Results for ' tomar parte'

946 found
Order:
  1.  15
    Ser parte E tomar parte.Ravena Olinda Teixeira - 2017 - Cadernos Espinosanos 36:235-242.
    O texto inicia seu trajeto no prefácio do Tratado Teológico Político, passa rapidamente pelos conceitos de liberdade e de felicidade da Ética, cita Que é a literatura? de Jean Paul Sartre para dizer que escrever e falar são maneiras de se engajar [tomar parte] no mundo. E, finalmente, homenageia a professora Marilena Chaui, uma intelectual engajada.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  52
    Huidas a ninguna parte. Para una crítica marxista de la ideología de la huida.Mario Aguiriano Benéitez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):233-249.
    Los llamados a huir del capitalismo, a “cambiar el mundo sin tomar el poder” y construir inmediatamente un afuera de las relaciones de dominación intrínsecas al primero han capturado de forma efectiva el imaginario político de los movimientos sociales en las últimas décadas. Este artículo pretende criticar lo que llamaré la “ideología de la huida”, presentándola como un ejemplo de falsa alternativa al capitalismo. Me centraré para ello en el análisis crítico de John Holloway y Raúl Zibechi como exponentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    Realismo Científico e Incomensurabilidade Metodológica: Autonomia Epistêmica Como Parte da Racionalidade Científica.Bruno Malavolta E. Silva - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (1):99-124.
    ResumoO argumento do milagre afirma que o realismo científico é a melhor explicação para o sucesso da ciência:teorias científicas são bem-sucedidas porque são verdadeiras, e cientistas são bem-sucedidos em encontrarteorias verdadeiras porque se baseiam em normas metodológicas confiáveis. A tese da incomensurabilidademetodológica afirma que teorias científicas não são escolhidas através de um algoritmo neutro de normas epistêmicas. Isso revela uma lacuna na explicação realista: normas epistêmicas confiáveis não são suficientes para conduzir a escolhas de teorias verdadeiras, pois tais escolhas também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Centralidade do dinheiro na espiritualidade neopentecostal.Drance Elias da Silva - 2008 - Horizonte 7 (13):19-38.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 O presente Artigo tem como centro de sua reflexão a espiritualidade centrada no dinheiro. O referido objeto é “ferramenta de Deus” presente nos cultos diários das igrejas neopentecostais. E como tal compõe o arsenal das coisas ofertadas em altar. É símbolo religioso a costurar a relação vertical Deus-igreja-fiel. Mas, não está selecionado como objeto qualquer a tomar parte, como mediação, dessa relação. O dinheiro não é danação ou algo considerado como tal, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):483-493.
    El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los universos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Huérfanos de Sofía: elogio y defensa de la enseñanza de la filosofía.Josep Maria Bech & Àlex Mumbrú (eds.) - 2014 - Madrid: Fórcola.
    La filosofía fue entre nosotros, durante largo tiempo, un “juego social”, en las últimas décadas se ha venido transformando en (pseudo)campo, y en la actualidad está expuesta a sucumbir a la heteronomía, decayendo a la degradada situación de “espacio de servicios”. Así la doctrina de Bourdieu esclarece el surgimiento, la situación actual, y en cierto modo también la peripecia futura de la filosofía en España. Y al mismo tiempo consigue explicar porque, en este preciso momento, es plausible el pesimista diagnóstico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Searle: meaning and reference in the speeches of science.Angélica Rodríguez Ortíz & Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:73-95.
    Algunos nombres usados en nuestro lenguaje no se aplican efectivamente a nada ni nadie si son tomados de forma literal, pues carecen de referente. En términos searleanos, su significatividad no depende que puedan dar cuenta o no de ejemplares en el mundo; su significatividad se "mide" en el uso de ellos en tal o cual discurso, en medio de explicaciones o caracterizaciones forjadas por reglas, pues hablar un lenguaje es tomar parte activa en una conducta compleja gobernada por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Discutindo a Partilha Do Sensível de Jacques Rancière Como Dispositivo de Controle de Invisibilização da Homossexualidade.Carlos Henrique Lopes Almeida & Janielson Ferreira da Silva - 2025 - Cadernos Do Pet Filosofia 15 (30):123-134.
