Results for 'Diferencias'

982 found
Order:
  1.  10
    Espontaneidad, diferencia y novedad.Natalia Andrea Bravo Jiménez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:101-117.
    El acontecimiento ha tomado diversos roles en el pensamiento de Michel Foucault y ha estado presente a lo largo de sus metodologías de investigación: en torno a la arqueología, a la genealogía y la construcción de la subjetividad. No es posible hablar de poder, de cuerpo, de regímenes de verdad o de ontología de nosotros mismos sin considerar el acontecimiento. El propósito de este escrito es el de ofrecer un marco de lectura para dicho concepto a partir de tres filósofos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Diferencias del vocabulario en niños con y sin retraso del lenguaje.Alba Ayuso Lanchares, Rosa Belén Santiago Pardo & Inés Ruiz Requies - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El vocabulario en los niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) o con Retraso del Lenguaje (RL) es más pobre que en los niños con un desarrollo típico del lenguaje, por lo que se pretende conocer qué diferencias existen entre ellos. Han participado 66 infantes entre 3 y 5 años; se ha valorado que vocabulario conocen, se ha determinado que tienen menos vocabulario (52%) que sus homónimos (69%), a excepción de la categoría de transportes, en la que tienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Diferencia Y repetición: Preludios en la matemática moderna Y ecos en la matemática contemporánea.Fernando Zalamea - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):139-153.
    We study the emergence of all references to modern mathematics in Difference and Repetition, and we explain how, using these mathematical approaches, Deleuze constructs an “ideal synthesis of difference” which goes well beyond the usual reductionist perspectives of his commentators.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  7
    Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo.Carlos Thiebaut - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:41-60.
    En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  21
    Igualdad y diferencia en democracia: una síntesis posible.María Luisa Femenías - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:109-132.
    La autora se propone examinar la oposición igualdad/diferencia en el marco de las incipientes Democracias Sudamericanas. Toma como punto de partida el denominado "dilema Wollstonecraft" a fin de mostrar que, bien entendido, el dilema no es tal, salvo que se mezclen inapropiadamente categorías de análisis. Para ello se apoyará en algunas nociones clave acuñadas por Amartya Sen. Finalmente, priorizando la igualdad formal examinará algunas situaciones de nuestra historia reciente a fin de ilustrar cómo la paradoja puede iluminar algún modo alternativo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    Matricidio y diferencia sexual en las Leyes de Platón.Valeria Sonna - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:11-34.
    Es intrigante el tratamiento de la diferencia sexual en el código penal de Leyes, que en Lg. 872d1-873 propone como la pena más justa para el matricida el nacer formando parte de la naturaleza femenina para ser asesinado luego por sus hijos. Es notable, asimismo, que aunque este código penal ha sido objeto de un análisis detallado por algunos especialistas, un gran silencio envuelve este punto. Esto es elocuente con respecto a la dificultad hermenéutica que presenta, para los estudios de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Diferentes Diferencias.Valentina Bulo Vargas & Rodolfo Meriño Guzmán - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):151-164.
    Resumen: El artículo realiza una precisión conceptual respecto a la idea de diferencia trabajada por algunos autores ligados al "pensamiento de la diferencia". Estas diferentes diferencias constituirán una trama en donde cada una se mostrará en su irreductibilidad y constitutiva vinculación a las otras; unas diferencias convergerán con otras o simplemente las desplazarán. La hipótesis es que la diferencia ontológica, la diferrance, la diferencia pura, la diferencia de los cuerpos y la diferencia colonial muestran que el problema de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  14
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes sociales del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  14
    Verdad y diferencia en el Barroco hispano como «modernidad-otra».Luis Sáez Rueda - 2022 - Pensamiento 78 (300):1259-1282.
    El trabajo defiende que la verdad del mundo es, en el Barroco hispano, diferencial. El mundo consiste en una multiplicidad infinita de diferencias en relación, teniendo esta última carácter de ser. Es, además, una multiplicidad de perspectivas reales, cada una de las cuales constituye una infinitud de acontecimientos diferentes. Esta verdad diferencial está vinculada a la aporía según la cual el mundo es todo y nada al unísono, de manera que el infinito trascendente posee en el mundo la paradójica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Democracia, diferencia(s) y deconstrucción. Un análisis relacional a propósito de la filosofía de Judith Butler.Ana Isabel Hernández Rodríguez - 2024 - Pensamiento 79 (304):943-955.
