Results for 'sufrimiento humano'

968 found
Order:
  1.  1
    Sufrimiento animal, ipseidad y escatología: un arcano para la teodicea.Enrique Romerales Espinosa - 2024 - Endoxa 54.
    El sufrimiento de los animales constituye el mayor escollo para la teodicea. Ni la defensa de los bienes de orden superior ni el recurso a la escatología, justificaciones estándar para el sufrimiento humano, sirven aquí. El teísmo necesita una reforma profunda que explore nuevas vías. Aquí examinamos las hipótesis de un cielo o paraíso para los animales y de la trasmigración de sus almas, junto con la cuestión ligada de la conciencia e ipseidad de los animales superiores. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    De la consideración filosófica del sufrimiento a la gestión de los recursos humanos en las empresas.Eduardo Gismera Tierno, José Luis Fernández Fernández & Jesús Labrador Fernández - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):127-144.
    Desde los albores de la existencia humana, el sufrimiento, como constante antropológica, se ha constituido en una de las preocupaciones fundamentales de los hombres. Se le ha prestado atención constante, pero ello no ha de ser óbice para que no sigamos haciéndolo. La Filosofía puede contribuir a aportar luz a este concepto en nuestros días, en tanto en cuanto el problema del sufrimiento, a pesar de haber recibido respuestas muy distintas en las distintas épocas del pensar humano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Estatuto ontológico del ser humano en la sociedad capitalista y la responsabilidad por el otro.O. Abreo - 2008 - Logos (La Salle) 14:73-82.
    El presente artículo corresponde a un análisis sobre la existencia del hombre actual inmerso en el capitalismo y su relación con el sufrimiento humano, modo de vida que él mismo ha ayudado a construir y mantener en procura de un hedonismo que le hace olvidarse como sujeto doliente. Dada su responsabilidad en el devenir de este sistema económico social, el planteamiento que aquí se expone, invita a repensar al hombre en la búsqueda aproximada por la verdad de sí (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    El sufrimiento no es el dolor.Paul Ricoeur - 2019 - Isegoría 60:93.
    En el texto se analiza la experiencia del sufrimiento. No se persigue orientar el acto terapéutico sino tan sólo comprender esta experiencia común y universal. Se distingue entre dolor y sufrir, a la manera de tipos ideales, para mostrar que el sufrimiento no es sólo físico sino que afecta a todo el ser humano, en todas sus dimensiones. Se proponen dos ejes de análisis de esta experiencia: la relación sí-mismo-otro y la relación entre el hacer y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La racionalización del sufrimiento: una aproximación epistémica al problema evidencial del mal en el mundo.Rafael Miranda Rojas - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):97-114.
    Hay sufrimiento en el mundo, hay mal en el mundo. Existe evidencia de ambos. No todo sufrimiento parece ser con vistas a un bien mayor. Es decir, parece haber casos de mal gratuito o injustificado. El pasado 2 de febrero del 2024, observamos en Viña del Mar - Chile las trágicas consecuencias de un devastador incendio forestal, probablemente provocado intencionalmente por el ser humano. Ante escenarios de este tipo, el desafío epistémico para quienes creemos en Dios es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    estoicos perdedores humanos de Aki Kaurismäki o cómo vivir de acuerdo con las enseñanzas de Epicteto en un mundo hostil.Teresa Álvarez Mateos & Daniel Quirante Grao - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:239-256.
    Este trabajo analiza la huella del estoicismo clásico en el cine de Aki Kaurismäki. Distingue tres tipos de aproximaciones a la obra de Epicteto a lo largo de la trayectoria cinematográfica del director finlandés: películas protoestoicas, dramas antiestoicos que muestran el fracaso del Enquiridión y películas de un estoicismo revisado que lo hacen compatible con la empatía, la solidaridad y el carácter fundamental de las relaciones afectivas para la vida humana en nuestro presente. Frente a la visión triunfante del individuo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Análisis crítico sobre el uso de cloruro de potasio en abortos y sufrimiento fetal.Agustín Antonio Herrera Fragoso & Anastasia Nebel Herrera - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):346-398.
