Results for 'Phiphat Suya'

61 found
Order:
  1. Withīwitthayā thāng pratyā.Phiphat Suya (ed.) - 2023 - Krung Thēp: Samnakphim Sayām.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Que sin duda don Quijote quiere darnos música, y no será mala, siendo suya.Pastor Comín & Juan José - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:19-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Mezopotamya Efsanelerinin Tevrat ve Kur’'n Kıssalarıyla Benzerliği Üzerine Yeni Bir Değerlendirme: Gılgamış Destanı ve Sargon Efsanesi Örnekleri.Salime Leyla Gürkan - 2024 - Cumhuriyet İlahiyat Dergisi 28 (2):571-591.
    19. yüzyılın ikinci yarısından itibaren, Eski Yakın Doğu coğrafyasında önemli arkeolojik keşiflerin yapılması ve başta Gılgamış Destanı olmak üzere Sümer, Akad, Babil ve Asur geleneklerine ait çeşitli efsaneleri içeren tabletlerin gün yüzüne çıkarılmasıyla birlikte Mezopotamya efsanelerinin Tevrat hikayeleri ile benzerliği Batı akademisinde bilinir hale gelmiştir. Tevrat hikayeleri ile Mezopotamya efsaneleri arasındaki benzerlik konusunda Batı’da son iki asırda önemli çalışmalar ortaya konmuş ve bunların bir kısmı farklı ölçülerde Türkçe literatüre de aktarılmıştır. Zira Mezopotamya efsaneleri ile bariz benzerlik taşıyan söz konusu Tevrat (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Una discusión sobre la posición sistemática de la Metaphysik der Sitten de Kant y la Sittenlehre de Fichte.Vicente de Haro Romo - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:147-169.
    La posición sistemática de la Metafísica de las costumbres de Kant y en concreto de su segunda parte, la Doctrina de la virtud, es análoga a la del Sistema de la doctrina de las costumbres según los principios de la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Sin embargo, en dicha obra, Fichte califica la ética kantiana de “formalista” y pretende que la suya es más concreta y aplicable por su teoría de la conciliación entre el impulso natural y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  17
    Las huellas de la heterogeneidad narrativa en Autobiografía del algodón (2020), de Cristina Rivera Garza.Marco Polo Taboada Hernández - 2024 - Escritos 32 (68):1-16.
    Este artículo se orienta en sentido inverso al sugerido por Cristina Rivera Garza y refrendado por la mayoría de los textos especializados en su obra: en vez de priorizar la ruptura y la innovación, atiende la trabazón que ata _Autobiografía del algodón_ con una fecunda tradición narrativa en América Latina: aquella empecinada en representar la alteridad sociocultural. Mi hipótesis es que, sin menoscabo de los ademanes vanguardistas de esta novela, es dable hallar en ella tensiones que, en distintos niveles, remiten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Kripke on Functionalism.John P. Burgess - 2016 - Critica 48 (144):3-18.
    En el texto se exponen las opiniones de Saul Kripke acerca del funcionalismo en la filosofía de la mente, que aún permanecen en gran parte sin publicarse, con base en la transcripción de una charla suya de 1984 sobre este tema, y se identifican algunas preguntas sin resolver.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  12
    En torno al prejuicio.Salvador Feliu - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):63-93.
    Se recorre el camino de la formación del sujeto humano que a par- tir de los prejuicios va constituyendo la intimidad propia haciendo suya la “intimidad social”. El problema que se plantea es en qué medida los prejuicios desaparecen o no por completo y si es posible hablar de un auténtico yo mientras se mantengan. En la respuesta de Ortega tiene gran importancia la distinción entre “yo” y “vida”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    De la «muerte del Hombre» al transhumanismo. La parrhesía foucaultiana ante la pretensión de Homo Deus.José Antonio Pérez Tapias - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):657-677.
    El debate actual en torno al transhumanismo hace pertinente tener en cuenta el pensamiento de Foucault. Tras la crítica al humanismo moderno, el último Foucault da pie para pensar un «humanismo otro» al servicio de esa «vida otra» que por razón de dignidad y anhelos de autorrealización la filosofía propone como tarea suya irrenunciable. El coraje o audacia para la verdad, pieza clave en su concepción de una «filosofía militante», permite a su vez replantear la tarea de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  17
    Sobre Yaḥyà al-Balansī (m. 665/1267), discípulo devoto de Ibn Sabʿīn, y sus obras.Abdelkrim Ben-Nas - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e05.