    Judith Butler es una filósofa que se apoya en elementos deconstructivistas y se encuadra en el clima de la diferencia para escapar a la dinámica de las políticas y economías de signo neoliberal y esencialista. La concepción butleriana de la subjetividad, de fuerte impronta contextualista, es una asunción de la democracia en términos radicales y plurales y, por ello, su filosofía política y ética propone un feminismo de tintes postmodernos cuyo enclave es una figura de la subjetividad aperturista. La política (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Diferencias en los conceptos de salud y enfermedad en la medicina oficial y en las no convencionales.Javier Granero Xiberta - 2003 - Humanitas 1 (2):115-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La diferencia interna.Adolfo Chaparro Amaya - 2020 - Universitas Philosophica 37 (74):37-75.
    This article explores the sources of the concept of difference advanced by Deleuze and, in particular, the idea of a non-phenomenological difference, understood as internal difference. In the first part, Deleuze’s appropriation of the concepts of memory and duration proposed by Bergson is explored, as if it corresponded with a response to Heidegger’s systematization of Nietzsche, thus opening the concept of forces to others such as heterogeneity, relativity, and multiplicity. The second part contains a dicussion of the hypothesis according to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  35
    El khorismós platónico como diferencia ontológica: sobre su incidencia en la praxis política.Jezabel Rodríguez Pérez - 2018 - Agora 37 (1).
    El propósito del presente artículo radica en examinar el cruce de influencias entre la teoría ontológica y la praxis política. Más específicamente, nos interesa analizar de qué manera el estatus otorgado al khorismós platónico, es decir, al límite irrebesable entre el ámbito de los archaí y la dimensión de lo fenoménico, ha determinado el quehacer político europeo. La tesis que nos proponemos defender se formularía, pues, de la siguiente forma: las distintas posturas políticas que han caracterizado de manera paradigmática nuestro (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Políticas de/en la diferencia y formación de profesores latinoamericanos. Conversaciones sobre el otro.Anelice Ribetto - 2005 - Polis 11.
    Este texto se popone enredar algunos hilos de conversaciones que se dieron en encuentros entre profesionales de algunas escuelas especialesy comunesde Argentina, Chile y Brasil, sobre los saberes practicados por profesores, alumnos y familias, a partir de las interrogantes, esperanzas e incertidumbres que la propuesta de la llamada ‘‘escuela inclusiva’’ viene provocando en los diferentes ‘‘espaciostiempos’’cotidianos escolares. Lo que inspira a la autora es la posibilidad de hablar deinclusión en un sentido que no signifique limar las diferencias, haciendo del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  44
    Identidad, diferencia y contradicción en la Lógica de Hegel.Sergio Pérez Cortés - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):23-55.
    Within all philosophical systems there are some categories that are fundamental to the understanding of the whole. This is the case of categories such as identity, difference and contradiction in Hegel’s philosophy. In the second book of the Logik, such categories are set in what appears to be th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  30
    Diferencias culturales y tolerancia: principio humanitario y bildungsroman en Cartas marruecas y en El Periquillo Sarniento.Jorge Chen Sham - 2013 - Aisthesis 53:95-113.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Diferencia sexual, diferencia ideológica : Lecturas a contratiempo (Derrida lector de Marx y Althusser en la década de 1970 y más allá).Thomas Clément Mercier - 2019 - Demarcaciones 7.
    Este ensayo presenta una descripción de los escritos inéditos de Jacques Derrida sobre Marx y Louis Althusser en la década de 1970, y un estudio de conceptos como ideología, diferencia sexual, reproducción, violencia, dominación o hegemonía en perspectiva deconstructiva. Se trata de pensar en una otra economía, más allá de la economía del cuerpo propio. El artículo fue publicado en el Volumen 7 de la Revista Demarcaciones, "a 25 años de Espectros de Marx.".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  30
    La diferencia sexual en el pensamientode Emmanuel Levinas.Marta Palacio - 2011 - Isegoría 45:669-682.
  22.  39
    Diferencia sexual vs (in-)diferencias queer. Las razones ontológicas de un choque socio-político.María-José Binetti - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):203-232.
    Tanto la ontología de la diferencia sexual, tal como la elabora el feminismo de la diferencia, como la des-ontologización de la diferencia sexual, tal como la deconstruye el transfeminismo queer, coinciden en apelar al concepto de diferencia en sí, no dualista, jerárquica ni excluyente, como núcleo de su argumentación teóricopolítica. Sin embargo, ambas teorías resultan en su desarrollo inconciliables y conducen a proyectos políticos opuestos. El presente artículo se propone elaborar las razones de tal divergencia en el marco de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La diferencia entre lógicas y el cambio de significado de las conectivas: un enfoque categorista.Luis Estrada González & Ivonne Victoria Pallares Vega - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (2):133-154.
