Results for 'muertos vivientes'

275 found
Order:
  1. Del príncipe idiota de Dostoievski al don Quijote de Cervantes: la posibilidad de una comunidad de los “muertos vivientes”.Miguel Angel Vladimir Dávila Espinoza - 2025 - International Journal of Žižek Studies 19 (1).
    Se sostiene que en los protagonistas de las novelas _El idiota_ de Dostoievski y _Don Quijote de la Mancha_ de Cervantes se presentan encarnados respectivamente los dos momentos de la destitución subjetiva psicoanalítica. Por un lado, el momento de la _afanisis_, vaciamiento o desaparición de los contenidos subjetivos: el príncipe que acaba en el manicomio. Y por otro, el momento del “muerto vivo”, que contaría con dos modalidades básicas, la del “muerto vivo” como sujeto post-traumático, que vive con un mínimo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    De los usos de la muerte en La expropiación de Raúl Ruiz.Nicolas Lema Habash - 2021 - Aisthesis 69.
    Se propone una interpretación del filme La expropiación de Raúl Ruiz, realizado en 1971-1973. Se analizan los distintos dispositivos que hacen alusión al tema de la “muerte” en la cinta y, desde una perspectiva cinematográfica comparada, se proponen las principales intervenciones que Ruiz hace con esta película al género del “muerto viviente”. Se argumenta que la muerte se constituye en un aspecto que permite movilizar una serie de ideas respecto del proceso político chileno. Los muertos vivientes se constituyen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Muertos sin Sepultura Análisis de las Figuras Femeninas en el Teatro de Sartre.Muertos sin Sepultura - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    Pedro Alfonso y la iconografia religiosa europea.Jose L. Viviente Mateu - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:29.
    A biography of Pedro Alfonso is proposed from the information today known. There is reproduced our mathematical deduction of the icon Trinitario of a parchment of Chartres of the XIIIth century from a figure precabalística introduced in 1110 by Pedro Alfonso of Huesca and it is presented three other materializations of the «alternated link of three rings any two not linked».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Pedro Alfonso y la iconografía religiosa en Europa.José Viviente Mateu - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:29-44.
    On propose une biographie de Petrus Alfonsi de Huesca. On reproduit notre déduction mathématique de l'icone Trinitaire d'un parchemin de Chartres, du Xlll siècle, depuis la figure précabalistique de Petrus Alfonsi, qu'il a introduit dans son oeuvre Dialogue contre les juifs en l'année 1110. On presente aussi trois matérialisations de I'enlacement alterné de trois anneaux deux à deux non enlacés.A Biography of Pedro Alfonso es proposed from the information today known. There is repruduced our mathematical deduction of the icon Trinitario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    El viviente y su vida. Ausencia, pretensión y disposición del sí mismo humano.Juan José Padial - 2009 - Studia Poliana 11:95-110.
    En este trabajo se atiende a algunos problemas de la subjetividad moderna y a la cuestión de la identidad personal. Trata de alcanzar la definición de persona que puede superar tanto el atomismo social como el individualismo. Llevando a cabo esto, explora la distinción de Leonardo Polo entre vida y viviente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    ¿Existen las máquinas vivientes? Sobre la relación entre vida y técnica.Stascha Rohmer - 2016 - Isegoría 55:595-614.
    La biotecnología industrial llama a los productos de la biología sintética “living machines”. Como quiero demostrar en este artículo, la noción de una “máquina viviente” es engañosa. Los productos de la biología sintética son, más bien, organismos manipulados. Partiendo del concepto kantiano de una finalidad interna como característica fundamental de lo viviente, Hegel mostró que todo ser viviente no es sólo un ser-para-sí, sino también un ser-para-otros. Como señaló Plessner esta diferencia es el origen de la técnica que según su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. “Dios ha muerto” y la cuestión de la ciencia en Nietzsche. “God is dead” and the question of science in Nietzsche.Osman Choque-Aliaga - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 59:139-166.
    Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema de la ciencia: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  23
    Viviente personal y vida esencial: glosa a algunos pasajes de la "Introducción" del vol. II de la "Antropología trascendental" de Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2010 - Studia Poliana 12:199-227.