    Este artículo examina el uso de cloruro de potasio (KCl) en abortos después de las 20 semanas de gestación y las implicaciones éticas, médicas y legales de esta práctica. Hay preocupaciones sobre el posible sufrimiento del feto, ya que investigaciones indican que podría sentir dolor antes de lo que se creía. Además, el uso de KCl, prohibido en la eutanasia animal por el dolor que causa, resulta contradictorio cuando se respalda su uso en fetos humanos. El texto pide revisar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    El dolor y el sufrimiento como claves hermenéuticas para la comprensión de las concepciones del mundo y de la vida.Francisco Javier Cortés Sánchez - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    El hecho de que las variables socioculturales influyan en la interpretación del dolor y el sufrimiento conducen a replantear el modo de comprender a los seres humanos. En el presente artículo se reflexiona acerca del dolor y el sufrimiento desde su dimensión simbólica. De este modo, se presenta las Weltanschauungen como clave de comprensión e interpretación del ser humano tomando como punto de partida el dolor y el sufrimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Epistemologia, sofrimento humano e psicoterapia.Alejandro Cifuentes-Muñoz - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:92-110.
    Human suffering is a complex and multidimensional phenomenon of special interest for psychotherapy. Psychotherapists deploy various epistemological processes that act as mediators when understanding the human suffering afflicts their clients. However, these issues are scarcely considered by psychotherapists and are rarely addressed in specialized literature. In this sense, and seeking to respond to this problem, this theoretical article aims to analyze the epistemic mediators of the psychotherapist that affect the process of knowledge of the client's human suffering. Three mediators will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    El abordaje del pathos humano en Marx, Freud y Nietzsche.Maria Cecilia Genovesi - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    El siguiente trabajo tiene como objetivo desarrollar la forma a través de la cual Marx, Freud y Nietzsche han pensado las causas del pathos humano —entendido éste en su doble valencia de sufrimiento y pasión— a partir de un abordaje materialista de las nociones de sensibilidad y afectividad. En consecuencia, se hará énfasis en el concepto de «sensibilidad práctica», adoptado por el joven Marx de los Manuscritos económicos filosóficos de 1844, y en el de «voluntad de poder», presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Mirar-actuar a distancia Esfera pública, sufrimiento y compasión.Jorge Iván Bonilla Vélez - 2022 - Co-herencia 19 (36):11-38.
    Este texto recoge parte de las reflexiones y del desarrollo del capítulo 5 del libro La barbarie que no vimos: Fotografía y memoria en Colombia. Aquí algunas preguntas que se intentan responder en este ensayo: ¿son las tecnologías las únicas responsables de la imposibilidad de ejercer una contemplación activa frente al infortunio de los demás? A propósito de la Parábola del Buen Samaritano, ¿este habría sido reemplazado por el espectador distante o implicado? ¿Qué sucede cuando ese espectador, de tanto ver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    Un mundo inhabitable o por debajo de las necesidades : de la imposibilidad de ser humano.Francisco José Pérez Fernández - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:293.
    La presente comunicación pretende desbrozar el proceso de deshumanizaciónal que fue sometido el ser humano en los campos de exterminio. Todo ello, y en la medida de lo posible, atendiendo de manera fundamental a los testimonios de los sobrevivientes, como Primo Levi, Jean Amery, Víktor Frakl, etc. spa, la pérdida del lenguaje y la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro, además de la anulación de la comunicación. Para finalizar con la reivindicación de la memoria y el testimonio (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El problema del dolor según santo Tomás de Aquino y Luigi Pareyson.Javier Díaz Sanz - 2023 - Pensamiento 78 (301):1667-1683.
    Este trabajo analiza el problema del dolor y del sufrimiento humanos según dos perspectivas. La primera, la de santo Tomás de Aquino, especialmente en su obra Cuestiones disputadas sobre el mal. La segunda, la de Luigi Pareyson, en su obra Ontología de la libertad, el mito y el sufrimiento. En la senda de Tomás de Aquino analizamos el concepto de mal en sí mismo y en ese contexto el de pena o sufrimiento inocente. En la línea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    En el tiempo de la caricia.Federico Ignacio Viola, Francisco Javier Rodríguez & David Antonio Pignalitti - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El presente estudio propone un enfoque crítico de la cuestión del mal y del sufrimiento humano. En el marco del pensamiento ético de Levinas y desde una nueva perspectiva respecto de la concepción actual del lenguaje y del cuerpo, pretendemos cuestionar todas las formas de racionalismo y comprensión metafísica acerca del dolor y del sufrimiento humano. El propósito del presente estudio consiste en delinear una nueva forma de comportamiento en torno a la cuestión del mal y (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    perfección de las vidas vulnerables. Modificación genética y discapacidad.Sandra Anchondo Pavón & Cecilia Gallardo Macip - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):483-518.
