Results for ' certes tendències en filosofia estan reavaluant la noció d’un naturalisme no reduccionista'

958 found
Order:
  1.  14
    En la nit d’un no-saber: Derrida sobre la llibertat.Mauro Senatore - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 66:49.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  34
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La filosofía del mal en Kant: un «pensamiento-límite».Julio Quesada - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Frente a la posición escolástica dominante hasta d siglo XVIII que consideraba el mal como ausencia de ser. Kant denuncia el mal como realidad existente, no meramente lógica, cuyo carácter negativo proviene de su oposición al deber moral. Kant nos va a decir que el mal es contraposición real, no simplemente una carencia. Este carácter ontológico del mal pone en tela de juicio la visión moderna del Progreso: éste no es el desenlace natural del devenir humano, ya que es posible (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La posibilidad de un pensamiento práctico en Marion a partir de la estima cartesiana.Ezequiel D. Murga - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (1):128-144.
    Según Jean-Luc Marion, el sujeto es responsable de la fenomenalización de lo dado. Este proceso, caracterizado por el autor como “hermenéutico”, implica un discernimiento sobre el modo más adecuado de mostrar el fenómeno. Sin embargo, para ello se necesita una modalidad de pensamiento que no trate con objetos, sino con acontecimientos. En este artículo, propongo que esta modalidad, apropiada para decidir el modo de fenomenalización de lo dado, puede encontrarse en el pensamiento práctico. En primer lugar, rastreo esta posibilidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  67
    La Filosofia Dell’Animalità in Heidegger e Merleau-Ponty (Italian).Antonino Firenze - 2010 - Chiasmi International 12:311-332.
    La philosophie de l’animalité chez Heidegger et Merleau-PontyLe présent essai est une tentative de réflexion à partir de l’oeuvre de Merleau-Ponty sur le problème anthropologique: comment penser l’humain dans son rapport ontologique avec l’animal sans retomber dans les dichotomies traditionnelles du spiritualisme et du naturalisme ou de la philosophie et de la non-philosophie, dans lesquelles la pensée contemporaine, en particulier la pensée heideggerienne, est restée à notre avis enfermée. L’originalité théorique de l’approche merleau-pontienne à l’égard de la thématique de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    De la culpabilité ivoirienne : condition d’une paix durable.N'Dré Sam Beugré & Konin Alla Marcellin - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):69-94.
    Le concept de conflit revêt divers aspects. Entre les litiges, les violences, les différends, les désaccords, les guerres, il importe de définir les éléments de la conflictualité et le caractère institutionnel des recherches en matière de gestion et de résolution des conflits de nos jours. Néanmoins, nous sommes parvenus à percevoir que la clé du succès des résolutions des conflits pour une paix durable réside dans l’expérience humaine de la culpabilité et du pardon. Ce n’est certes pas des éléments (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década de 1950, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  12
    Ensenyar a pensar a qui no vol aprendre’n. O com innovar en l’ensenyament de la filosofia en l’època de l’idiotisme digital.Enric Senabre Carbonell - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):161-192.
    Resum: Actualitzar la didàctica de la filosofia i adaptar-la al nou context digital i social que ha convertit l’ensenyament en una activitat complexa però fonamental és un dels reptes didàctics que ha d’ orientar l’ensenyament filosòfic dirigit a la formació de ciutadans crítics i responsables d’una societat democràtica avançada. Amb aquesta finalitat és necessari posar la filosofia a l’abast de tothom, utilitzar les xarxes socials (Youtube, Instagram, Twitter, etc.) com a recursos didàctics per a l’ensenyament filosòfic, acompanyar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Fragments d'un séminaire sur la vertu et l' autonomie.Cornelius Castoriadis - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):293-313.
