Results for 'pensamiento abierto y altruista'

962 found
Order:
  1.  25
    Ilustración sin dominio y pensamiento altruista. La desmitologización de la ilustración en Adorno y Horkheimer.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (2).
    This article shows how Adorno and Horkheimer’s project of enlighten the enlightenment has as goal to overcome the dialectic of enlightenment and achieve an enlightenment without domination. The rationalization and disenchantment that define enlightenment have turned everything into an object that can be manipulated by human beings. In the administered world it has even come to reduce the human being itself to an object by means of his identification and deindividualization. This is the death of the human being. Enlightenment has (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor.Alejandra Fierro Valbuena - 2016 - Escritos 24 (52):141-160.
    La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    Democracia, historia y memoria política. Discusiones sobre pensamiento conservador e imaginario nacional.Cristóbal Friz - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:133-153.
    El artículo aborda el trabajo de un conjunto de filósofos chilenos, cuyo objetivo es mostrar que el pensamiento conservador ─y puntualmente la historiografía conservadora─ construye y transmite un imaginario nacional que, al sancionar la necesidad de una democracia tutelada, comparece como antecedente y justificación del golpe de Estado y la dictadura militar. Junto con exponer y discutir algunos de los supuestos del trabajo de estos autores, el artículo muestra que el mérito del mismo es poner de manifiesto que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Morfogénesis y pensamiento complejo.José Luis Guzón Nestar, Omar Eduardo Cañete Islas & Milan Marinovic Pino - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:41-68.
    En el presente artículo se examinan los métodos de enseñanza-aprendizaje en la carrera dearquitectura (que entrañan procesos creativos complejos), apelando a experiencias mediadasy autorreguladas mediante el uso de morfologías como los fractales, los sistemas iterados, lamodelización de patrones, el crecimiento, la fragmentación y la transformación diacrónica yescalar, según los niveles de complejidad procesal. Esto supone un marco abierto de asimilacióndesde los planos de expresión espacial, material, funcional, estético y de habitabilidad dentro de uncontinuo proyectual, regido por el principio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    El pensamiento de Deleuze y la pintura de L. Freud.Ricardo Etchegaray - 2016 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 6 (7).
    Este artículo intenta leer la obra del pintor Lucian Freud desde el marco conceptual abierto por el pensamiento estético de Gilles Deleuze. Se parte de lo expresado en las pinturas y de la reflexión de los críticos para alcanzar los conceptos filosóficos que permitan responder a los problemas del presente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    El dolor-sensación y su diferencia respecto de los sentimientos abiertos a disvalores.Pilar Fernández Beites - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):825-848.
    Frente a la confusión que encontramos en la literatura, debemos distinguir con claridad la sensación y el sentimiento para poder decidir en qué ámbito se inscribe el dolor. El artículo defiende la tesis de Stumpf y Husserl de que el dolor es fundamentalmente sensación. Pero, ya no en línea con Stumpf, sino con Scheler, se sostiene que además del dolor-sensación, existen sentimientos sensibles, a los que se propone denominar «displacer» y «desagrado». Entre los sentimientos de desagrado hay algunos con intencionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Foucault, la experiencia colonial y el racismo. Notas para descolonizar el archivo.Emiliano Sacchi - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):305-316.
