Results for 'recepción de Nietzche'

952 found
Order:
  1.  33
    Adversus academicos : las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español.Francisco Vázquez García - 2015 - Isegoría 52:117-144.
    En este artículo se trataría de explorar la formación, durante el tardofranquismo, de una vanguardia filosófica caracterizada por la ruptura explícita con el ethos universitario. A partir de un análisis prácticamente exhaustivo de la producción filosófica de Eugenio Trías y de Fernando Savater en el periodo señalado se trata de mostrar la ruptura -total en el caso de Savater y parcial en el caso de Eugenio Trías- operada por estos autores con la filosofía académica, incluidas las alternativas “modernistas” de ésta. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La recepción de Schelling en Heidegger.Jacinto Rivera De Rosales - 2014 - Pensamiento 70 (262):197-202.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La recepción de Fichte en España.Jacinto Rivera de Rosales - 1996 - Endoxa 1 (7):59.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    Recepción de La verdad y el tiempo.Agustín Serrano de Haro - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (1):523.
    Based on new textual resources, the article reconstructs and analyses St. Augustine’s interpretation of time made by Heidegger. Two moments are to be distinguished: Whereas the first one is basically critical and epitomizes the Augustinian analysis as an analysis of “vulgar time”, the second one reconsiders this judgement. This result is more accurate but also more condescendential with Heidegger’s own approach on time. However, it distorts some Augustinian concepts, which are reviewed in detail.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Recepción de la Verdad y el tiempo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:523.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Interpretación y recepción de la filosofía teorética de Kant en el pensamiento de Horkheimer Max.José Manzana Martínez de Marañón - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:57-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La segunda recepción de la" mathesis universalis" leibniziana a finales del siglo XX: a través del proyecto" New Foundation" de Barwise-Moss y de la lógica deóntica de M. Sánchez Mazas.Carlos Ortiz de Landázuri - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La recepción de la obra de Juan Carlos Rodríguez: obstáculos y perspectivas. Estudio de caso: en torno a Journeys through the Ideological Unconscious (2022), de Malcolm K. Read.José Luis Bellón Aguilera - 2023 - Isegoría 69:e16.
    El presente trabajo examina la recepción de la obra del filósofo marxista e hispanista Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016), renovador del marxismo, por parte de un representante del hispanismo marxista anglosajón, el profesor Malcolm K. Read. El trabajo aborda su lectura centrándose en su último libro, pero haciendo referencias a otros trabajos anteriores. La obra de Read ofrece un punto de vista doblemente privilegiado, por el trabajo académico del autor entre la teoría y los estudios literarios y por su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    E por ende dix sabio Marciano. Apostilla a un aspecto de la recepción de Virgilio y la tradición textual de Andresa Capellans.José Manuel Díaz de Bustamante - 1998 - Humanitas 50:819-826.
  10. La recepción de Vico en Unamuno.Armando Savignano - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):226.
    Un estudio sobre la recepción de Giambattista Vico en Miguel de Unamuno, en relación con Benedetto Croce, y la influencia en el filósofo español de conceptos viquianos como los de "fantasía" y "barbarie".A study on the reception of Giambattista Vico in Miguel de Unamuno, in relation with Benedetto Croce, and the influence in Spanish thinker of Vico's concepts like those of "fantasy" and "barbarism".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  40
    La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de Afrodisia.Alberto Ross Hernández - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:183-198.
    Este artículo se ocupa de mostrar la recepción y transformación de la teoría aristotélica del azar y la causalidad accidental en una de las obras fundamentales del aristotelismo antiguo: el De Fato de Alejandro de Afrodisia. Ross sugiere la continuidad entre Aristóteles y Alejandro en algunos de los planteamientos más importantes de su propuesta. Ross señala algunas de las diferencias más significativas entre los dos filósofos en el contexto de una discusión más general acerca de la relación entre el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La recepción de la Teoría crítica en España: una lectura en clave política.José Manuel Romero Cuevas - 2023 - Isegoría 69:e18.
    El presente artículo realiza un estudio de la recepción en España de la Teoría crítica de la Escuela de Fráncfort, desde la década de los 60 del siglo XX hasta la actualidad. La originalidad de este trabajo es su pretensión de analizar este proceso de recepción académica y cultural sobre el trasfondo de los grandes cambios políticos que afectaron al país en este periodo. Las modificaciones del contexto político han sido adoptadas aquí como una clave interpretativa adicional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un posicionamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La recepción de museo de la novela de la eterna. De la vanguardia diferida en el boom a la nacionalización de su autonomía en el posboom.Ana Davis González - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):139-155.
