Results for ' afección'

66 found
Order:
  1.  54
    Afección y mundo en los "Manuscritos-C" de Edmund Husserl.Andrés Miguel Osswald - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):101-119.
    La profundización del análisis de la relación entre el yo y la afección, propia de los estudios tardíos de Husserl sobre el campo de la pasividad, implica el abandono del esquema estático según el cual el sentido resulta de la acción del yo sobre una materia inerte. El giro genético de la fenomenología pone a la luz los procesos de constitución de la materia y su incidencia sobre el acto de donación de sentido.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  7
    Afecciones que persisten: memoria episódica y ética animal.Gabriel Corda & Fernando Marte - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:134-158.
    A partir de una metodología filosófica naturalista, el presente artículo propone dos rasgos de la memoria episódica que resultan relevantes para pensar algunos tópicos de la ética animal: (1) el carácter reconstructivo de eventos pasados cargados afectivamente y (2) el carácter narrativo y la conciencia autonoética de la memoria episódica. Respecto del primero, se reseña brevemente el debate actual en torno a la evidencia de que algunos animales presentan experiencias impulsadas internamente con valencia hedónica y padecen trastorno de estrés postraumático. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    (1 other version)La auto-afección del otro: Heidegger y el tiempo que demora el sí-mismo.Cristóbal Durán Rojas - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:53-64.
    We propose a reading of Heidegger’s interpretation of the problem of Self-Affection in the first Kantian Critique. If the Time and the ‘I Think’ are unified is due to the notion of time as pure Self-Affection, that could capture the formation of Self without subordinating it to an extra-temporal connection. We attempt to show that Heidegger’s account considers time as a self-referential movement which however requires a delay and a retreat of itself to release what is coming. In order to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  12
    ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo?Carlos Másmela Arroyave - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-49.
    Tres niveles de reflexión guían el estudio de la estructura interna del tiempo: sentido interno, multiplicidad empírica y pura, afección sensible y pura de sí mismo. Su distinción y conexión permite, por un lado, mostrar la imposibilidad de identificar tiempo y afección pura de sí-mismo (Heidegger), y ver en ésta, por el otro, el presupuesto que lo constituye como multiplicidad pura, en tanto es una actividad libre y espontánea del ánimo [Gemüt], no del entendimiento. Para llevar a cabo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    F. H. Jacobi y el problema de la afección en Kant: una solución metodológica.Nicolás Guzmán Grez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:31-53.
    El presente artículo busca describir la crítica de F. H. Jacobi a la filosofía trascendental en torno al problema de la afección y la cosa en sí. Esta crítica atribuye al pensamiento de Kant un idealismo incompatible con toda noción de realismo. La interpretación de Jacobi, sin embargo, se apoya sobre un desconocimiento de la naturaleza metodológico-trascendental no solo de la terminología involucrada en el problema de la afección, sino de toda la reflexión kantiana acerca del conocimiento. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  41
    Valoración primordial y corporalidad. Hacia una fenomenología de la afección.Juan Diego Bogotá - 2020 - Humanitas Hodie 3 (2):1-14.
    Hay antecedentes del giro afectivo en los desarrollos fenomenológicos tempranos del siglo pasado. Particularmente, investigaciones genéticas llevadas a cabo por Husserl se adentran en la naturaleza del fenómeno afectivo. No obstante, esto se enmarca en un proyecto epistemológico más amplio, que tiene como consecuencia el hecho de que la afección no sea investigada a profundidad. El propósito de este artículo es retomar los descubrimientos de Husserl e ir más allá y aproximarse a una fenomenología sistemática del fenómeno afectivo. Para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La "cosa en sí" como fundamento simbólico: un abordaje analógico del problema de la afección.Luis Adrián Castro - 2022 - Tópicos 44:e0015.
    El símbolo y la analogía pueden parecer cuestiones accesorias en la filosofía de Kant. Sin embargo, estas nociones adquieren gran relevancia si se tiene presente que muchas problemáticas de su filosofía pueden esclarecerse a partir de una interpretación simbólica. En el presente artículo se expondrán, en primer lugar, algunos puntos de la perspectiva kantiana respecto del símbolo. Esto se realizará, fundamentalmente, a partir de algunas especificaciones que Kant realiza en Los progresos de la metafísica. Se examinará, en segundo lugar, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    El papel del páthos en la filosofía de la escuela de Cirene: afección y conocimiento.Pablo Molina Alonso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):231-242.
