Results for 'polaridad'

33 found
Order:
  1.  55
    Polaridade, alma cósmica, graus de desenvolvimento da natureza: o nascimento da Naturphilosophie de Schelling.Jair Barboza - 2001 - Discurso 32:249-288.
    O artigo mostra como se originou a Naturphilosophie , filosofia-da-natureza, de Schelling a partir do seu confronto crítico com a biologia de Kielmeyer, as concepções de natureza de Goethe e sobretudo com a teoria do organismo da Terceira Crítica de Kant.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    El principio de polaridad disimétrica.Francisco Cortada Reus - 1974 - Barcelona,: Editorial M. Arimany.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero - 2003 - Revista de Filosofía 21 (44):7-44.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos-tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  46
    Sobre la polaridad simpatía-antipatía en la interpretación hipocrática de la phýsis humana.Ruy J. Henriquez Garrido - 2019 - Agora 38 (2).
    The purpose of this paper is studying the importance of the antithetical pair sympathy-antipathy, as an interpretive instrument of the human phýsis in the Hippocratic medical epistemology. His study aims to be a contribution to the understanding of the methods of inference developed by ancient medicine, in parallel to the demonstrative method.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Diagramática vital: Polaridad de la Vida en Nietzsche Y Freud.Alonso Zengotita - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):237-259.
    RESUMEN En el presente trabajo se buscará dar cuenta diagramáticamente del alcance y extensión del concepto de vida en Freud y Nietzsche, al pensar sus límites en términos de polos -instancias no alcanzables vitalmente, que marcan la frontera a partir de la cual se extiende el ‘más allá’ de la vida. Dicho de otro modo: haciendo uso de un diagrama, se buscará dar cuenta del carácter de lo vital para Nietzsche - al pensar a la vida como Wille zur Macht (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel.David Pignalitti - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:265-300.
    Este artículo analiza el problema de la praxis de la libertad en consideración de su opuesto, lo inevitable/necesario. Se propone una superación de las perspectivas unilaterales que presuponen una alternativa entre estos dos fenómenos, acentuando solo uno de ellos como determinante de la acción. Desde un análisis de la filosofía de Maurice Blondel en torno a L’action (de 1893), se ofrece la posibilidad de analizar los fenómenos opuestos desde lo concreto de la praxis como contrarios no contradictorios. Al mismo tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    De cómo hablar del amor en la guerra. Una lectura sobre las polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):263-274.
    Resumen En el presente artículo se analiza la presencia de polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo. Primero, se analiza de modo sucinto los frescos de Ambrogio Lorenzetti que se encuentran en el Palacio Comunal de Siena, poniendo particular atención en las presencias de la guerra y la paz para realizar posteriormente una comparación con el abordaje de Maquiavelo. Segundo, se analiza cómo la literatura especializada aborda este tratado militar de Maquiavelo. Tercero, se examinan las referencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La autonomía de la gramática y la polaridad de la proposición.Juan José Acero Fernández - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):2-3.
    El artículo trata de dos argumentos, los de la Circularidad y la Polaridad, que llevaron a Wittgenstein a sostener que la gramática es autónoma: que no hay hechos del mundo que justifiquen la verdad de sus reglas. Se señala que el Argumento de la Polaridad es consustancial a doctrinas centrales de la filosofía pos�tractariana de Wittgenstein y cómo la aceptación de que la gramática es autónoma le obligó a desmantelar aspectos centrales de la metafísica y la filosofía del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Ética e estética. Não como polaridade, mas como diferença | Ethics and aesthetics. Not as polarity, but as a difference.Karl Heinz Bohrer - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (2):136-150.
    Este ensaio discute a tensão entre ética e estética (que corresponde à oposição da filosofia da arte e da teoria estética) com a ajuda de três pensadores, que interiorizaram a experiência romântico-moderna, sem que se tornassem suspeitos de qualquer idealismo: Kierkegaard, Musil, Adorno.Palavras-chave: Estética. Ética. Kierkegaard. Musil. Adorno. AbstractThis essay discusses the tension between Ethics and Esthetics (which corresponds to the opposition of Philosophy of Arts and Esthetic Theory) helped by three thinkers, who interiorized the modern-romantic experience, without any suspicion (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    Factores de unidad compositiva en el "Protréptico" de Clemente Alejandrino: movimiento, polaridad y simetría.Miguel Herrero de Jáuregui - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:77-89.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    El retorno a la política:. Intento explicativo de la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales.Daniel Bello & Armando Di Filippo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo buscamos explicar lo que llamamos “la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales”, entendiendo por aquello la creciente importancia que han adquirido últimamente tanto los actores políticos como el apostar por estrategias multidimensionales en política exterior –en contraposición a estrategias unidimensionales basadas en el contractualismo económico-comercial-, para tratar de dar respuesta a las inquietantes y complejas interrogantes que presenta el actual escenario mundial. La tesis del trabajo es que esta “vuelta a la política” en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Disputas de sentidos na apropriação de imagens históricas: confronto de narrativas sobre escravidão e racismo no Brasil – o caso “Maria Filó”.Antonio Hélio Junqueira - 2020 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (1).