    Los teóricos que defienden las técnicas de modificación genética sin algún conservadurismo argumentan que éstas aumentarán nuestras capacidades y, también, evitarán el dolor innecesario junto con algunos tipos de sufrimiento humano. Autores transhumanistas como Nick Bostrom, Natasha Vita-More y Max More, no sólo minusvaloran los riesgos del uso de biotecnología –así como la técnica CRISPR-CAS9–, sino que asumen que vivir una vida humana plena se relaciona en proporción directa con el pleno gozo de nuestras habilidades físicas e intelectuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Investigación para la paz: estudios filosóficos.Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.) - 2010 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Este libro recoge los fundamentos de la Filosofía para la Paz en la que se viene investigando desde hace más de quince años en la Universitat Jaume I de Castellón. La Filosofía para la Paz pretende dar un sentido más aplicado a la reflexión filosófica que ayude al análisis de desafíos actuales como son la interculturalidad, el género, los conflictos, el compromiso de las empresas y la sensibilización de los medios de comunicación. Para conseguir este objetivo la Filosofía para la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Theodicy, God´s pathos and the Crucified in the Cross´ theology by Jürgen Moltmann. A contemporary reading.Heyner Hernández-Díaz - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 40:121-144.
    Resumen En este estudio se pretende hacer una lectura contemporánea de tres categorías centrales en el pensamiento del teólogo alemán Jürgen Moltmann, a saber: la teodicea, el pathos de Dios y el Crucificado. Inicialmente, se presentan los principales autores relacionados con la teología de la cruz para así enmarcar históricamente la pregunta por Dios ante el sufrimiento humano y la consecuente interpretación de la cruz de Cristo como escenario trinitario en el que se manifiesta la pasión de Dios, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Jordi Sierra y Franz Kafka: acogida metaliteraria de una vida bajo la presión del poder.María Angeles Suz Ruiz - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):88-92.
    El mal ejercicio del poder suele llevar de la mano la falta de libertad de los otros, la lucha por la misma y el sufrimiento humano. Muchos salen mal parados de la experiencia, sufren patologías psicológicas durante años y no son ya capaces de amar y contribuir al bien común. La literatura y las artes ha ayudado siempre a sublimar el dolor y han proporcionado la expresión de la transmisión de los últimos pensamientos de las personas que vivieron (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    El sentido del dolor según Leonardo Polo.Juan-José Sanguineti - forthcoming - Studia Poliana:35-63.
    El dolor nace de la sensibilidad ante la privación de un bien que tiene que ver con la vida y sus funciones. Cuando afecta a la persona de un modo grave e irremediable, aparece como incomprensible e insuperable. Hegel pone el significado del dolor en la negatividad del espíritu. El dolor surge del carácter dialéctico del ser y así está instalado en Dios. Leonardo Polo sostiene la ininteligibilidad del sufrimiento humano. La persona no sólo sufre, sino que su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Releyendo el Titere y el Enano.Maximiliano E. Korstanje - 2017 - International Journal of Žižek Studies 11 (1).
    En el siguiente trabajo de revision no solo examinamos la ya clásica obra de Zizek, El Titere y el Enano, sino que tomamos su parte más polemica para establecer una nueva lectura no solo del cristianismo sino de lo que en otros abordajes Korstanje llamo el capitalismo mortuorio, o Thana Capitalism. Con la muerte de Cristo comienza una nueva face donde el sufrimiento humano se hace atractivo para Europa. Como un gran tentador para la humanidad, por medio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Absolutismo moral a raíz del terrorismo.Vicente Medina - 2023 - Verfassungsblog – on Matters Constitutional.