    Este estudio pretende analizar la cuestión del conocimiento como el punto de partida del desarrollo filosófico cirenaico y no como un medio empleado para justificar el hedonismo de la escuela, separándolo de aproximaciones tradicionales a dicha problemática. Los filósofos cirenaicos asumen la percepción como la fuente del conocimiento humano, particularmente en lo que respecta a la afección. Conciben el páthos dentro de unos parámetros fisicalistas que vienen marcados por el movimiento que recae sobre el cuerpo-carne del sujeto perceptor. Estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    (1 other version)La Impronta de Las Apariencias: Afección y Continuo Del Conocimiento En El Escepticismo Antiguo.Francisco de Undurraga - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:33-48.
    En el presente artículo, trato la relación entre las afecciones y lo aparente en el escepticismo antiguo. Evalúo las dimensiones ética y epistemológica de esta relación, en lo que concierne al intercambio entre el afuera y el adentro subjetivos. Entiendo aquí este intercambio en términos del continuo del conocimiento. Doy inicio a este texto con la lectura de un pasaje de los Esbozos Pirrónicos de Sexto Empírico, para proceder luego con una evaluación del conocimiento y de la afección escéptica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Modelo de participación por afección: un modelo para el desarrollo de la ciudadanía local.Manuel Jacques - 2003 - Polis 5.
    Desde la convicción de un escenario de crisis de paradigmas, el autor reseña los modelos socioculturales de dependencia -que invariablemente refiere a un sujeto dominador y a un sujeto dominado- y de independencia -que tiene el individualismo como única referencia- para señalar que ambos excluyen un concepto genuino de participación que sí contiene el modelo de inter-dependencia. Tras clarificar las falsas acepciones de participación, desarrolla el tercer modelo aplicado al ámbito del desarrollo local, argumentando que éste ofrece un instrumento válido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Formas de (des)afección: Dos veces junio de Martín Kohan.Silvana Mandolessi - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e066.
    Este artículo analiza la novela Dos veces junio (2002) de Martín Kohan desde la teoría de los afectos. El narrador de Dos veces junio se caracteriza por la ausencia, la suspensión, la vacilación o la supresión de afectos. Asumiendo que las respuestas afectivas corresponden necesariamente al momento histórico y a la esfera de la cual emergen, el artículo explora esta desafección como un componente esencial del funcionamiento del régimen autoritario que la novela retrata. Así, se sostiene que el afecto es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    El asombro, la afección originaria de la filosofía.Jeannet Ugalde - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):167-181.
    El tema del asombro fue una cuestión muy importante para los primeros filósofos que intentaron dar una explicación del nacimiento de la filosofía y establecer sus fronteras. En el caso de Platón, el asombro es la disposición primera del conocimiento en un doble sentido: antecede al deseo de conocimiento y también lo posibilita. El asombro pone en movimiento las tres partes que integran el alma y gracias a este movimiento llega al descubrimiento de la verdad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo? Un estudio sobre la estructura interna del tiempo en Kant.Carlos Másmela Arroyane - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Valoración primordial y corporalidad. Hacia una fenomenología de la afección.Juan Diego Bogotá Johnson - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a2.
    Hay antecedentes del giro afectivo en los desarrollos fenomenológicos tempranos del siglo pasado. Particularmente, investigaciones genéticas llevadas a cabo por Husserl se adentran en la naturaleza del fenómeno afectivo. No obstante, esto se enmarca en un proyecto epistemológico más amplio, que tiene como consecuencia el hecho de que la afección no sea investigada a profundidad. El propósito de este artículo es retomar los descubrimientos de Husserl e ir más allá y aproximarse a una fenomenología sistemática del fenómeno afectivo. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  54
    La Distracción de Sí. Jacques Derrida y la Auto-Afección.Cristóbal Durán - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (2):53-69.
    En este texto buscamos hacer inteligible el lugar y los derroteros que sigue el concepto de auto-afección en el pensamiento de Jacques Derrida. Dicho concepto se desarrolla a partir de una interpretación de Kant y el problema de la metafísica, de Heidegger. En la elaboración del concepto en Derrida se enfatiza el momento de distancia en el que el sí-mismo no puede reducir al otro, sino que tiene que hacer patente la demora en su propia formación. Esto implicaría considerar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  16
    Acerca de la cosa en sí como causa de la afección sensible.Ileana Beade - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):9-37.
