Results for 'Juan Varela-Portas de Orduña'

965 found
Order:
  1.  14
    Nel mercato dei non saggi: lo sfruttamento della vita in Dante.Juan Varela-Portas de Orduña - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (1):141-157.
    In questo lavoro si esplora la possibilità che l’inserzione dello sfruttamento umano all’interno del processo lavorativo e la conseguente apparizione sociale dell’uomo-merce abbiano lasciato tracce nell’opera di Dante. Si rintracciano così in una selezione di passi i problemi che questo processo impone alla nascente concezione dell’identità individuale e all’assunzione in una cornice ideologica ancora sacralizzata della distinzione fra ambito pubblico e ambito privato, che caratterizzerà il capitalismo fino a poche decadi fa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  78
    Chaos, Fractals, and Our Concept of Disease.Manuel Varela, Raul Ruiz-Esteban & Maria Jose Mestre De Juan - 2010 - Perspectives in Biology and Medicine 53 (4):584-595.
    The concept of disease is deeply rooted in medical practice, and one can hardly conceive of caring for patients without this tool. Nevertheless, under this seemingly uncontroversial idea there are some highly polemical axioms that we usually take for granted, even though they often lead us to some uncomfortable inconsistencies and contradictions. Some of the conceptual issues derived from our traditional view of disease, which condition the way we conceive and practice medicine, include:We conceive of disease as a real entity (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reseña de "Giorgio Agamben. Politica sin obra" (Gedisa, 2020), Juan Evaristo Valls Boix. [REVIEW]Adrià Porta Caballé - 2022 - Valenciana 29:391-396.
    Seguramente lo más interesante de la suspensión de la cuenta de Twitter del ya expresidente Trump después del asalto al Capitolio no sea el debate tan manido sobre los límites de la libertad de expresión, sino el hecho mucho más significativo de que hoy es Twitter quien decide sobre el estado de excepción. Para desentrañar esta particular relación entre técnica y estado de excepción tan característica de nuestro predicamento contemporáneo, hay que leer a Giorgio Agamben. En este sentido, el libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Del concepto de validez del derecho en la teoría jurídica contemporánea.Torres Maldonado, Enrique Eduardo, Barrera Varela, Pedro Javier, Domínguez Angulo & Juan Pablo (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Manual de filosofía portátil.Juan Arnau Navarro - 2014 - Girona, España: Atalanta.
    Introducción -- La verdad lejana : Lévi-Strauss -- Pensamiento en la trinchera : Wittgenstein -- La fuerza del destino : Nietzsche -- El despliegue del Espíritu : Hegel -- El instante frente al despliegue : Kierkegaard -- La imaginación mineral : Novalis -- Filosofía de la sospecha : Kant -- Esencia y formas de la simpatía : Hume -- El primado de la percepción : Berkeley -- La emoción geométrica : Spinoza -- Genio en continuidad : Leibniz -- Ensayo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía argentina: el canónigo Dr. Juan Ignacio de Gorriti; teoría de la Revolución de Mayo; educación popular.Delfina Varela Domínguez de Ghioldi - 1947 - Buenos Aires,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J. Mª y MARTÍN GÓMEZ, Mª : Comprender e interpretar. La recepción de la filosofía hermenéutica en la España democrática , Instituto de Humanidades, Universidad Rey Juan Carlos /CSED, Astorga, 2015, 437p. [REVIEW]Jorge Cendón Conde & Alba Iglesias Varela - 2016 - Agora 35 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Acerca do Conceito de Fenômeno na Crí­tica da Razão Pura.Juan Adolfo Bonaccini - 1997 - Princípios 4 (5):159-186.
    conceito de fenomeno (Erscheinung) cumpre um papel fundamental na filosofia de Kant. Na Critica da Razáo Pura', constitui a chave que abre todas as portas da filosofia transcendental e as fecha à metafisica tradicional. Isto parece ser urn ponto pacifico para os kantianos e para muitos outros o que, contudo, tem gerado urna ampla polemica é o estatuto de legitimidade deste conceito, sobretudo em funçao de suas implicações. 0 presente texto pretende elucidar algumas dessas implicações à luz dos argumentos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    El problema de la representación en la filosofía cognitiva.Juan C. Vélez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13:253-271.