    Como ha sostenido a Achile Mbembe el descentramiento o la provincialización de Europa abre nuevas posibilidades para el pensamiento crítico. Interrogarse por la potencialidad del pensamiento foucaulteano para dar cuenta de nuestra actualidad, y particularmente desde Latinoamérica, implica partir de este hecho fundamental. En este contexto, caracterizado por el devenir negro del mundo, y a partir de las críticas formuladas por diversos autores de las perspectivas de- y pos-coloniales, se ha abierto la pregunta por el carácter eurocéntrico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Papeles de filosofía: Panfletos y materiales.Manuel Sacristán Luzón - 1984 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Esta selección representativa de la obra filosófica de Manuel Sacristán, esta llamada a ser punto de referencia obligado del pensamiento hispánico. Si su autor es conocido sobre todo por su compromiso político y social, como filosofo político por sus interesante y peculiar reflexión en la tradición e Marx, o como profesor y traductor de excepcional categoría, en estos PAPELES surge otra imagen destacadísima suya: la del filosofo del rigor y de la maestra metodológica puestos al servicio de un (...) vivo que explora los problemas fundamentales de nuestro tiempo. Los textos contenidos en este volumen, unos inéditos, otros dispersos y en general poco accesibles hasta ahora, documentan más de treinta años del itinerario intelectual y profesional seguido por el autor en el campo de la filosofía. El libro arranca con una sangrienta parodia de la filosofía oficial española de los años 50 y prosigue con trabajos publicados en la inolvidable revista LAYE, una de las primeras brechas significativas en el universo ideológico del franquismo abierta por inspiración de Manuel Sacristán. Dentro de la amplia temática que abarcan los PAPELES destacan como puntos de gravedad: El extenso estudio sobre la primera etapa del pensamiento de Heidegger –el análisis ontológico-existencial- situada, a partir de una “humilde lectura literal” (M.S.), en la mas pura tradición empirista y positivista europea; tres grandes ensayos dedicados a la formal y alas diversas posturas que configuran el marco de discusión sobre esta disciplina, abierto a partir de la Escuela de Viena, sobre ubicación, rendimiento cognoscitivo y fundamentación filosófico-científica de la lógica; dos exposiciones de la historia de la filosofía contemporánea en sus rasgos mas significativos y su génesis dentro del espacio de dos siglos de tradición del pensamiento moderno. Los ensayos más recientes dan cuenta de un giro de extrema necesidad en el pensamiento crítico y responsable de los años 80 a la vista del asalto a las últimas garantías de integridad y supervivencia en y de nuestro planeta. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La primacía entre arte, religión y filosofía. Un debate abierto desde el Romanticismo.Raquel Cascales - 2017 - Naturaleza y Libertad 9:185-226.
    El Romanticismo miró la Ilustración como una época que, al apostar por la racionalidad de manera casi exclusiva, rompió la unidad entre distintos ámbitos del saber. La conciencia de esa falta de unidad impulsa la reflexión de muchos intelectuales sobre cómo volver a alcanzarla, tarea que al principio los románticos hacen recaer en el arte. En concreto, el grupo de los Nazarenos, muy ligado al Athenäum, apostó por recuperar esta unidad, que pronto adquirió tintes políticos, mediante la “religión del arte”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    "Pobreza de mundo". Una indagación sobre el humanismo y el mundo de la vida en el pensamiento de Martin Heidegger.Hernán J. Candiloro - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:27-44.
    In 1929 Heidegger characterizes animality in terms of “poverty of world”. However, some years later he uses the same expression “poverty” to mean the being of the man and the possibility of “realizing” his relation to being in general through the thinking. In this context, our article proposes an inquiry in the meaning of “poverty of world”, to explicit it like an attempt to deconstruct the traditional humanism, by which the man meets again his animality in the context of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  12
    La fiesta del sentido. Observaciones acerca de la esenciade la alegría a partir del pensamiento de M. Scheler, V. Jankélévitch y H. Rombach. [REVIEW]Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEl artículo estudia primero el paradigma religioso de Scheler, el ético de Jankélévitch y el ontológico de Rombach de la alegría, intentando en cada caso despejar los rasgos formales esenciales que definen el fenómeno en todos ellos. Redefine luego estos rasgos valiéndose de las nociones de sincronía y sintonía y muestra el trasfondo estético propio de los diferentes paradigmas de la alegría. Finalmente se refiere al enamoramiento como un modo abierto a todo hombre de experimentar la alegría en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  54
    (1 other version)Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que al no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    República y poema.Sergio Villalobos-Ruminott - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):97-108.
    El materialismo salvaje desarrollado por Jacques Lezra no solo se opone a las cosmologías y ontologías modernas, articuladas en torno a un principio de organización de lo que hay, sino que también se expresa políticamente bajo la forma de un republicanismo salvaje que difiere no solo del republicanismo liberal sino también del llamado republicanismo normativo ilustrado. ¿De qué trata este republicanismo salvaje, abierto a la diferencia entre terror y terrorismo?, ¿qué consecuencias tiene su desmontaje de los presupuestos normativos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Sobre multicultuarlismo y justicia en Amartya Sen.Luis Iserte Soriano - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:203-227.
