iribarne somete a crítica algunas teorías fenomenológicas sobre el sueño, agregando algunas descripciones de los fenómenos. En este ensayo se evaluará de modo crítico la contribución de Iribarne. En el primer apartado se esbozarán brevemente las principales conclusiones de una fenomenología del sueño tal fueron formuladas desde Husserl a Th. Conrad. En el segundo se contrastará con ellas la crítica de J. Iribarne. En el tercero se examinarán la solidez de sus objeciones antes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  31
    El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas. Una aproximación arqueológica a partir del análisis de documentos.José Giavedoni - 2022 - Astrolabio 29:262-287.
    Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    La organización de la economía en una sociedad comunista: sobre la teoría de los tres momentos en Marx y algunas perspectivas contemporáneas.José Enrique Sotomayor Trelles - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):387-407.
    El presente artículo tiene dos objetivos: el primero consiste en delinear lo que podríamos llamar “teoría de los tres momentos” sobre la transición al comunismo en la obra de Karl Marx: toma del poder a través de medios democráticos, destrucción progresiva de los mecanismos de dominación de clase y organización de una nueva sociedad de productores libres y asociados. Por otra parte, el segundo objetivo del artículo retoma el horizonte de posibilidades de la organización de la economía en una sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Una aproximación a la relación de los conceptos de base y superestructura en Louis Althusser y Étienne Balibar.David del Pino Díaz & Iván Alvarado Castro - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (2):61-81.
    Este artículo es una aproximación a la relación que guarda la base económica y la superestructura jurídico-política e ideológica en las obras de Louis Althusser y Étienne Balibar durante 1960 y 1970. Para ello, se explicará, en primer lugar, el contexto político e intelectual en el que Althusser y Balibar desarrollan sus trabajos. Posteriormente, se estudiará la crítica a una teoría general de los modos de producción. Esta discusión lleva a Althusser a la recomposición de la relación entre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  54
    Dos modos del método escolástico en Tomás de Aquino.Celina A. Lértora Mendoza - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:93-102.
    Tomás de Aquino es considerado, con razón, uno de los mejores exponentes de la aplicación rigurosa del método escolástico, tanto en lo relativo a la forma disputativa (la quaestio) cuanto en la organización sistemática del material teórico. Pero la obra tomasiana incluye también sus importantes comentarios, sobre todo a Aristóteles, que forman parte de su producción filosófica y teológica. El método expositivo es, por lo tanto, bastante variado y merece un análisis específico. En esta comunicación se tomarán dos ejemplos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  34
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.José Miguel Vidal Kunstmann - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.Mario Wenning - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Arte menor como producción de grupos, máquinas y/o agenciamientos: el sentido de una “estética” en Félix Guattari entre 1955 y 1980.Jesús Ayala-Colqui - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:275-298.
    El presente artículo problematiza el sentido de una “estética” en la obra de Félix Guattari. A diferencia de la bibliografía existente que se centra en la obra de Deleuze, en el trabajo conjunto de Deleuze y Guattari y en la tardía noción guattariana de paradigma estético, aquí proponemos alternativamente ocuparnos del período temprano del militante francés. Dado que las referencias al arte atraviesan la totalidad de sus escritos, se trata aquí de un doble movimiento: acotar las múltiples indicaciones sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Una vocación indicial: experticia policial en los modos de investigar, informar y vigilar en la Provincia de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Río Negro (1930-1943). [REVIEW]Pedro Berardi & Melisa Fernández Marrón - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e085.
    Las secciones y divisiones dedicadas a la inteligencia y seguimiento político y social son centrales en la historia de las policías argentinas. La historiografía reciente ha destacado la complejidad de interpretar las políticas estatales de seguridad y sus transformaciones en el tiempo como producto de un proceso de larga duración. Este artículo examina las modalidades y prácticas de investigación desarrolladas por las policías del Territorio Nacional de Río Negro y de la Provincia de Buenos Aires entre 1930 y 1943. Un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  22
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al menos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Multitud libre y producción del deseo común en Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El texto considera las dos dicotomías del deseo productor de juicios de valor en Spinoza: deseo pasional versus deseo racional y deseo ético versus deseo político, y explica por qué todo acuerdo sobre valores posee un carácter político. Atiende, luego, al modo en que construye lo que llama “dictámenes de la razón” a través de la idea universal de hombre y la noción de mal. Revisa la socialidad tejida espontáneamente por la imitación de los afectos y la cooperación intelectual (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Foucault y el poder: una cronología de su producción.Emmanuel Chamorro - 2025 - Pensamiento 80 (310):1077-1099.