    Identificando polaridades discursivas entre naturalização e criminalização dos fenômenos socio-históricos da escravidão no Brasil – decorrentes de crise originária da apropriação comercial de uma imagem icônica do período por uma grife nacional de roupas femininas –, a pesquisa revela embates narrativos e contranarrativos, bem como disputas ideológicas por valores, sentidos e significados estruturantes dos movimentos da História, da memória e do esquecimento da escravatura no País. Com o aporte da netnografia e da análise do discurso, o artigo contempla a construção (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    (1 other version)El conjuro de las imágenes: Aby Warburg y la historiografía del alma humana.María del Rosario Acosta López - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:117-135.
    El artículo se propone abordar el pensamiento de Aby Warburg acerca de la relación entre imagen, historia e historiografía del arte, a través del trabajo que realiza el autor en su texto “Profecía pagana en palabras e imágenes en la época de Lutero” ). Se trata de mostrar cómo en este texto los distintos niveles y las “polaridades” que se ponen en movimiento para el análisis de la imagen como “símbolo”, coinciden con aquellos niveles y polaridades que para Warburg describen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Razón práctica y violencia en Paul Ricoeur.Silvia Cristina Gabriel - 2011 - Dianoia 56 (66):59-79.
    Dada la polaridad entre las teorías "legitimistas" (Weber) e "ilegitimistas" (Arendt) respecto de la violencia en la arena política, en este artículo se explora el aporte de Paul Ricoeur en torno al tema. Puesto que para este autor lo político es la realización de la intención ética, primero se abordará la dimensión ética y moral de la violencia. Después se ingresará en el dominio propiamente político donde Ricoeur defiende una dialéctica "asimétrica" entre los argumentos "ilegitimistas" y "legitimistas" en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    El concepto de presión selectiva y la dicotomía próximo-remoto.Gustavo Caponi - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):197.
    Las presiones selectivas no son factores ambientales que existan independientemente de los linajes por ellas afectados. Su existencia y su configuración siempre dependen de las alternativas de evolución que el propio linaje genera y acepta; y dicha configuración, necesariamente, se va alterando conforme el propio linaje evoluciona. Aclarar eso es muy importante para desestimar algunas reticencias generadas por la dicotomía próximo-remoto. Esta polaridad continúa siendo un recurso conceptual válido e insustituible para entender la especificidad de la Biología Evolucionaria. Enmendar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  16.  13
    The role of pragmatism in De-sign: persevering through paradoxes of design and semiotics.Farouk Y. Seif - 2020 - Cognitio 21 (1):112-131.
    Conhecer qualquer coisa sobre a realidade é fiar-se em signos, e viver a vida semioticamente é transformar a realidade através do design. De-sign é uma noção cunhada para introduzir a fusão de design e signos. No processo reiterativo de de-sign, não há separações ou limites absolutos entre o pensar e fazer como formas de conceber uma ação possível ou desenvolver ações posteriores. O livre movimento dentro de multiplicidades simultâneas, transcendendo a aparência das coisas e manipulando criativamente uma variedade de polaridades, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  62
    Lo sublime y la reunificación del sujeto a partir del sentimiento: La estética más allá de las restricciones de lo bello.Daniel Omar Scheck - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):103-135.
    En el presente artículo me propongo, en primer lugar, exponer los aspectos que determinan una polaridad y un contraste entre lo bello y lo sublime a lo largo del siglo XVIII. En segundo lugar, mostrar que esa tensión constante no implicó una oclusión, contradicción, o superación de una estética respecto de otra. Por último, intentaré dar cuenta de los alcances éticos que fue adquiriendo lo sublime, lo cual permite pensar esta noción como un sentimiento espiritual-moral de reunificación y elevación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  21
    Sobre o significado das sensações de prazer e desprazer em Schopenhauer e Freud.Guilherme Marconi Germer - 2023 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (1):e85569.
    Propomos comparar as respostas de Schopenhauer e Freud à questão do significado do prazer e desprazer, dadas por eles, respectivamente, em A ordem da salvação (W II) e Além do princípio do prazer. Ambos lhe respondem concordantemente, pois assinalam que a conduta humana ou os processos psíquicos se dilatam entre a busca do prazer e a fuga da dor (em Schopenhauer, a partir da afirmação da Vontade, e em Freud, conforme o princípio de prazer), e a busca da dor e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Construcción discursiva del “Estallido Social” en tres medios de ciberprensa chilena.Claudio Araya Seguel & Miguel Farías Farías - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):344-364.