    En este artículo trato de desarrollar la particular visión que posee Sen acerca del multiculturalismo y la importancia que otorga a la necesidad de lograr un ade-cuado entendimiento en las relaciones interpersonales con independencia de la cultura propia o ajena.Asimismo,me centro en exponer la relación que se da en Sen entre la cuestión identitaria y la idea de justicia la cual quedará plasmada fundamentalmente con la visión smithiana del espectador imparcial y la huida clara del yo provinciano y encorsetado, para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Matemática, física y realidad en la obra de Manuel Atria.Juan Eduardo Carreño Pávez, Isidora Puga Serrano & Alejandro César Serani Merlo - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (1):1-20.
    Los intereses del ingeniero y filósofo chileno Manuel Atria Ramírez recorren una variedad de temas y disciplinas, pero es en la filosofía de las matemáticas y de la física donde se centra una porción importante de su obra publicada. Tras una primera fase de juventud, de manifiesta impronta tomista, su pensamiento de madurez acusa el influjo de las grandes escuelas epistemológicas que prosperan durante la primera mitad del siglo XX. Además de ilustrar la recepción que se le daba por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    La precariedad y su constelación léxico-semántica.Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):113-126.
    Este artículo está dedicado a enmarcar la categoría de precariedad en un contexto amplio constituido por un conjunto de autores como J. Butler, G. Vattimo, J. Habermas o M. Nussbaum. Todos ellos convergen, desde intereses diferentes, en rechazar lo que Vattimo denomina «pensamiento fuerte», que proporciona solidez y seguridad teórica, pero que está abocado a justificar la violencia. Frente a este rechazo optan por el «pensamiento débil» que, desde su fragilidad o vulnerabilidad teóricas, es más abierto a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    Kant y la crítica en clave jurídica del colonialismo.Nuria Sánchez Madrid - 2015 - Isegoría 53:727-736.
    La crítica de Kant al colonialismo y sus consideraciones sobre la existencia de una multiplicidad de razas humanas se han mantenido hasta muy reciente fecha en la retaguardia de la atención dedicada a sus textos. Sin embargo, los reproches que Kant dirige desde la autoridad del derecho a las prácticas colonialistas de su época constituyen uno de los aspectos más actuales de su pensamiento. Este trabajo pretende exponer y discutir el horizonte interpretativo abierto por el volumen colectivo Kant (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    La infancia y el filósofo: entrada y salida de la perplejidad presente.Jorge Úbeda Gómez - 2012 - Madrid: Encuentro.
    «Desde el punto de vista del discurso moderno e ilustrado sobre el sujeto, para este todo es posible; sin embargo, el discurso contemporáneo sobre el sujeto devuelve la tesis de que todo lo posible es ya pasado. [...] De un modo intuitivo pensamos que ser niño es, en cierta medida, tener un campo de posibilidad abierto e indefinido ---todo es posible--- pero que ese campo de posibilidades no ha sido decidido ni elegido, ni siquiera creado por uno ---todo lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Augusto Angel-Maya y la Filosofía Ambiental en Colombia.Patricia Noguera - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):33-43.
    La intención de este ensayo es dar cuenta de algunas tendencias del Pensamiento Filosófico-Ético Ambiental colombiano, y su importancia en la Escuela de Pensamiento Ambiental que se está construyendo en la Universidad Nacional Sede Manizales gracias a los aportes de pensadores que han asumido la tarea de pensar lo pensado. En la primera parte presentaremos el pensamiento de of Augusto Angel-Maya, quien inauguró la escuela colombiana de pensamientoambiental y luego concisamente introduciremos las voces de José María Borrero, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Sistema de la libertad y sistema del tiempo: En la obra de friedrich schelling.Jorge Eduardo Fernández - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    The questions inherent to the relationship between time and freedom reach their maturity in the works of Hegel and Schelling. In this article, we will attend particularly to the latter since the way opened by his "Investigations on the essence of human freedom" derives quite clearly into the successive attempts of exposition of a system of time in the "Ages of the World" and in the Lessons of München . Following Schelling's development, then, we will try to understand why in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Filosofía, memoria Y utopía: El a priori histórico Del sufrimiento.Tomás Valladolid Bueno - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    Una filosofía crítica de la historia se enfrenta a las injusticias del pasado y, por tanto, pone en duda la legitimidad toda institución que esté en deuda con ellas. De ahí que esa filosofía de la memoria sea, por lo mismo, un pensamiento utópico abierto a nuevas posibilidades de futuro de acuerdo con las esperanzas fracasadas del pasado. En el pasado y en el presente hay un común e indeleble anhelo de humanidad futura.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La génesis de una metafísica cosmológica en el pensamiento de Popper.Ramón Queraltó - 1993 - Diálogo Filosófico 27:327-342.