    El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir y ordenar aquella parte de la obra de Michel Foucault dedicada a la cuestión del poder y desarrollada fundamentalmente alrededor de la década de 1970. Partiendo de un análisis exhaustivo de las fuentes, se presenta un estudio bibliográfico que no solo cataloga las principales aportaciones de Foucault a este debate, sino que las organiza cronológicamente con minuciosidad. De este modo, acudiendo a los originales, así como a los diferentes estudios que han tratado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    La escritura escéptica como clave de lectura: los prólogos de Wittgenstein.Guadalupe Reinoso - 2014 - Tópicos 27:41-46.
    La preocupación por los modos de producción del discurso filosófico como inseparable de la práctica filosófica ha sido un rasgo distintivo del período helenístico, y desde nuestra perspectiva, adopta un rasgo novedoso en el escepticismo antiguo. El pirronismo incluye en su propuesta el tratamiento crítico sobre la tendencia aseverativa propia del lenguaje como fuente productora de dogmatismos. De esta manera, la terapéutica escéptica debe operar también sobre las propias expresiones y los tipos de escritura que adopta el pirrónico. Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    ¿Cuál globalización?Leonardo Boff - 2003 - Polis 4.
    Se sostiene een este artículo que los poderosos se apropiaron de la palabra globalización y le impusieron una significación que sirve a sus intereses, dentro del modo de producción capitalista, que victimiza a casi la mitad de la humanidad. Frente a esa crueldad, gana dignidad ética la alternativa propuesta por el pueblo de Porto Alegre que propone otra globalización que pasa por la solidaridad, la mundialización de los derechos humanos, y la socialización de la democracia como valor universal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Negatividad y espectáculo. Marx, Adorno y Debord.Pablo Fuster González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:365-388.
    Se presenta a continuación un estudio comparativo entre Theodor W. Adorno y Guy Debord a través del tratamiento de los puntos nucleares de su pensamiento, abarcando desde sus respectivas críticas al modo de producción capitalista hasta el problema de la organización y la praxis, pasando por otras cuestiones de índole más filosófica como la dialéctica sujeto-objeto o ciertas consideraciones estéticas. El eje articulador de la comparación será, por su parte, la influencia de la obra de Karl Marx en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22. López Jiménez, Carlos Arturo. 2018. El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia (1892-1910). [REVIEW]Juan Camilo Betancur - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):324-337.
    La publicación del trabajo doctoral de Carlos Arturo López sacude desde la raíz el relato convencional de lo que ha sido la filosofía en Colombia. En un regreso “a los textos mismos” publicados entre 1892 y 1910, atendiendo a los criterios de escritura válidos en ese momento y lugar, López propone describir las condiciones históricas de un “relieve específico de la escritura filosófica” (38). Con esto aporta un concepto metodológico prometedor para futuras investigaciones. El concep-to de mínimo textual reúne los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  53
    Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx.Paloma Martínez Matías - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225.
    Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  24.  10
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino.Gabriele de Sousa Lins Mutti - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1623-1658.
    Interdisciplinaridade, totalidade e a construção do conhecimento em artigos das áreas de Educação e Ensino Resumo: Neste artigo interrogamos: O que se mostra sobre a interdisciplinaridade e totalidade, tomadas sob a ótica do materialismo dialético, nos artigos de periódicos das áreas de Educação e Ensino, disponibilizados no Google acadêmico? Por meio da análise de conteúdo realizada em 27 pesquisas. Os resultados revelaram que ainda que não exista na literatura uma concepção única do que vem a ser a interdisciplinaridade, há entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Dinámica y dimensiones de la ética en la investigación científica y técnica.Emilio Muñoz - 2008 - Arbor 184 (730):197-206.
    En un contexto de profundos cambios sociales, económicos y políticos, la investigación científica y técnica ha evolucionado en sus reglas e instituciones para transitar desde una dinámica de autonomía a otra en la que intervienen un mayor número de actores. Este tránsito ha conducido a nuevos conceptos como el de modo 2 de producción de conocimiento o modelos como el tecnocientífico. De acuerdo con este cambio contextual, las cuestiones éticas han cambiado desde aproximaciones internas (intraética o deontología) a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    Los bienes comunes intangibles en el capitalismo cognitivo.Álvaro Ramis Olivos - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:109-129.