    El presente artículo versa sobre Abū Zakariyyāʾ Yaḥyà al-Balansī, un discípulo fervoroso y distinguido del conocido maestro sufí Ibn Sabʿīn de Ricote. Hay poca información sobre Yaḥyà, y quizás por ello ha pasado desapercibido. En el trabajo se recogen estos datos para darlo a conocer. Yaḥyà al-Balansī (o algún antepasado suyo cercano) habría nacido en Valencia. Estuvo en Alejandría en compañía del šayḫ Abū l-Ḥasan al-Šāḏilī, quizás a partir del año 642/1244. Regresó a al-Andalus y, después, habría viajado nuevamente hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La crítica de Pedro Abelardo a otros nominalismos.María José García Encinas - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:179-190.
    Al escribir este articulo intento recuperar, para la discusión más contemporánea sobre los universales, al menos una parte de las ideas del lógico y filósofo medieval Pedro Abelardo. En particular, hay ciertas formas de nominalismo, léase, el mentalismo, el nominalismo de conjuntos, y el nominalismo de semejanza(s), que han reaparecido con fuerza nueva en metafísica analítica contemporánea. Abelardo, como nominalista que fue, no sólo argumentó contra tesis de corte realista;, sino que también evaluó y criticó otras formas de nominalismo diferentes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Miryam Peygamberin Kimliği Üzerine Bir Değerlendirme.Tolga Savaş Altinel - 2020 - Dini Araştırmalar 23 (59):467-492.
    Geleneksel bir bakış açısıyla İsrailoğullarının Tevrat’taki ilk kadın peygamberi olan Miryam, Harun ve Musa’nın kız kardeşi olup Mısır’dan çıkışın önemli figürlerinden biridir. Ancak eleştirel ve farklı bakış açısından Miryam ile ilgili kutsal kitap ve midraşlardaki anlatılara bakıldığında onun üç farklı portreye sahip olduğu görülmektedir. İlk portre, sepet içinde suya bırakılan Musa’yı uzaktan seyreden ve ismi belirtilmeyen abladır. İkinci tasvirde o, Mısır’dan çıkış esnasında Harun’un kız kardeşi peygamber Miryam olarak betimlenmektedir. Bu tasvir daha yakından incelendiğinde Mısır’dan çıkışta dilinde ezgisi, elinde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    La diferencia entre mostrar y decir y el problema del significado.Carlos Enrique Caorsi - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):23-45.
    En este artículo me interesa considerar la conclusión de Moretti, según la cual hay una disolución del problema de la unidad de la proposición en términos de la noción de interpretación, que parece obviar su solución tradicional basada en relaciones referenciales, pero que, sin embargo, o bien requiere ese tipo de fundamentación, o bien hace lugar a planteamientos trascendentales que la exceden. Coincido mayormente con esta conclusión, pero creo del caso desarrollar algunas consideraciones que me apartan en cierta medida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  41
    Kantian Republicanism and Legal Normativity.Eduardo Charpenel - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:135-164.
    Resumen En este artículo defiendo la postura según la cual el republicanismo -en comparación con otras nociones o motivos centrales- no se ha interpretado como uno de los rasgos que caracteriza a la filosofía jurídica y política de Kant como un todo. Una posible razón es que el republicanismo kantiano no ha ocupado un lugar destacado dentro de las narrativas republicanas, ya sea históricas o sistemáticas, que son más dominantes en las discusiones contemporáneas. A mi parecer, esto es así porque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Misericordia, amor a los pobres, colaboración en la construcción de la “casa común”.Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 25 (49):29-56.
    El presente artículo aborda los temas de la misericordia, el amor a los pobres y la colaboración en la construcción del mundo que nos rodea, o “casa común”, a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco, concretamente en su Carta encíclica Laudato si’ y otros documentos como Lumen fidei. Dos imágenes suyas sirven de punto de partida: plantar un árbol y abrir una puerta. La opción preferencial por los pobres es el denominador común, en este caso en relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    De Schelling a la ontología de la libertad.Claudio Ciancio - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling presenta elementos decisivos para una ontología de la libertad. Hay dos temas que en el último Schelling llevan precisamente al desarrollo de la ontología de la libertad, encabezada por Luigi Pareyson: el éxtasis de la razón, a la que dio una interpretación profunda el mismo Pareyson y la estructura de la libertad de Dios, en cuya configuración yo también he insistido. El éxtasis es la interrupción del desarrollo de la razón, que llega a sus límites (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Austerlitz O el re-conocimento Del sí.Paula Andrea Dejanon Bonilla - 2008 - Escritos 16 (37):522-533.