    O presente artigo tem como objetivo abordar o conceito de “partilha do sensível” esboçado pelo filósofo francês Jacques Rancière dentro de uma ótica de dispositivo de controle da homossexualidade, este conceito está relacionado a ideia de que a partilha do sensível possui uma crítica de Jacques Rancière com relação a ideia de uma estrutura social de Platão, que representa uma estrutura estática, uma estrutura engessada, que privilegia aquele que já se encontrou na sociedade. Esse conceito mais particular de partilha é (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Direitos humanos e diversidade sexual na escola: homofobia, trabalho docente e cotidiano escolar // Human rights and sexual diversity at school: homophobia, teacher’s work and everyday life at school.Elizeu Clementino de Souza - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (Espec):198-220.
    Ao tomar como referência o projeto de formação Direitos Humanos e diversidade afetivo-sexual na escola: homofobia, trabalho docente e cotidiano escolar, o texto busca sistematizar aspectos relacionados ao referido projeto, tendo em vista possibilitar que os professores em processo de formação construam novos modos de intervenção e práticas no seu cotidiano, capazes de combater o preconceito e promover a igualdade, no que concerne à homofobia no cotidiano social e escolar. É importante salientar que as questões especificamente sobre orientação sexual, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Dealing with sexuality in adolescence.Esmeralda Calero Yera, Sandra Rodríguez Roura & Aniocha Trumbull Jorlen - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):577-592.
    RESUMEN La sexualidad es parte de la personalidad, la manera de expresarla y vivirla es diferente en cada persona, en tanto, la adolescencia, como etapa del ciclo vital humano, se caracteriza por cambios biológicos, sicológicos y sociales. Se realizó una revisión bibliográfica para profundizar en el estudio de la sexualidad en la adolescencia y las acciones educativas como alternativa de la educación sexual. Se ejecutó una búsqueda en la literatura digital de artículos de investigaciones originales en las bases de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    O pessimismo e suas razões: Schopenhauer como estudo de caso e direcionamentos metodológicos.Matheus Silva Freitas - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 12:e05.
    Nosso objetivo é tomar o pensamento de Schopenhauer como estudo de caso e ponto de partida para discutir em que medida o “pessimismo” pode ser fundamentado e reinterpretado segundo “razões objetivas”, conceitualmente filosóficas. Para intérpretes como Christopher Janaway e Frederick Beiser, a legitimidade filosófica do pessimismo schopenhaueriano, atribuído à tese de que a vida é um negócio que não cobre os custos do investimento, é garantida pelas implicações inferidas da metafísica da Vontade. Por outro lado, Kuno Fischer, acompanhado dentre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  15
    (3 other versions)Presentación.Carlos Emilio García Duque - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):7-12.
    Me complace presentar a la comunidad académica nacional e internacional el fascículo 29 de la revista Discusiones Filosóficas. Como seguramente es conocido por la mayor parte de los lectores, el sistema de indización de revistas colombiano está experimentando una radical transformación, cuyas consecuencias, entre otros aspectos, afectan notablemente el futuro de las ublicaciones científicas periódicas en el área de las humanidades y las ciencias sociales. En efecto, COLCIENCIAS, sin tomar en cuenta la opinión de los editores de revistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Mudança estrutural da esfera privada? Big data e os desafios à antropologia política da modernidade.Leonardo Da Hora - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    Uma reflexão crítica sobre os caminhos e descaminhos das tecnologias contemporâneas se impõe com cada vez mais força na atualidade. Não se pode mais falar das dimensões “social” e “política” apenas se referindo à interação intersubjetiva; é preciso focar igualmente na interação humana com os aparatos técnicos. Tendo como pano de fundo a crescente digitalização da vida, acompanhada de processos de captação e armazenamento massivos de dados por parte de diferentes mecanismos e instâncias, gostaria de abordar, neste artigo, uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Plurality and exclusion: A discussion with Hannah Arendt and Jean-Luc Nancy: Thinking of a world with space for many worlds.Valentina Bulo Vargas - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):11-18.
    En el presente texto analizaremos la categoría de pluralidad como componente indispensable para pensar en la construcción de una comunidad no totalitaria y como impedimento a ciertos modos contemporáneos de dejar fuera-de una comunidad a determinados grupos humanos. La cuestión de fondo, que no pretendemos resolver aquí, es la posibilidad de pensar un mundo en donde quepan muchos mundos. Propondremos la categoría de pluralidad para abordar esta cuestión tanto a partir del análisis realizado por Hannah Arendt, como por Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  90
    System in Leibniz and Descartes.Celi Hirata - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (1):23-36.
