Results for 'no nacido'

842 found
Order:
  1.  9
    La paradoja de lo no nacido como consumación del mal en Georg Trakl. Lectura de Grodek.Alejandro Peña Arroyave - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):165-172.
    The article presents an approach to the problem of evil in the poetry of Georg Trakl. This is done from a reading of the Grodek poem. In the first place, the general problematic of Trakl’s poetry is contextualized, above all the tension between guilt and love. In a second moment, this problem is analyzed in Grodek read in historical and philosophical perspective, that is, the concretion of the evil understood as the destruction of humanity in the experience of the death (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La defensa de la Vida desde su Concepción Y el reconocimiento Del no nacido en el ordenamiento jurídico venezolano.Patricia Leal Barros - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):18-28.
    Este trabajo estudió la defensa del niño concebido aún no nato y el reconocimiento del no nacido en los casos que se trate de su bien en el ordenamiento jurídico venezolano. El objetivo general estuvo dirigido al examen del ordenamiento jurídico patrio en cuanto a las normas que salvaguardan la vida desde la concepción en el seno materno. Se trata pues de una investigación documental, en donde se analizó la doctrina nacional y foránea sobre la protección del no (...), su reconocimiento, además se tomó en cuenta lo establecido en el Catecismo de la Iglesia Católica y en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia sobre el aborto y la defensa de la vida, también se analizaron las leyes nacionales que tratan sobre la materia objeto de estudio. Se concluyó que aunque el ordenamiento jurídico venezolano no expresa claramente la defensa de la vida desde el momento de su concepción, reconoce los derechos del no nacido cuando se trate de su bien; tomando esto en cuenta se hace un análisis extenso haciendo uso de la hermenéutica jurídica para determinar que la norma protege la vida del concebido puesto que el bien más preciado que tiene el hombre es el derecho a la vida. . (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  47
    La protección de la vida vida del que no ha nacido.Rivera María Lucía - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    Se analizará la manera en que la influencia teórica de las ciencias biológicas y médicas sobre la noción de “vida” imponen una transformación de las construcciones políticas, ideológicas y legales de un Estado que puede ser descrito como biopolítico. Para esto, se acudirá al análisis de la transformación de la idea operativa de “vida” desde la perspectiva agambiana de la politización de la muerte y la pretensión de disolver el umbral de decidibilidad entre vida y muerte para tomar, luego, tres (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    La cuestion de fondo sobre el tema del aborto.Roberto Germán Zurriaráin - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El tema del aborto siempre está en debate. Más todavía, cuando en España, desde finales del 2013, se estaba discutiendo el Ante- proyecto de Ley Orgánica sobre el aborto. El núcleo central del debate radica, como presupuesto del bioderecho, en dos cuestiones. La primera, si esa realidad que está en el vientre materno se puede considerar desde la concepción un ser humano o, por el contrario, no puede considerarse como tal desde el comienzo, esto es, si desde la concepción podemos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Dejar vivir. Marías y Lejeune en defensa de la vida.Enrique González Fernández - 2013 - Madrid: Rialp.
    Pocas veces ha habido mayor afinidad entre un filósofo y un científico. Este libro (de 191 páginas) descubre cómo Julián Marías conoció a Jérôme Lejeune en 1980, y ambos resultan muy afines: los dos afirman la unicidad (calidad de único) de cada persona, algo que durante la Edad Media se reservaba a muy pocos seres de este mundo: el Sol, la Luna o la Tierra, pero no se aplicaba a cada persona, considerada como miembro de una especie única porque se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Thomas Skidmore et le droit de transmettre et d’hériter.Jean-Fabien Spitz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:113-127.
    Nacido en 1790 y fallecido en 1932 víctima de la pandemia de cólera, Thomas Skidmore es uno de los principales representantes del agrarismo en los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XIX. Inspirado por las ideas desarrolladas por Thomas Paine en Agrarian Justice, en 1829 publicó el libro The rights of Man to property en el que desarrolla las consecuencias de la idea según la cual, siendo el mundo una propiedad común de todos los hombres, cada uno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Bioética y toma de decisiones al final de la vida en UCI neonatal.Luis Alfonso Sierra Leguia & Julia Teresa Medina Arnedo - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2719.