    El ataque deliberado de Hamás el 7 de octubre contra civiles inocentes es absolutamente inicuo. Por lo tanto, debe ser condenado universalmente. Y, sin embargo, me pregunto cómo un reconocimiento universal de un deber absoluto de respeto por la dignidad humana puede ayudar a resolver el conflicto existencial al que se enfrentan israelíes y palestinos. Idealmente, una solución de dos Estados propuesta por la comunidad internacional puede ser vista como un compromiso razonable y justo. Sin embargo, la realidad sobre el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Susan Sontag, ante la representación de la tortura.Juan Albarrán Diego - 2021 - Aisthesis 69.
    En varios de sus trabajos, Susan Sontag trató de pensar qué podían las imágenes de y ante el sufrimiento de los otros: ¿nos ayudan a comprender o nos insensibilizaban?, ¿en qué contextos y regímenes de circulación son capaces de generar solidaridad hacia la víctima?, ¿en qué condiciones fueron producidas y recepcionadas las fotografías de torturas inflingidas a prisioneros en Vietnam —en los años setenta— e Irak —en los dos mil— y hasta qué punto esas condiciones modifican la percepción social (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Resistirse al inquietante anonimato. El significado de la filiación en la filosofía de Emmanuel Lévinas.José Manuel Hernández Castellón - 2025 - Pensamiento 80 (310):971-988.
    Ante la tendencia de la razón que reduce al ente humano a lo general, intentando despojarlo de lo que lo hace refractario al Todo, haciéndole manipulable, como si tratase de un objeto, hay que afirmar su individualidad. Hay que afirmarla porque lo propio de la homogeneidad es el instante y permanecer en el instante es hastío, ese tipo de hastío que es sufrimiento. ¿Cómo podríamos hacer esto de la mano del filósofo judío Emmanuel Lévinas? La filosofía levinasiana afirma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Imágenes del horror: un acercamiento al potencial político de las fotografías y los audiovisuales en los veganismos a través de Didi-Huberman, Rancière y Sontag.Denisse Alexandra Zamorano Enríquez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:273-306.
    Desde el enfoque de los estudios críticos animales, el texto aborda el potencial político de las fotografías y los audiovisuales del “horror”, o con un fuerte contenido de dolor y sufrimiento animal, difundidas a través de redes sociales en internet por las diversas organizaciones e individuos interesados/as en promover los veganismos, a la luz de ciertos conceptos y reflexiones presentes en Didi-Huberman, Rancière y Sontag, quienes, desde diferentes perspectivas, se ocupan del lugar político de las imágenes en procesos históricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Los cuidados paliativos en el final de la vida. Aspectos clínicos y éticos.Victoria Espinar Cid - 2019 - Arbor 195 (792):504.
    El alivio del sufrimiento en el periodo final de la vida, reconocido en los últimos años como un derecho universal del ser humano, es una de las misiones de la medicina. La reflexión ética en la toma de decisiones en este periodo final de la vida constituye uno de los fundamentos de la identidad de los cuidados paliativos. Para dar respuesta a las múltiples necesidades de pacientes y familias es imprescindible una actitud empática, solidaria y respetuosa. Esta filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    ¿Podríamos hablar de una odontología narrativa?Jorge Godoy Olave, Catalina Guerra Parker, Pablo Fuentes Díaz & Pamela Jofré Pávez - 2024 - Persona y Bioética 28 (1):e2814.
    Aunque el modelo de atención en salud ha evolucionado, aún suele desplazar la importancia de incluir la narrativa del paciente e intenta uniformar las necesidades de las personas enfermas. La medicina narrativa nos da la capacidad de interpretar y comunicar los relatos de nuestros pacientes, a través de la escucha activa, así como de valorar la complejidad del ser humano, a diferencia de la salud basada en la evidencia, donde las experiencias de un individuo son extrapolables a otros pacientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Ética del dolor en Miguel de Unamuno.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):541-550.
    El presente artículo tiene por objeto desarrollar la ética del dolor que se nos presenta en el pensamiento de Miguel de Unamuno. Para este quehacer, basándonos en sus escritos fundamentales, nos adentramos en el impacto que tiene la muerte y el dolor en la conducta vital del ser humano, además de sumergirnos en su concepción del amor como consuelo sanador del sentimiento trágico de la vida. Por último, se analiza la influencia directa de Blaise Pascal en la ética del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Nietzsche y la experiencia trágica del absurdo. (Pensamiento y sistema de ficciones frente a la incertidumbre.).Felipe Curcó - 2005 - Astrolabio 1:99.