    Este texto analizará críticamente la actual fase económica para mostrar la importancia de los bienes comunes intangibles. Sondea la tesis de un nuevo modo de producción «en ciernes», basado en la gestión colaborativa. Analiza los intangibles de acuerdo a su calidad y carácter. Compara los sistemas de patentes y derechos de propiedad intelectual que permiten su apropiación y las resistencias a su «comoditización» desde el software libre y las propuestas de flexibilización de derechos de autor. Advierte sobre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  35
    Arquitectura temporal para una episteme de la intuición del presente: el "Yo-no-sé-qué" y el "Casi-nada" de Vladimir Jankélévitch.Senda Sferco - 2016 - Tópicos 32:40-64.
    ¿Cómo conceptualizar la temporalidad? ¿Qué analítica puede inteligir su carácter inefable? ¿Dónde reside la potencia heurística capaz de dar cuenta de la experimentación de su multiplicidad? Este artículo intentará poner en valor las herramientas elaboradas por la filosofía modal de V. Jankélévitch, a fines de contribuir a la tarea de arquitecturar una "episteme de la intuición" del tiempo presente. Si antes de Bergson la experiencia del tiempo había quedado ligada a la fijación de un concepto, Jankélévitch, proseguirá el trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  22
    Idea de Convergencia Tecnocientífica.María José Miranda Suárez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La idea de convergencia es una de las nociones más difundidas en el lenguaje tecnocientífico actual. Sin olvidar el éxito que está teniendo en el diseño de la política europea, no cabe duda de que es un concepto clave en la financiación de las investigaciones integradas en el marco de lo que se ha denominado las NBCI (nano-bio-cogno-info-tecnologías). Con ello, pretendemos analizar hasta qué punto se está difundiendo algún sesgo axiológico a través de esta noción. Algo que cobra especial interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Reconstrucción de la teoría de los regímenes alimentarios (TRA). Parte I.Diego Méndez - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (2):25-41.
    El presente escrito es la primera parte de un trabajo cuyo cometido es reconstruir la Teoría de los Regímenes Alimentarios (TRA), con base en un aparato reconstructor inspirado en la teoría de categorías. En esta primera entrega se discute por qué se ha decidido abordar esta reconstrucción y por qué se ha seleccionado una herramienta diagramática para hacerlo. Se describe TRA en términos generales: una perspectiva que periodiza el modo de producción capitalista de los últimos ciento cincuenta años, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Políticas de la subjetividad en el régimen neoliberal. El “psicopoder” o la fábrica del homo consumens.Borja García Ferrer - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El principal cometido del presente trabajo es examinar el nivel productivo-infraestructural y subjetivo del régimen neoliberal, en contraste con la lógica puramente económica-empresarial del modo de producción capitalista en la era industrial y disciplinaria. En primer lugar, examinamos la noción foucaultiana de “biopolítica” y su recepción en el pensamiento de Deleuze, analizando el papel pretendidamente esencial que juegan los deseos humanos para el funcionamiento del capitalismo de consumo. A la luz de las averiguaciones logradas, indagamos en perspectiva histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    SIGER DE BRABANTE: De aeternitate mundi'.Carlos Rodrigues Gesualdi - 1997 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42 (3):751-767.
    Introducción a la lectura del De aeternitate mundi El De aetemitate de Siger es un texto polémico, origen y parte de diversos equívocos producidos en un escenario de importantes contiendas doctrinales y profundos cambias históricos. Como introducción a su lectura intentaré caracterizar muy brevemente algunos de dichos equívocos y después, aun más brevemente, las líneas generales de la contienda en la que se encuadran. Al fin, expondré sinteticamente los criterios adaptados para la traducción, agregando en último término uma bibliografia básica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Estructura y dinámica de los grupos de investigación.Jesús Rey Rocha, María José Martín Sempere & Jesús Sebastián - 2008 - Arbor 184 (732):743-757.
    La importancia de la asociabilidad se está poniendo crecientemente de manifiesto cuando se analizan los actuales modos de producción del conocimiento. Existen diferentes niveles organizativos en el ámbito de la investigación científica, entre los que los grupos de investigación constituyen una de las modalidades de asociación más generalizadas. En este artículo se analizan los aspectos conceptuales y prácticos que se plantean cuando se trata de identificar la naturaleza y las características de los grupos de investigación, así como las diferencias (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Una revisión del concepto de «acumulación por desposesión» de D. Harvey.Fernando Gil Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):835-853.