    El objetivo de este artículo es dar razón del itinerario popperiano en su primera fase de evolución, que conduce desde un punto de partida en la lógica de la ciencia hasta la justificación misma de las ideas metafísicas en las teorías científicas. Para ello se analizan las primeras aportaciones de Popper, mostrándose que, no obstante su inicial intencionalidad lógica, nunca estuvieron cerradas a una apertura especulativa desde los mismos contenidos científicos. Esta apertura desembocará más tarde en el Postcript a la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    La Crítica de Platón al relativismo en Protágoras y su significado para la filosofía política.Klaus Held & Santiago Echeverri - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):95-107.
    En la crítica platónica al relativismo de Protágoras en el Teeteto se pueden distinguir dos ámbitos: el plano del aparecer conforme a la percepción y el plano del aparecer que dirige la acción. Held reconstruye los argumentos de dicha crítica, al tiempo que intenta mostrar cómo Platón proyecta superar ambas formas de relativismo, descubriendo que la base de la crítica es el pensamiento de las Ideas. En contraste, Held sugiere dos perspectivas distintas desde las cuales podría intentar superarse la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Una negación sin negatividad: la afirmación entre Lacan y Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Manuel Coloma Arenas - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer el modo en el cual Lacan y Deleuze pueden contribuir a delinear una hipótesis sobre el estatuto de la afirmación. Pese a que tradicionalmente se ha tratado de mantener una separación estricta entre ambos pensamientos, mostraremos que existe la posibilidad de exponer una afirmación radicalizada, que pondría a ambos en la pista de un pluralismo abierto a las diferencias singulares no reducibles a una identidad dominante. En ambos casos, ello supondría una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La arquitectura del gobierno: publicidad, responsabilidad y democracia representativa en Jeremy Bentham.Philip Schofield - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:145-171.
    Jeremy Bentham reconoció que la arquitectura tenía una gran influencia en la conducta del gobierno. Recomendaba que la arquitectura de los edificios en los que los funcionarios llevaban a cabo sus tareas ­-fuesen cámaras de debate legislativo, despachos gubernamentales, tribunales o prisiones- debería asegurar que todos los actos estuvieran constantemente abiertos a la inspección pública, a menos que hubiera fuertes razones para el secreto. Al lograr la publicidad de los actos oficiales, Bentham esperaba fijar la responsabilidad por parte de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Una rehabilitación gadameriana de la metafísica: la ontología hermenéutica y la recuperación del problema del ser.Jorge Benito Torres - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):201-218.
    El movimiento hermenéutico ha sido uno de los más determinantes y prolíficos en la historia del pensamiento contemporáneo. Como una filosofía de la comprensión, la hermenéutica de Gadamer ha sido capaz de desenvolverse en torno a grandes problemas de la metafísica haciendo manifiesta una conexión medular entre la hermenéutica, la metafísica y la fenomenología. La máxima gadameriana que reza «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ilumina esta relación abordando el problema del ser estrictamente desde la dimensión lingüística (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Filosofía como praxis y diálogo. Una introducción a la hermenéutica desde Platón.Luis Eduardo Gama Barbosa - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:151-170.