    En este trabajo reportamos algunos de los hallazgos preliminares del proyecto de investigación _Concepciones ideológicas acerca del proceso constitucional chileno _(2021). Presentamos resultados del análisis lingüístico valorativo de textos de ciberprensa y de sus efectos retóricos, referidos al hito fundante del proceso constitucional: el “Estallido Social”. Los principales resultados indican que _El Mostrador_ se posiciona críticamente respecto al gobierno a través de los ejes temáticos “el gobierno doblegado”, “la denuncia de la oposición” y “gobierno como la dictadura”. El cibermedio _Emol_ (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  70
    Kant y su propuesta de una humanidad dignamente feliz.Ricardo Antoncich - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):25-33.
    Buscando inspiración en el equilibrio kantiano entre dignidad y felicidad,el autor apunta hacia la polaridad entre los ideales de solidaridad y los debienestar en el consumo, que podrían ser manifestaciones contemporánea de una vieja tensión que se origina ya con estoicos y epicúreos. El utópicoreino de los fines en sí, de Kant, sería un intento de plasmar el equilibrioentre felicidad y dignidad tanto propias como ajenas. Con todo, es necesarioir más allá de Kant, con las correcciones que hace la (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Dualidades e tensões no Fausto de Goethe. Um ensaio.Pedro Fernandes Galé - 2020 - Discurso 50 (1).
    Esse ensaio busca apresentar as dualidades presentes nos primeiros movimentos da edição de Fausto como elementos constituintes da formação do todo da obra. É a própria caracterização dual que garante à obra o estatuto de tragédia. Buscando estabelecer relações com as polaridades abordadas por Goethe essa leitura dual se faz de acordo com alguns postulados teóricos do próprio autor e é uma ferramenta que auxilia a compreensão dessa obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    O Lugar Do Estrangeiro No Estado: Entre Aristóteles e Agamben.Rodrygo Rocha Macedo - 2015 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 7 (13):48-59.
    O presente trabalho tem como objetivo expor as implicações do conceito de estrangeiro no campo político da cidadania. Dito de outro modo, a propõe-se aqui compreender o que torna o ser humano um cidadão, elemento inserido na rotina e na jurisdição da cidade, e o estrangeiro, ente esvaziado de características políticas, e como a polaridade cidadão-estrangeiro se configura na relação entre países após a Modernidade. Para tal, foram visitados os acordos internacionais vigentes de direitos do homem, bem como os textos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    La Invención Del Paisaje: Un Ensayo Sobre la Condición Humana.Río Molina & Benigno del - 2006 - Devenir.
    En un sentido literal, podríamos definir el paisaje como un fragmento de la naturaleza transformado por el ser humano. La intención de la obra es estudiar la polaridad exitente entre el paisaje com producto del afán destructor del hombre y el paisaje como fruto de la creación y como espacio con un gran potencial para curar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  47
    La Ciencia entre el Objetivismo y el Construccionismo.Juan Carlos Aguirre & Luis Guillermo Jaramillo - 2010 - Cinta de Moebio 38:72-90.
    Este artículo propone una alternativa a la discusión entre las visiones objetivistas y construccionistas sobre la ciencia. Para alcanzar tal objetivo, partimos de una esquemática presentación de lo que se ha denominado las Guerras de la Ciencia; en seguida expondremos en detalle la propuesta de Knor-Cetina, mostrando cómo conduce a actitudes anticientíficas. Posteriormente, confrontaremos las tesis construccionistas extraídas de Knor-Cetina con las propuestas realistas de Giere, Kitcher y Hacking, con el fin de morigerar las posturas anticientíficas, depurando las tradicionales polaridades. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Platón y Damascio sobre los Placeres Del intelecto.José Antonio Giménez Salinas - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:215-243.
    A pesar de desarrollar una teoría del placer que incorpora elementos de tradiciones filosóficas posteriores, Damascio defiende en su Comentario al Filebo la concepción platónica del placer como un "proceso de repleción". Este trabajo pretende mostrar que Damascio no solo respeta la letra del Filebo, sino también el espíritu de la comprensión platónica del placer y, en particular, de los placeres intelectuales. Suponiendo la polaridad entre el deseo y su satisfacción, Damascio propone entender la experiencia de placer intelectual como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    El virus cultural posmoderno: origen, variantes y posibles vacunas.Alberto G. Ibáñez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Existe una guerra cultural que pretende la destrucción de Occidente utilizando como caballo de Troya el enemigo interno del “virus cultural posmoderno”. Se analiza el origen complejo de dicho virus, con más de una cepa, sin descartar la posibilidad de que fuera diseñado en un laboratorio. Apelando a acabar con las verdades fuertes, el “pensamiento culturalmente correcto”impone su propia verdad fuerte sin buscar acuerdo ni síntesis con quien piensa diferente. Se examinan sus principales variantes que se caracterizan por la ausencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas.Carlos Manrique & Laura Quintana (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    ¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar que para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    The Leibnizian search for an original way of Modern rationality.Adelino Cardoso - 2013 - Cultura:239-253.
