Results for ' Cuerpo-Alma'

977 found
Order:
  1.  25
    Cuerpo, Alma Y espíritu: La antropología agustiniana como elemento fundante de la bioética.Luis Jesús Guadarrama Medina - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 34.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La dialéctica del sujeto entre cuerpo, alma y espíritu en Hegel y Rosmini.Lucia Bissoli - 2025 - Scripta Theologica 57 (1):147-179.
    En este artículo se muestran las fuertes analogías entre Hegel y Rosmini sobre la relación alma-cuerpo, haciendo referencia a sus textos. Entre el 1807 y el 1830, Hegel va más allá de una lógica dualista y explica la identidad del sujeto, a pesar de todas sus modificaciones. Él valoriza la corporeidad, reconociendo el instinto como finalidad, aunque dentro de un horizonte finito. Además, según el filósofo alemán, el alma y el cuerpo no pueden estar sin un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  38
    Hildegarda de Bingen: la tensión cuerpo-alma y la personalidad humana.Celina A. Lértora Mendoza - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:31-46.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Hermenéuticas del cuidado de sí: cuerpo alma mente mundo.Teresa Oñate & Teresa Oñate Y. Zubía (eds.) - 2017 - Madrid: Editorial Dykinson.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    La solución leibniziana al problema de la relación cuerpo-alma desde una perspectiva actual.Hans Poser - 2016 - Endoxa 38:271-296.
    Rudolf Carnap había publicado en el año 1928 su obra Pseudoproblemas en la filosofía, donde intentaba mostrar que la lucha entre idealismo y realismo carecía de sentido, al no ser posible de ninguna manera demostrar o refutar una de las dos posiciones. Poco después, en los años cincuenta del pasado siglo XX Ludwig Wittgenstein tuvo una gran repercusión al proponer como “solución” la idea de que los problemas de este tipo descansan sobre un hechizo de la mente, el cual se (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Alma y Cuerpo En Numenio de Apamea.Gabriela Müller - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):165.
    En el presente trabajo me propongo estudiar la relación entre el alma y el cuerpo en la filosofía de Numenio de Apamea, a partir del análisis de algunos fragmentos y testimonios conservados por diversas fuentes. Por una parte, mostraré cómo dichos mate­riales tienen como trasfondo común la polémica con­tra la filosofía de los estoicos. Por otra parte, inten­taré argumentar que la concepción del alma como princi­pio de estabilidad, por un lado, y como principio de movimiento, por otro, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    El alma unida al cuerpo es más semejante a Dios: Reflexiones sobre el rol de la corporeidad en la antropología tomista.Silvana Filippi - 2012 - Enfoques 24 (2):53-62.
    Contra algunas tesis que han minusvalorado el rol de la corporeidad en vistas al logro de la plenitud humana, Tomás de Aquino afirma decididamente que "el alma unida al cuerpo es más semejante a Dios2 que separada de él. Con sólidas bases bíblicas, el teólogo dominico rechaza la comprensión del cuer..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    El cuerpo (σῶμα) como tumba (σῆμα) del alma en Filón de Alejandría: Uso y resignificación de una metáfora.Laura Pérez - 2012 - Circe de Clásicos y Modernos 16 (2):123-138.
    La idea de que el cuerpo (σῶμα) es una tumba (σῆμα) donde el alma permanece encerrada cumpliendo un castigo por una antigua culpa es transmitida por Platón, quien la atribuye a los órficos. Filón de Alejandría utilizó en diversos pasajes de su obra esta metáfora de procedencia órfica. Nuestro interés consiste en analizar el sentido que Filón le asigna y el modo en que reelabora el significado que le fue asignado en la tradición órfica y en la interpretación (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cuerpo y alma en Zubiri. Un problema filosóficoteológico.R. Espinoza & P. Ascorra - 2011 - Pensamiento 67 (254):1061-1075.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  10.  12
    El concepto de cuerpo a través del alma en Plotino: una valoración positiva.Jefferson Dionísio - 2022 - Praxis Filosófica 55:189-206.
    En las Enéadas, Plotino traza su visión sobre el alma y el cuerpo. Existe una lectura tradicional de Plotino, que encuentra en el pensador una desvaloración del cuerpo; esta lectura está basada en el protagonismo que posee el alma en relación con el cuerpo en el pensamiento plotiniano, y en la interpretación literal del texto del pensador; al contrario, se quiere trazar una valoración positiva del cuerpo en el filósofo. El objetivo de este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Cuerpo y alma en el hilemorfismo de Santo Tomás.Mauricio Beuchot - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:39-46.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  17
    Almas encerradas, cuerpos al desnudo: sexualidad, erotismo y feminidad en la edad victoriana.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2023 - Escritos 31 (67).