    The Kantian remarks concerning the thing in itself as cause of the sensitive affection are certainly problematic, since they seem to contradict the Critical principle that states the unknowability of things in themselves, and seem to involve, on the other hand, an illegitimate use of the categories...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  33
    Una voz temblorosa: Música y auto-afección en Jacques Derrida.Cristóbal Durán - 2015 - Aisthesis 58:45-58.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Una voz temblorosa. Música y auto-afección en Jacques Derrida.José Rojas Bez - 2015 - Aisthesis 58:45-58.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La fenomenología de los sentimientos en Max Scheler y el concepto de afección en Martin Heidegger.Raúl Gabás Pallás - 2002 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 34:31-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  14
    Husserl, Merleau-Ponty y la dimensión pasiva de la experiencia: asociación, afección y correlación.García Esteban Andrés & Osswald Andrés Miguel - 2017 - Endoxa 40:135.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La resistencia de la percepción al análisis trascendental kantiano. El proyecto merleau-pontyano de una reflexión radical.Fernando Libonati - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:117-140.
    Se evalúa la posibilidad de calificar la fenomenología de Merleau-Ponty como crascendental. Partiendo de la crítica al problema de la afección en Kant, desarrollada en La Estntcmra del Comportamiento (sección 1), se explicitan las dificultades de adoptar una definición formalista de conciencia, junto con la propuestaalternativa de Merleau-Poncy (sección 2). Luego se reivindica la percepción como captación de estrucruras y existencias, frente al abordaje in telecrualisra que opera en la Crítica (sección 3). Finalmente, se argumenta que las cuestiones desarrolladas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Individuo en suspenso: el primer plano como desterritorialización en Gilles Deleuze.Felipe Andrés Matti - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):151-170.
    Este trabajo se propone analizar la suspensión del proceso de individuación que se produce la imagen-afección o primer plano dentro de la imagen cinematográfica. Sin ir más lejos, se sostiene como hipótesis principal que el individuo, para poder expresar el afecto puro en el primer plano, necesariamente debe desterritorializarse. Es decir que necesariamente debe tener lugar un vaciamiento de la individuación para que la pura potencialidad o virtualidad sea expresada en el rostro intensivo de la imagen-afección. En suma, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La apercepción cosmológica y los confines del yo.Felipe Cuervo Restrepo - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):259-274.
    La Reflexión de Leningrado, desde su publicación en 1986, ha llamado la atención principalmente por la introducción de la apercepción cosmológica, cuya función en el sistema kantiano no es del todo clara. Usualmente, la interpretación del concepto ha sido condicionada por la lectura de la Reflexión como una modificación de la Refutación del Idealismo, de lo que es buen ejemplo el trabajo de Claudia Jáuregui. En este ensayo, argumento que esta lectura no puede dar cuenta de todas las innovaciones a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    La imagen en primer plano: La pasión de Juana de Arco y el poder del rostro.Cristina Alayza Prager - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:205-221.
    Two peculiarities of the film The Passion of Joan of Arc are explored in this essay: its unusual close-ups and its strongly expressive character. We start from the idea that both characteristics are closely related and we seek to clarify this relationship making use of Gilles Deleuze’s affection-image and Georges Didi-Huberman’s dialectical image.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas.Leandro Guerrero - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:61-83.
    El objetivo de este trabajo es estudiar la teoría humeana de las pasiones indirectas. Pretende señalar el vínculo entre un campo intersubjetivo que oficia de marco para el desarrollo afectivo del sujeto y el carácter irreductiblemente encarnado del mismo. Para ello: a. se reconstruye esquemáticamente la clasificación humeana de las pasiones; b. se discute la idea de que las pasiones indirectas son impresiones simples y se sostiene que esto no impide a Hume poder pensar las condiciones circundantes como causalmente necesarias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  16
    Sobre o sentimento do sublime.Marc Richir & Jeison Andrés Suárez-Astaiza - 2024 - Phenomenology, Humanities and Sciences 5 (3):61-66.
    ¿En qué consiste el sentimiento de lo sublime? ¿Cual es su naturaleza, su estatuto? ¿Qué tipo de relaciones teje con la imaginación y la intuición intelectual del “elemento de lo inteligible”? ¿Cómo están presentes allí afectividad y Gemüt? ¿Cómo entender su relación con los afectos, lo afectivo, el sentir y el sentimiento? Las respuestas a estas cuestiones son empren didas por Richir en este corto texto en el que comenta y analiza detalladamente algunos de los parágrafos más notables de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Hábito y Autonomía Del Sujeto: La Preservación Cartesiana de la Salud a Través de la Dieta.Sergio García Rodríguez - 2017 - Praxis Filosófica 44:147-167.