    RESUMENLa teoría representacional de la mente, basada en el concepto de representación, ha sido muy criticada, especialmente por recientes enfoques en la ciencia cognitiva, provenientes de la Biología y la Inteligencia Artificial. En este trabajo me centro especialmente en el punto de vista de Francisco Varela, quien sugiere la exclusión del término representación en la explicación de los sistemas cognitivos. Muestro que ello no es necesario, y que hay razones para hablar de representaciones en la relación que tenemos con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entrevista a Felicísimo Valbuena.Violeta Varela & Felicísimo Valbuena de la Fuente - 2000 - El Basilisco 27:75-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Contenidos-de-juicio en tanto «irrealia». La tensión entre inmanencia y trascendencia en la obra de Anton Marty.Mario González-Porta & Luis Niel - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Sobre la base de la relación con los conceptos de existencia y realidad, el artículo analiza la teoría de los contenidosde- juicio de Anton Marty en tanto irrealia y truth-makers. Partiendo de su debate con el ‘psicologismo’ y el ‘a-psicologismo’, mostramos la originalidad y la tensión de su posición, que intenta de articular el contenido- de-juicio con la inmanencia del acto intencional y la trascendencia de la objetividad, a partir de los conceptos de co-percepción e intencionalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ontología del movimiento en la cosmología venezolana del siglo XVIII.Sabine Knabenschuh de Porta - 1996 - Ideas Y Valores 45 (101):100-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Logic of Assertions.Ton Sales Porta - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (1):203-228.
  15.  21
    Comparing similar countries : Italy and Belgium.Lieven De Winter, Donatella Della Porta & Kris Deschouwer - 1996 - Res Publica 38 (2):215-235.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La fenomenología de Wittgenstein: cuestiones terminológicas.Sabine Knabenschuh de Porta - 2005 - Episteme 25 (1):1-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Qué es "filosofía contemporánea"?Mario Ariel González Porta - 2002 - Trans/Form/Ação 25 (1):29-52.
    Twentieth-century philosophy split into two traditions that often, at least as a matter of fact, regard each other as incommensurable. The last twenty years pointed to the reversal of this trend. This article can be seen as a contribution to that tendency, in so far as, in it, a new approach to the contemporary reflexion as a whole is proposed: logical analysis and phenomenology- hermeneutics are different sides of one and the same turn in the history of philosophy. Such reading (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La separación de los caminos.Mario Ariel González Porta - 2004 - Trans/Form/Ação 27 (1):61-77.
    Contemporary philosophy has been characterized by the presence of a schizoid dualism between the analytic tradition and the fenomenologic-hermeneutic tradition. Its historical origin can be set in the Davos Congress, which sets off the beginning of the oblivion of another program, the philosophy of symbolic forms, proposed by E. Cassirer, and which nowadays can be considered as an alternative and possible surpassing direction of the above-mentioned dualism. That is, in short, the position sustained by M. Friedman in his recent monograph, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  22
    Frege sobre “decisiones” : intencionalidad y motivación en Frege y Husserl.Mario Ariel González Porta - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (37):289.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Los orígenes de la virada antipsicologista en Husserl.(La reseña a Schröder de 1891 revisada).Ma Gonzalez Porta - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:85-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. A crítica de Frege ao idealismo em Der Gedanke.Mario Ariel Gonzáles Porta - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 54 (2):130-154.
    Para Frege, o erro de base do psicologismo é a sua concepção de sujeito, que se concentra no princípio de que meus únicos objetos são conteúdos imanentes da consciência. Entretanto, essa tese não é meramente falsa, mas também refutável. A refutação da mesma aparece, não obstante, tardiamente em Der Gedanke. É esse o sentido último da crítica do idealismo oferecida neste texto. Ela é um passo necessário e imprescindível para assegurar a possibilidade de que captemos pensamentos, possibilidade com a qual (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22. La evolución de la crítica fregueana al psicologismo.Mario Ariel González Porta - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):99-122.
    Existe una evolución en la crítica fregueana al psicologismo, siendo de particular relevancia las diferencias que existen entre la posición de 1884 y la de 1893, momento a partir del cual la misma comienza a fundarse en una revisión de la teoría psicologista de la subjetividad.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  28
    Psicologismo Trascendental y Psicología Fenomenológica.Mario Ariel González Porta - 2010 - Natureza Humana 12 (1):197-228.
    El problema del psicologismo es una de las constantes del pensamiento husserliano y a partir de 1900 acompaña su desarrollo. Con el descubrimiento de la reducción fenomenológica, en torno a 1906, Husserl reconoce y pasa a combatir una nueva forma de psicologismo, el psicologismo trascendental. A partir de los años 20 Husserl desarrolla el programa de una psicología fenomenológica. En el presente trabajo se estudia el modo en que se relacionan la psicología fenomenológica y el psicologismo trascendental. The problem of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. El principio mitológico y el origen racional del concepto de “vacío” en la filosofía presocrática.Adrià Porta Caballé - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):515-526.
    La explicación tradicional del concepto de "vacío" (τò κενóν) en la filosofía antigua lo sitúa como una invención del atomismo de Demócrito y Leucipo o, incluso, del eleático Meliso de Samos. De esta manera se ocultan las profundas razones que pudieron llevar a la necesidad y surgimiento de un tal concepto, y aparece como si hubiera sido creado ex nihilo. En este artículo se pretende descubrir tanto el principio mitológico como el origen racional del concepto de "vacío" en la filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. (1 other version)¿cómo Leer A Wittgenstein?: El Lugar De Los “textos Transitorios”.Sabine Knabenschuh de Porta - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):107-130.
    Este ensayo intenta persuadir a su lector a adoptar una manera específica de acercarse a la filosofía de Wittgenstein y superar, así, la tradicional bisegmentación de la misma. La propuesta consiste en releer la obra wittgensteineana desde los textos provenientes de los años 1929 a 1933/35 como centro de atención y punto de partida, a fin de poder visualizar la continuidad orgánica del pensamiento en cuestión. Se muestra que sólo el mensaje epistemológico de aquellos “textos transitorios” revela la paulatina modificación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Del espacio lógico al ver aspectos. Hacia una epistemología cultural a lo Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):123-150.
    Partiendo de dos complejos nocionales pertenecientes a la filosofía de Ludwig Wittgenstein -el de espacio lógico y el de ver aspectos-, se muestra que en ambos acercamientos se insinúa la disponibilidad de certezas cimentadoras del diálogo humano con el entorno, que la visión de aspectos se subordina a los espacios lógicos involucrados, y que el resultante mecanismo de normas epistémicas vale para toda diversificación -gramatical o cultural- de cosmovisiones. De este modo se re- vela un conjunto de factores epistémico-conceptuales los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Es el psicologismo refutable según Frege?Mario Ariel González Porta - 2009 - Revista de Filosofia Aurora 21 (29):545.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28. El vacío de Podemos: meontología política del cambio en España.Adrià Porta Caballé - 2024 - Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):211-219.
    La mayoría de análisis sobre el Podemos original (2014-2016) han tendido a prestar más atención a lo que este era (sus líderes, militancia, votantes, programa y discurso), antes que a lo que no era (su negatividad, falta de esencia o el vacío que consiguió representar). El presupuesto ontológico de que Podemos re-presenta una suerte de ente con una determinada esencia se ha podido entrever incluso en sus crisis internas. Por el contrario, este ensayo busca primero precedentes para una me-ontología política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El vacío del populismo latinoamericano frente a la ontología política europea.Adrià Porta Caballé - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):63-74.
    El presente artículo pretende mirar a Latinoamérica desde la perspectiva de la ontología. Y como hay algo que no acaba de encajar, busca en el inexplorado terreno de la meontología y el no-ser a partir de dos pensadores políticos latinoamericanos recientes, Dussel y Laclau. Por un lado, la Filosofía de la Liberación asocia el centro con la ontología y el ser, así como la periferia con lo Otro y el no-ser. De esto se desprende que, aun y asumiendo el heideggeriano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  33
    Esa mujer inalcanzable. La psicología de la mujer en la pintura de Félix Rovelló de Toro.José María Porta Tovar - 2001 - Arbor 168 (663):333-354.
    Se recoge en este artículo un análisis del perfil de la mujer pintada por el maestro Félix Revello de Toro, desde el punto de vista de la psicología moderna. El autor, José M.ª Porta Tovar, psiquiatra de profesión, estudia minuciosamente los detalles de las modelos de su pintura, para descubrir, a partir del conjunto de todos ellos, ese perfil de la mujer ideal, sublimado e inalcanzable, pero presente y sugestivo en el subconsciente colectivo del hombre de nuestros días.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  67
    En torno a la experiencia: L. Wittgenstein y C.I. Lewis.Sabine Knabenschuh de Porta - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):211-247.
    Este trabajo trata de ilustrar el paralelismo existente –no obstante ciertas diferencias de enfoque y de conceptualización– entre el pensamiento wittgensteineano de principios de los años 30 y la teoría del conocimiento de C.I. Lewis. El punto de comparación es la noción de experiencia en tanto que trato epistémico con los objetos. Según la lectura sugerida, nuestra vida epistémica se desarrolla –bajo el denominador común de nuestra conciencia de pertinencias conceptuales– como un dinámico juego entre certezas (vitales) y tentativas de (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  43
    Frege sobre “decisiones” : intencionalidad y motivación en Frege y Husserl.Mario González Porta - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (37):289.