    This article offers a commentary on some passages of the Introduction to the second volume of the Antropología trascendental, where Polo proposes the act of human being according to the character of además, which is equivalent to the personal living in view of its conversion, on a transcendental level, with the personal freedom and the intimacy as higher transcendentals than those of principial being. In addition, the decrease of essential level proceeding from these personal transcendentals is equivalent to the essential (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  55
    (1 other version)La aventura del cuerpo muerto : algunas proyecciones en la narrativa hispánica.Carlos Araya - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):105-115.
    El Quijote cervantino muestra que el ejercicio de la caballería andante exige llevar la temeridad hasta sus últimas consecuencias, aun cuando este deseo sea coartado por cualquiera de las entidades figurativas intratextuales. En la aventura del cuerpo muerto se presenta germinalmente la acción desiderativa que, extremada, deviene en otro tiempo exposición textual deliberada de cadáveres, materializando el potencial semántico del episodio novelesco. El artículo analiza las implicaciones literarias de dicha extremación a través del comentario y contraste de la aventura con (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    El viviente desde la teoría de sistemas y desde la tetracausalidad.Urbano Ferrer - 2007 - Studia Poliana 9:7-22.
    La noción de sistema abierto ha resultado fecunda en su aplicación al ser vivo, resaltando en especial su unidad y la recursividad de su primera operación. Bajo otro punto de vista se complementa con la teleología interna del viviente, que L. Polo pone en concordancia con las otras formas de causalidad intrínseca. Este sentido de finalidad viviente agota la actividad dirigida en el animal, mientras que en el hombre afecta sólo a su esencia, dependiente del acto de ser propio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    ?Ha muerto Dios?Monchu Guerrero - 1978 - Madrid: Mañana Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  39
    Uhde, Bernhard. “¿Dios hay muerto? La frase nietzscheana sobre la ‘muerte de Dios’ y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad.”.Harol Villamil - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):289-292.
    Uhde, Bernhard. “¿Dios hay muerto? La frase nietzscheana sobre la ‘muerte de Dios’ y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad.” Trad. Raúl Gutiérrez. Areté XXVI.2 (2014): 207-228.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Lo viviente y lo artificial. Una lectura crítica de la filosofía de la técnica.Leticia Basso Monteverde - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):359-363.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Impersonal y viviente. Dos paradigmas para pensar (con) otra racionalidad jurídica.Daniel J. García López - 2023 - Isegoría 69:e02.
    Este trabajo tiene un doble objetivo. En primer lugar, presentar dos paradigmas elaborados por Roberto Esposito y por Eligio Resta para pensar (con) otra racionalidad jurídica: derecho impersonal y derecho viviente. En segundo lugar, situar la genealogía de ambos paradigmas en las reflexiones suscitadas en el primer cuarto del siglo XX con Simone Weil y el debate Hans Kelsen-Eugen Ehrlich. La idea principal es plantear una singularidad jurídica en el interior de la Italian Theory.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Dostoievski ante la cruz. Una lectura de El idiota a partir del “Cristo muerto” de Holbein.Miguel González - 2024 - Teología y Vida 65 (2):183-209.
    En el presente trabajo se propone una lectura de El idiota, de Dostoievski, a partir del pasaje en que el príncipe Myshkin junto a Rogozhin contemplan el cuadro Cristo muerto de Hans Holbein, el joven. Esta escena resulta premonitoria con respecto al destino de Myshkin, quien después de darlo todo por los demás, termina perdiendo la razón, transformándose así, tal como el Cristo de Holbein, en una imagen desfigurada de Jesús.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  67
    Ortega: “El viviente” luminoso e brutale.Lucia Parente - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1):57-80.
    ITALIAN: Vivere con onore la missione di pensare come El viviente luminoso y brutal , del filosofo Ibn tufayl, è il principio incarnato nelle idee di Ortega che ispira Rosa Chacel a vantaggio dell’autenticità della vita intellettuale. ella vive la passione meditativa del suo maestro come un aspetto peculiare del suo modo di essere: una funzione vitale che illumina il cammino grazie all’autorità di una personalità forte e carismatica. Pertanto Ortega è definito luminoso e brutale , volendo legare queste due (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    ?Ha muerto la filosofía?Matías Romero - 1970 - San Salvador, El Salvador,: Dirección General de Cultura, Dirección de Publicaciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El viviente desde la teoría de sistemas y desde la tetracausalidad.Urbano Ferrer Santos - 2007 - Studia Poliana 9:7-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  59
    (1 other version)El viviente y su medio: antes y después de Darwin.Gustavo Caponi - 2006 - Scientiae Studia 4 (1):9-43.