    En este artículo tratamos de hacer plausible la hipótesis de que las conectivas de diferentes lógicas no necesariamente difieren en significado. Utilizando el tratamiento categorista de las conectivas, argumentaremos contra la tesis quineana de que la diferencia de lógicas implica diferencia de significado entre sus conectivas, y ubicamos el cambio de tema en la diferencia de objetos más bien que en una tal diferencia de significado. Finalmente, intentamos mostrar que ese tratamiento categorista es una forma de minimalismo semántico, de acuerdo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  66
    Diferencia y dialéctica en Hegel.Jiménez Mauro - 2010 - Endoxa 26:63.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Identidad, diferencia y alteridad en la reflexión ética contemporánea.Pio Colonnello - 2011 - Quaderns de Filosofia i Ciència 41:29-40.
    Investigating the paths of ethics —ethics of politics, ethics of philosophy—, contemporary thought has been inquiring for a long into several tasks and aims, concerning the same practice of philosophy. Very lucidly, Emmanuel Levinas started from the criticism on philosophy as power ideology. In the background of the being qua totality, a plurality of existents competes among themselves to impose one’s right to be. Philosophy is the awareness of the fact that the unwinding of being is determined by conflict, which (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Diferencias en la comprension medioeval del De divinis nominibus de Dionisio Areopagita.Iem Andereggen - 1989 - Sapientia 44 (173):197-210.
  27. La diferencia lógica entre la filosofía y la ciencia.Robert S. Hartman - 1959 - Dianoia 5 (5):72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Algunas diferencias entre la mecánica cartesiana Y la mecánica newtoniana.Beatriz Loría Lagarde - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 434.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Identidad, diferencia y relaciones en la vida religiosa actual.Hermann Schaluck - 2002 - Verdad y Vida 60 (235):579-596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Diferencias entre gramática, diseño letra gráfico impreso y diseño letra gráfico electrónico.José Antonio Olvera Servín - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (5).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La diferencia *es/debe* y el argumento de la pregunta cerrada.Garrett Thomson - 1994 - Ideas Y Valores 43:3-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Diferencias entre Whewell y Herschel respecto a la idea de causalidad histórica: un caso sobre el intrincado desarrollo de la metodología.Godfrey Guillaumin - 1997 - Dianoia 43 (43):163-184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm.Roberto Rubio & Jacopo Vignola - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:227-257.
    Through his theory of the iconic difference, Boehm has emphasized the differential character of the image. This has led some researchers to relate Boehm’s approach to the thought of Jacques Derrida. Following that line of interpretation, we propose a deconstructive approach to Boehm’s theory about the iconic difference. This means, specifically, that we will bring out internal tensions in Boehm’s proposal between emphases directed towards the differential character of the image, on the one hand, and dualistic approaches, as well as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Diferencia y gratuidad del rostro del otro.Luis Alberto Castrillón López - 2014 - Escritos 22 (49):279-283.
    La vida social está marcada por el fantasma de lo violento. Y en el contexto colombiano, la violencia no solo es histórica y está antecedida por la injusticia, sino que se ha convertido en lenguaje y en actitud —hay violencias en el rostro, en las palabras y de hecho—. Se cercena el cuerpo, se mata, remata y contrarremata , y lo que queda como resultado es todavía más catastrófico que la violencia en cuanto tal. La indiferencia, el rencor, el odio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Diferencias de género en los medios de comunicación: Análisis de la invisibilización del trabajo de las mujeres en la prensa española.Florencia Rovetto & Núria Simelio - 2012 - Enfoques 24 (1):31-52.
    El análisis de los medios de comunicación desde la perspectiva de género ofrece propuestas que enriquecen la discusión abierta y que muestran que todavía no está resuelto el problema de la discriminación. Estas lagunas también se manifiestan en la poca y sesgada representación del trabajo de las muj..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Diferencia y crítica ontológica de patologías.Luis Sáez Rueda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Diferencias entre sociedad civil y comunidad.por Ana Zagari - 2020 - In Ana Zagari (ed.), Rodolfo Kusch: esbozos filosóficos situados. CABA: Ediciones CICCUS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    Por una crítica de la "Diferencia".Marco Maureira - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):683-701.
    El presente artículo analiza el concepto de Diferencia en la filosofía de Gilles Deleuze. Se constata, en este sentido, que la dicotomía inmanencia-trascendencia juega un papel protagónico en la articulación de dicha propuesta. Si bien un plano de composición inmanente no entra en una dialéctica negativa de tipo hegeliano respecto a un plano de organización trascendente, la primacía del primero resulta evidente en la conceptualización de la diferencia. Así, analizaremos las tensiones generadas por dicho enfoque en lo concerniente al despliegue (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Los dilemas de la diferencia desde las luchas de género y sexualidad.Fabricio Forastelli - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):113-128.