    La memoria, la identidad, el reconocimiento, son construcciones que permiten sujetar al individuo a su pasado. Toda vez que éste es despojado de su identidad más primaria la búsqueda del ser queda reducida a la recolección de huellas para crear con ellas un relato que permita fijar al individuo en las palabras, las suyas y las del otro. Este es el objetivo del artículo, explorar estas construcciones a través de la novela Austerlitz del escritor alemán W. G Sebald, con la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  37
    Más allá del principio del poder. Placer, poder y lógica canibalística.Domingo Fernández Agis - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:305-311.
    Más allá del principio del poder es el título de la contribución de Derrida al homenaje a Foucault, que realizó la Universidad de New York tras la muerte del filósofo. Acerca de su contenido trata este pequeño ensayo. En su intervención, Derrida pone en relación las ideas de Freud y las de Foucault, con las suyas propias, a propósito de la relación entre saber, poder y sexualidad.Su objetivo final es hacer hablar, pero al mismo tiempo acallar la voluntad de destrucción, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Comunidad árabe y comunidad israelí, entre divergencias y convergencias.Dayara Garcia Ruiz - 2019 - Ratio Juris 14 (29):291-310.
    El punto de inflexión que marcó el inicio de los constantes conflictos entre la comunidad judía y la comunidad árabe se dio en 1947. Este año marcó el antes y el después luego de los diversos conflictos internos que se desarrollaban en torno a la cultura y la religión que tambaleaba en torno a la migración y el multiculturalismo. Desde entonces Israel ha sabido consolidarse como un Estado con suficiente poder fiscal y militar para mantener su territorio y continuar ocupado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    ¿Es Sexto Empírico un protagórico?Claudia Lorena García - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 24 (1):71-90.
    En los Esbozos Pirrónicos, Sexto Empírico adelanta un argumento similar al sueño de Descartes, que parece comprometer a Sexto con una especie de relativismo protagórico. En este artículo examino este argumento en el contexto de otros pasajes de Sexto y propongo una interpretación que muestra que el escepticismo que uno puede trazar desde este argumento es tan radical como el de Descartes, pero nunca podrá considerarse como un argumento relativista. Muestro que Sexto comete un error crucial al describir la posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    El poder de lo real: leyendo a Zubiri.Diego Gracia - 2017 - Madrid: Triacastela. Edited by Antonio Pintor Ramos.
    En el año 1986 Diego Gracia publicó el libro `Voluntad de verdad: Para leer a Zubiri`, que pronto se consagró como la obra de referencia para una primera introducción al pensamiento del filósofo español. Pero han pasado desde entonces treinta años, las obras publicadas de Zubiri y sobre Zubiri se han multiplicado, su interpretación ha ido evolucionando y el conocimiento sobre él es cada vez más amplio y profundo. Ya no es hora de hacer introducciones a su filosofía sino análisis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    ¿Justicia internacional o paz mundial? Sobre la naturaleza de El derecho de gentes de John Rawls.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:168-191.
    Rawls no habría podido proveer una teoría de la justicia capaz de regular las relaciones internacionales, algo que otros pensadores rawlsianos (Beitz, Pogge) creyeron necesario. Este artículo intenta explicar las razones que impedían ese cometido. De una parte, el estrecho nexo entre la justicia, como una virtud, y la unidad política, solo en el contexto de la cual esa virtud tiene sentido. Al menos así lo ha entendido la tradición filosófica. De otra parte, las decisiones meta-filosóficas que Rawls toma y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    New data on an old manuscript: An Andalusian version of the work entitled Futuh al Sham = Nuevos datos en un antiguo manuscrito: una versión de la obra titulada Futuh al-Sam.Ella Landau-Tasseron - 2000 - Al-Qantara 21 (2):361-380.