    Después de haber subrayado las tres dificultades de la definición aristotélica de virtud --el oxímoron hexisproairetiké como aporía central, el equilibrio difícil entre phrórimos y lagos, y la impresión enigmática de ese "en cuanto a nosotros" en relación con el cual todo se juega- el A. muestra que su elucidación otorga asimismo su pleno sentido al proyecto de autonomía que está en el corazón de su obra. Este proyecto, como cualquier otro proyecto filosófico, no podría fundamentarse ni legitimarse a priori. (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una tarea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    El impacto de la ciencia en la investigación filosófica. Vindicación de la Filosofía Científica.Oscar D. Caicedo, Samira Vargas, Emmanuel Alcocer & Laura Bustos - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este escrito supone una defensa y un argumento en favor de la filosofía científica. Conceptos como naturalismo y cientificismo serán contrastados a la luz de la investigación filosófica, defendiendo un cientificismo crítico que, más que sostener que la ciencia es la única fuente de conocimiento fiable, sostiene que la actividad científica es una excelente creación cultural humana para adquirir conocimiento y que la filosofía que la desprecia o ignora, no es productiva. Se defiende que el diálogo entre la ciencia y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    ¿En qué sentido es la Lógica de Hegel el dinero del espíritu? Interpretación del sistema hegeliano desde la génesis del dinero en El capital de Marx.Germán D. Castiglioni - 2016 - Tópicos 31:22-41.
    Es sabido que las obras de Marx, en sus distintas épocas, guardan siempre una relación conflictiva con Hegel. Pero, al mismo tiempo, esta relación se ve afectada continuamente por el propio desarrollo del pensamiento de Marx. Teniendo en cuenta este desarrollo, en el presente trabajo intentaremos brindar una interpretación marxiana del sistema hegeliano, tomando como punto de partida la frase juvenil de Marx que afirma que la Ciencia de la lógica de Hegel es "el dinero del espíritu". Sin embargo, bajo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La belleza de Cristo. Una comprensión filosófica del Evangelio.Enrique González Fernández - 2002 - Madrid: San Pablo.
    En el Nuevo Testamento griego, el término "kalós" (hermoso, bello) aparece 99 veces y el término "agathós" (bueno), 104. Casi con la misma frecuencia. Se ha traducido y se traduce "kalós" por bueno, lo cual no es exacto. Parece importante retener que Cristo hubiera utilizado tantas veces el concepto de belleza o hermosura, y que invitara al hombre a hacer obras hermosas, a realizar la belleza en su vida. Por eso, según el título de este libro (de 285 págs.), se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La educación como un diálogo de corazón a corazón. El caballo y los ojos en el De Anima et Resurrectione.Gabriel Alberto Jaramillo Vargas - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    En la intimidad del diálogo de corazón a corazón entre Macrina y Gregorio en el De Anima et Resurrectione, se puede percibir no sólo una dialéctica: pathos–logos, maestro-discípulo, fe-ciencia; sino también, una estructuración del diálogo inspirada en el Fedro, en la que tras la tesis y la antítesis, se busca como fruto pedagógico del diálogo una síntesis de los elementos en cuestión. Este trabajo analizará los símbolos del caballo y los ojos, su relación en términos pedagógicos y mistagógicos, así como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Una Archivología (Im)Posible. Sobre la NocióN de Archivo En El Pensamiento FilosóFico.Andrés Maximiliano Tello - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (1):43.
    Este texto busca ahondar en algunos de los ejes que articulan la discusión filosófica sobre la noción de archivo. Dicha discusión se ha subsumido en el denominado “ archival turn ” que recorrería el campo de estudios de las humanidades y las ciencias sociales durante las últimas tres décadas. Sin embargo, en este trabajo mostraremos que la reflexión filosófica previa, llevada a cabo por autores como Walter Benjamin, Michel Foucault y Jacques Derrida, entre otros, transforma el sentido convencional de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  20
    Conteo, cardinalidad y equinumerosidad: motivos para una revisión crítica de las objeciones de Husserl a Frege en "Filosofía de la Aritmética".Luis Alberto Canela Morales - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-13.
    En el apartado Freges Versuch, incluido en Filosofía de la aritmética, Husserl abiertamente señala que en los Fundamentos de la aritmética de G. Frege no existe un análisis lógico adecuado del concepto de número en términos de equinumerosidad. Según Husserl, la caracterización de Frege del concepto de número cardinal, en estrecha conexión con la noción de correspondencia uno- a-uno, es errónea. El objetivo principal de este artículo es mostrar que esta interpretación de Husserl sobre la obra de Frege, específicamente en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Si això és un animal». El concepte d’animal i la deshumanització a la «Trilogia d’Auschwitz.Faina Loreto Vicedo Bethencourt - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:53-72.
    Trobar la forma d’expressar quelcom per al qual no hi ha paraules fou un dels reptes que assumí Levi quan volgué explicar la cruel deshumanització que va sofrir com a presoner al Lager. Nogensmenys, hi va trobar la solució mitjançant el concepte d’animal. En aquest sentit, el seu testimoni és ple de metàfores faunístiques que representen el patiment de la seua reducció cap al fons i la crueltat de ser tractat com una bèstia a la qual podien assassinar i que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Amor, furor y catarsis en la 'Favola d'Orfeo' (1480) de Poliziano: ¿germen de un neoplatonismo moralizante?Daniel Ortiz Pereira - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):217-223.
    Poliziano´s Favola d´Orfeo is one of the most rich and enigmatic literary works of the Renaissance, specially in terms of the debate it has generated amongst scholars when discerning its allegorical background. Starting from its general contextualization within the simbolic program of Marsilio Ficino´s Florentine Accademy, this paper aims to show: Its uniqueness with regards to the rest of Renaissance philosophical and literary productions of orphic subject; Its particular critical reception of three basic elements of the ficinian system: love, frenzy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    El «factor esportiu» en estètica: als llindars del comprendre en art.Salvador Rubio Marco - 2014 - Quaderns de Filosofia 1 (1):65-73.
    A partir del postulat d’un cert “factor esportiu” en la recepció estètica per part del director d’orquestra L. Bernstein, em propose investigar, en el marc d’una teoria dimensional (o aspectista) de la comprensió artística, aquells casos en el quals ens inclinem positivament envers interpretacions que no aprovem artísticament. Avaluaré les raons recolzades en la coherència, la fascinació o la claredat, a la llum d’altres conceptes d’arrel wittgensteiniana com perplexitat (puzzlement), valor (Mut), veure / veure com (seeing/ seeing as) per (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Ideas filosóficas subyacentes en el psicoanálisis de Sigmund Freud.Graciela Clément - 1994 - Tópicos 2:84-101.
    El Psicoanálisis freudiano, ya se lo considere como un método para la investigación del inconsciente, una psicoterapia o una teoría psicológica, se sustenta en una concepción metafísica y antropológica. Dichos fundamentos filosóficos no fueron asumidos por S. Freud, lo cual no implica, sin embargo, que no estén en la base de esta cosmovisión que revolucionó la cultura del siglo XX. Se analizan sucesivamente: A. La relación personal de S. Freud con la filosofía. Asume un carácter paradójico y conflictivo, ya que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Nietzsche: Filosofía y Educación.D. William Betancourt - 2011 - Praxis Filosófica 28:23-54.
    En el presente trabajo nos proponemos esclarecer el sentido de la educaciónpartiendo del marco general del pensamiento de Nietzsche, así como exponerla relación esencial entre filosofía y educación en el autor. En primertérmino abordamos la concepción de educación en Platón como punto departida para su comprensión en Nietzsche. Desde aquí señalamos el sentidoy el alcance de la relación entre educación y filosofía en ambos filósofos.No obstante la gran dificultad existente en orden a esclarecer un conceptoúnico de filosofía en Nietzsche, intentamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    La ciència, la filosofia i l’art. Nota sobre «¿Què ens fa humans?», de Salvador Macip (2022).Ignasi Llobera - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:169-177.