    El objetivo del presente artículo será realizar una revisión crítica de la interpretación realizada por D. Harvey del concepto de «acumulación originaria» expuesto por K. Marx en El Capital. A través del análisis de los escritos dónde Marx aborda esta cuestión, trataremos de demostrar que la aportación principal de Harvey -reinterpretar la acumulación originaria, no como proceso fundacional de las condiciones necesarias para la producción capitalista, sino como proceso continuo y permanente utilizado para restablecer las condiciones óptimas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Hacia una definición mínima de neoliberalismo.Facundo Guadagno Balmaceda - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    Uno de los vocablos más utilizados en las ciencias sociales es el de neoliberalismo. La mención de este concepto parece usarse indiscriminadamente en distintos ámbitos, sin referir a algo preciso o, más bien, soslayando un cúmulo de significados que tal palabra puede ofrecernos, cayendo en lugares comunes que lo señalan como algo peyorativo, sin siquiera enunciar sus propidades. En este trabajo, se pretende esbozar una definición mínima de esta noción que sea fructífera para su empleo en diversas disciplinas, intentando enriquecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  89
    Transfeminismo y activismos queer: emergencia y cohabitación en las fronteras de la coalición.Pablo Pérez Navarro - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):151-172.
    El ciclo de protestas que se abrió en las primaveras árabes ha servido para revitalizar la reflexión teórica sobre el modo en que los procesos de agenciamiento político son indisociables de los modos de producción de los espacios de coalición. Es el caso de Judith Butler en Cuerpos aliados y lucha política, junto con otras autoras que han mostrado la importancia de pensar los modos de encuentro corporal, y las políticas de acceso a los espacios de aparición, como (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    La guerra interna de Marx. Análisis de su intento por superar la teleología de la historia desde sus reflexiones sobre la periferia del mercado mundial capitalista.Carlos Maximiliano Macías Fernández - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En los estudios de Marx sobre el modo de producción específicamente capitalista en la periferia, más allá de Europa occidental, encontramos un doble movimiento: sus estudios históricos configuran todo un campo de tensiones en el que podemos examinar sus posiciones políticas y teóricas entrecruzadas con los cambios y las contradicciones históricas del siglo xix. Analizando las opiniones de Marx sobre la cuestión colonial y la cuestión nacional en casos tan variados como los de India, América Latina, China, Irlanda, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  55
    Religión y Democracia de Mercado.Manuel Montalvo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:147-162.
    Este artículo tiene como objeto elucidar las relaciones entre religión, mercado y democracia, que finalmente han fraguado en una “democracia de mercado”, concepto que viene a identificar la estructura y funcionamiento del mercado en general con el particular mercado político de la democracia. Para demostrar esta identificación se parte del proceso de transición de la sociedad feudal a la sociedad burguesa, situando como causa determinante el agotamiento del modo de producción feudal, especialmente debido al encarecimiento del coste de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    El heterocisexismo como clave conceptual del capacitismo. Una revisión crítica del par redistribución-reconocimiento de Fraser desde una perspectiva queer-crip.Lautaro Leani - 2023 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (30):190-214.
    El dualismo perspectivista de Nancy Fraser establece dos dimensiones de la justicia: la redistribución, asociada al reparto de bienes económicos, y el reconocimiento, asociado a la asignación de estatus social. Aunque esta división permite distinguir entre estrategias transformadoras que intervienen en las causas de las injusticias sociales y estrategias afirmativas que se enfocan en sus efectos, el tratamiento que hace la autora de su noción de “categoría bidimensional”, la cual combina desigualdades de redistribución y de reconocimiento, posee límites para pensar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Vida e historia en el pensamiento de Marx.Andrés Esteban Bejarano - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La vida es el fundamento de los bienes, no un bien. El análisis de la sociedad moderna hace inevitable cuestionar: ¿Qué es la vida cuando se ha convertido en una mercancía? Es a través de ese concepto, vida, que se pueden advertir los movimientos de la historia. Su desarrollo genealógico en el decurso de los modos de producción es la condición de posibilidad para la comprensión del proceso histórico a través del materialismo dialéctico hasta llegar a la fase de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Derivas y tensiones en la materialización de la utopía.Leonardo Cancino-Pérez - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    El caso del Movimiento Arcoíris en Chile permite ilustrar en dos ámbitos, los significados atribuidos a la naturaleza y las formas que adquiere la acción colectiva contemporánea, las derivas y tensiones que se presentan al intentar materializar el mundo anhelado. Esta investigación, se efectuó por medio de una etnografía (2009-2022) y diez entrevistas semiestructuradas analizadas desde un enfoque hermenéutico. Tuvo como resultados nueve prácticas sedimentadas -de las cuales se presentan tres- y un conjunto heterogéneo de significaciones para cada una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    Práctica social, economía alternativa y espacios de proximidad en la ciudad de Valladolid.Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas, Esther Gil Álvarez & Juan Carlos Guerra Velasco - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:193-218.