    Descartes thinks that the true scientific order is that of reasons, in which one starts from the easiest and most evident truths and moves towards those that are more difficult and complex. Thus a unique, progressive, and irreversible order is established, where each member of the chain depends on those that precede it, and each thesis has a non-interchangeable place inside the doctrine. Leibniz, on the contrary, defends the idea that "une même vérité peut avoir beaucoup des places selon les (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Una genealogía de la vida y obra de Raymond Williams.David Del Pino Díaz & Ivan Alvarado Castro - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):237-254.
    Este análisis teórico busca analizar, por una parte, en la inmersión de la obra del pensador galés Raymond Williams y, por otro lado, el acercamiento a lo que podemos denominar como Estudios Culturales Británicos, una propuesta metodológica y política plausible en virtud de pensar nuestro presente con una mirada y una sensibilidad diferente a lo que ampliamente se ha caracterizado como «presentismo» o futuros cancelados. Para ello, retomar la obra de un pensador parcialmente olvidado en las últimas décadas, no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  10
    Svevo, Proust y la novela del celoso.Julieta Videla Martínez & Francisco Salaris Banegas - 2023 - Boletín de Estética 60:75-102.
    El tema de los celos ha sido recurrente en las novelas europeas del cambio de siglo XIX al siglo XX. Senilità (1898) y Un amour de Swann, –la segunda parte de Du côté de chez Swann (1913)– comparten esta temática que se encuentra relacionada con la noción de enfermedad. Los celos en tanto enfermedad que contraen los protagonistas de estas novelas tienen implicancias directas en nuevas formas estéticas del género novelesco Fin-de-Siècle. Este trabajo analiza hermenéuticamente y desde una perspectiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El teeteto como diálogo controversial ficticio.Mariana Romina Simon - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:52-75.
    RESUMEN Este escrito fue motivado por el debate acerca de la presencia de las ideas de Aristipo y los cirenaicos tempranos en la obra de Platón. En este sentido, la pregunta que guiará este trabajo es la siguiente: ¿es posible identificar la concepción epistemológica expuesta en la primera parte del Teeteto y adjudicada a unos hombres célebres y refinados con la concepción filosófica cirenaica? Para abordar este interrogante tomaré en consideración la noción de diálogo controversial imaginario o ficticio que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Convergencia de experimento y teoría en los procesos de invención e innovación.David Casacuberta & Anna Estany - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (3):373-387.
    Este artículo parte del debate en filosofía de la ciencia entre la tradición teórica y la experimental, y muestra su relación con el estudio de los procesos de innovación e invención en ciencia, cruzando así los planteamientos de análisis más teóricos de la filosofía de la ciencia con cuestiones más relacionadas con la filosofía de la tecnología y la ciencia aplicada. De esta manera, analizamos la interrelación entre experimento y teoría en los procesos de invención e innovación y conectamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    La ética de Edmund Husserl.Urbano Ferrer Santos - 2011 - Madrid: Plaza y Valdés. Edited by Sergio Sánchez-Migallón Granados.
    LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859–1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl —en un cuidado y ajustado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    Leopoldo Zea: Propuestas para la construcción de un futuro igualmente deseable para todos: Leopoldo Zea: Proposals for an Equally Desirable Future for All.Liliana Giorgis - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:45-52.
    El pensamiento de Leopoldo Zea comienza a tomar cuerpo a partir de la década de 1940 y forma parte de un legado representativo para la filosofía latinoamericana y, más específicamente, para la Historia de las Ideas Latinoamericanas. Las reflexiones que volcó en sus libros, y que expuso en foros de discusión que recorrieron el mundo, estuvieron siempre empeñadas en desentrañar el sentido de nuestra historia, con el fin de esclarecer y organizar los saberes y las prácticas de nuestra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  57
    Raíces socio-culturales de la increencia contemporánea.Manuel Fernández del Riesgo - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):509-522.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Bioética recobrada: un regreso a los límites.Pichardo García, Luz María Guadalupe & Hortensia Cuéllar Pérez (eds.) - 2020 - Ciudad de México: Universidad Panamericana.