    Al llibre ¿Què ens fa humans? (2022), Salvador Macip explora la pregunta del títol a través d’un diàleg fructífer entre la ciència i la filosofia. Ara bé, Macip diu que no està interessat en tota la filosofia, sinó només en «la part de la filosofia que ha aplicat el mètode científic » (p. 159). A quina part de la filosofia fa referència exactament? Repassarem les idees principals del llibre de Macip fent especial esment dels filòsofs (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La transmission d' Aristote par les Arabes à la chrétienté occidentale. Une trouvaille relative au "De Interpretatione".Jean-François Monteil - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:181-196.
    En el capitulo VII de Sobre la interpretación, Aristóteles mutila un sistema de tres pares de proposiciones contradictorias naturales. Aristóteles excluye el par de proposiciones universales naturales, los hombres son blancos, los hombres no son blancos, los cuales se contradicen mutuamente. Esta mutilación lleva consigo consecuencias indeseables. Los dos pares de proposiciones contradictorias naturales, consideradas exclusivamente por Aristóteles, Todos los hombres son blancos versus Algunos hombres no son blancos y Algunos hombres son blancos versus ningún hombre es blanco son ilegítimamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Pierre Dardot. La memoria del futuro. Chile 2019-2021.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:305-308.
    Resumen:Pierre Dardot ha estudiado detenidamente la historia constitucional chilena de las últimas décadas. En este libro, examina el proceso constituyente iniciado después de la manifestación de octubre de 2019. Es un tema que nos toca de cerca, así que me permitiré hacer algunos alcances que rebasan el marco de una reseña. De hecho, intento esbozar una réplica a la tesis del libro: la continuidad del régimen instaurado con la Constitución del 80. “Lo que está en juego aquí, es la historicidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    Max Stirner y la política de la insurrección.Valerio D'Angelo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:31-48.
    En este artículo se quiere trazar una teoría política de la insurrección en el pensamiento de Max Stirner, en tanto alternativa ética y política a la revolución. Se mostrará cómo, según el pensador alemán, la revolución es en última instancia una estrategia fallida de emancipación en tanto en cuanto no libera al individuo de las formas de subjetividad que lo mantienen dependiente del poder. Más en general, se enseñará como el orden liberal post-revolucionario, detrás del lenguaje secular de los derechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. R. B. Braithwaite: ¿es la creencia religiosa un compromiso ético?Alberto Oya - 2019 - In José Manuel Chillón (ed.), Hombre y logos: antropología y comunicación. Editorial Fragua. pp. 105-113.
    La característica central del pensamiento filosófico del siglo XX (si más no, de la llamada a día de hoy 'filosofía analítica') ha sido el interés por el estudio del lenguaje. El lenguaje religioso no ha sido una excepción a este interés. Uno de los ejemplos más tempranos de esta preocupación por el estudio del lenguaje religioso es el análisis propuesto por R. B. Braithwaite en su "An Empiricist's View of the Nature of Religious Belief" (1955). Dicho muy brevemente, la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    (1 other version)El olvido de la 'sophia'.Emmanuel Jaffelin - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):113-124.
    La filosofía es una disciplina que no es una ciencia y que es poco conocida por el gran público que ve en ella una forma de reflexión original. Para comprender esta originalidad, debemos recordar el comienzo de la historia de la filosofía que, desde el final de la Antigüedad, abandonó su primer objetivo, a saber, la Sabiduría. Desde el emperador Justiniano que cerró todas las escuelas de filosofía en el año 533 d.C. JC, la filosofía sobrevivió al permanecer como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La Infelicitat: Un Estat de Plenitud.Ignasi Riera - 2006 - Edicions 62.