    Existe en Frege no solo una concepción intencional de la conciencia, sino también uma concepción motivacional de su causalidad, esto es, Frege concibe la idea de una causalidade específica, diferente de la científico-natural, y que tiene como presupuesto la existência de estados intencionales. En tal sentido, existe un interesante punto de contacto entre Frege y Husserl.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  26
    La participación de la escuela de Brentano en el Psycologismusstreit.Mario Gonzalez Porta - 2019 - Revista de Filosofia Aurora 31 (53).
    El tema de la participación de la escuela de Brentano en la polémica en torno al psicologismo no se deja reducir a una simple y única pregunta, ni se puede responder con una simple y única respuesta, pues presenta una marcada diversidad tanto desde el punto de vista sistemático como histórico, componiéndose de diferentes polémicas que tienen un cierto grado de independencia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  48
    Gottlob Frege: del Platonismo a la Fenomenología.Mario Ariel González Porta - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 4:21-32.
    Frege’s account, according to which the problem of how thoughts are apprehended should be a part of psychology, has led scholars to the idea that every consideration regarding subjectivity is absent in this author. From the latter follows a certain way of conceiving the relation between Frege and Husserl which establishes an absolute chasm between both authors regarding the topic mentioned. In the present contribution an extremely different view is defended, namely, that Frege plays an intermediate role between 19th century (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  42
    Crítica al psicologismo y concepción de subjetividad en frege.Mario Ariel González Porta - 2014 - Manuscrito 37 (2):357-413.
    La remisión del problema relativo al como de la captación de pensamientos a la psicología por parte de Frege ha llevado a que se imponga entre los críticos la idea de que toda consideración subjetiva está ausente en este autor. La crítica fregueana al psicologismo, sin embargo, se concentra en una crítica a la concepción psicologista de subjetividad y, correlativamente, implica una concepción de subjetividad novedosa en el contexto de la filosofía alemana de la segunda mitad del s. XIX que, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    La importancia de la mirada en el comportamiento artístico: identidad histórica y percepción visual.Carmen Porta - 2011 - Aisthesis 49:11-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Periodismo mutante.Juan Varela - 2011 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  48
    ¿Cuál es propiamente la pregunta que Frege remite a la psicologia?Mario Ariel González Porta - 2013 - Philósophos - Revista de Filosofia 18 (2):205-234.
    It is well known that Frege separates drastically logic from psychology. Now, if we consider carefully which is the task Frege accords to psychology, we see three things, that is, first that in reality it consists not in one but in several tasks; second that in some cases it is just doubtful whether psychology can handle them and, finally, third that Frege, even if it seems the contrary, has said relevant things with respect to the aforementioned questions. From the latter (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. (1 other version)El mito de la "fase verificacionista" de Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):07-42.
    Este trabajo trata de probar la incompatibilidad entre el principio de verificación neopositivista, y las ideas de Wittgenstein acerca del método de verificación como criterio de significatividad. Se muestra que el concepto wittgensteineano de verificación apunta a un saber moverse en un espacio lógico que, en virtud de su multiplicidad, resulta ser pertinente para una proposición dentro de un contexto determinado. Así, un "método de verificación" es -para Wittgenstein- una manera de localizar un camino para ver conexiones pertinentes, y no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)Epistemología resucitada: Proyecciones a partir de Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):89-103.
    Este ensayo se enfrenta a la conocida tendencia del siglo XX de declarar la “muerte de la epistemología”. A tal fin se presenta una relectura de los textos wittgensteineanos de principios de los años 30, evidenciando la epistemología paraláctica que éstos encaminan. Posibles objeciones se contestan mediante un diálogo ficticio con un imaginario epistemólogo tradicional. Se concluye que la lección de Wittgenstein consiste en hacernos experimentar tanto la fragilidad de nuestras certezas y saberes como su riqueza, dentro de un espacio (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    (1 other version)“Zurück zu Kant”.Mario Ariel González Porta - 2005 - Doispontos 2 (2).