    El manuscrito anónimo n.° XVIII de la colección Gayangos es una compilación que consiste en partes de dos obras: Futuh al-Sam de (ps.) al-Waqidi y una obra sin título de Abu `Umar al-Talamanki. Un análisis del texto revela que la "compilación" de Talamanki no es una obra original suya, sino una transmisión del controvertido texto de Abu Isma`il al-Azdi, también titulado Futuh al-Sam. La obra de al-Azdi fue considerada por muchos estudiosos como un fraude de la época de las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    ¿Derecho natural o principio moral? Consideraciones en torno a los derechos de los animales.Mariana Guerra Luz - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):8.
    A lo largo de la historia de la humanidad, se ha creído que los seres humanos poseen cierta superioridad sobre el resto de los animales y de los recursos naturales en general, esto se debe en gran parte a las religiones que sostienen esta postura, otorgándoles a los seres humanos cierta proximidad divina, cuando en la Biblia se menciona que Dios hizo al hombre a imagen y semejanza suya, por ejemplo, y que dejó al resto de los animales en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Génesis de la teoría social de Pierre Bourdieu.Ildefonso Marqués Perales - 2008 - Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
    Puede decirse, sin ir demasiado lejos, que la obra del sociólogo francés de Pierre Bourdieu ha sido una de las más brillantes e imaginativas del panorma de las ciencias sociales en la segunda mitad del siglo XX. Este libro trata de sacar a la luz la forma en la que las herramientas de su sociología fueron creadas. No obstante, este texto no comienza con un realto de sus obras, sino de su vida. Pierre Bourdieu no nace intelectual, se hace en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    ¿Doscientos Años de Qué?,O: Sobre Nuestra Ambigua Relación Con la Modernidad, Con la Filosofía y Con Las Humanidades.Juan Carlos Moreno Romo (ed.) - 2014 - Fontamara.
    Si miramos más a fondo, y tras el velo de nuestra harto impensada “Independencia”, ¿de qué conmemoramos, en última instancia, desde hace cuatro años ya, el dos veces redondo bicentenario? De muchas cosas, diría yo, todas ellas emparentadas, o enmarañadas las unas con las otras (y ninguna de ellas fechable con la precisión esa a la que llegamos, y no llegamos tarde). Nuestros aproximadamente doscientos años de “independencia”, por ejemplo, coinciden con nuestros más de doscientos años de exclusión de “la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Energía 3.0, un modelo de energía sostenible para todos.José Luis García Ortega - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):55-58.
    En el año internacional de a energía sostenible para todos, se plantea cómo conciliar las necesidades de energía de una población creciente con los límites de sostenibilidad físicos del planeta, algo que puede parecer tan difícil como lograr la cuadratura del círculo. Energía sostenible sería aquella que permita satisfacer esas necesidades sin poner en riesgo la capacidad del resto de seres vivos y de las generaciones venideras de satisfacer las suyas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    De la analogía del otro a la responsabilidad infinita, entre Edmund Husserl y Emanuel Levinas.Alejandro Jiménez Restrepo & Nicolás Duque Naranjo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):135-161.
    La presente investigación se circunscribe dentro del campo temático de la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Y tiene como objetivo el tratar de dilucidar dentro de la misma inmanencia de la experiencia trascendental del yo pienso, el modo no solo como surge la intersubjetividad, sino cómo este último concepto al igual que el de la egología, tienen como fundamento una noción de subjetividad moderna que por un lado, aparece dentro de la arquitectónica fenomenológica, como constituyente de sentido dentro de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La infancia y el filósofo: entrada y salida de la perplejidad presente.Jorge Úbeda Gómez - 2012 - Madrid: Encuentro.
    «Desde el punto de vista del discurso moderno e ilustrado sobre el sujeto, para este todo es posible; sin embargo, el discurso contemporáneo sobre el sujeto devuelve la tesis de que todo lo posible es ya pasado. [...] De un modo intuitivo pensamos que ser niño es, en cierta medida, tener un campo de posibilidad abierto e indefinido ---todo es posible--- pero que ese campo de posibilidades no ha sido decidido ni elegido, ni siquiera creado por uno ---todo lo posible (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    La ambigüedad en Søren Kierkegaard. Una aproximación crítica.Jacobo Zabalo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):61-79.