  21.  35
    (1 other version)Presentación: Lo viviente en las artes visuales y verbales latinoamericanas contemporáneas. Un debate sobre el Antropoceno.Álvaro Fernández Bravo - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La comunidad de los viviente como figura revolucionaria.Hernán J. Candiloro - 2018 - In Mónica B. Cragnolini, Comunidades (de los) vivientes. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Lo vivo y lo muerto de la filosofía de Hegel.Benedetto Croce - 1943 - Buenos Aires,: Ediciones Imán. Edited by González Ríos, Francisco & [From Old Catalog].
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  31
    A dónde van los muertos: algunas reflexiones en torno a las relaciones entre vivos y difuntos en diversos tipos de sociedades del mundo.Roberto Martínez González - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:221-244.
    According to Robert Hertz, death means a change in social relations. The purpose of this paper is to inquire about the kind of mediation that different world populations establish with their deaths. We compared examples from different eras and regions, and three main strategies are identified which, even if they admit certain number of variations, can be characterized by the persistence of a common logic. These are: distance, in which identities and relations are modified; recycling, when identities are maintained but (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Pensar lo viviente. Derivas filosóficas en torno a la bioética.Jonathan Caudillo Lozano - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):6-11.
    Bíos y zoé son dos nociones que se encuentran en la base de las reflexiones contemporáneas tanto en la bioética como en biopolítica. Su resonancia proviene de una experiencia originaria de lo viviente que aparece desde el pensamiento antiguo en Grecia, incluso antes que la filosofía. Los di- versos derroteros de estas dos ideas han marcado las múltiples maneras en que la modernidad occidental ha comprendido la vida pero, al mismo tiempo, estas formas de comprensión ocultan su complejidad a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Vivir bajo el realismo capitalista. Trabajo muerto, violencia positiva y hauntología en el filme Aloners (2021).Juan David Almeyda Sarmiento & Herivelto Pereira de Souza - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):8-25.
    El artículo busca desarrollar cómo es que dentro del filme Aloners (2021) se desenvuelve una crítica a la violencia positiva que identifica a la sociedad capitalista contemporánea. Para conseguir esta meta, el escrito se divide en tres momentos: el primero, que desarrolla el modo en que se entiende el trabajo muerto dentro del filme; el segundo, que se ocupa de profundizar en el modo en que se producen patologías sociales desde el ejercicio de una violencia positiva sobre la subjetividad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  19
    El fin de todos los derechos: el cuerpo viviente como umbral de la democracia.Daniel J. García López - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:223-247.
    El presente artículo completa la tesis de Arendt-Agamben sobre los refugiados como límites a los derechos humanos. Si este límite se basa en la relación exterior de la nuda vida del refugiado con un Estado, aquí se propone la relación interior de la nuda vida intersexual con un cuerpo mutilado por la biomedicina. Al igual que la persona refugiada, la intersexual pone en cuestión los derechos y el derecho. Se plantean los conceptos cuerpo viviente, precariedad, precaridad y vulnerabilidad como base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  28
    Del movimiento de los entes naturales a la dinámica transpersonal del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción?Mariana Larison - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    _Phénoménologie de la perception _es, sin duda, una de las obras más potentes del pensamiento francés del siglo XX. Allí se plantea una pregunta antigua y novedosa al mismo tiempo, en el cruce de la filosofía fenomenológico-existencial con diversas disciplinas que se ocupan del viviente humano: ¿quién es el sujeto de percepción? Merleau-Ponty responderá en esta obra ya clásica: el cuerpo vivido. Éste será, a su vez, caracterizado como un tipo particular de movimiento, que, en el camino de la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    La Vida Y Los vivientes: Hacia Una fiLosofía de la espiritualidad en Michel Henry.Olvani Sánchez Hernández - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):13.
    En el presente trabajo nos preguntaremos por la posibilidad de elaborar una filosofía de la religión a partir de los supuestos de la fenomenología de la vida de Michel Henry, y por los senderos que esta supondría. Esta tarea nos demanda explicitar los principios base de su propuesta fenomenológica, indagar por la fidelidad del autor a dichos principios en su tematización del cristianismo y, finalmente, enunciar los caminos que se originan de esta fenomenología para una comprensión filosófica de la experiencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    ¿Dios ha muerto? La frase nietzscheana sobre la “muerte de Dios” y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad.Bernhard Uhde - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):207-228.