    La “conservación de la salud” ha constituido el eje sobre el que se han articulado y evaluado las aportaciones de Descartes a la medicina. Sobre ello, las interpretaciones canónicas se han circunscrito a la terapéutica cartesiana para las enfermedades, obviando otras dimensiones a las que el proyecto médico cartesiano también se dirigió. De ese modo, el presente artículo aborda un segundo sentido de conservación de la salud entendido como “preservación de la salud”, dirigiéndose, para ello, a un análisis de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  69
    Emotion, Feeling, and Passion in Kant.Ana Marta González - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (3):75-98.
    RESUMEN:En este trabajo se analiza el modo en que Kant distingue entre sentimiento y emoción, por un lado, y emoción y pasión, por otro, para mostrar: 1) que bajo el término “emoción” Kant entiende principalmente la afección orgánica privada de contenido cognitivo, aunque precedida y seguida de representaciones; 2) que la emoción constituye un elemento integral de lo que Kant denomina “sentimiento”, término del que se sirve para designar la dimensión subjetiva de la experiencia en sentido amplio, no limitado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  7
    Sombras tras la batalla en Irlanda del Norte: The Boxer (Jim Sheridan, 1997).Igor Barrenechea Marañón - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Desde el inicio de los _Troubles_ la situación en Irlanda del Norte estuvo marcada por la violencia del IRA y la confrontación sectaria entre las comunidades católicas y protestantes. En el inicio de la década de los años 90 se abrió un nuevo panorama de esperanza a la hora de poner fin al terrorismo, gracias a los Acuerdos del Viernes Santo (10 de abril de 1998). Este artículo analiza las claves y el contexto del filme _The Boxer_ (1997), del reconocido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Lucha por la vivienda y politización de las trayectorias individuales.Nicolás Angelcos Gutiérrez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo busca interrogar las formas y mecanismos que adoptan los procesos de politización en los sectores populares chilenos. Para ello, se analiza el caso del comité de vivienda “MPL- Franklin” organizado semanas después del pasado terremoto del 27 de Febrero del 2010. La tesis que se desarrolla versa sobre la necesidad de problematizar la relación entre subjetivación individual y subjetivación colectiva para comprender la politización de las demandas, en principio instrumentales, que articula el movimiento. A partir del concepto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  64
    Bioethics and clinical trials in patients with Proliferative Diabetic Retinopathy.Pérez Arianna Hernández, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez & Catherine Hernández Cedeño - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):88-111.
    La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en investigaciones con los prisioneros en los campos de concentración nazis y japoneses, despertaron la conciencia por el desarrollo de los derechos humanos que se habían conquistado paulatinamente a lo largo de la historia. Por ello se conforman una serie de leyes, normas y declaraciones donde se tratan los aspectos bioéticos en los ensayos clínicos. Se debe prestar vital atención a la relación médico-paciente en el curso de las investigaciones y considerar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    The intermediate situation. On affection and time in Michel Henry.John David Barrientos - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:23.
    When we go back-by means of the epoché of the world, following Michel Henry-towards the originary “how” of all manifestation, we stumble once and again upon the phenomenological situation of the body. The body is, then that originary hinge by means of which I manifest world in a continuous resistance. It will be, as well, within my own body where I am always aware of oneself, according to my own affection. Thus, the material condition of the body will be that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  55
    Delimitación de la emoción. Acercamiento a una fenomenología del corazón.Natalie Depraz - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:39.
    Las emociones hacen referencia, tanto en el lenguaje común como en el filosófico y científico, a una dimensión de la vida subjetiva que no está suficientemente delimitada. El objetivo de este trabajo es el de aproximarnos al fenómeno emocional a través del estudio de varias problemáticas asociadas al mismo. Por un lado, se realiza un análisis etimológico y conceptual de algunas nociones habitualmente relacionadas con las emociones, como es el caso de los términos �afección�, �sentimiento�, �feeling� o �Stimmung�. Por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  13
    Gramáticas del odio en el capitalismo contemporáneo. Una lectura desde Spinoza.Cecilia Abdo Ferez - 2020 - Praxis Filosófica 50:43-58.