    Estamos a un año del cincuentenario de la aparición formal de la bioética en el escenario científico global. El afortunado neologismo usado por Potter en 1970 para vincular las ciencias experimentales con las ciencias humanísticas, creando un enfoque interdisciplinar indispensable -esencia de la bioética-, el cual pretende recuperar el liderazgo de la filosofía -particularmente de la ética- a fin de orientar apropiadamente los desarrollos de las ciencias prácticas en boga, como la biología, la ecología, la química, la cibernética, las nuevas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Hacia una estética transmedial: el Mal en Star Wars.Fernando Ángel Moreno Serrano - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Queda mucho por estudiar en la academia española sobre el funcionamiento de la estética transmedial. En algunos ámbitos académicos la «cultura popular» sufre aún del estigma «lo no merecedor de estudio». Por otra parte, su complejidad y el gran número de obras de esta estética hace muy difícil su estudio en conjunto. Una de las maneras más interesantes para acercarse es tomar una base temática fuerte mediante la cual establecer ciertas líneas que enriquezcan su lectura y den cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Ronald Dworkin's Justice for Hedgehogs and Partnership Conception of Democracy (With a Comment to Jeremy Waldron's "A Majority in the Lifeboat").Imer B. Flores - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):65-103.
    In this article the author focuses mainly in the last part of Ronald Dworkin´s Justice for Hedgehogs and in his argument for a partnership conception of democracy. For that purpose, first, he recalls some of the main features that Dworkin had advanced in previous but intrinsically related works, about political morality, equality and democracy; second, he reassess the arguments for a partnership conception of democracy; third, he reconsiders the resistance produced by Jeremy Waldron in his “A Majority in the Lifeboat” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  19
    Heidegger’s materialistic legacy.Roberto Rubio - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44:9-28.
    Resumen A fines del siglo pasado, con especial notoriedad en los años 80 y 90, surgieron diversos intentos de revuelta anti-hermenéutica que propusieron una transformación materialista de las Ciencias sociales y las Humanidades. Resulta especialmente llamativo el hecho de que algunas de las propuestas más influyentes en ese contexto hayan recurrido explícitamente al pensamiento de Martin Heidegger. En efecto, tanto Hans-Ulrich Gumbrecht cuanto Friedrich Kittler reconocen a Heidegger como una de sus principales influencias. ¿Cómo es posible que el pensamiento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    The Introduction of the Spirit in Heideggerian Philosophy.Daniel Michelow - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:97-115.
    RESUMEN La pregunta central del presente artículo se centra en el grado y alcance de la transformación de la metódica heideggeriana en la medida en que la cuestión del ser debe abrirse a la posibilidad de lo político en la década de los 30. Esta reelaboración de ciertos aspectos prácticos de su pensamiento sucede para Heidegger en gran parte a través de un modo específico de tratamiento del concepto de espíritu que comienza a tomar forma en su famoso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
    Debido a la búsqueda de objetividad y universalidad de la estética filosófica como disciplina académica, la experiencia estética se ha visto enfrentada a la vida cotidiana, perdiendo el enriquecimiento de un contexto y su relación a valores morales, culturales y a la utilidad. Como consecuencia, la falta de reconocimiento de estos valores por parte de la disciplina académica ha conducido a una fragmentación de la experiencia estética que ha concluido en la ignorancia del papel que toma esta en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  41
    La democracia y el futuro del socialismo.Manuel Fernández del Riesgo - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:219-264.
    La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen. Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Experticia del ajedrecista desde una perspectiva microfenomenológica.Isidoro Astudillo Sandoval, Gerardo Maldonado Paz & Juan C. González González - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Diferentes investigaciones han abordado el fenómeno de cómo el jugador de ajedrez alcanza un nivel alto de experticia; sin embargo, la gran mayoría se han llevado a cabo desde una perspectiva en tercera persona, es decir, sin tomar en cuenta la experiencia subjetiva del ajedrecista. El presente trabajo tiene como objetivos: 1) analizar la experticia de ajedrecistas de nivel proficiente desde una perspectiva fenomenológica, esto es, desde la experiencia subjetiva del jugador; 2) señalar los estados internos que parecen ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  54
    (1 other version)Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y que al no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    El Sentido de la “Ilustración” Para Kant.William Betancourt - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Nuestro propósito actual es mostrar cómo un pensar filosófico concreto, el de Kant, enfrenta la problemática de una época histórica también concreta, la Ilustración, desde un punto de vista determinado: la ciencia, y cómo Kant pretende con ello posibilitar una toma de conciencia por parte de la sociedad a la que pertenece frente a su valor y a las limitaciones políticas de su época. En otras palabras, tratamos de recuperar la reflexión kantiana en torno a la función que en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    La dignidad de las personas en las investigaciones clínicas.Rafael Bustos Saldaña - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):123-159.