    Qualsevol que es llegeixi aquest llibre s'adonarà que molts d'aquests mites amb els quals ens han promès la felicitat no són ni tan sòlids, ni tan certs, ni tan "progres" com sembla. Amb lúcida ironia, Ignasi Riera reflexiona sobre algunes de les qüestions que actualment saturen els mitjans de comunicació i que, com a polític i periodista, l'han preocupat al llarg de la seva vida: la idealització del món rural, l'obsessió per la salut, però també el maniqueisme de certes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  46
    Filósofos, filosofía y filosofías en la Encyclopédie de Diderot y D'Alembert.Carmen Silva - 2011 - Dianoia 56 (66):226-230.
    En esta nota crítica (i) se hace una breve descripción de cada uno de los artículos que componen Orayen: de la forma lógica al significado, (ii) se señalan algunas cuestiones que no están claras en ellos o en las réplicas de Orayen y, (iii) en la medida de lo posible, se indica si los autores desarrollan ulteriormente los problemas abordados en sus artículos. The aim of this critical note is threefold: (i) it briefly describes and comments on each of the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    El idiota de Nicolás de Cusa.Claudia D'Amico - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:111-117.
    En el sugestivo libro aparecido en 1991 ¿Qué es la filosofía? Gilles Deleuze y Félix Guattari definen la filosofía como creación de conceptos. Añaden asimismo que esos nuevos conceptos necesitan personajes conceptuales que contribuyan a definirlos. No son muchas las veces que se asiste a la creación de un concepto. Un ejemplo recurrente es el cogito cartesiano: ¿por qué es verdaderamente una creación? En primer lugar porque no supone otros conceptos pero, sin embargo, es comprensible porque está sostenido por una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Carnets du rang 5: Fragments d’un enracinement. Fragments d’un parcours.Robert Major - 2021 - University of Ottawa Press.
    Que signifie prendre racine, s’insérer dans un espace, le faire nôtre, le transformer à notre image et, en retour, devenir autre sous son influence? En somme, que signifie devenir « habitant »? Le terme a longtemps été péjoratif chez nous : quasi-synonyme de personne inculte, rustre, ours mal dégrossi ; le péquenaud des Français. À tort. C’est toute une aventure que celle de devenir habitant, aventure que nos aïeux ont menée à bien, de façon exemplaire, en construisant ce pays. Il (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  55
    (1 other version)La idea de un cuasi pensamiento de segundo-orden: Una objección a la teoría reflexiva del pensamiento consciente.Javier Vidal - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):237-249.
    La tesis defendida en este artículo es que la teoría reflexiva del pensamiento consciente es realmente inconsistente. Según la teoría, sería posible introducir la noción de un cuasi-pensamiento de segundo-orden a partir de la noción, de S. Shoemaker, de un cuasi-recuerdo. Por un lado, un cuasi-pensamiento de segundo-orden, pero no necesariamente un cuasi-recuerdo, entraña un uso de “yo” como sujeto. Por otro lado, Shoemaker concibe el uso de “yo” como sujeto en términos de la noción de una inmunidad al error (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    O Absoluto no pensamento de Antero e em posteriores filósofos portugueses.Anna Maria Moog Rodrigues - 1991 - Revista Portuguesa de Filosofia 47 (2):247 - 253.
    Antero, contrariamente a Schelling, não aceita a identificação do Absoluto ideal com o Absoluto real. Segundo ele, o Absoluto e a Realidade constituem uma antinomia radical, dado que "a razão não tem de si mesma ... conhecimento total e infalível". O Absoluto de Antero é ideal, o ideal que atrai a força dinâmica em sua trajectória no sentido da auto-realização, reconhecendo-se como Absoluto, independente do mundo fenoménico, só quando tiver atingido a mais alta consciência-de-si. O pensamento filosófico de Antero, expresso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  60
    En busca de la dimensión intencional de las emociones y los estados de ánimo.Álvaro Corral Cuartas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):47-80.
    En el marco de la teoría de la intencionalidad de John Searle, se plantea cómo las emociones y los estados de ánimo pueden analizarse en cuanto estados mentales in­tencionales, en la medida en que se considere la intencionalidad no solo como una relación de “acerquidad” (aboutness) entre un estado mental del sujeto y los objetos o eventos del mundo. Se critica la teoría de Searle y se muestra que los estados mentales están corporizados y situados. Para una mente encarnada y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Lanceros, Patxi Theft of the future. Borders, Fear, Crisis, Madrid: Catarata.Valerio D'Angelo - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (14):189-193.
    Hay un proverbio que circula en algunos países europeos que dice: “el futuro es un mal recuerdo del presente”. Esta expresión, algo paradójica, cobra un sentido claro a la luz de la lectura del último trabajo de Patxi Lanceros, profesor de filosofía política y teoría de la cultura en la Universidad de Deusto. En El robo del futuro, el autor trata de reflexionar, lucida y sosegadamente, acerca de alguno de los fenómenos políticos más acuciantes de nuestros tiempos; de la emergencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Sócrates y la argumentación en el espejo de la literatura.Jairo Urrea Henao - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):104-130.
    Desde la antigüedad greco-latina viene planteado un problema que aún persiste en nuestrosdías ¿cuál es el estatuto que nos permite distinguir claramente la especificidad de un textoescrito? La necesidad de presentar a uno de los filósofos más emblemáticos, Sócrates, a lasnuevas generaciones creó un reto difícil de superar. El hecho de que este pensador nodejara obra escrita ni planteara una teoría específica, pero al tiempo fuese un ejemplo depensador y de vida, hizo a los que le conocieron, se propusieran reconstruir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Benito Feijoo et les lu mières espag noles: aperçu historique d'un projet frustré.Aníbal Pineda Canabal - 2013 - Escritos 21 (47):369-394.
    A través de un largo excurso por la historia de España, el autor se propone descubrir la particularidad de la Ilustración en el país ibérico para desmontar la tesis según la cual, aquende los Pirineos, no hubo propiamente un Siglo de las Luces, y por lo tanto, tampoco una auténtica filosofía moderna. Presenta en un segundo momento la figura intelectual del padre Benito Feijoo como ejemplo paradigmático de lo que fue la Ilustración española y su diferencia con el Enlightement inglés, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    «Sicut oleum super aquam». Sobre la relació entre fe i raó en Ramon Llull.Alexander Fidora - 2018 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 61:121-138.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v61-fidora.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  47
    Què és “veritá” en el realisme intern?José Medina - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:69-90.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-medina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    Naturaleza E historia en el tractatus de Juan de parís.Antonio D. Tursi - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):781-788.
    El Tractus de regia potesate et papali de Juan Ouidort de paris O. P. tienecomo objetivo principal, como dice en el premeio,considerar "circa potestatem ecclesiaticorumpontificurn" con el fin de refutar todo argumentoque pretenda otorgar al papado "dominum inrebus". or nuestra parte trataremos de rastrear enlos argumnentos que Juan esgrime de contrapesopara con la teocracia papal los elementos que nospermitan reconstruir su concepción de la naturalezae historia del hombre. A1 respectose haa seíialadola deuda que posee el Tractatus respecto de lacorriente naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Un alegato en contra de las interpretaciones deterministas de la ética aristotélica.Juliana Acosta López de Mesa - 2013 - Praxis Filosófica 33:33-51.
    El artículo procura mostrar las razones por las cuales no puede considerarse que la ética aristotélica sea determinista. De este modo, critica los argumentos de tres intérpretes que defienden el determinismo aristotélico: Alfredo Gómez-Muller, Theodor Gomperz y D.J. Furley, con el fi n de mostrar que la ética del Estagirita no está fundamentada en la necesidad sino en la convención, que el carácter no está totalmente determinado por naturaleza y que una vez éste se ha formado Aristóteles sí concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Islamofobia, negritud, género y misogynoir: vivir en los márgenes de la invisibilización social.Aisetou Kajakeh & Jenabou Dembaga Susoko - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):59-84.