    El artículo retoma la perspectiva de F. Lordon, en su lectura de B. de Spinoza, para comprender fenómenos políticos contemporáneos: ¿cómo se configura el deseo, en el neoliberalismo? Se plantea como hipótesis que el neoliberalismo combina dos tipos de movimientos de lo que, en términos spinocistas, se llamaría odio. Por un lado, produce un afecto de abyección, una adaptación de los deseos a la imagen menospreciada de sí. Por el otro, al sumar a lo anterior una diversificación y fragmentación en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  40
    Sobre la noción de excritura en Jean–Luc Nancy.Jorge Ferrada - 2019 - Cinta de Moebio 64:123-131.
    Resumen: El artículo pretende desarrollar una serie de argumentos descriptivos que indaguen en torno a la relación que puede establecerse entre el sentido de ser cuerpo y la re-significación que puede asumir su expresión contemporánea desde la noción de excritura, propuesta por el filósofo francés Jean-Luc Nancy. Si hay pensamiento es porque hay un sentido que siempre nos da que pensar algo. Al entender aquello, la comprensión definida tradicionalmente desde las formas explicativas y estructuralmente racionales se transforma en un estar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La definición de la salud.Lydia Feito Grande - 1996 - Diálogo Filosófico 34:61-84.
    La definición de la OMS: "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades", se toma como punto de apoyo para el análisis de un concepto que, entre otras cosas, no explícita la distinción entre salud y sanidad. Tras mostrar que el concepto de salud es múltiple, complejo y relativo, y que a lo largo de la historia se ha entendido de muy diversos modos, se contemplan las virtudes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La fisiología Del Alma en el filebü (32a-42c) de platón.Roberto Andrés Urrea Muñoz - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:362-394.
    RESUMEN En este trabajo defendemos la siguiente tesis: la argumentación dada en el Filebo sobre los placeres falsos está fundamentada en la exposición de una fisiología ad hoc del alma. Para desarrollar tal idea realizamos el siguiente recorrido. Primero, exponemos dos definiciones de placer y dolor. Luego pasamos al estudio de los conceptos de memoria, sensación y deseo. Como tercer punto, por una parte, analizamos tres argumentos: el de la semejanza entre placer y opinión, el de los placeres falsos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    La naturaleza de las pasiones del alma en Descartes.Ricardo Parelleda - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23 (1):235.
    Los pensamientos o funciones del alma son para Descartes actos de conocer o de querer. Entre los primeros se encuentran la imagi nación, la sensación, las afecciones del cuerpo y las pasiones del alma. Se ofrece una reconstrucción de las clases de actos de conciencia que reco noce Descartes y del lugar de las pasiones.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Lenguaje, poesía, música.Marc Richir - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:225-260.
    El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que se denomina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Claves para reconocer una amistad verdadera. Una reflexión desde el pensamiento de Miguel de Unamuno.Arrate Aparicio-Marcos - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1263-1272.
    En el presente artículo se expone una reflexión sobre la idea unamuniana de la amistad. Miguel de Unamuno, pensador existencial español, invita frecuentemente en sus escritos a replantearse la autenticidad de las relaciones que mantenemos con nuestros prójimos, con aquellos con quienes compartimos vida. Veremos que entiende la amistad como el enlace espiritual entre dos almas, como un amor compartido que se funda en la afección del espíritu, siendo justamente esa afección lo que nos permite el diálogo moral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Lenguaje y pensamiento: Aristóteles y el 'modelo de la melodía’.Pablo Quintanilla - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):23-40.
    Este artículo constituye un comentario a Peri Hermeneias 16a 4-9 y a otros pasajes del corpus aristotélico concernientes a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, así como a las consecuencias que estas relaciones puedan tener en tomo al problema de la representación lingüística del mundo. En la primera parte el A. sostiene, en confrontación con la interpretación de Max Black, que la distinción aristotélica entre, de un lado, lenguaje oral y escrito, y del otro, afecciones del alma, es nominal y (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    The formative force of the imagination in the time of self-affection of selfhood: Kant and Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:9-27.