    Hay una expresión recurrente alrededor del tema absurdo. Consiste en hacer de la incertidumbre el lugar de donde suele surgir lo mejor o lo peor que cada ser humano lleva consigo. Y es que la inseguridad nos mueve a falsedad y a cometer actos de cobardía, pero también a la posibilidad de enfrentar lo incierto de forma gallarda y segura. Desde esta perspectiva, pareciera que el mundo emerge siempre desde celajes que oponen al círculo de lo determinado una niebla (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    ¿Y si la vida fuera un sueño? Reflexiones desde la filosofía de Zubiri.Jesús Alberdi Sudupe & Íñigo Alberdi Páramo - 2024 - Pensamiento 80 (307):129-150.
    La vida no es más que un sueño. Desde Heráclito y Parménides hasta la actualidad, esta hipótesis de que solamente vivimos en los sueños en los que nos sueña un supuesto espíritu o voluntad universal, ha merecido una atención filosófica en distintos momentos históricos. Si así fuera, no somos sino espectros en un mundo soñado. Todo es sueño. Heráclito distingue ese mundo propio de cada cual, en el que nos sumergimos al dormir y en el que soñamos, de otro mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se despliegan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Derechos de los animales. Un desafío para el Derecho, la moral, la política.Marina Lalatta Costerbosa - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:75-83.
    La reflexión filosófica sobre la justicia para los animales encuentra expresión en una multiplicidad de teorías. Es fundamental la teoría centrada en el sufrimiento y la compasión (desarrollada entre otros por Peter Singer y Carol Adams), la teoría de los derechos de los animales de Tom Regan, la teoría política de Will Kymlicka sobre los derechos de los animales. El artículo identifica tres preguntas abiertas, transversales a las diferentes posiciones que configuran este rico e importante debate. Se trata de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Astonishment and Knowledge: An Approach to the Pathos in Plato [Spanish].Mara Bacarlett & Ángeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme , lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción “intelectualista” de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro , en la cual el pathos , expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Viktor Frankl: sentido y esperanza (un sí a la vida bajo cualquier circunstancia). Algunos problemas del mensaje frankleano en la Shoah.Antonia Tejeda Barros - 2024 - Cuadernos Judaicos 42:51-73.
    RESUMEN: Viktor Frankl es el pensador del sentido y de la esperanza. Superviviente del Holocausto, perdió a sus padres, a su hermano y a su mujer en la Shoah. Frankl jamás se rindió al desaliento y apostó por ser optimista a pesar de la tríada trágica de la vida (el sufrimiento, la culpa y la muerte). Su tesis es un sí a la vida con mayúsculas: el ser humano es un ser en busca de sentido, y la vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    El mal: una cuestión de perspectiva.Pavel Eduardo Rodríguez Durango - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):89-105.
    Al tratar acerca de la idea del mal en sí misma no se puede soslayar su multiplicidad de expresiones. Este artículo propone pensar este concepto desde varias dimensiones del quehacer humano, como la ética, la debilidad o fortaleza de la voluntad humana, la idea del bien, la praxis del mal, las narrativas literarias y la pregunta sobre el porqué de nuestra capacidad de cometer injusticias, de generar sufrimiento en los otros, el innatismo de la maldad en el seno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Espiritualidad y salud.José Carlos Bermejo - forthcoming - Horizonte:1202.
    La espiritualidad es una dimensión del ser humano que requiere ser profundizada, en particular para humanizar la asistencia a las personas que sufren a causa de la enfermedad o la pérdida de un ser querido. El abordaje de este tema es imprescindible para un enfoque centrado en la persona y requiere profesionales no solo sensibles, sino familiarizados y formados con la dimensión espiritual. La detección de necesidades, el conocimiento de síntomas, podrán dar una mayor competencia espiritual para un cuidado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    El papel del Pathos en la teoría platónica del conocimiento.María Luisa Bacarlett Pérez & Angeles Ma del Rosario Pérez Bernal - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:46-77.