    El fin de la ciencia es lograr un conocimiento de la realidad para la transformación adecuada del hombre y su ambiente. Las investigaciones clínicas están encaminadas a utilizar a los seres humanos o a sus derivados como parte del conocimiento para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades. Todos los estudios realizados en personas deben tomar en cuenta su dignidad en la concepción misma de los proyectos, por lo que es fundamental que se respeten sus derechos humanos. La bioética, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. A cognitive map of indicative and subjunctive mood use in Spanish.Amy E. Gregory - 2001 - Pragmatics and Cognition 9 (1):99-133.
    Of general interest, this study confirms the syntactic manifestation of the interpersonal dynamics of the participants in discourse and of their high-level cognitive processes therein. More specifically, this study formalizes categories of the Spanish indicative and subjunctive in a cognitive map based on the deictic organization of the Spanish mood system. This cognitive map, based on a pragmasyntactic approach to mood use, allows us to view mood in Spanish as a mechanism that establishes metaphorical distance from the individual’s here and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Violencia de género y salud.Pamela Eguiguren Bravo - 2004 - Diálogo Filosófico 59:261-274.
    La Plataforma de Acción de Beijing en 1995, señala que la violencia contra las mujeres "es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres". En todos los ámbitos y etapas de la vida de las mujeres existen diversas formas en que la violencia de genero se expresa, pudiendo citar la violencia física, psicológica y sexual por parte de miembros de la familia o de su pareja, el abuso sexual por individuos que no son su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Leopoldo Zea y la filosofía de la historia.Héctor Jaimes - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Este artículo estudia la filosofía de la historia propuesta por el filósofo mexicano Leopoldo Zea en relación con Latinoamérica. Zea parte de un historicismo hegeliano para explicar el movimiento dialéctico de la historia; asimismo, el continente americano es visto como parte integrante de la historia universal, y en este sentido, como extensión de la historia europea. Así, esta filosofía de la historia intenta despertar la conciencia del lector hispanoamericano, ya que tomar conciencia del pasado es superarlo para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Las procesiones de difuntos en tradiciones y leyendas mexicanas de los siglos XIX-XX.Javier Ayala Calderón - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):119.
    Las procesiones de difuntos fueron un tema muy favorecido en la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Estas historias tienen sus orígenes en los relatos sobre una aparición de ultratumba que dentro del imaginario sobrenatural de Galicia es conocida como la Santa Compaña, la cual llegó a tierras novohispanas en el siglo XVI, como parte de las crónicas de las órdenes religiosas. No obstante, con el paso del tiempo la creencia se secularizó y adquirió tintes cada vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  62
    50 preguntas sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable. Edición española.Francisco Florez-Revuelta, Alin Ake-Kob, Pau Climent-Perez, Paulo Coelho, Liane Colonna, Laila Dahabiyeh, Carina Dantas, Esra Dogru-Huzmeli, Hazım Kemal Ekenel, Aleksandar Jevremovic, Nina Hosseini-Kivanani, Aysegul Ilgaz, Mladjan Jovanovic, Andrzej Klimczuk, Maksymilian M. Kuźmicz, Petre Lameski, Ferlanda Luna, Natália Machado, Tamara Mujirishvili, Zada Pajalic, Galidiya Petrova, Nathalie G. S. Puaschitz, Maria Jose Santofimia, Agusti Solanas, Wilhelmina van Staalduinen & Ziya Ata Yazici - 2024 - Alicante: University of Alicante.
    Este manual sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable, también conocido como Vida Asistida Activa (Active Assisted Living – AAL en sus siglas en inglés), ha sido creado como parte de la Acción COST GoodBrother, que se ha llevado a cabo desde 2020 hasta 2024. Las Acciones COST son programas de investigación europeos que promueven la colaboración internacional, uniendo a investigadores, profesionales e instituciones para abordar desafíos sociales importantes. GoodBrother se ha centrado en las cuestiones éticas y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Profecía y martirio. La experiencia martirial de la iglesia en américa Latina a la luz de Ap 11,1-1.Jorge Alberto Fuentes Fuentes - 2019 - Salmanticensis 66 (3):383-411.
    Al tratar de compren-der adecuadamente el fenómeno de la persecución y del martirio en la Iglesia en América Latina, particular-mente en la segunda mitad del siglo XX, es necesario remitirse a las per-secuciones sufridas por los cristianos en los primeros siglos. Pero también hay que tomar en cuenta algunos ele-mentos característicos propios de la experiencia martirial en nuestros días. En este artículo se intenta poner en evidencia la relación de causa-lidad entre el profetismo, especial-mente la denuncia profética de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    La introducción del espíritu en la filosofía heideggeriana.Daniel Michelow - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:97-115.