    El equipo multidisciplinario especializado, con ayudas diagnósticas avanzadas, brinda, en las unidades de cuidados intensivos neonatales, atención a los recién nacidos en estado crítico de salud. No comprender la muerte como un acontecimiento natural dificulta establecer un equilibrio en el tratamiento proporcionado y exige una juiciosa valoración de los beneficios y cargas basados en una ética responsable. La literatura sugiere que se necesita, en relación con los aspectos bioéticos de la práctica clínica, de capacitación, participación y presencia permanente de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    ¿Nacemos de mujer? El tópico literario del genos gynaikon y su repercusión en Platón y Aristóteles.Valeria Sonna - 2023 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 33:e03307.
    El decir que todos y todas hemos nacido de mujer parece una perogrullada. Esta es, como lo expresa Rich, la única experiencia unificadora, innegable, compartida por mujeres y hombres: aquellos meses que pasamos dentro del cuerpo de una mujer, desarrollándonos. Sin embargo, es usual encontrar en el discurso cívico de las ciudades griegas, la idea de que la mujer no tiene relación alguna con el origen de la especie. Las mujeres son con frecuencia representadas como un grupo separado y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    Filosofía y cultura.Moisâes Gonzâalez Garcâia & M. Allendesalazar (eds.) - 1992 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    La filosofía nace y hunde sus raíces en ese tempestuoso navegar en el que se desenvuelve la vida de los hombres, tratando siempre de responder a necesidades históricas concretas y de buscar respuestas a los problemas de su propio tiempo. Esta solidaridad de la palabra filosófica con ese continuo variar que constituye la vida humana es lo que explica el hecho de que las concepciones filosóficas sean inevitablemente múltiples y diversas, y que los textos de los filósofos no puedan leerse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Problemática y definiciones en torno a la eutanasia.Dante De Luna - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):13-22.
    ¿Qué entendemos cuando hablamos de eutanasia? Etimológicamente, el término procede de las raíces griegas eu (bueno, buena) y thanatos (muerte). Sin embargo, una definición etimológica parece insuficiente, ya que la noción que se tiene de tal concepto ha variado a través de la historia, así como su misma práctica.Para comprender el por qué no se ha podido establecer un consenso acerca de lo que se entiende por eutanasia, podría ser útil mencionar algunas culturas y sus prácticas del “buen morir”. Ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    Maceiras, M. y Trebollé, J., La hermenéutica contemporánea.P. Andrade Boué - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 26:264.
    111 Cid, que en buena hora babia nacido, pasó de este siglo en «el día de ginqttaesma» o domingo de Pentecostés, 29 de mayo del año 1099. Las Gesto Francarum o crónicas de las Cruzadas señalan esta misma fecha para el inicio de [a marcha y asedio que concluyeron con la toma de Jerusalén por los cristianos. Esta coincidencia de fechas no pudo pasar desapercibida al autor del Poema de Mio Cid. La gesta del Campeador cobraba un valor simbólico (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    (1 other version)“Un mismo cuerpo y una misma nación”: lealtad y fidelidad a España. Nueva Granada, 1813-1816.Patricia Cardona Zuluaga - forthcoming - Araucaria.
    Este artículo explora la situación que enfrentaron los llamados realistas durante la Independencia en la Nueva Granada y su lenguaje de amor y subordinación al rey, a través del cual ratificaban su pertenencia a la comunidad política española, aun habiendo nacido en América. El rey no era un símbolo lejano, sino una presencia sentida y vivida por sus vasallos americanos. Las guerras de Independencia no enfrentaron, como lo adujo la historiografía tradicional, a criollos y peninsulares, sino a miembros de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Averroes: una biografía intelectual.Pacheco Paniagua & Juan Antonio - 2011 - Córdoba: Editorial Almuzara.
    El objeto de este libro es mostrar quién fue, qué pensó y cual es el sentido, para nosotros, del pensamiento de Abu al-Ualíd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Ahmad ibn Ahmad Ibn Ruxd, en adelante Averroes, nombre que deriva de la latinización del apelativo Ibn Ruxd, nacido en Córdoba en 1126 y muerto en Marrakex en 1181. Su impronta en la cultura de su tiempo le hizo figurar nada menos que entre el auténtico canon onomástico de la teología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Embarazos en adolescentes, vulnerabilidades y políticas públicas.José Olavarría Aranguren & Rodrigo Molina Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Hace dos décadas se incorporó a la agenda pública el interés por el embarazo adolescente en tanto expresión de la pobreza y la vulnerabilidad de la población femenina juvenil. Este artículo presenta un análisis integral del problema a través de cuatro entradas: 1) un breve panorama de las políticas públicas adoptadas en estas dos décadas y diagnóstico que les dio origen; 2) profundiza en la magnitud del embarazo de mujeres menores de 20 años (a partir de datos sobre embarazadas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Vicent Martínez Guzmán in memoriam.Irene Comins Mingol & Salvador Cabedo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:11.
    El pasado 23 de agosto de 2018 murió Vicent Martínez Guzmán, filósofo com-prometido, autor prolífico y gran persona. Vicent, nacido en La Vall d'Uixó en 1949, nos deja un importante y amplio legado académico, de investigación y de política universitaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Una experiencia de desplazamiento en Chaihuín.Ángela Parga León - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):335-343.
    Abrir el postigo y disponer la mirada. De pie, ante el hueco del visillo movido a causa del viento, se malogra el sol en su intensidad por un frío que proviene de las murallas del delicado velo de polvo en los sillones, de la espesura en que todos los vahos de la cocina, sumergen la mañana frente al océano; y entonces, cuando comienzo a aferrarme a los aspectos gratos de la vida costera, a don Marcos Huala le sobreviene una especie (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La Cartografía Como Texto y Herramienta de Modelización Del Mundo.José Enrique Peláez Malagón - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:151-173.
    El mapa y por ende la cartografía, en cuanto que sistema mediante el cual el mapa se desarrolla, no es desde nuestro punto de vista un objeto neutro, una herramienta que ayuda a la comprensión del mundo a través de una serie de abstracciones como argumentaría una geografía empirista. Tampoco creemos que se trate exclusivamente de un producto nacido en un espacio y en una época determinada que refleja la ideología del momento y que se constituye en un eje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Ideación, ocultación e interpretación del relato onírico cartesiano.Susana Gómez López - 2022 - Pensamiento 78 (300 Extra):1541-1566.
    Los famosos sueños de Descartes han constituido siempre para la historia de la filosofía un incómodo problema, pues dejaban la puerta abierta a la posibilidad de que el origen de la moderna racionalidad hubiese nacido de lo irracional. Superar este problema no fue fácil para el propio Descartes pasados los años ni lo ha sido para quienes desde entonces han mantenido que sus ideas marcaron el origen de una etapa de la filosofía y la ciencia caracterizada por el rechazo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Zubiri y la filosofía de la religión.Diego Gracia - 2006 - The Xavier Zubiri Review 8:59-92.
    Born in 1898, Zubiri’s life unfolds at the same time as the XX century. Though alreadyfully formed intellectually, during the decade of the twenties Zubiri is influenced by thephilosophies of life then in vogue in Europe and, especially is influenced by his teacher inMadrid, José Ortega and Gasset. This leads him to focus on the subject of God based onthe category of life. Religion is not a danger for the fullness of life, as Nietzsche argued, butjust the opposite: it is (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  24
    Actividades de imagen en textos narrativos / Facework in narrative texts.Francisco José Zamora - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):76-115.
    Resumen En este trabajo se aborda el estudio de un corpus de textos narrativos constituido por dos obras de ficción y una de no ficción, correspondientes a tres autores nacidos en el decenio comprendido entre los años 1959 y 1968: un argentino, un español y un estadounidense traducido al español. Se considera a estos autores como informantes cualificados, como antropólogos que describen la cultura de una comunidad y como narradores privilegiados que reproducen expertamente las voces de sus personajes. Para estudiar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El proceso de formación de la identidad mestiza latinoamericana: de la colonia a la independencia.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - In Samir Delgado & Pedro J. Brissón (eds.), Pensar la emancipación desde América Latina. pp. 198-211.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América. Se analiza también, desde el punto de vista axiológico, el proceso de independencia latinoamericano (1810-1825), sus alcances y límites identitarios. El cambio radical que implicó la Independencia exigía también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Son los objetos técnicos construcciones sociales?Hernán Nicolás Rosso - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):121-132.
    En este ensayo intentaremos realizar una pequeña aproximación al pensamiento de Gilbert Simondon, filósofo francés cuya obra podría resumirse en sus dos tesis doctorales defendidas en 1958, una de las cuales no fue publicada de forma completa sino póstumamente. No obstante, lo dicho, tras el creciente interés en su pensamiento comenzaron a publicarse ya nacido este milenio, en particular en Argentina, sus cursos sobre percepción, imaginación, invención, información, comunicación y tecnología. A pesar de su escueta obra, Simondon es un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Hurbineck: La palabra inaudible O el decir después de auschwitz.Ricardo Forster - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    Por medio de un lenguaje descriptivo y poético, el autor pretende mostrar partes del testimonio de un prisionero de Auschwitz, Primo Levi, que relata algunas vivencias de un niño, también prisionero, llamado Hurbinek, quien había nacido en los campos de concentración y no sabía hablar. Los demás prisioneros, especialmente un joven llamado Henek, intentan enseñarle algunas palabras. El escrito pretende mostrar cómo el relato de Hurbinek y las historias sobre el despojo del nombre y la identidad de los prisioneros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Conducta médica frente al diagnóstico prenatal de trisomía 18: ¿se aproxima un cambio de paradigma?Guadalupe Grimaux & Gustavo Páez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2626.
    El objetivo del trabajo es analizar dos conductas médicas opuestas en la vida prenatal de los niños con trisomía 18: el aborto y los cuidados paliativos perinatales. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed a partir de los términos “trisomy 18”, “abortion” y “palliative care”. Actualmente, están cambiando las conductas médicas dirigidas a los niños nacidos con trisomía 18, debido a que ya no se la considera una enfermedad incompatible con la vida. Este cambio de paradigma en la conducta médica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Lo divino como posibilidad de superación del racionalismo ilustrado en el pensamiento de María Zambrano (1904-1991).Miguel Ángel Núñez Aguilera - 2023 - Isidorianum 21 (42):277-338.
    Dentro de las diversas visiones críticas que de la modernidad se han realizado a lo largo del siglo XX, la malagueña María Zambrano nos ofrece una reflexión original y sugerente sobre el significado y la transcendencia del descubrimiento cartesiano del existente humano como cogito. El hombre nacido de la modernidad ha experimentado una merma progresiva y honda de la amplitud de su ser persona a favor de una consideración de sujeto; con ello, también la realidad ha quedado reducida a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Against dictatorship. The face of the german democratic republic regime in the work of Jürgen Fuchs.Ernest Kuczyński - 2023 - Alpha (Osorno) 57:212-249.
    Resumen Jürgen Fuchs (1950-99) fue uno de los escritores nacidos en la RDA, cuyas biografías no solo fueron moldeadas por el régimen del SED, sino también deformadas con eficacia. Asimismo, fue uno de los pocos que trató expresiva y abruptamente los tabúes y mecanismos de un Estado gobernado de manera totalitaria. La obra literaria de Fuchs es un testimonio de época, un desafío al régimen comunista y a su legado contenido en los archivos de la Stasi. Por un lado, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Catalina Elena Dobre, De la Bildung a la edificación como poética de lo femenino en el pensamiento de Søren Kierkegaard. Una interpretación en diálogo con el romanticismo alemán. Roma, IF Press, 2015.Rafael García Pavón - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):63-70.
    Corría el año de 1837. Un joven que había nacido viejo, a los 24 años, encorvado y un poco lerdo en su caminar, con su pipa en la mano, con un rostro amable pero con una mirada que dejaba en silencio hasta al más elocuente, atrapaba con su mirada contemplativa la juventud de la quinceañera Regine Olsen. Ella en ese instante sintió que su inocencia se convertía en un interrogante inmortal y él desbordaba su ingenio en palabras que no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Sobre Yaḥyà al-Balansī (m. 665/1267), discípulo devoto de Ibn Sabʿīn, y sus obras.Abdelkrim Ben-Nas - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e05.
    El presente artículo versa sobre Abū Zakariyyāʾ Yaḥyà al-Balansī, un discípulo fervoroso y distinguido del conocido maestro sufí Ibn Sabʿīn de Ricote. Hay poca información sobre Yaḥyà, y quizás por ello ha pasado desapercibido. En el trabajo se recogen estos datos para darlo a conocer. Yaḥyà al-Balansī (o algún antepasado suyo cercano) habría nacido en Valencia. Estuvo en Alejandría en compañía del šayḫ Abū l-Ḥasan al-Šāḏilī, quizás a partir del año 642/1244. Regresó a al-Andalus y, después, habría viajado nuevamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    Filosofía y cultura.Moisés González García & M. Allendesalazar (eds.) - 1992 - Madrid: Siglo Veintiuno.
    La filosofía nace y hunde sus raíces en ese tempestuoso navegar en el que se desenvuelve la vida de los hombres, tratando siempre de responder a necesidades históricas concretas y de buscar respuestas a los problemas de su propio tiempo. Esta solidaridad de la palabra filosófica con ese continuo variar que constituye la vida humana es lo que explica el hecho de que las concepciones filosóficas sean inevitablemente múltiples y diversas, y que los textos de los filósofos no puedan leerse, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Éthopoiétique: técnica, cuidado y subjetividad moral.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:151-184.
    El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual desde una perspectiva filosófica. Volver a la concepción de la filosofía griega permite concebir hoy el quehacer filosófico como un ejercicio vital, sin fracturas entre el pensamiento y la acción. La patente plasticidad del ser humano evidencia la constitutiva apertura que determina su especificidad y, además, columbra la estrecha vinculación entre técnica, creación y cuidado a partir del acontecimiento del habitar. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    (1 other version)Natione Hispanus. Sobre la identificación de los hispanos en el Imperio Romano.Pablo Ozcáriz Gil - forthcoming - Araucaria.
    El objetivo de este artículo es poner de relieve que fue Roma la responsable de denominar Hispania al espacio geográfico que cuenta con los Pirineos y las costas mediterránea, atlántica y cantábrica como fronteras naturales. También de dotar a la palabra de una identidad propia. Este es el mismo término que a lo largo del tiempo evolucionó en tantos y tantos contextos históricos, administrativos, políticos y culturales y que terminó denominando a la España actual. El término fue asimilado por sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Bondad moral e inteligencia ética: nueve ensayos de la ética de los valores.Juan Miguel Palacios - 2008 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    «En nuestros días la situación respecto de los valores y la ética fundada en ellos resulta realmente sorprendente. Ya no se habla tan sólo de valores bursátiles. Ahora también los pedagogos ensayan desde sus tarimas la educación en valores, los políticos apelan desde sus escaños a los valores constitucionales, los comités de ética disciernen en los hospitales los valores que han de respetarse en la actividad clínica, los filósofos de la ciencia se reúnen en sus institutos para cavilar sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    La fábrica del lenguaje, S.A.Pablo Raphael - 2011 - Barcelona: Anagrama.
    Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  37
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se despierta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  32
    La clonación humana y el problema de la identidad.Santiago Gabriel Calise - 2015 - Isegoría 53:697-710.
    El siguiente trabajo se propone indagar los problemas que la clonación humana acarrearía para la identidad, debido a que este concepto se ha erigido en uno de los principales argumentos para intentar fundamentar una prohibición de la mencionada práctica. Sin embargo, la categoría de identidad aparece no solamente en los argumentos éticos, sino también en las definiciones de la clonación y en las metáforas utilizadas para calificar a los seres nacidos por esta vía. En todos esos planos, se entremezclan diferentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Islam as the inborn religion of mankind: the concept of fitra in the workd of Ibn Hazm = Islam como la religión innata de la humanidad: el concepto de "fitra" en las obras de Ibn Hazm.Camilla Adang - 2000 - Al-Qantara 21 (2):391-410.
    Este artículo estudia la visión que Ibn Hazm de Córdoba (m. 456 / 1064) tenía del concepto de fitra, que aparece en el Corán (azora XXX, aleya 30) y en algunas tradiciones exegéticas. Basándose en este texto, Ibn Hazm afirma que todos los seres humanos nacen musulmanes, incluso los idólatras y otras clases de infieles, y que todos han de ser considerados musulmanes hasta que alcancen la mayoría de edad. En ese momento de sus vidas han de elegir entre reafirmar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    La tesis doctoral de Marx.Johan Nicolás Anzola Moreno - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    La tesis doctoral que desarrolló Marx entre 1838 y 1841 fue uno de los primeros trabajos filosóficos del pensador nacido en Tréveris. En el trabajo, que tituló Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y Epicuro, quiere demostrar que hay una diferencia específica entre estos dos autores. Más allá de esto, el objetivo general era demostrar que las escuelas posaristotélicas o helénicas tienen un pensamiento propio que no copia ninguna de las tesis de sus predecesores. Pero, ¿por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Bioética global, justicia y teología moral.Alarcos Martínez & Francisco José - 2005 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La cuestión de la justicia global en el ámbito de la bioética no es una cuestión baladí, en ella nos jugamos la dignidad a escala planetaria y la dignidad de todos y cada uno de los seres humanos en particular. El paradigma para pensar el mundo ya no es la confrontación Este-Oeste, ni incluso Norte-Sur. Los problemas, con sus posibilidades y limitaciones en la forma de abordarlos, tienen dimensiones globales. Urge una rearticulación de los discursos parcelados y compartimentados pues, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    El nuevo paradigma agrosocial, futuro del nuevo campesinado emergente.Neus Monllor - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En este artículo se ha estudiado la realidad del relevo generacional en la agricultura. Los resultados demuestran cómo las prácticas y actitudes de los jóvenes varían en función de su origen familiar: los que han nacido en un entorno agrario (agricultores tradicionales) son más propensos a seguir las prácticas agrícolas dentro de un paradigma convencional, mientras que los jóvenes que provienen de familias no agrarias (agricultores nuevos) muestran características distintas más cercanas a un nuevo paradigma. La muestra de jóvenes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Construcción de la Realidad a Través Del Lenguaje.Román García Fernández - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Para el común de las personas el proceso del conocimiento abarca desde el momento que el recién nacido empieza a ver manchas de luz y color carentes de significado. En poco tiempo llega a entender lo inmediato, tal como ocurre con el resto de los animales. Luego, va adquiriendo los conceptos de pasado y futuro e incorpora el lenguaje. Para que las impresiones sensoriales, que transmiten mensajes de la realidad, adquieran significado, deben ser estructuradas por redes conceptuales, que son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  44
    La apropiación paisajística del territorio: una disputa epistemológica.Francisco Covarrubias & María Guadalupe Cruz - 2019 - Cinta de Moebio 64:82-98.
    Resumen: El objetivo de la investigación es describir las diferentes maneras de concebir el paisaje. Para ello, fueron analizadas, fichadas y discutidas múltiples fuentes de información, seleccionándose los planteamientos más expresivos de la racionalidad teórica desde la cual el paisaje es concebido. Se encontró que, habiendo nacido el paisaje de la pintura de la Edad Media, hoy día es estudiado como representación artística por la estética, como geosistema por la geografía, como ecosistema por la ecología y como apropiación subjetiva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Naturalización Quineana de la epistemología: Normatividad, a prioridad y filosofía.Ricardo Navia - 2017 - Dissertatio 45 (S5):123-142.
    La propuesta de naturalización de la epistemología explicitada por Quine en su célebre artículo de 1969 ha generado debates y consecuencias que de algún modo se prolongan hasta nuestros días a través de la evaluación de diversas propuestas de naturalización, todas ellas de algún modo vinculadas a la idea original de Quine. Sin embargo, varios aspectos bastante centrales de su propuesta continúan sin ser suficientemente aclarados. Ni siquiera se ha logrado consenso sobre cuáles serían las tareas específicas de una epistemología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La paradoja de hablar en nombre propio.Luis Armando Hernández Cuevas - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):190-212.
    Este escrito pretende repensar la paradoja de hablar en nombre propio por medio de una inmersión en la filosofía del lenguaje de Vilém Flusser, con el objetivo de esbozar otra manera de hacer frente al nihilismo contemporáneo, a través de una conceptualización no abstracta del intelecto y del lenguaje. El nihilismo que nos acecha, al capturar la diferencia por medio de una axiomática que parte de los principios de identidad, de no contradicción y de tercero excluido, condiciona a la mayoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    En torno al hombre masa.Pedro Jaén - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    La masificación del ser humano, la conversión del hombre en masa ha sido el acontecimiento más pavoroso de la Edad Contemporánea. Sin embargo, seguimos sin prestar a ese acontecimiento toda la atención que merece. Este libro intenta responder a una serie de preguntas. Preguntas que son de vital importancia porque nos va en ellas la vida como personas y como sociedad civilizada. ¿Qué es un hombre masa? ¿Cómo y cuándo surgió este tipo de hombre? ¿Por qué el hombre masa ha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    El mundo feliz: una apología de la vida falsa.Luisgé Martín - 2018 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    En un futuro transhumano o poshumano que ya no queda muy lejos, frente al Ss̕ifo consciente y en realidad infeliz de Camus el autor opta por el mundo de Matrix, porque, insiste, "Yo, como Cioran, querra̕ no haber nacido. Pero, ya que lo hice, querra̕ vivir felizmente en Matrix o en el mundo de Huxley".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Séneca: la sabiduría del Imperio.Alberto Monterroso - 2018 - [Córdoba]: Almuzara.
    Retrato moral, historico y politico, "Seneca, el cerebro del imperio" analiza por vez primera este personaje esencial desde un contexto adecuado y completo. Asi, se recoge con detalle y talante innovador la relevancia de sus origenes familiares, asi como la de la Cordoba de su tiempo. Atendiendo a las fuentes romanas, a la obra del propio Seneca, a los estudios modernos y clasicos, pero desde el conocimiento del personaje, de la filosofia y de la propia Historia de Roma, Alberto Monterroso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    El matrimonio cristiano en Clemente de Alejandría desde la antropología filosófica.Ángel Gerónimo Llopis & Laura García Garcés - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):93-118.
    Clemente de Alejandría fundó la filosofía cristiana demostrando que fe y filosofía son verdaderamente complementarias. Nacido a mediados del siglo II, inauguró la convergencia y alianza entre el cristianismo y la cultura griega. Sus obras poseen un valor inestimable dentro de la literatura eclesiástica y de la filosofía cristiana de los primeros siglos de la Iglesia. El presente estudio aborda desde la antropología filosófica el pensamiento de Clemente de Alejandría sobre el matrimonio cristiano. Es cierto que el matrimonio no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 842