    El presente artículo analiza la propuesta de la Filosofía para hacer las Paces de Vicent Martínez Guzmán desde la perspectiva de la relación entre cuidado y reconocimiento respecto los debates teóricos del género y la diversidad sexual. Se discuten y sitúan los argumentos de Martínez Guzmán a través de las nociones de «epistemologías de la diferencia» y «feminismo como nuevo humanismo».The article analyses Vicent Martínez Guzmán´s investigations in the field of Philosophy for Peace regarding the relationship between care and recognition (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    (1 other version)Las diferencias entre la jurisprudencia andalusí y el resto de la escuela de Mālik: el texto atribuido a Abū Isḥāq al-Garnāṭī.Alfonso Carmona González - 1998 - Al-Qantara 19 (1):67-102.
    El ms. árabe num. 1.077 de El Escorial contiene una obra de Abū Isḥāq al-Garnāṭī, cuyo último capítulo lo constituye la enumeración de veintidós normas jurídicas, en cuatro de las cuales los andalusíes no siguieron la doctrina de Mālik, y en las dieciocho restantes se apartaron de la de Ibn al-Qāsim. Ese mismo texto aparece también al final de K. al-Mufīd del cordobés Ibn Hišām. En este artículo su autor, tras definir el concepto de ‛amal local, plantea la cuestión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes.Rodrigo Severo Arce Rojas - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:69-91.
    El presente artículo de revisión analiza las convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y laecología de saberes con el propósito de explorar posibilidades de complementación y sinergias en el marco de una epistemología crítica. Para tal efecto se ha realizado una revisión bibliográfica apoyada por los métodos deductivo y hermenéutico. Para la caracterización del pensamiento complejo se ha revisado la obra de Edgar Morin y otros autores como Boaventura de Sousa Santos. De la revisión se concluye que tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. Esencialismo, diferencia sexual y lenguaje.Jaime Nubiola - 2000 - Humanitas 23:155-187.
    El objetivo de esta colaboración es, en primer lugar, dar noticia de algunas coordenadas básicas de la discusión contemporánea acerca del lenguaje y la diferencia de los sexos, prestando especial atención a la acusación de esencialismo con la que se descalifican los contendientes entre sí. En segundo lugar, quiero llamar la atención acerca de la insuficiencia de las razones esgrimidas por el discurso feminista de la diferencia y por el discurso de la complementariedad cultural, que en última instancia vienen a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Las diferencias económicas en una época de globalización.Enrique Lluc Frechina - 2006 - Verdad y Vida 64 (245-246):35-103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Identidad, diferencia y convergencia.Ricardo Maliandi - 1998 - Escritos de Filosofía 17 (33):69-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    diferencia entre δόξα y ἐπιστήμη en la filosofía itálica de Buroni.Jacob Buganza - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20712906.
    En este trabajo, el autor busca describir críticamente de qué manera el filósofo Giuseppe Buroni entiende el concepto de filosofía itálica, que por aquellos años ya había sido cultivado por autores como Mamiani y, sobre todo, por Rosmini. El sello de la filosofía itálica se encuentra plasmado sobre todo en la distinción entre los ámbitos inteligible y sensible, es preciso mantener separados, aunque eventualmente se entrecrucen. De acuerdo con Buroni, esta postura puede rastrearse al menos ya en Parménides, pero aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Heidegger: Acontecimiento, diferencia Y metafísica.Juan Pablo Esperón - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):79-89.
    The concept of event is shown as fundamental in contemporary philosophy, but it opens up a problematic field as well. The purpose of this paper is to clarify and discuss the main characteristics of the notion of event, anchored in Heidegger's theoretical stance, and to develop the difficulties that this notion entails. for contemporary philosophy.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Justicia, pluralismo histórico y diferencia cultural.Franklin Giovanni Púa Mora - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    El artículo se propone como un aporte a la discusión sobre las búsquedas de referentes teóricos para afrontar de manera efectiva la diferencia cultural, es decir, como una posibilidad de comprensión-acción respetuosa en ámbitos de diversidad como lo son los países latinoamericanos. Como primera medida, se analiza un caso específico de diversidad jurídica, a saber, el juicio indígena a nativos acusados de un delito grave en noviembre de 2014 en el departamento del Cauca, Colombia. En segundo término, se retoma sucintamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sobre diferencia hermenéutica y lenguaje.Luis Noussan-Lettry - 1973 - Cuadernos de Filosofía 13 (19):11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La diferencia antropológica: humano, animal, cyborg: actas de las XVI Jornadas Nacionales Agora Philosophica.Andrés Crelier & Nahir Fernández (eds.) - 2017 - Mar del Plata [Argentina]: Universidad Nacional de Mar del Plata.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982