    La novela póstuma de Macedonio Fernández, Museo de la Novela de la Eterna es una obra paradigmática de la narrativa argentina. Su largo proceso de escritura desde 1904 y su publicación diferida en 1967 despiertan un interés en la historia de su recepción. El objetivo del presente trabajo es señalar algunas paradojas que surgen de las lecturas del texto y de cómo se ha interpretado su autonomía ficcional durante el contexto de su publicación –el boom–. La primera parte busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  73
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. La recepción de Vico en Ortega / The Reception of Vico in Ortega.José Antonio Marín Casanova - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:81-96.
    Al abordar el tratamiento orteguiano de Vico nos encontramos en lo que a la letra se refiere con dos hechos: por un lado, Ortega habla poco de Vico; por otro lado, Ortega habla mal de Vico. Este "hablar mal" hay que entenderlo tanto en sentido subjetivo como objetivo. Pero es así que en lo referido al espíritu la confluencia orteguiana con Vico afecta a la médula del pensamiento de Ortega. Con lo cual se plantea que la recepción orteguiana de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  95
    La recepción de F.W.J. Schelling en los jóvenes hegelianos, el marxismo y la Teoría Crítica.Jordi Magnet Colomer - 2024 - Quaderns de Filosofia (2):35-70.
    El presente artículo pretende dilucidar los motivos fundamentales de la recepción de F. W. J. Schelling en los jóvenes hegelianos (I), el marxismo (II) y la Teoría Crítica (III) estableciendo ciertos paralelismos y divergencias respecto al modo en que fue acogida su obra en el seno de estas tres tradiciones. En el primer apartado se toma en consideración el alcance de este influjo en la obra de L. Feuerbach, así como en algunos escritos de juventud de F. Engels. A (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    La recepción de Husserl en la etapa temprana del pensamiento de Augusto Salazar Bondy (1953-1961).Carlos Guillermo Viaña Rubio - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:109-122.
    El objetivo del presente artículo es presentar una síntesis del pensamiento fenomenológico de Augusto Salazar Bondy circunscrito principalmente a su obra Idealidad e Irrealidad de 1958 al lado de las críticas que hicieran al texto la profesora Dra. Rosemary Rizo-Patrón y David Sobrevilla. Con este fin, hemos dividido nuestro trabajo en cuatro secciones, la primera es una introducción histórica al Salazar fenomenólogo en la que expondremos algunos aspectos de su biografía intelectual ligados a la fenomenología desde la defensa de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    La recepción de Aristóteles por San Agustín.Juan Granados Valdéz - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):13-21.
    Para el siglo IV d. C. de Aristóteles sólo los tratados de lógica se encontraban disponibles en latín y el conocimiento de otras obras se debió al testimonio de otros. Las traducciones de las Categorías y Sobre la interpretación, de algunas Enéadas de Plotino y la traducción de la Isagoge se debieron a Mario Victorino. Además de lo mencionado debe haber otros accesos a la obra del filósofo macedonio, ya que, para el caso de interés de este artículo, san Agustín (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    La recepción de la doctrina aristotélica sobre el derecho natural en el 'Comentario de la Etica a Nicómaco' de Tomás de Aquino.Joaquín García-Huidobro - 1999 - Anuario Filosófico 32 (63):225-250.
    This paper analyses two texts of Aquinas (Summa theologiae, I-II, q. 57, a. 5, ad 3, and Expositio libri peryermeneias I, 3, 107 ss.) where the truth of practical intellect is defined in accordance with Aristotle's account in Nicomachean Ethics, 1139a27-31. The proposed interpretation tries to show that both texts are arguably not incompatible. A last important claim is that according to the definition of practical truth practical intellect is supposed to work as a mesure for reality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  11
    Cuestión de la «Orfandad» de la Generación de la Democracia y de la Recepción Que Hicieron Del Pensamiento Español Que Les Precedió.María del Olmo Ibáñez & Benjamín Herreros Ruiz de Valdepeñas - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:65-80.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la relación y la recepción que cuatro filósofos de la generación de la democracia: Tomás Pollán, Javier Sádaba, Manuel Fraijó y Jesús Mosterín han mantenido y realizado respectivamente, con y sobre, el pensamiento español contemporáneo que les antecedió.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    GÓMEZ-HERAS, J. M. Gª; MARTÍN GÓMEZ, M. (EDS.), Comprender e interpretar. La recepción de la filosofía hermenéutica en la España democrática (1960-2010), Instituto Humanidades, Universidad Rey Juan Carlos, Salamanca, 2015, 437 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Anuario Filosófico:452-455.