    La filosofía, más que ser una tarea que busca crear e instaurar una teoría absoluta de la verdad, como fue el caso, en la historia de la filosofía misma, del pensamiento cartesiano, el hegeliano,el husserliano, entre otros, es una actividad, es decir, una praxis dialógica que se entiende como introducirse en el medio de un camino que ya otros han recorrido, lo cual presupone, inmediatamente, una concepción de la filosofía como un camino de experiencia siempre abierto. Así, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Racionalidad comunicativa y democracia viva. Comentario crítico sobre "Libertad, Poder y Discurso" de Julio De Zan.Anibal Fornari - 1993 - Tópicos 1:109-144.
    Se intenta desarrollar el movimiento de pensamiento que conforma el libro Libertad, Poder y Discurso del filósofo santafesino Julio De Zan, dentro de la línea de la racional dad comunicativa y de la ética del discurso de Habermas y Apel, redefinidos a partir de la problemática político-cultural latinoamericana, del debate entre modernidad y post-modernidad y en orden a una democratización estructural de las sociedades. Se exponen los núcleos y pasajesargumentativos para un diálogo productivo en orden a la superación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Etología filosófica: El Hommo Compensator y su destino.William González - 2011 - Praxis Filosófica 32:231-247.
    En este artículo se demuestra que el ser humano es un ser práxico, es decir, un animal que se presenta a sí mismo como una tarea (una compensación) en tanto que ser inacabado tanto desde el punto de vista biológico como desde el punto de vista etológico, a diferencia de todas las otras especies. El hombre es igualmente un ser noético ya que no puede vivir sin reflexionar y consume más símbolos que cosas. Desde el punto de vista morfológico, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Cuerpo e identidad. Acciones y representaciones.Mónica Desirée Sánchez-Aranegui - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    Si tenemos en cuenta cómo la imagen y los estereotipos influyen en la construcción de la identidad del alumnado de primaria y secundaria, resulta fundamental trabajarlo en el aula. Acotado en las acciones y representaciones que se hacen sobre el propio cuerpo y el de las y los demás en el arte, las redes sociales y la publicidad, desgranamos la información para repensarla y generar discursos abiertos, debates y desarrollar un pensamiento crítico del alumnado sobre estas cuestiones. El proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Nuevos silogismos en lengua española: Leibniz en Ortega y Ortega en América.Hector Arevalo - 2017 - In M. Escribano & Manuel Sánchez-Rodríguez (eds.), Leibniz en diálogo, Sevilla.
    Los textos compilados en este libro hablan fundamentalmente de "Leibniz en diálogo", es decir, de Leibniz en su lectura de la tradición, en su confrontación con la filosofía y la ciencia de sus coetáneos; pero también hablan de la recepción y transformación de sus ideas por parte de las corrientes de pensamiento que le siguieron y de este modo se nutrieron de su espíritu intelectual. No pretende esta ser una edición exhaustiva, pero no por ello deja de significar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  46
    Darwin-Derrida: evolución y deconstrucción: evolución y deconstrucción.Armando Anzaldo - 1996 - Ludus Vitalis 4 (6):5-28.
    Cosas tan diversas como el progreso de la mecánica cuántica y la caída del muro de Berlín han precipitado en una crisis a las filosofías materialistas, como el atomismo y el materialismo dialéctico. A la luz de estos hechos, el darwinismo, producto del siglo XIX que se sustenta en una visión materialista de la existencia, revela con mayor claridad sus inconsistencias epistemológicas. Sin embargo, los biólogos todavía no inventan un relato mejor que el propuesto por Darwin. Así, el presente trabajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Sobre la imagen poética: Intimidad, Ser y Armonía en la interpretación heideggeriana de los himnos de Hölderlin.Andrés Felipe Ramírez Zuluaga - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:203-220.
    El § 10 del estudio de Heidegger acerca de Los himnos de Hölderlin “Germania” y “Rin” (2010), tiene por objeto la exposición del pensamiento inicial soportado en el poema “Germania” de Hölderlin en el horizonte hermenéutico abierto por los fragmentos de Heráclito; esto es posible, gracias al despliegue dinámico entre intimidad, ser y armonía, al menos como lo presenta el filósofo alemán, en donde se preserva el secreto del ser y se revela la imagen poética. Se trata en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Android, una apuesta por el conocimiento abierto. Mobile Learning EOI.Tíscar Lara - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:107-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Tres niveles axiológicos reconciliables dentro del proyecto humanista-cosmopolita de Immanuel Kant.Fernando H. Llano Alonso - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:213-238.