    Por la encrucijada que la figura de Søren Kierkegaard supone en la historia del pensamiento, siendo comúnmente considerado como gozne entre el idealismo y las filosofías de la existencia, entre la creencia en un espíritu objetivo y la reivindicación subjetivista que halla acomodo en el agitado siglo XX, parecería obligado identificar y aislar la cuestión propiamente filosófica, en el seno de una producción tan peculiar como la suya. Una producción abundante en incógnitas, pistas falsas y autores ficticios, con preocupaciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    El empirismo y la filosofía hoy.Juan A. García - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa tesis es, más bien, que la discusión del empirismo, la solución de ese reto empirista que separa el pensar del ser, forma parte de la altura histórica de la filosofía en el momento presente, es una exigencia suya. Si la filosofía comenzó buscando la unidad del ser, ha proseguido resquebrajándola; en particular distinguiendo el ser creado del increado, y luego distinguiendo el ser natural del personal, las cosas de las personas. Estas distinciones afectan de una manera muy particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34. La valoración como eslabón de enlace entre el conocimiento y la práctica.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):19-27.
    Los nexos de la valoración con la actividad práctica de los seres humanos son muchos y variados. La práctica constituye el fundamento de la actividad valorativa, provee a esta de sentido y dirección, actúa en calidad de objetivo último de todo proceso valorativo. Al mismo tiempo, la valoración constituye la expresión directa en la conciencia de la determinación práctica de la reproducción subjetiva de la realidad objetiva y del carácter activo de esta apropiación. De ella en gran medida depende la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo, de Harmut Rosa (Alexis E. Gros, Trad.), 2020, Katz, 592 p.Juan David Ramírez Echeverri - 2024 - Co-herencia 21 (40):413-422.
    Resonancia. Una sociología de la relación con el mundo es un libro ambicioso con el que Hartmut Rosa, retomando una obra anterior suya (Alienación y aceleración, 2016), presenta un balance negativo de la modernidad, en el sentido de que, en lugar de las promesas de progreso y perfectibilidad de la Ilustración, nos encontramos con un mundo en el que predomina una vida carente de sentido, con los consiguientes sentimientos de apatía, tristeza, angustia y desesperación. Como una alternativa frente al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    La Necesidad de Generalidad En Ciencias Sociales.Marta Cecilia Betancur - 2011 - Praxis Filosófica 27:195-222.
    El artículo pretende realizar el debate en relación con dos posiciones enciencias sociales: una posición reduccionista que pretende que para queuna disciplina sea científica debe seguir el modelo de las ciencias naturales,razón por la cual las sociales no lograrían ese estatus en cuanto no puedenconseguir la universalidad que ellas alcanzan.Adiferencia suya, pero sin laapropiada discusión a ese modelo, se ha generado en estas ciencias unaposición relativista que considera que efectivamente el conocimiento quealcanzan es solamente particular y relativo a cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    La sirvienta y el luchador (2011) and Moronga (2018) of Horacio Castellanos Moya.Olga Bezhanova - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):77-97.
    Este trabajo analiza dos novelas del escritor honduro-salvadoreño Horacio Castellanos Moya, La sirvienta y el luchador (2011) y Moronga (2018), y demuestra que la producción novelística del autor representa un todo complejo y abarcador donde los lectores se informan, no solo a través del texto de la obra, sino también por el hecho de acceder al espacio entre las novelas donde ocurren muchos de los eventos cruciales para la historia del istmo y las vidas de los personajes de estas obras. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Corrosión antropológica y degradación espiritual en la crítica marxiana.Jorge Polo Blanco - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):123-140.
    En el presente trabajo queremos mostrar que la crítica de Marx al modo de producción capitalista no sucumbió al economicismo, puesto que no solo denunció la explotación económica, explicando los aspectos puramente cuantitativos de la extracción de plusvalía. No fue la suya una crítica meramente econométrica. Marx y Engels, al igual que otros teóricos socialistas y no socialistas, comprendieron y denunciaron la degradación espiritual e incluso la desintegración antropológica padecida por millones de seres humanos, en una sociedad sometida al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  36
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El fundador de la Revista, Luis González Alonso-Getino, OP.Antonio Osuna Fernández-Largo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):219-250.
    La fundación de la revista La Ciencia Tomista se debe a los superiores de la Provincia dominicana de España. Con ella pretendían hacerse presentes en el mundo de la cultura española, a semejanza con otras revistas entonces publicadas por las instituciones religiosas renovadas tras el Concordato de 1851. Y también pretendían integrarse en el tomismo renovado bajo los auspicios de León XIII. El primer director de la revista fue el Fr. Alonso-Getino, quien le confirió su carácter de revista de alta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Nacionalismo y Cristianismo.Enrique González Fernández - 2016 - Madrid: Unión Editorial.