    Resumen En este artículo de investigación trataré de repensar, dentro de la intuición marcada por Heidegger en su interpretación de Kant, el papel que juega la noción de imaginación, en su vinculación inexorable, por un lado, con la apercepción trascendental, y con el tiempo, por otro, a fin de alcanzar, al menos, un esbozo temático de tal imaginación en términos de auto-afección radical del sí-mismo. Y todo ello para mostrar la posibilidad de una lectura interpretativa que haga valer la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  14
    Una aproximación general al problema de los sentimientos en Husserl.Jesús Miguel Marcos del Cano - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):809-823.
    La fenomenología ha experimentado en los últimos años un creciente interés por las dimensiones afectivas de la conciencia, lo que se podría extender a otros campos del conocimiento en lo que se ha conocido como el «giro emotivo». Pero el análisis de sentimientos, afecciones y deseos no es en ningún caso territorio ignoto para la fenomenología: la temática estaba muy viva desde los inicios del movimiento y fundamentó la obra de herederos de Husserl como Heidegger o Henry. Menos conocido es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  70
    Walter Benjamin, la embriaguez urbana y el despertar político de las masas.Nahuel Michalski - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Partiendo de las tensiones conceptuales entre las obras tempranas y las de madurez de Walter Benjamin, el presente trabajo propone abordar sus reflexiones en torno a la crisis moderna de la experiencia política en el marco de la sociedad de masas a partir de dos perspectivas que involucran la noción de imagen, a saber: la corporal-perceptiva presente en sus referencias a la vida urbana y referida a afecciones psicofísicas como el olvido, el shock y la ensoñación, y la histórico-memoriosa desarrollada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Extramisionismo vs. Intramisionismo. Matices de una Controversia Científica.Carlos Alberto Cardona Suárez & Juliana Gutiérrez Valderrama - 2022 - Ideas Y Valores 71:13-40.
    En el artículo se examina la controversia entre extramisionismo e intramisionismo a propósito de la percepción visual. Se defiende que la evaluación del cierre de la controversia depende del explanandum que rastrea el filósofo/historiador en la reconstrucción que persigue. Si enfatizamos en los mecanismos causales, la controversia se cerró en favor del intramisionismo. Si enfatizamos en aspectos asociados con la intencionalidad o con la forma como ciertas afecciones mentales refieren a objetos externos, la controversia conduce a una conciliación entre intramisionismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Génesis de la noción de trabajo de duelo en Glas de Jacques Derrida.Valeria Campos Salvaterra - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):107-119.
    Abordamos la primera configuración de la tesis del trabajo de duelo (travail du deuil) en la filosofía de Jacques Derrida, desarrollada en el texto Glas de 1974, en directa relación con la filosofía de Hegel. Dicha tesis es central para la deconstrucción y alude a un esquema especulativo que puede relacionarse tanto con las tempranas propuestas sobre la auto-afección como proceso de constitución del sí mismo, como también con la operación de consumación idealizante que está a la base de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Por una nueva pedagogía ecosófico-estética.Santiago Diaz - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-13.
    En el presente trabajo intentamos realizar un ejercicio filosófico reflexivo de la noción de ecosofía de Félix Guattari, desde un entrecruzamiento con la estética, las micropolíticas y la educación. Expandiendo los resultados conceptuales de un trabajo de investigación realizado sobre ecología y biopolítica en la educación, nos interesa problematizar las tramas microfísicas con las que el Capitalismo Mundial Integrado gestiona las afecciones y produce las subjetividades sensibles que hoy habitan en las instituciones educativas. Con ello, pretendemos pensar las posibles prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Piedad (En Su Sentido Secular) Como Fundamento Del Humanismo.Sissi Cano Cabildo - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:81-101.
    El enfoque secular de la piedad significa padecer por el dolor ajeno; no apunta a la autocompasión, ni se circunscribe al ámbito estrictamente privado o religioso. En la afección por el dolor y/o humillación de cualquier ser humano es donde realmente se deja ver que la vida humana tiene valor universal por sí misma y por tanto dignidad. A partir del incordio de la piedad, el ser humano puede rebelarse contra la injusticia y en esa medida, puede ser principio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El alma en las obras médicas de Maimónides.Lola Ferre Cano - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:55-64.
    En este articulo me centro en las referencias de Maimónides al alma, fundamentalmente en los escritos médicos. El alma es un tema frecuente en las obras de medicina tanto por sus facultades, que definen funciones esenciales para la vida humana, como por las afecciones anímicas, pero se puede decir que Maimónides no trata el asunto de una manera convencional. Además de reflejar en estos escritos el hecho de que no es sólo médico sino también filósofo y un hombre de religión, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 66