    Hablar de islamofobia hacia comunidades negras africanas y afrodescendientes es difícil de abordar debido al orientalismo y a procesos de estereotipación de lo que concibe el ser musulmán, así como la racialización de un estatus espiritual. Esta percepción negativa y reduccionista del islam y de los musulmanes como un ente monolito y homogeneo, refuerza y configura dinámicas de poder. En el estado español, el orientalismo reduce a la persona musulmana bajo el sujeto “moro”, racializando una identidad religiosa desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  59
    Montaigne, philosophe au quotidien: vie privée et vie publique dans les essais.Philippe Desan - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (126):331-349.
    De concert avec ses fonctions politiques - et cela sur vingt ans -, Montaigne rédigea ses Essais que l'on considère trop souvent comme séparés de ses responsabilités publiques aujourd'hui reléguées à l'arrière plan de sa carrière d'écrivain. Nous voudrions arguer que ses Essais sont indissociables de sa vie publique. Certes, les préoccupations littéraires et politiques de Montaigne changent avec son temps, mais ce qui fonde la forme de l'essai - à savoir un discours profondément inscrit dans le présent - (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Las metainstituciones literarias: una filosofía de la literatura.Milena Parra Jaramillo - 2022 - Escritos 30 (65):316-336.
    Este artículo presenta una aproximación filosófica a la literatura. Uno de los problemas ontológicos centrales de la filosofía de la literatura es intentar responder a la pregunta ¿qué es un hecho literario? o, mejor, ¿qué es y qué no es literatura? Propongo una solución institucionalista a este problema ontológico a través del desarrollo de las bases fundamentales para lo que denomino la _teoría metainstitucional de la literatura_. Expongo, en primer lugar, mi definición de la literatura como un sistema metainstitucional conformado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    La responsabilidad como fundamento último de la filosofía.Rosemary Rizo Patrón de Lerner - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:331.
    Frecuentemente se ha señalado a la fenomenología de Husserl como una "filosofía de la fundación última y radical auto-responsabilidad." Aquí, sin embargo, examinaremos qué sentido puede tener hablar de "fundación última" y "auto-responsabilidad radical" en filosofía. La "idea de la filosofía" que propone Husserl como una "ciencia universal y rigurosa" de "fundación última" ha sido malinterpretada por sus críticos contemporáneos, que no han prestado atención a su aclaración que esta idea "ha de ser realizada sólo mediante valideces relativas y temporales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Del debut a la absolutización de lo psíquico. Una de las lecturas de Polo sobre la crisis de la filosofía de Hegel.Andrés Ortigosa - forthcoming - Studia Poliana.
    Lo psíquico, que no la psicología como ciencia, es un tema poco tratado en la filosofía de Polo. En este escrito se busca dar explicación de qué es lo psíquico y cuál es su importancia. Se defiende que lo psíquico tiene dos condiciones reduccionistas implícitas que se constituyen a partir de la crisis de la filosofía de Hegel. La primera es creer que la realidad es reductible a la percepción individual. La segunda consiste en que el pensamiento ya esté determinado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. (1 other version)Hacia una justificación republicana de la distribución del castigo: reflexiones sobre la teoría consensual del castigo de Carlos S. Nino en Olivares, E. (Comp.) Un homenaje deliberativo a la obra filosófica de Carlos S. Nino.Romina Rekers - 2019 - In Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina: pp. 283-302.
    Aunque la obra de Carlos Nino es caracterizada principalmente por sus aportes a la teoría constitucional y a la teoría de democracia, sus contribuciones a la filosofía penal no pasan inadver­tidas. De esto dan cuenta varios trabajos de su autoría sobre responsabilidad penal, sobre legitima defensa (Nino, 1982), sobre la dogmática penal (Nino, 1974), entre otros. En su tesis doctoral, supervisada por J. M. . Finnis y A. M. Honore, Nino propone las bases para un enfoque alternativo tanto a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958