    ¿Es posible ser nacionalista y cristiano a la vez? ¿Hasta qué punto se han influido y se influyen de forma mutua nacionalismo y Cristianismo, especialmente en España? ¿Debe el Cristianismo orientar acerca del nacionalismo? ¿Acaso no tiene la competencia o los suficientes recursos para hacerlo? Las respuestas a esas preguntas suelen tratarse, en general, con bastante torpeza, sin el requerido conocimiento histórico; hay muchos intereses creados a los que no interesa la verdad. Los lectores de este libro (de 292 págs.) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Análisis Conceptual y Reflexiones Sobre El Lenguaje Psicológico En El Wittgenstein Posterior Al Tractatus.Susana Gómez Gutiérrez - 2011 - Praxis Filosófica 23:81-94.
    En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo que considero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  66
    Sobre hipótesis e “hipertesis ”: Inmovilidad de una noción acerca de un problema inicial de la filosofía de Julio Enrique Blanco.Isaza Jhon & Duque Nicolás - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    Nos daremos a la tarea de presentar una discusión que se encuentra en la obra del filósofo colombiano Julio Enrique Blanco, y en particular en dos de sus primeros escritos: “De la causalidad biológica I” (1917) y “Caminos de perfección” (1918). Para hacerlo debimos primero recurrir a uno de los textos centrales del inglés John Stuart Mill: Un sistema de lógica (1843). Lo que ha resultado de estas tres lecturas es la reconstrucción de una propuesta metodológica realizada por el colombiano, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Papeles de filosofía: Panfletos y materiales.Manuel Sacristán Luzón - 1984 - Barcelona: Icaria Editorial.
    Esta selección representativa de la obra filosófica de Manuel Sacristán, esta llamada a ser punto de referencia obligado del pensamiento hispánico. Si su autor es conocido sobre todo por su compromiso político y social, como filosofo político por sus interesante y peculiar reflexión en la tradición e Marx, o como profesor y traductor de excepcional categoría, en estos PAPELES surge otra imagen destacadísima suya: la del filosofo del rigor y de la maestra metodológica puestos al servicio de un pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. (1 other version)Delimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de ser arquitectónicas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Delimitando a Sosa. Diacronía y Colectividad del Juicio Doxástico.Jesus Navarro & Dani Pino - 2021 - In Modesto Gómez-Alonso & David Perez Chico (eds.), Ernesto Sosa: Conocimiento y Virtud. Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 211-244.
    Ernesto Sosa tiene el mérito de haber sido pionero en lo que podría describirse, quizás sin demasiada exageración, como un cambio de paradigma en la epistemología contemporánea: el que supuso el tránsito desde una epistemología centrada en el problema de la estructura de la justificación hasta una nueva concepción del conocimiento enfocada en la naturaleza del agente epistémico. Un aspecto de este cambio que conviene no tratar con negligencia es el cambio de las analogías fundamentales, que pasaron de ser arquitectónicas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea.Teresa Portas Pérez - 2022 - [Valencia, Spain]: Universitat de València.
    En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Tópica, retórica y dialéctica en la jurisprudencia: estudios en homenaje a Francisco Puy.Francisco Puy Muñoz & Milagros Otero Parga (eds.) - 2011 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    En opinión de Francisco Puy, el jurista debe ser una persona que agarre decidido una experiencia jurídica siempre conflictiva, la describa, la valores y ofrezca una solución para limpiarla, pacificando los problemas que presenta de apropiación, transmisión, reparto, violación y reposición de derechos. Una experiencia jurídica se inicia cuando un individuo le dice a otro que una cosa es suya y el otro o los otros asienten o consienten en que es suya. Una experiencia jurídica crece, tornándose problemática, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Rawls y la cultura pública como base de una concepción política.Emilio José Rojas Molina - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:75-106.
    Este trabajo examina los diferentes reparos que el recurso a las ideas procedentes de la cultura pública como base de su concepción de la justicia le ha procurado a Rawls. Ese examen se propone establecer dos conclusiones. Primera, frente a quienes sugieren que, con la apelación a tales fundamentos, la solidez del método de justificación que Rawls articula se resiente gravemente y los que esgrimen que, con esa apelación, Rawls renuncia a las pretensiones de universalidad que son consustanciales a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 61