    Leibniz desenvolve uma intensa actividade filosófico-científica ao longo de um período de mais de cinquenta anos, na procura de uma via da modernidade mais complexa do que o mecanicismo vulgar, que reduz significativamente o campo do saber. A correspondência com Jacob Thomasius, seu professor mais influente, permitiu ao jovem Filósofo uma cuidada reflexão sobre dois tópicos nucleares da sua elaboração teórica – o da continuidade e o da forma –, que são, simultaneamente, motivo de afinidade e de divergência entre ambos. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    De la novela visual a la novela gráfica.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Boletín de Estética 59:7-47.
    Este artículo desarrolla un recorrido teórico-crítico por la ontología oscilante de dos medios híbridos: la “novela visual” y la “novela gráfica”. El propósito es dilucidar en qué medida ambas producciones comparten una situación de hermanamiento con otras manifestaciones como la literatura y el cine. Así pues, tomando como caso de estudio estos dos géneros de videojuego y cómic, respectivamente, el presente trabajo aborda las implicaciones derivadas de su ambigüedad definitoria y la dificultad de delinear para ellos parcelas clasificatorias estables. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Remarques sur le fonctionnement d’une capitale a double polarite: Madīnat al-zahrā’-cordoue.Christine Mazzoli-Guintard - 1997 - Al-Qantara 18 (1):43-64.
    Entre 936 y 941, ‛Abd al-Raḥmān III fundó, a algunos kilómetros de Córdoba, una nueva ciudad, Madīnat al-Zahrā’. ¿Qué papel va a desempeñar, a partir de entonces, cada una de estas ciudades en la dirección del estado omeya? Las numerosas referencias de los cronistas árabes y los vestigios arqueológicos dan a conocer el funcionamiento simultáneo de estas dos ciudades, que constituyen un ejemplo bien documentado de uña capital con doble polaridad: Córdoba y Madīnat al-Zahrā’ funcionan como dos núcleos urbanos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    La atenuación en los verbos que expresan duda presentes en conversaciones coloquiales del proyecto AMERESCO de Santiago de Chile.Consuelo Gajardo Moller, Javier González Riffo, Daniela Ibarra Herrera, Silvana Guerrero González & Antonia Reyes O’Ryan - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):410-428.
    En este trabajo se indaga en el comportamiento de la atenuación en los verbos que expresan duda, presentes en el corpus AMERESCO de conversaciones coloquiales de Santiago de Chile. Se describen las funciones de la atenuación de estos verbos de acuerdo con (1) el tipo de acto de habla, (2) la actividad de imagen y (3) algunas características sintáctico-discursivas. Los principales hallazgos demuestran que la atenuación se manifiesta a través de verbos doxásticos (_creer_, _parecer_, _cachar_, etc.), verbos modales (_poder_, _deber_) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Notas sobre a possibilidade de reflexos agostinianos na conceituação de teofania em João Escoto Erígena.Roberto Carlos Pignatari - 2022 - Revista Ética E Filosofia Política 2 (24):162-177.
    Embora explicitada em vários momentos ao longo da obra de Erígena, a presença do pensamento agostiniano em suas especulações centrais nem sempre é manifesta e segura. A partir da ontologia relacional trabalhada por Agostinho no De Trinitate IX-XII, com base em sua redefinição da categoria aristotélica de relação no livro V desta obra, pretendemos apontar para seus possíveis reflexos na herança patrística operada por Erígena no Periphyseon I, iniciando pela polaridade central ser – não-ser, onde toma corpo a noção de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  60
    El lugar de la crítica. Sobre la identidad de método y objeto en la obra de Walter Benjamin.José Luis Delgado Rojo - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (2):313-334.
    This paper focuses on the problematic relationship between method and object in Walter Benjamin’s research. In order to do this, first we will try to clarify the dialectical structure of the notion of “critique”, which plays a key role in his method of historical knowledge. Benjamin’s peculiar appropriation of Goethean “dialectics” will allow us then to show the structural affinity that exists between the medium of representation and the historical object represented, paying special attention to the particular case of the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark