Results for 'vida privada de cargos públicos'

973 found
Order:
  1.  17
    Códigos deontológicos profesionales y códigos éticos para el ejercicio de cargos públicos.Gema María Marcilla Córdoba - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:263-290.
    El trabajo tiene por objeto reflexionar sobre el auge de los códigos deontológicos profesionales, así como sobre la tendencia a extenderlos a las instituciones o los poderes públicos, como el parlamento, el gobierno, la administración y el poder judicial. Las normas deontológicas profesionales pueden ser entendidas como normas morales, propias de un colectivo profesional, que estipulan los principios y valores por los que han de regirse quienes se dedican a tal profesión. Al tratarse de un tipo de normatividad, resulta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Espaço público e vida privada.Moisés de Lemos Martins - 2005 - Revista Filosófica de Coimbra 14 (27):157-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile.María Luisa Méndez & Emmanuelle Barozet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En este artículo, sobre la base de evidencia empírica cualitativa acerca de las clases medias en Chile, analizamos el enfoque pesimista de Richard Sennett sobre el futuro de lo público. Mediante nuestra investigación reciente, proponemos tres claves interpretativas – la intermitencia del paso de lo público a lo privado, las tensiones que se generan entre ambos y finalmente la demanda por autenticidad como forma de apelar a lo público – para entender la articulación entre los espacios públicos y privados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Pensando el espacio público en la globalización: cuatro reflexiones.Sergio De Piero - 2003 - Polis 4.
    El autor plantea que el Estado ha ingresado en una creciente crisis y la sospecha sobre su real “utilidad” para la sociedad, y vincula a este tema el surgimiento de la cuestión del espacio público. Sostiene que un cambio radical se produce a partir de la nueva percepción del territorio, cuando ya no parece posible que el Estado, y por lo tanto el espacio público, pueda ser pensado exclusivamente en términos nacionales. Discute luego la relación espacio público-vida privada, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  65
    Vivir en público y paideía privada en las Cartas a Lucilio de L.A. Séneca.Alicia de Mingo - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):277-302.
    Es difícil pensar tanto la vida moral como la vida comunitaria fuera dela tensión entre los Otros y el sí-mismo. Por una parte, de cara a la cohesión dela sociedad y a que la persona singular encuentre su dimensión comunitaria, sehace necesaria una suerte de vida transparente, sin secretos, a fuer de honesta.Sin embargo, por otra parte, cuando el entorno social es moralmente cuestionable,se hace imprescindible una paideía privada que permita la orientación moral delsujeto personal, por (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Ciberciudadanía, cultura y bienes públicos.J. Francisco Álvarez - 2009 - Arbor 185 (737):569-579.
    La sociedad red transforma la vida cotidiana, las diversas manifestaciones culturales, los negocios, las esferas más diversas de la vida privada y social. La forma en que se generan los bienes públicos en la red exige una preocupación explícita por la libertad de acceso y la generación de nuevos servicios, que ayuden a superar limitaciones de los individuos y faciliten desdibujar las diversas brechas digitales y ciberculturales. El gobierno electrónico resulta culturalmente decisivo en esta fase de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Hannah Arendt e a perda do espaço público.Antônio Batista Fernandes - 2014 - Griot : Revista de Filosofia 9 (1):210-220.
    O proposito desse artigo é examinar a partir do pensamento político de Hannah Arendt a distinção entre esfera pública e esfera privada, e o modo como na modernidade a esfera da vida privada alcançou uma significação pública jamais tida antes. Para tanto, iniciamos pela divisão que os gregos e os romanos faziam dessas duas esferas, dando mais ênfase para os gregos, onde as questões relativas ao campo da vida privada jamais podiam adentrar ao domínio público. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Luz E sombra: O público E o privado em Jean-Jacques Rousseau E Hannah Arendt.Karlfriedrich Herb - 2002 - Philósophos - Revista de Filosofia 7 (1).
    Tanto Jean Jacques Rousseau como Hannah Arendt desenvolvem seus ideais de república no conceito de luz e sombra. O artigo focaliza o dado obscuro da república: a esfera privada do cidadão. De acordo com a lógica interna das duas teorias, a arqueologia da vida privada começa com um conceito do político. Ambos os autores são céticos com relação à concepção moderna da vida privada como uma prioridade. Eles tendem a concordar mais com a teoria política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Vida privada de Los antiguos helenos: Usos Y costumbres.Calotina Scandaliari - 1955 - Humanitas 6:203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. O Que É O Poder? As formas de exercício do poder na vida social e pragmática dos indivíduos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Como podemos observar na sociedade contemporânea, as relações de poder estão cada vez mais disseminadas por todos os lados, seja nas relações familiares, num grupo de amigos, numa instituição, numa empresa, em cargos públicos, etc, e essas relações podem-se caracterizar de forma simples (entre dois indivíduos) ou numa esfera mais complexa (empresa, cidade ou país). E cada uma dessas relações têm em comum o fato de servirem como meio de influência na consulta alheia. Na esfera social, são números (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Alejandro ZAMBRA. La vida privada de los árboles.Ewald Weitzdörfer - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    El concepto de lo público aplicado a la universidad.Cristóbal Friz & Hernán Neira - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:117-137.
    La noción de lo público se ha desdibujado. Ese es el marco de la pretensión de que las universidades privadas, por sus frutos, sean públicas a mismo título que las estatales, y que el fisco deba darles financiamiento. La exégesis del concepto de lo público a partir de las disputas políticas por la libertad religiosa a inicios del cristianismo y el contraste con algunos textos filosóficos modernos y contemporáneos arruinan esa pretensión. Gracias a ese análisis se pueden esclarecer algunos aspectos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    El derecho a la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un "caballo de Troya" para legitimar/legalizar la eutanasia?Juana María González Moreno - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:409-432.
    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado que el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a la vida) incluya un derecho a morir; en cambio, ha reconocido que el artículo 8 del mismo Convenio (derecho a la vida privada) comprende la autodeterminación de la persona sobre cómo y cuándo poner fin a su vida. Sin embargo, como explicamos en este trabajo, los presupuestos conceptuales en que apoya su interpretación del derecho a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    La vida privada en el occidente de México en el siglo XIX. Correspondencia de mujeres.Vázquez Parada Lourdes Celina - 2019 - Argos 6 (17):65-74.
    Durante el siglo XIX la correspondencia no fue solamente el medio más utilizado para transmitir información sino, en muchas ocasiones, el único. Las cartas son un ejemplo de los documentos personales -diarios, memorias, autobiografías o fotografías- que nos muestran la historia vivida en su dimensión más humana. Por su carácter íntimo, no tienen el afán de convencer a terceras personas ni de llevar a la posteridad a sus autores. Son, en su mayoría, epístolas sinceras; algunas en calidad de confesión, obviamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Investimento Público Na Educação Privada: Os Vouchers Como Instrumento de Alcance da Qualidade Educacional.Paulo Sergio Bandeira - 2018 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (1):317-335.
    A educação básica é majoritariamente oferecida pelo Estado, mas estaticamente atinge números insatisfatórios nos índices do Pisa e IDEB, retratando a baixa qualidade do ensino e o distanciamento das metas pertinentes. O Estado, para alcançar o padrão de qualidade do ensino e ainda manter o dever constitucional da educação, reconhecendo sua incapacidade de prestação da educação, poderia outorgar às escolas particulares a possibilidade de oferta abrangente desse ensino. Esta pesquisa discorre sobre a alternativa de fomento do Poder Público às escolas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  62
    Montaigne, philosophe au quotidien: vie privée et vie publique dans les essais.Philippe Desan - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (126):331-349.
    De concert avec ses fonctions politiques - et cela sur vingt ans -, Montaigne rédigea ses Essais que l'on considère trop souvent comme séparés de ses responsabilités publiques aujourd'hui reléguées à l'arrière plan de sa carrière d'écrivain. Nous voudrions arguer que ses Essais sont indissociables de sa vie publique. Certes, les préoccupations littéraires et politiques de Montaigne changent avec son temps, mais ce qui fonde la forme de l'essai - à savoir un discours profondément inscrit dans le présent - ne (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Introducción: Hacia una filosofía de la ciudad.Paula C. Pereira, Domingo García-Marzá & José L. López-González - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Teniendo en cuenta que la filosofía es hija de la polis, a primera vista, el tema de la filosofía de la ciudad puede no revelar nada nuevo. De hecho, la filosofía y la ciudad cuentan una historia paralela. Es en el ágora, un espacio privilegiado para el ejercicio de la ciudadanía, donde la filosofía se desarrolla como debate de argumentos. Pero, aunque a lo largo de la historia las ciudades puedan reflejar un deseo civilizatorio, lo cierto es que la ciudad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Hegemonia i governança en el capitalisme financeritzat.Fábio José Alves Garrido - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-15.
    O artigo caracteriza a atual etapa do capitalismo a partir da centralidade dos mecanismos especulativos baseados no capital fictício e seus desdobramentos na totalidade da reprodução da vida. Identifica uma relação simbiótica entre reprodução do capital e administração pública como forma de recomposição do poder burguês nos últimos 40 anos. Para isso apresenta uma leitura da atual forma de relação entre Estado e Sociedade Civil e a conformação de novos blocos de poder hegemônicos. Nesta relação demonstra a existência de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Da magia ao ciberespaço: a imagem como mediação das angústias primitivas.Marsiel Pacífico & Luiz Roberto Gomes - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (2):383-401.
    Para lidar com seus medos primitivos, o homem utilizava a imagem como mediação destas tensões. Nas pinturas rupestres das cavernas e nas práticas de magia, rituais buscavam apaziguar as decorrências de nossas fragilidades, sobretudo na dimensão da finitude do homem tensionada pela sua relação com a natureza. A tentativa de superação desta tensão deu-se, historicamente, sob a égide da razão. Todavia, na falência do plano moderno do esclarecimento pautado no desencantamento do mundo, que se daria pela elevação dos sujeitos em (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Asociaciones Público Privadas en la actividad contractual: nuevo modelo de gestión pública dirigido a la concreción de los fines del Estado.Jennifer Henao Jaramillo - 2019 - Ratio Juris 14 (28):67-108.
    El presente trabajo analiza el esquema de las Asociaciones Público Privadas consagradas en la ley 1508 de 2012, como un instrumento de vinculación del capital privado y modalidad de gestión pública dentro de la actividad contractual. Para ello, se propone resaltar aspectos esenciales de las mismas que permitan responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de las app como modelo de gestión pública en la actividad contractual, para la concreción de los fines del Estado? La finalidad se cimienta en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Ciencia privada, conocimiento público. Algunas determinantes de las controversias políticas en la era de la tecnociencia.Jesús Vega Encabo - 2001 - Isegoría 25:247-261.
    En este trabajo se discute acerca de la naturaleza pública de la ciencia y se ofrece un argumento en contra de una generalizada privatización de la ciencia y la consideración del conocimiento científico como mercancía. La estructura normativa y de legitimación de la producción de conocimiento científico habla en contra de la privatización. A partir de las dicotomías público-secreto y público-privado (en términos de bienes económicos), se analizan las razones a favor y en contra de que la ciencia pueda ser (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  30
    Calidad de vida y transporte público en la región metropolitana de Santiago. Consideraciones básicas para un enfoque socioeconómico desde la prensa escrita 1999-2002.Leopoldo Montesino Jerez - 2003 - Polis 6.
    El autor realiza un amplio recorrido sobre los estudios del transporte público en Santiago, analizado como un tema de calidad de vida. Para ello ocupa una metodología y estadísticas de elaboración propia a partir de información contenida en dos diarios nacionales. Se concluye que el servicio está por debajo de lo mínimamente aceptable, generando múltiples problemas e incomodidades a los usuarios, llevando esto a una presión por el incremento de la adquisición de vehículos particulares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Del sacrificio público a la experiencia privada: Metaforología del espacio en las upaniṣad.Juan Arnau - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENEl artículo analiza las concepciones del espacio y del tiempo en el periodo védico tardío, utilizando como fuentes primarias el antiguo corpus de textos sánscritos conocido como upaniṣad. Para ello se estudian las diversas cosmogonías y las diferentes formas de legitimación de una gradual transformación del sacrificio público (dominante en la época védica temprana, caracterizada por las colecciones de himnos y una literatura de comentarios de carácter litúrgico) a la experiencia privada de la meditación y la especulación filosófica (característica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Conflicto de vida privada y pública en la poesía de Horacio.Vicente Cristóbal López - 1990 - Polis: Revista de Ideas y Formas Políticas de Antigüedad Clásica 2:127-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Las nuevas pedagogías y el asedio de lo público.David Navarro - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Una de las vías por la cuales el pensamiento neoliberal cobra cada vez más fuerza es la de la educación. Las nuevas pedagogías se han convertido en poderosas propagadoras de un sistema educativo que favorece el individualismo y acentúa la injusticia social. Este modelo no se ha conformado con conquistar el ámbito de la educación privada, sino que está consiguiendo dar el salto al sistema público. Para analizar el alcance de este fenómeno nos serviremos de las ideas que sobre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Pluralidad en la esfera de lo público político.Tatiana Rincón Covelli - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):203-217.
    Atendiendo al título de esta mesa, deseo centrar mi presentación sobre el estado de la cuestión en algunas reflexiones hechas desde la filosofía sobre el pluralismo en la política y, más concretamente, sobre el pluralismo en el espacio o esfera de lo público político. Para ello, asumiré, aquí, varias cuestiones: en primer lugar, asumiré que en las sociedades contemporáneas (de una modernidad tardía o postmodernidad) tiene sentido seguir hablando de esferas diferentes y, concretamente, de la esfera pública como una esfera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Algunas observaciones críticas sobre la autoría, traducción, contenido y recepción de La vida privada y pública de Sócrates, escrita por René Kraus.Ignacio Marcio Cid - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:241-264.
    Este artículo pretende ofrecer un análisis profundo y documentado del libro La vida privada y pública de Sócrates, escrito por René Kraus y que ha sido publicado de nuevo por la editorial Arpa. El objetivo es presentar algunas consideraciones críticas sobre: 1) la presente y nueva edición y sus méritos o defectos; 2) el autor ¾el difunto periodista austriaco René Kraus y su biobibliografía¾; 3) los traductores ¾Miguel de Hernani/Miguel de Amilibia¾; 4) los contenidos del libro y 5) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Enlutamento Pùblico e Vidas Vivíveis.Mayara Sebinelli & Tiago Rodrigues Moreira - 2023 - Cadernos Do Pet Filosofia 14 (27):6-22.
    As variadas lutas por uma vida vivível rebatem ontologicamente a figura do humano, aquela que querendo ou não, atravessa o pensamento moderno eurocentrado ocidental, que por vezes em situação de enquadramento, encapsula os humanos e os naturaliza como uma totalidade, esquecendo da desnaturalização e da despossessão. Judith Butler no processo de reconhecimento, abre margens para tensionarmos quais vidas são passíveis do enlutamento coletivo e, portanto, consideradas vidas humanas/legítimas/vivíveis. Eis o desafio do nosso texto, reverberar o enlutamento público e coletivo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  74
    Cuidar del mundo. Labor, trabajo y acción «en una compleja red de sostenimiento de la vida».José María Muñoz Terrón - 2012 - Isegoría 47:461-480.
    El texto propone una confrontación entre la fenomenología de la vita activa de Hannah Arendt y la ética del cuidado. Se trata, por una parte, de aplicar las distinciones arendtianas entre esferas pública y privada, y entre labor, trabajo y acción, a la actividad de cuidar, para reafirmar su relevancia; por otra parte, tomando el concepto de «mundo» como clave de la definición de cuidado, se ensaya una reinterpretación crítica de los conceptos de Arendt a partir de algunos análisis (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    Lo público en los procesos comunitarios de los pueblos indígenas en México.Enrique David Gallardo García - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En los pueblos indígenas de México existen mecanismos de toma de decisión y participación que contribuyen al logro del bienestar común. Estos procesos constituyen parte del espacio público para resolver sus problemas y a través de ellos se reafirman la pertenencia e identidad que fortalecen las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales de los miembros de la comunidad. La forma en que se manifiesta esta reafirmación es por medio de la participación en el trabajo comunitario, el sistema de cargos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Moral social y espiritualidad: una co(i)nspiración necesaria.Martínez Martínez & Julio Luis - 2011 - Santander: Sal Terrae.
    Este libro trata de moral social, pero no es un tratado sobre la materia. Sí afronta cuestiones como la globalización, los derechos humanos, la caridad, la justicia social, la solidaridad, la opción por los pobres, la ecología, la investigación social o la cultura de la virtualidad real. Y lo hace siempre buscando la clave de la espiritualidad que alimenta y sostiene las opciones cristianas ante tales asuntos. En el tratamiento de esos temas, las encíclicas del Papa Benedicto XVI Deus caritas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Frieze D–L. y González Ibáñez, J. . Totalmente extraoficial. Autobiografía de Raphael Lemkin.Alicia Villar Lecumberri - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La lectura de todo libro, de entrada, crea expectativas en el lector. Hay libros que consiguen despertar el interés a sabiendas de que han sido publicados gracias a la confluencia de diversos factores que prometen algo novedoso y de calidad. Este es el caso de la obra que nos ocupa, publicada por un Instituto que trabaja incansablemente por los Derechos Humanos, y que ha tenido a bien reconocer la obra y el compromiso humano de Raphael Lemkin, la persona que dio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Maquiavel: a vida civil e a vida militar, das tropas próprias ao uso público da guerra.Flávia Benevenuto - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):7-18.
    Trata-se de investigar os tipos de tropas, tal como apresentados por Maquiavel, procurando compreender as características que destacam as tropas próprias. Feito isso, assumiremos o debate entre o que é público e o que é particular, tal como posto na Arte da Guerra, relacionando-o ao tema da guerra. Tal objetivo diz respeito à investigação anunciada por Maquiavel e que relaciona a vida civil à vida militar. Procurar-se-á mostrar a perspectiva do autor sobre o uso público da guerra tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  79
    Habilidades sociais e adaptação acadêmica: um estudo comparativo em instituições de ensino público e privado.Adriana Benevides Soares, Lincoln Nunes Poubel & Thatiana Valory dos Santos Mello - 2009 - Revista Aletheia 29 (29):213-227.
    Este artigo tem como objetivo estabelecer as relações entre as habilidades sociais e as vivências acadêmicas necessárias à adaptação ao contexto universitário. A pesquisa foi realizada com 200 estudantes do curso de Psicologia de instituições públicas e privadas. Os dois instrumentos utilizados (IHS-Del Prette, 2001 e QVA de Villar, 2003) foram aplicados em conjunto em consonância com as normas do QVA. Os resultados permitem aÞ rmar que os alunos de instituições públicas apresentam melhor adaptação acadêmica do que os de instituições (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  33
    Dialógica de la alteridad y mundos fácticos de la vida privada.César Moreno Márquez - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas 3:159-178.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    De las termas al excusado: Una historia de la vida privada a través del desarrollo del baño.Roberto Goycoolea Prado - 2001 - A Parte Rei 14:8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Propiedad intelectual privada frente a la investigación como servicio público.Lorenzo Peña - 2008 - Arbor 184 (730):307-332.
    Surge en nuestras sociedades la propiedad intelectual para resolver problemas generados por la evolución técnica. Unos la entienden como una noción sui generis, otros la recusan. Nuestro enfoque reductivo recalca sus semejanzas con la propiedad de otros bienes. Se aborda el problema de sus fundamentos, inclinándonos por una justificación relativa al actual marco institucional. Tales propuestas están ligadas a la dilucidación metafísica de los objetos sobre los que recae, brindándose una concepción de los mismos como cúmulos de possibilia. Así defendida, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Espaço público e qualidade de vida.Wagner Costa Ribeiro - 2008 - Dialogos 12 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Vivir en público y paideia privada en las Cartas a Lucilio de L.A. Séneca.Alicia María de Mingo Rodríguez - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):277-302.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Racismo reverso e o Programa Trainee Magazine Luiza 2021.Marcelo Brandão Araujo - 2021 - Odeere 6 (2):438-457.
    A precariedade ou até mesmo a ausência de políticas públicas que concorram efetivamente a favor da diminuição da desigualdade racial dificulta que negros ocupem cargos considerados de maior destaque, prestígio na iniciativa privada e no serviço público. Além disso, apesar do senso comum de que não existe racismo no Brasil, quaisquer inciativas de inclusão racial são amplamente criticadas, principalmente no âmbito das redes sociais, por indivíduos contrários ao protagonismo negro no mundo do trabalho. Inclusive, nessa perspectiva, no ambiente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    La injusticia epistémica como emoción público-privada.Laura Gioscia & Rafaela Arias - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):23-29.