  23. La recepción de la reforma liturgica en España, después del Concilio Vaticano II.Dionisio Borobio - 1998 - Salmanticensis 45 (3):385-411.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    La recepción de la filosofía analítica en España.José Luis Blasco - 1991 - Isegoría 3:138-146.
  25.  21
    La recepción de la hermenéutica en España.Andrés Ortiz-Osés - 1992 - Isegoría 5:154-160.
  26.  12
    Recepción de la «teoría mimética» de René Girard en la obra de Peter Sloterdijk.Desiderio Parrilla - 2024 - Pensamiento 79 (304):1125-1148.
    La hipótesis mimética es una teoría antropológica formulada por el pensador René Girard según la cual la esencia del deseo humano se caracteriza por una imitación paradójica y ambivalente, capaz de generar efectos de signo contrario. El pensador Peter Sloterdijk ha elaborado su obra bajo los presupuestos de esta hipótesis antropológica aunque sea de forma polémica. De hecho, funda en ella no sólo su fenomenología del espacio afectivo sino también su crítica al psicoanálisis y su análisis de la sociedad post-industrial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  54
    La recepción de Los clásicos en las concepciones de Juan egaña acerca Del arte.Fernando Guzmán Schiappacasse & Eugenio Yáñez Rojas - 2013 - Alpha (Osorno) 37:135-148.
    El jurista chileno Juan Egaña manifestó en sus acciones y en sus escritos una especial valoración por las expresiones artísticas. Para el autor las normas jurídicas y el arte deben articularse y apuntar a un mismo objetivo. El presente trabajo se orienta a mostrar los fundamentos que permiten afirmar que, en sintonía con las concepciones de Platón, Egaña concibió la pintura, la escultura, la música y la arquitectura al servicio de la organización de la sociedad. The chilean attorney Juan Egaña (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La recepción de la fenomenología Husserliana por Manuel Sacristán.Sarrión Andaluz - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:523-540.
    Entre las múltiples lecturas de Manuel Sacristán, la obra de Husserl también está presente. Aunque no puede afirmarse que sea un autor determinante para Sacristán, este artículo documenta el conocimiento riguroso que el autor español tenía del filósofo alemán, que estudia principalmente en su etapa juvenil, tanto en contribuciones a la revista estudiantil Laye como en sus estudios de doctorado, conocimientos que permitirán dos desarrollos posteriores acerca del estado de la fenomenología para dos enciclopedias. Este artículo estudia las referencias a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con el plano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La recepción de la ética aristotélica en Averroes y su impacto en el mundo latino medieval.Andrés Martínez Lorca - 2021 - Endoxa 48:15-45.
    El pensamiento ético de Averroes apenas ha sido estudiado y ello a pesar de que es el único filósofo islámico medieval del que se conserva un Comentario a la principal obra aristotélica sobre el tema, la Ética nicomáquea. El eje del presente trabajo es precisamente un nuevo análisis de ese Comentario a través de los conceptos de eudaimonía o felicidad, philía o amistad y tò díkaion o justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Recepción de Ireneo en el siglo XII.José Luis Narvaja - 2020 - Augustinianum 60 (1):209-229.
    The study of the reception of Irenaeus of Lyons in the Liber de sectis hereticorum of Baldwin of Canterbury (+ 1191) illuminates three aspects of the author’s context: (1) the theological and ecclesial context (the problem of Catharism and of Nihilism); (2) the context of the libraries in which Baldwin could have read the Adversus Haereses; (3) the context of the manuscript tradition of the Adversus Haereses. Here a study of the titles of the chapters and of the textual variants (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    La recepción de la Teoría Crítica en España.José María Mardones - 1990 - Isegoría 1:139-150.
  33. La recepción de Kant en España.Maximiliano Fartos Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):457-492.
    En este artículo nos proponemos estudiar la recepción del pensamiento kantiano en España. Tras las primeras traducciones y referencias, nos detenemos en el cardenal Cefenno González, Balmes, Perojo, Menéndez Pelayo y Palacio Valdés; y ya en el siglo XX, en los del noventa y ocho, y después, de manera especial, en Ortega y en García Morente.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La recepción de la filosofía moderna en América Latina.Mauricio Beuchot Puente - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:203-220.
  35.  39
    La recepción de T.S. Kuhn en España.Francisco Zamora Baño - 1997 - Endoxa 1 (9):187.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  16
    La recepción de la causalidad ejemplar en el Barroco: Suárez en contexto.Manuel Lázaro Pulido - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:213-236.
    La doctrina del ejemplarismo de origen platónico fue una de las causas paradigmáticas medievales del agustinismo medieval. Su progresiva eliminación fue un síntoma de la irrupción del pensamiento aristotélico. La modernidad aristotélica fue sustituyéndolo al reducir la causalidad a las cuatro causas aristotélicas. Fuera de la tradición aristotélica no se abandonó la causalidad ejemplar. Un caso lo tenemos en la referencia que hace Francisco Suárez a la causa ejemplar. En este estudio situamos algunas claves del contexto de pensamiento sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    La recepción de Dewey en España y Latinoamérica.Jaime Nubiola & Beatriz Sierra - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):107-119.
    After decades of neglect of Dewey and of his contribution, there is a strong feeling not only that his conception of things is important to understand the century that came to a close, but that Dewey -along with Peirce and other American classical pragmatists- may very well prove to be a key t..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  26
    La recepción de la imagen: Una reflexión antropológica sobre la representación del indio en México.Mariana Petroni - 2009 - Aisthesis 46.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Recepción de Maquiavelo en España en los siglos XVI y XVII.Alfonso Tomás Sobrino González - 2019 - Laguna 45:35-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  24
    La recepción de los Topica boecianos en la Alta Edad Media.Fiorella Magnano - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    El propósito de este estudio es el de centrar la atención sobre la coexistencia, en el curso de la transmisión de la doctrina de los _loci _en el Alto Medioevo de dos interpretaciones, las cuales, aunque surjan ambas de un comentario a los _Topica _de Cicerón, han originado una diversa, aunque notable flexión interpretativa del texto ciceroniano: el primer comentario realizado por Mario Victorino, el cual concibió los _loci _casi exclusivamente al servicio de la Retórica, el segundo llevado a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Recepción de libros Y revistas.Prospettive Settanta - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:223.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La recepción de la fenomenología en Argentina: Eugenio Pucciarelli.Irene Mónica Breuer - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:55-92.
    El artículo se centra en el filósofo argentino Eugenio Pucciarelli (1907-1995) y su recepción de la fenomenología, a la que confiere un sesgo humanista. Se procederá a una introducción a su contribución a la fenomenología en América Latina y se abordarán los siguientes temas: 1) la misión de la filosofía, las diversas vías de acceso a su esencia, en particular aquellas de Scheler, Dilthey y Husserl, 2) su recepción de Husserl en cuanto concierne a los ideales de ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La recepción de la literatura narrativa bizantina en la literatura medieval de la Slavia ortodoxa.Yónova Maya - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:141-147.
    Pinhas Sadeh was considered as an unorthodox writer as regards his environment, the “State Culture” in Israel. In the first part of this paper I present the biography of the author and his most representative work, Life as a parable, published in 1958, as well as his romantic and frankist roots and his leaning towards Christianity according to the Gospel. In the second part a mythical analysis of this work is made according to the inner journey of hero, through which (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Recepción de libros Y revistas.Fabrizio Lomonaco & Lex Regia Diritto - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La recepción de Peirce en la lingüística española.Carmen Llamas Saiz - 1996 - Anuario Filosófico 29 (56):138-1394.
    The aim of this paper is to explain the main features of the reception of Peirce's theories in Spanish linguistics and to explore the keys of application of those theories to the future development of Linguistics.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La recepción de la doctrina tomista de la determinación del Derecho en la segunda escolástica: Pinhel, Granda, Valencia y Zúmel sobre la Derivatio per modum factionis.Sebastián Contreras - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (45):113-146.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  38
    La recepción de Gödel en España.Paula Olmos & Luis Vega - 2003 - Endoxa 1 (17):379.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La recepción de Kant en Husserl y la fundamentación de su "Filosofía Primera" transcendental fenomenológica.Gerhard Funke - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:193-212.
    Este artículo trata de establecer una línea de continuidad entre la "herencia kantiana" y el camino de Husserl hacia su filosofía primera. A través del repaso de la biografía intelectual de Husserl, de los malentendidos y los reconocimientos de una filosofía naciente a otra que ya se dividía en múltiples interpretaciones, el autor intenta recuperar el camino de una tradición única donde ya no tienen tanta importancia los pensadores --por grandes que estos sean-- como naturaleza de los problemas, así como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    La recepción de Nietzsche en el mundo hispánico.Luis Jiménez Moreno - 2001 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 28:139-158.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. La recepción de la escolástica española en los manuales de las universidades alemanas: Notas para su estudio.María Roca - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:449-460.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952