    La pregunta central del presente artículo se centra en el grado y alcance de la transformación de la metódica heideggeriana en la medida en que la cuestión del ser debe abrirse a la posibilidad de lo político en la década de los 30. Esta reelaboración de ciertos aspectos prácticos de su pensamiento sucede para Heidegger en gran parte a través de un modo específico de tratamiento del concepto de espíritu que comienza a tomar forma en su famoso discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    (1 other version)Universales y naturalidad.Pablo Rychter Miras - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    En este trabajo abordamos dos preguntas centrales en la metafísica de los universales y las propiedades, tal como este tema queda delineado en el trabajo de D. Armstrong y D. Lewis, y en desarrollos recientes de sus ideas por parte de otros autores. En particular, nos centraremos en la cuestión de qué tan escasos son los universales, y en la de qué es la naturalidad perfecta que se atribuye a ciertas propiedades. Argumentamos que la posición más estable sobre estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. La pregunta por la verdad en la Lógica trascendental de Kant.Stéfano Straulino - 2018 - Revista Estudios 124:37-55.
    The Question of Truth in Kant’s Transcendental Logic [English] In the third section of the “Introduction” to transcendental logic, Kant dedicates a couple of paragraphs to the subject of truth (KrV B82-83). Based on this passage, Kant’s com¬mentators have justified various and sometimes contradictory interpretations of the Kantian notion of truth. However, few have analyzed the passage in its own context, that is, as part of the strategy to introduce the idea of transcendental logic. In this work, I intend to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Externalizando a Reflexão.Ernesto Perini-Santos - 2021 - Trans/Form/Ação 44:127-150.
    A principal crítica do internismo a teorias externistas é que elas parecem fazer o conhecimento o resultado de processos que permanecem inacessíveis ao sujeito. Epistemologias externistas buscaram acomodar esta exigência, como é o caso da epistemologia de Sosa. A incorporação das exigências internistas não se faz sem tensões – no caso de Sosa, os mecanismos reflexivos podem ser inacessíveis ao sujeito. Na medida em que buscamos compreender como podemos conhecer e refletir sobre nossas próprias crenças, encontramos mecanismos externos ao sujeito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Bondades E Infortunios De La Democracia Deliberativa: Michael Walzer Crítico De Habermas.D. Jesus & A. Ojeda - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):79-94.
    Este artículo tiene como objetivo principal contrastar las teorías deJürgen Habermas y Michael Walzer en relación con las bondades e infortuniosde la ‘democracia deliberativa’, modelo que, en el caso habermasiano, se encauzaa superar al liberalismo clásico y al republicanismo cívico, dos concepcionestradicionales y con gran influencia en el pensamiento político actual. Elautor de Facticidad y validez le objetará al primer modelo que restringe el espaciopúblico a una racionalidad instrumental y a un Estado neutro encaminados asalvaguardar los intereses privados y los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.
    El objetivo de este artículo es mostrar que para comprender adecuadamente la violencia de género debemos tomar muy seriamente que dicha violencia de género se nutre también de violencias institucionales, de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus autoridades. En la primera parte del artículo se indica de qué manera los instrumentos internacionales han desarrollado el concepto de violencias institucionales en el ámbito de la violencia contra las mujeres y cómo dicha violencia institucional puede tomar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Cognition, Epistemology, and Reasoning about Evidence within the Legal Domain.Enrique Cáceres - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):243-264.
    Taking as a point of departure Maturana’s model of cognition, and combining it with his own general approach to the law, which he calls “Legal Constructivism”, the author analyzes the complex dynamics of judicial proof in terms of explaining how judges cognitively process the evidence put forward by the parties during a trial.The author advances the view that judges, just as scientists do, belong to a certain cognitive community, that is, to a certain judicial cognitive community. The main cognitive activities (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Confianza Reflexiva. La reflexión sobre la confianza ante conocimientos y acciones sociales.Esteban Marín Ávila - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:141-157.
    Este artículo plantea que ciertas situaciones en las que nos vemos obligados a prestar atención a los riesgos que tomamos al confiar, como la amenaza de violencia o la ruptura de la confianza, motivan una forma particular de confianza en la cual nos interesa tomar consciencia de las creencias, valoraciones e intenciones prácticas implicadas al confiar. Tras describir fenomenológicamente, desde una perspectiva husserliana, la estructura de esta forma de confianza, denominada confianza reflexiva o racional, se expone por qué su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 946