    En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones público-privadas para enfrentar la injusticia epistémica estructural. Partimos de la propuesta de Judith Shklar, quien critica a la concepción tradicional centrada en la justicia que entiende a las injusticias como una falla del modelo. En esta línea, revisamos la propuesta de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica como injusticia estructural, conceptualización que complejizamos a partir de los aportes de Sally Haslanger. Luego, a partir del planteo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    sector de la generación de la energía en Aragón: relevancia, evolución e invisibilidad de sus vestigios ante los poderes públicos.Ignacio Jesús Sorli Lasheras - 2020 - Studium 25.
    Los procesos de industrialización provenientes de la primera Revolución Industrial alcanzaron a España y a Aragón con un importante retraso. Dentro del amplio abanico de sectores industriales, el de la generación energética resultó indispensable para acelerar los procesos productivos y promover mejoras tecnológicas. En Aragón, al igual que en otros lugares, las estructuras nacidas del sector energético modificaron paisajes y dinamizaron el territorio en el que se ubicaron, constituyendo una fuente de riqueza y modo de vida para sus gentes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Haciéndome cargo de mi vida: opciones, cambios y yo.Ed Harmon - 1993 - Idyllwild, Calif.: Barksdale Foundation. Edited by Marge Jarmin & Larry Feign.
    Explains how individuals are in charge of their own lives and can change the way they feel about choices and actions in their experience.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Las Desigualdades según el Género y su Relación con los Ambitos Público y Privado.María Eugenia Parra Sabaj - 1997 - Cinta de Moebio 1.
    Siguiendo algunos planteamientos de Hannah Arendt, la autora reflexiona sobre lo que la investigación sobre el tema del género ha arrojado, llegando a afirmarse que habría una suerte de "invisibilidad" del accionar de la mujer en el marco de lo público, mientras la mujer privada no aparece y, p.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Masculinities in Transformation and Reconfiguration of Intimacies Between Men of the AMBA.Santiago Canevaro & María Victoria Castilla - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:248-271.
    O artigo aborda a relação entre masculinidade e intimidade e tem como objetivo mostrar como os modos como os modos de pensar e vivenciar as intimidades dos homens na AMBA afetam o modo como eles constroem uma subjetividade que se evidencia na transformação. Partindo de uma investigação socioantropológica baseada em entrevistas semiestruturadas com homens de setores médios e populares da AMBA e trabalhando com histórias de vida, focamos em particular nas formas de pensar e vivenciar intimidades para e por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    El paradigma público-social/comunitario feminista de los cuidados.María del Mar Rojas Buendía - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:82-96.
    El Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, recoge la agenda política del Gobierno en materia de igualdad y contiene un catálogo de políticas públicas de los cuidados. Nuestro objetivo consiste en identificar los derechos conquistados y contribuir a la reivindicación de nuevos derechos, permitiendo dinamizar el compromiso público feminista con los cuidados y la vida social/comunitaria en el espacio público. Actualmente, en el ámbito de lo público se reflexiona sobre la transición necesaria del sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Familles, je vous aime. Politique et vie privée áa l'âge de la mondialisation. Familia y amor: un alegato a favor de la vida privada/. [REVIEW]Luc Ferry & Sandra Chaparro Martínez - forthcoming - Pensamiento.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Simpatía y espectáculo en la moral de David Hume.Ángela Calvo de Saavedra - 1994 - Universitas Philosophica 22:11-28.
    La investigación humeana acerca de los principios de la moral parte de la pasión como motivo de la acción y al mismo tiempo pretende que su valoración ha de guiarse por la utilidad. Si bien son dos afirmaciones difíciles de combinar, la tesis del presente estudio es que la posibilidad de tender un puente entre la aspiración a la felicidad privada y el interés por el bienestar público está anclada, en su origen, en el sentimiento de benevolencia que el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  21
    Singularidade privada, vida cotidiana e necessidade religiosa: anotações lukacsianas sobre a arte.José Deribaldo Gomes dos Santos - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021020.
    O artigo busca desenvolver a articulação entre a pessoa privada e a necessidade religiosa. Toma-se como base o chão do cotidiano, dado que é ali onde o sujeito singular vivencia sua práxis. Com base na relação entre a vivência cotidiana do sujeito singular e sua elevação a um patamar superior de vivência, tematiza-se o papel da religião, da ciência e da arte no soerguimento desse sujeito a tal patamar superior de convivência. O texto, metodologicamente, realiza um estudo de caráter (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973