    En el presente artículo, el autor pretende hacer una reivindicación del proyecto humanista-cosmopolita de Immanuel Kant como un sistema adecuado para la integración de los intereses o fines individuales con los valores particulares y universales, aparentemente tan irreconciliables entre sí. En esta especie de "aldea global" que es nuestro mundo, no cabe obstaculizar la difusión general de los derechos humanos, y menos aún si esa limitación se lleva a cabo en aras de cualquier relativismo ético-cultural o soberanismo de estricta observancia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  4
    Crepúsculo: temas de um jovem Max Horkheimer.Simone Fernandes - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-13.
    Resenha da obra: HORKHEIMER, Max. Crepúsculo: Notas alemãs (1926-1931). Tradução e apresentação de L. P. de Caux. São Paulo: Editora UNESP, 2022 [1926-1931]. Financiamento: FAPESP 2020/01051-1 Resumo: Esta resenha ressalta a importância da tradução da coletânea de aforismos Crepúsculo [Dämmerung], escritos entre 1926 e 1931, para promover a discussão sobre o pensamento de Max Horkheimer no Brasil. Neste conjunto de breves notas, reflexões sobre o cotidiano se unem a juízos sobre o pensamento filosófico e a política de seu tempo. Tendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Papeles de filosofía.Manuel Sacristán Luzón - 1900 - Barcelona: Icaria.
    Esta selección representativa de la obra filosófica de Manuel Sacristán, esta llamada a ser punto de referencia obligado del pensamiento hispánico. Si su autor es conocido sobre todo por su compromiso político y social, como filosofo político por sus interesante y peculiar reflexión en la tradición e Marx, o como profesor y traductor de excepcional categoría, en estos PAPELES surge otra imagen destacadísima suya: la del filosofo del rigor y de la maestra metodológica puestos al servicio de un (...) vivo que explora los problemas fundamentales de nuestro tiempo. Los textos contenidos en este volumen, unos inéditos, otros dispersos y en general poco accesibles hasta ahora, documentan más de treinta años del itinerario intelectual y profesional seguido por el autor en el campo de la filosofía. El libro arranca con una sangrienta parodia de la filosofía oficial española de los años 50 y prosigue con trabajos publicados en la inolvidable revista LAYE, una de las primeras brechas significativas en el universo ideológico del franquismo abierta por inspiración de Manuel Sacristán. Dentro de la amplia temática que abarcan los PAPELES destacan como puntos de gravedad: El extenso estudio sobre la primera etapa del pensamiento de Heidegger –el análisis ontológico-existencial- situada, a partir de una “humilde lectura literal” (M.S.), en la mas pura tradición empirista y positivista europea; tres grandes ensayos dedicados a la formal y alas diversas posturas que configuran el marco de discusión sobre esta disciplina, abierto a partir de la Escuela de Viena, sobre ubicación, rendimiento cognoscitivo y fundamentación filosófico-científica de la lógica; dos exposiciones de la historia de la filosofía contemporánea en sus rasgos mas significativos y su génesis dentro del espacio de dos siglos de tradición del pensamiento moderno. Los ensayos más recientes dan cuenta de un giro de extrema necesidad en el pensamiento crítico y responsable de los años 80 a la vista del asalto a las últimas garantías de integridad y supervivencia en y de nuestro planeta. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Derecho e inclusión: diez aportes iusfilosóficos para la enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2016 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires):77-86.
    Los profundos niveles de asimetría, inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad, las deportaciones masivas de refugiados, la criminalización de la indocumentación demandan más que nunca la necesidad de impulsar nuevos modos de pensar el derecho; modos que permitan forjar un derecho inclusivo, dialógico, abierto y participativo. Llevar adelante esta tarea supone, ante todo, repensar los presupuestos filosóficos sobre los que el pensamiento jurídico se asienta. Resulta así imprescindible deconstruir ciertas categorías medulares en la conformación de la Teoría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. LAS PALABRAS SON PODER - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera década del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdiendo nuestros suelos superiores vitales. Estamos eliminando la vida de nuestros océanos y reemplazándola con cientos de millones de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nuestro medio ambiente con productos químicos industriales tóxicos. Nuestra contaminación está impulsando el cambio climático que provoca olas de calor, sequías e incendios forestales que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    What Christ adds to God: the theo-christologicalpaths opened by Joseph Malegue.Agostino Molteni & David Solís-Nova - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:205-228.
    Resumen En su obra Pénombres: glanes et aproches théologiques el escritor francés Joseph Malegue ha incluido un original e importante ensayo: Ce que le Christ ajoute a Dieu. Después de elaborar unas premisas, nos hemos detenido sobre el contenido propiamente cristológico de este ensayo. No solo lo hemos presentado sintéticamente, sino que hemos querido identificar los núcleos de su discurso que podrían ofrecer unos caminos abiertos y novedosos para la reflexión teo-cristológica. En este sentido, hemos querido releer la herencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Gobierno abierto y ética.Jaime Rodríguez Alba & Guillermo Lariguet (eds.) - 2018 - [Córdoba, Argentina]: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Pensamiento utópico y crítica social.Francisco Javier Fernández de Liencres - 2023 - Isidorianum 7 (14):547-575.
    Desde el Renacimiento, la utopía ha cumplido una función crítica con respecto al orden social establecido. La representación imaginativa de una sociedad perfecta se construye sobre la constatación de la injusticia de la realidad presente. Por oposición, la ideología, como representación que da identidad a una sociedad, desempeña la función de justificación del orden establecido. Ambas -utopía e ideología-, en su deformación, se oponen y se excluyen mutuamente, en tanto que evasión de la realidad o encubrimiento de la injusticia. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Pensamiento narrativo y conocimiento histórico: estudio de caso en Educación Infantil trabajando la Prehistoria.Sara IAnson Gutiérrez, Miguel Ángel Suárez Suárez & Roser Calaf Masachs - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:281-317.
    El estudio gira en torno a una experiencia educativa llevada a cabo en un colegio con diez estudiantes de Educación Infantil (entre cinco y seis años) en Asturias (España) y el aprendizaje de la Prehistoria. Mediante una metodología participativa, experiencial y basada en la investigación se analiza su evolución en el aprendizaje de los contenidos específicos de la evolución de los homínidos y el desarrollo de su pensamiento narrativo para reconstruir su propio discurso, haciendo hincapié en los operadores temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, moral, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Armonía y continuidad en el pensamiento de Leibniz: una ontología barroca.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:19-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  41
    Pensamiento prehispánico Y filosofía: Un acercamiento desde la hermenéutica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):15.
    La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    Pensamientos Demostrativosivos y Relaciones Causales.Anderson Pinzón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):7-16.
    Estoy interesado en indagar ¿cómo es que nuestros pensamientos demostrativos dependientes directamente de la experiencia son acerca de ciertos objetos materiales? ¿Cuál es, y cómo es la relación entre un estado mental y cierto objeto material cuando el primero es acerca del segundo? Esto es, ¿en qué consiste que el pensamiento demostrativo refiera a un objeto material? ¿Cómo es que nuestros pensamientos demostrativos acerca del mundo material se refieren a objetos del mundo material? Creo que existen dos maneras muy (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  32
    Pensamiento retórico y masculinidades: de la dicotomía al continuum.Fernando Fernández-llébrez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):85-102.
    El presente artículo versa sobre la escisión que se ha producido dentro de la teoría política moderna entre dialéctica y retórica. Esta escisión abarca diferentes aspectos de razonar teórico y de la vida; uno de estos es el que remite a la consideración de las identidades y, en concreto, las referid..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  90
    Pensamiento musical y siglo XX.Tomás Marco - 2002 - Madrid: Sociedad General De Autores Y.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Visión del Pensamiento Social de Ortega y Gasset: Glosas a su obra, El hombre y la gente.Francisco Poyatos Suárez & José Ortega Y. Gasset - 1996 - Editorial Pliegos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962