    A filosofia alemã do século XIX posterior a Hegel está bastante estudada em três direções. A primeira, que surge da luta entre hegelianos de esquerda e direita, acaba por conduzir ao materialismo e ao marxismo; a segunda, que se expressa na vertente irracionalista e anti-sistemática, passa por Schopenhauer, Kierkegaard e Nietzsche; a terceira é constituída pelo neo-kantismo e suas derivações, cuja versão oficial teria suas raízes fincadas pelo famoso discurso inaugural de Zeller e pelo livro de Otto Liebmann, que deram (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  14
    Wittgenstein: Lenguaje fenomenológico Y lo esencial.Sabine Knabenschuh de Porta - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 309.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Brentano y Natorp. (Intentionalität y Bewusstheit).Mario Ariel González Porta - 2006 - Philosophica 30:103-126.
    En este trabajo nos proponemos comparar las teorías de la subjetividad de Natorp y Brentano. Resultado de esta comparación será evidenciar una absoluta incompatibilidad entre ambas, incompatibilidad que debe ser fijada a partir de sus propios conceptos básicos, a saber, intencionalidad y conciencialidad (Bewusstheit), los cuales, contra lo que podría pensarse, no son ni equivalentes ni paralelos, sino que responden a concepciones irreconciliables, principalmente en el modo en que cada uno de ellos se sitúa con respecto a la noción de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Conteúdo e objeto em Frege, Stout e Moore.Mario Ariel González Porta - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 3 (2):6-15.
    É bem sabido que a discussão das relações entre conteúdo e objeto é um tema central na escola de Brentano após o decisivo ensaio de Twardowski de 1894. Todavia, pouco sabido é o fato de que esta discussão também tem lugar fora da escola mencionada e que a distinção entre conteúdo e objeto já está presente em outros autores antes de 1894.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea.Teresa Portas Pérez - 2022 - [Valencia, Spain]: Universitat de València.
    En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Hermenéutica de una filosofia de las formas simbólicas.Mario Ariel González Porta - 2010 - Princípios 17 (27):219-241.
    Resumo: Nesta exposiçáo proponho efetuar uma apresentaçáo dos problemas interpretativos fundamentais e das diferentes leituras que se tem realizado em relaçáo à filosofia das formas simbólicas cassireriana. Palabvas chaves: Cassirer. Filosofia das formas simbólicas. Formas simbólicas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    Método Psicológico y Metafísica.Mario Ariel González Porta - 2020 - Pensando - Revista de Filosofia 11 (22):11.
    La filosofía analítica ha experimentado mudanzas radicales en las últimas décadas, una de las cuales es su interés por la metafísica. El entusiasmo por el tema, sin embargo, ha impedido ver esta mudanza en perspectiva histórico-filosófica y, de este modo, reflexionar adecuadamente su significado. Mas tal vez haya llegado el momento de comenzar a entender este fenómeno, llamando para ello la atención sobre la renovación que experimenta la metafísica pós-kantiana en el siglo XIX, renovación en la cual Brentano participa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Moore y la crìtica al Idealismo.Mario Ariel González Porta - 2017 - Pensando - Revista de Filosofia 7 (14):3.
    En este artículo se ofrece una re-lectura del ensayo de Moore “The refutation of idealism” que, oponiéndose a lo que es la tendencia mayoritaria, llama la atención sobre el hecho de que la crítica al idealismo remite en Moore, en última instancia, a la propuesta de una teoría de la subjetividad cuya base es introspectivo-fenomenológica.: In this paper a new reading of Moore’s essay “The refutation of idealism” is offered, which, in opposition to the main trend, stresses the fact that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Prolegómenos a los “Prolegómenos” (Revisando la participación neokantiana en el Psychologismusstreit).Mario Ariel González Porta - 2021 - Kant E-Prints 16 (2):164-184.
    Neokantianismo y realismo lógico desenvuelven dos formas de anti-psicologismo diferenciables tanto del punto de vista sistemático como histórico-filosófico. En las siguientes líneas me propongo clarificar el papel jugado por el neokantianismo en el así llamado Psychologismusstreit, intentando poner de manifiesto su peculiaridad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Tramas cronotópicas y devenires auto-biográficos en la formación doctoral.Jonathan Aguirre, Luis Porta & Francisco Ramallo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-17.
    La formación doctoral representa en sí misma un itinerario educativo particular y complejo. Su singularidad radica no solo en aspectos institucionales, sistémicos o curriculares de cada programa de formación, sino que éste atraviesa al sujeto desde coordenadas biográficas, temporales y afectivas que solo pueden dimensionarse a través de su propia textualización y narración. Posicionados desde perspectivas pos cualitativas de investigación social, el enfoque biográfico, auto-biográfico y narrativo, emerge como posibilidad para recuperar las experiencias vividas por aquellos docentes universitarios que han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965