    Se analiza el papel del pathos como condición de emergencia del logos y de la episteme, lo cual nos lleva a reconocer que a la par de una concepción "intelectualista" de la teoría platónica del conocimiento, en la que es necesaria la supresión de todos los elementos irracionales que nublan el juicio, existe otra perspectiva, sobre todo sustentada en el Fedro, en la cual el pathos, expresado sea como asombro, como sufrimiento o como manía amorosa, no es solamente una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Tres estadios, dos filósofos y la Tía Tula.Luis Alfonso Gómez Arciniega - 2013 - Astrolabio 14:12-23.
    En el artículo se describe el tránsito filosófico-existencial de Tula, protagonista de la novela La tía Tula de Miguel de Unamuno, por los tres estadios vitales del filósofo danés Søren Kierkegaard. A lo largo del texto, se muestra que las dudas existenciales que se plantea la protagonista son extensivas para todo el género humano. Además, el texto busca mostrar cómo la narrativa del pensador español está plagada de reflexiones filosóficas y está fuertemente influida por el existencialismo cristiano de Kierkegaard. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La resiliencia como genealogía y facultad de juzgar.William González - 2018 - Praxis Filosófica 45:203-229.
    La resiliencia es muchas veces definida como un proceso que permite a los seres humanos soportar un golpe de la vida y convertirlo en algo positivo. Este artículo demuestra que es necesario ir más lejos: 1. la resiliencia debe ser la genealogía de la emergencia de los valores impuestos (en el sentido de F. Nietzsche y M. Foucault) que muchas veces nos hacen sufrir. No hay que considerar el resentimiento y la venganza, como formas de emancipación de la tristeza, ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    La sociedad enferma.Francisco Guzmán Marín - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:204-218.
    La morbidez es el rasgo propio de la postmodernidad. La liberal y vanguardista sociedad postmoderna es una entidad enferma; mental, emocional, física y ambientalmente patológica. Paradójicamente, en la época que más se pondera, reclama, promueve y comercializa la felicidad en cuanto destino humano, los trastornos emocionales del padecer y el sufrimiento se han convertido en el habitus propio de la vida contemporánea; donde el acontecer social se resuelve en la patológica dialéctica de monstruos victimarios y víctimas ofendidas. Parafraseando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Messianism according to Emmanuel Levinas.Fredy Parra - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:93-112.
    Resumen El presente artículo investiga los fundamentos creacionales del mesianismo en el pensamiento del pensador judío Emmanuel Levinas. Revisando diversos escritos judíos y filosóficos del autor se muestra que el ser humano, creado a partir de la nada, separado, soberano en su dependencia, está convo cado a ser responsable y a promover la vida de los demás, sustituyendo, incluso, a los otros, poniéndose en su lugar, asumiendo sus pesares y dolores, haciéndo se cargo de ese modo del sufrimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Eutanasia: falacia de morir con dignidad.Gilberto Gamboa-Bernal - 2023 - México DF.: Editorial Notas Universitarias.
    Colombia es el país donde por primera vez se legisló sobre eutanasia en América Latina y el Caribe, en el sentido de despenalizar o legalizar su práctica. La novedad del caso colombiano está en la vía jurídica mediante la cual se despenalizó el “homicidio por piedad”, denominación tipificada en el Código Penal para la eutanasia. Como se explicará en el capítulo correspondiente, la eutanasia en Colombia se despenaliza mediante una sentencia de la Corte Constitucional, máximo organismo del poder judicial del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Carlos Mauricio Salazar botello/brenda Elizabeth cancino/césar Anthony Delgado análisis Del rol Del área de recursos humanos en micros, pequeñas, medianas Y grandes empresas de chillán.Recursos Humanos - 2003 - Theoria 12:87-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. A questão do sentido na filosofia atual 3.Uma Teoria Integrada Sobre O. Carisma, Expansionismo Soviético E. Segurança Continental, E. TÉCNICA, A. Corte Interamericana Dos Direitos Humanos & Gilberto Freyre - 1980 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional.Teniendo En Cuenta la Declaración Universal & la Decla de Derechos Humanos - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 6:113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968