    Durante la última década se ha producido un importante desarrollo de prácticas que formulan propuestas alternativas a los modos de producción, consumo e intercambio dominantes. Este artículo analiza el tejido de prácticas económicas alternativas en la ciudad de Valladolid, una ciudad media alejada de los contextos urbanos sobre los que se ha construido el cuerpo teórico que indaga en el potencial transformador de redes de consumo, mercados de trueque, bancos de tiempo, monedas sociales o huertos comunitarios. El trabajo, consciente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  42
    Mito y religión en la interpretación de la modernidad capitalista de Walter Benjamin.Mariela Vargas - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):123-136.
    El artículo analiza la interpretación que Walter Benjamin ofrece de la modernidad capitalista en Capitalismo como religión. Se indaga el sentido del carácter religio- so del capitalismo y se muestra que la primera elaboración sobre el capitalismo en términos de religión dio paso a una aproximación complementaria en términos de fuerzas míticas. Si bien este desplazamiento es visible ya en Capitalismo como reli- gión, cobra nitidez en el Libro de los pasajes, con la introducción del concepto de lo “siempre igual” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Revisión crítica a las perspectivas contemporáneas sobre el rol del lenguaje en el marxismo.Enrique León Verastegui, Eduardo Yalan Dongo & Baal Delupi - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:319-341.
    El objetivo de este artículo es revisar críticamente la perspectiva actual de la literatura especializada sobre el papel del lenguaje en el modo de producción capitalista contemporáneo. Para llevarlo a cabo, se han examinado tres momentos clave en la relación entre marxismo y lenguaje, y ello nos ha permitido identificar los componentes teóricos y epistemológicos de las propuestas de la filosofía del lenguaje que animan el debate actual. Nuestra intención es promover una discusión con la literatura citada en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    Towards a Marxian Concept of Social Space.Illia Viktorovych Ilin - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:44-70.
    ABSTRACT This article aims to construct Karl Marx's concept of social space by examining a few fragments of his works with relevant terminology (space, spatial). The main result of this interpretation is the definition of social space as a suprasensible form of division between necessary labour and surplus labour, which due to private property on all means of production creates the appearance of the absence of exploitation. While in slave-holding mode of production slave is socially naturalized labour instrument, thus the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Sustentabilidad a dos tiempos.María Evelinda Santiago Jiménez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Este trabajo revisa los hechos y documentos de organismos mundiales que conformaron el discurso del desarrollo sustentable. Así también, describe cómo el desarrollo sustentable cobra bajo dos lecturas o concepciones muy diferentes efectos, en la sociedad y en el planeta, muy distintos: una construida desde los conceptos desarrollistas y otra que construye un discurso alternativo que toma en cuenta las representaciones sociales y modos de producción de las comunidades originarias donde se hallan los recursos naturales. Los dos discursos nacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Extensión crítica.Viviana Macchiarola - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-14.
    El artículo se propone caracterizar la Extensión Crítica, como una alternativa modalidad emergente, desde una perspectiva epistemológica. Caracteriza al conocimiento propio de la misma como orientado por un interés emancipador, lo que supone procesos de autorreflexión, concientización, crítica ideológica y praxis. Es un conocimiento práctico para la acción y que se construye en y desde la acción. Su modo de producción propone una epistemología que reconoce al otro como sujeto cognoscente y legitima reflexivamente sus saberes silenciados, proponiendo incluir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Corrosión antropológica y degradación espiritual en la crítica marxiana.Jorge Polo Blanco - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):123-140.
    En el presente trabajo queremos mostrar que la crítica de Marx al modo de producción capitalista no sucumbió al economicismo, puesto que no solo denunció la explotación económica, explicando los aspectos puramente cuantitativos de la extracción de plusvalía. No fue la suya una crítica meramente econométrica. Marx y Engels, al igual que otros teóricos socialistas y no socialistas, comprendieron y denunciaron la degradación espiritual e incluso la desintegración antropológica padecida por millones de seres humanos, en una sociedad sometida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Notas sobre la relación [necesaria] entre subjetivación y poder capitalista.Ángela Damián Aldana - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):9-20.
    Un tema recurrente en aproximaciones marxistas al estudio de la relación entre subjetividad y trabajo es la cuestión de cómo el poder capitalista configura a los individuos en la coyuntura histórica actual. En este trabajo sostenemos que la vinculación entre poder y subjetivación es históricamente contingente, mientras que el poder específicamente capitalista exige necesariamente, por sus condiciones históricas, mecanismos de subjetivación. Solo en el modo capitalista de organizar el metabolismo social es necesaria la producción generalizada de sujetos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974