    Currently, the great monotheistic religions –Judaism, Christianity and Islam– may seem anachronic. Judging from their principles and rituals, they appear to belong to the Middle Ages. This seems to be confirmed by a brief consideration of the history of Western science, certainly marked by first philosophy, and by its division into its three periods: ancient, medieval and modern. The One, recognized by Plotinus as the necessary condition of all multiplicity, and which religions identify with God, may be considered the principle (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    El concepto de tiempo más originario en Husserl: la atemporalidad del presente viviente.Manuel Ramírez - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:210-229.
    Las reflexiones de Husserl sobre el presente viviente llevaron a determinarlo como una conciencia atemporal que no constituye activamente los objetos temporales inmanentes. Esta característica del proceso originario implicaría dejarla fuera del campo fenomenológico trascendental. No obstante, el artículo intenta mostrar que mediante una reconstrucción arqueológica sabemos que el presente viviente, no solo es un problema límite, sino que “constituye” de forma pasiva sus objetos temporales y se sabe de sí mismo a través de su autoafección, lo que lo inserta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    Los diversos matices de la Necesidad en el Timeo de Platón en la Biología del Ser viviente.Blas Bruni Celli - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34):99-110.
    En el presente trabajo se explica y comenta la construcción del ser viviente en la cosmología platónica del Timeo, por la confluencia de la inteligencia divina como causa primaria que provee diseños estructurales perfectos, combinada con la necesidad como causa secundaria que provee los movimientos aleatorios ocasionados por las fuerzas naturales. Palabras clave: República; Timeo; Necesidad; Cosmología; CausaIn this work I explain, and comment on, the construction of the living being in Timaeus’s Platonic cosmology. Such a construction results from the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  28
    Dolor y memoria: los intertextos periodísticos en El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo.Rebeca Medina Aragón - 2022 - Argos 9 (23):10-19.
    El libro centroamericano de los muertos de Balam Rodrigo es un retrato del terrible viaje que realizan los migrantes centroamericanos al pasar por México. Este oscila entre el verso y la prosa poética, así como en la narrativa, pues en ocasiones los poemas cuentan historias de muerte y desamparo de una persona en particular. Aunado a esto se encuentran los encabezados o extractos de notas periodísticas que titulan algunos poemas o se mezclan con los versos. Así, la naturaleza del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    El libro no ha muerto: Desventaja meta-cognitiva de la lectura en pantalla.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Pablo Delgado y Ladislao Salmerón ERI Lectura, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, España A … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La comunidad de los viviente en el trayecto de la soberanía incondicional a la incondicionalidad.Mónica B. Cragnolini - 2018 - In Comunidades (de los) vivientes. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    "Hacer hablar a los muertos”: sobre los usos del archivo y el trabajo arqueológico en El material humano.Roberto Carlos Monroy Álvarez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):11-31.
    La propuesta del artículo es pensar determinadas fuerzas políticas condensadas en la figura del archivo, tanto en su instrumentalización por la Policía Nacional de Guatemala, como en su trabajo de rescate histórico y en su representación en el material humano de Rodrigo Rey Rosa. Desde una crítica derridiana, entendemos al archivo como el lugar que designa el encuentro de una pulsión de conservación y una pulsión de destrucción; esto es, el encuentro entre fuerzas que tratan de olvidar y las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Paulo Freire ha muerto. ¡Viva Paulo Freire!Miguel Andrés Brenner - forthcoming - Voces de la Educación:32-49.
    Rivers of ink have flowed through the comments and interpretations that were made about Paulo Freire's writings and, in good time, never enough. The intention of the present text is not to do the same, but rather to confront Freire's thought with a reality that he did not live with the intensity of the current era, typical of the spirit of a financially based, speculative and parasitic capitalism, globalized and neoliberal, of social and dystopian distancing with high technology, colonizer and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Signos, dioses y muertos: una dinámica de lo sagrado.José Luis Cardero López - 2010 - A Parte Rei 72:12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Comunidades (de los) vivientes.Mónica B. Cragnolini (ed.) - 2018 - [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
  40.  5
    In memoriam. Ha muerto el P. Victorino.José Oroz - 1983 - Augustinus 28 (112):345-353.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Trabajo vivo/trabajo muerto: Sucesos intervenidos Y el estatuto Del archivo audiovisual en el capitalismo cognitivo.Claudio Celis Bueno - 2018 - Aisthesis 64:201-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La Iglesia, organismo viviente segun Arintero.Valentín Rodríguez - 1988 - Ciencia Tomista 115 (2):287-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La Iglesia, organismo viviente, segun Arintero in Teologia fundamental.V. Rodriguez - 1988 - Ciencia Tomista 115 (1):107-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    ¿Puede la resurrección de los muertos preservar la identidad personal?Enrique Romerales Espinosa - 2023 - Pensamiento 79 (302):51-72.
    La creencia en la resurrección de los muertos es central para las religiones abrahámicas. Al estar actualmente desacreditada la noción de alma, muchos filósofos cristianos materialistas se replantean la posibilidad de tal resurrección. Dos problemas fundamentales amenazan tal posibilidad: la discontinuidad espacio-temporal entre la muerte y la resurrección (que impediría esta última si fuera imposible una existencia intermitente para los seres humanos) y la degeneración, disgregación o incluso completa destrucción de los componentes materiales del cuerpo (que impediría la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La comunidad de lo viviente en la estética contemporánea.Paula Fleisner - 2018 - In Mónica B. Cragnolini, Comunidades (de los) vivientes. [Adrogué?, Argentina]: La Cebra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  39
    Debord ha muerto, viva el hombre.Josep Pradas - 2005 - Astrolabio 1:51.
    El presente escrito analiza con detalle los argumentos presentados por el filósofo francés Frédéric Schiffter contra el difunto pensador Guy Debord, y que han sido magníficamente editados en castellano bajo el título Contra Debord (Editorial Melusina, Barcelona, 2005). Schiffter arremete contra el ídolo mediático en que Debord se había convertido, sobre todo tras su suicidio, en 1994, y también contra quienes se dejaron llevar por su discurso sin reparar en el significado de sus ideas y sus críticas. Schiffter contrapone al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  44
    Ni vivo ni muerto, sino todo lo contrario. Reflexiones sobre la muerte cerebral.David Rodríguez-Arias - 2013 - Arbor 189 (763):a067.
    Determinar el momento exacto en que tiene lugar la muerte siempre ha sido un problema de difícil resolución. Las propuestas tradicionales y contemporáneas para justificar los criterios legales de determinación de la muerte se han visto condicionadas por intereses sociales —en particular, recientemente, relativos a los trasplantes de órganos—. Los criterios legalmente aceptados para declarar la muerte siguen careciendo de soporte conceptual o científico. En este contexto de ausencia de consenso sobre la demarcación exacta de la frontera entre la vida (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    María Zambrano: La muerte viviente.Ana Bungard - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):207-224.
    María Zambrano no pensó en la muerte como cesación de la vida, sino como «verdadera vida». La entendió como instantes de pérdida radical que el sujeto padece ante una experiencia límite que ella caracteriza como situación de «naufragio». El artículo enfoca la relación dialéctica entre vida y muerte como polos complementarios en la metafísica de María Zambrano. No hay vida sin muerte, dice, ni hay muerte sin vida, pues el ser emerge del fondo de la nada. Al sentir el ser, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    La constitución viviente.Miguel Carbonell - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    En México estamos siempre ocupados por las constantes reformas constitucionales, que sin pausa y sin tregua han ido modificando nuestra Carta Magna a un ritmo increíble durante las últimas décadas. En otros países, como por ejemplo en Estados Unidos, la preocupación surge precisamente por el motivo contrario: por la falta de movilidad de su texto constitucional, derivado de las dificultades que se tienen para llevar a cabo la reforma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    La vida diferente de sí. Simondon y la continuidad entre lo inerte y lo viviente.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Henríque Ruz - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):13-34.
    En el presente artículo se analiza la relación problemática que el filósofo francés Gilbert Simondon establece entre la materia inerte y la materia viviente en el marco de su teoría de la individuación. Se intenta evidenciar que, pese a los esfuerzos teóricos de Simondon por fundar la naturaleza de la vida en el orden de los fenómenos inorgánicos o físico-químicos, los procesos de individuación vital dan lugar a modos de funcionamiento, estructuras y dinamismos que no tienen precedentes en la materia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 275