    A través de este escrito nos adentraremos en el contexto histórico y social de la edad victoriana y de algunos de sus autores. Analizaremos temas inherentes a la sexualidad, sus leyes y prohibiciones. En contraste con el progreso tecnológico que experimentó la sociedad británica durante el siglo XIX, la época victoriana se caracterizó por un puritanismo exagerado, una tremenda represión sexual y la infravaloración de la mujer, transformada en responsable de todos los males sociales. Moral que fue duramente criticada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    La línea de unión entre el cuerpo y el alma. Notas sobre la cuestión de la carne en el proyecto de una Historia de la sexualidad.Tuillang Yuing-Alfaro & Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Isegoría 70:1451.
    La propuesta revisa algunas notas temáticas como perspectiva de conjunto del proyecto de una Historia de la sexualidad. Se intenta aportar a la comprensión de la noción de sexualidad en Foucault, a partir de una revisión del decurso que ha tenido en ruptura y continuidad con otros desarrollos conceptuales como los de “cuerpo”, “alma”, “subjetividad” y “carne”, entre otros. En este sentido, la noción de cuerpo como afectado por el poder y la fuerza, permite un vínculo con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  45
    Alma y cuerpo en la sexta meditacion metafísica de Descartes: Una lectura especulativa.Juan José Botero - 1986 - Universitas Philosophica 6:59-68.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Alma en el cuerpo y fermento en la masa. Sobre el compromiso moral de los cristianos.J. -R. Flecha Andres - 1987 - Ciencia Tomista 114 (1):71-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cuerpos con alma.Xavier Quinzá Lleó - 2004 - Critica 54 (915):43-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El alma y el cuerpo.Oswaldo Robles - 1935 - México,: D. F..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    Michel Foucault: El alma es la prisión del cuerpo.N'Dré Sam Beugré - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):63-81.
    En este artículo, se examinará la visión de Foucault del cuerpo y el surgimiento del cuerpo como un elemento indispensable del poder político. Por lo tanto, se discutirá cómo se objetiva la organización en períodos de poder disciplinario y regulatorio. En el contexto de la regulación del poder, trataremos de mostrar qué dinámica básica corresponde el alma, que es la prisión del cuerpo, al poder y al cuerpo. En ambos períodos, vemos que el poder elie (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  40
    ¿Y si fuera el cuerpo quien animase al alma?Tatiana Llaguno Nieves - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):53-62.
    Este artículo explora la problemática del cuerpo desde una perspectiva de género. Primero, se estudia la evasión filosófica del cuerpo, así como su inadvertida asimilación a lo femenino. Segundo, se examina la negación capitalista del cuerpo y la posibilidad de entender la diferenciación entre las lógicas de explotación y de expropiación a través de una previa diferenciación entre cuerpos. Se propone finalmente hacer un análisis de la exclusión general del cuerpo como una exclusión particular de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Concepciones del alma, el cuerpo y el intelecto en Ibn Hazm de Córdoba.Pablo Quintana - 2024 - Revista Española de Filosofía Medieval 31 (2):15-33.
    Este artículo presenta un análisis de los argumentos que Ibn Ḥazm de Córdoba expone, principalmente en su Kitāb al-Fiṣal, con el fin de refutar un conjunto de ideas atribuidas a los “Antiguos” relativas a la naturaleza y las facultades del alma, y su relación con el cuerpo y el intelecto. Su tratamiento del alma no es sistemático ni sus consideraciones son expuestas mediante referencias directas a la tradición filosófica griega o a los falāsifa como fundamento de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    Reinventar El Cuerpo, Resucitar El Alma: Cómo Crear Un Nuevo Tú.Deepak Chopra - 2010 - Vintage Español.
    TRASCIENDE LOS OBSTÁCULOS QUE AFECTAN A TU CUERPO Y A TU ESPÍRITU 15 años después de su gran clásicoCuerpos sin edad, mentes sin tiempo, Deepak Chopra revisa el “milagro olvidado”—la capacidad infinita de renovación y cambio del ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Alma, un concepto elemental para la esclavitud como institución social en la Colonia.Ábner Sándigo - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):246-290.
    ESP: El concepto de alma en las filosofías de Platón y Aristóteles, por la posición que ocupa en sus argumentos relativos a la esclavitud, fue central para la estructura ideológica sobre la que se sostuvo la institución esclavista durante la Colonia. Será importante remitirnos, en un primer momento, al estudio de Erwin Rohde sobre este concepto, para examinar la materialidad del hálito y plantear una relación entre la mirada y la configuración de imaginarios. Posteriormente, examinaremos el lugar que tiene (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Amar en cuerpo y alma.María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi - 2008 - Sapientia 63 (223):159-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Amar en cuerpo y alma.Maggi de Gandolfi & María Celestina - 2008 - Sapientia 63 (223):159-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El problema alma-cuerpo: Introducción a la Literatura actual.Alberto Gutiérrez Martínez - 2001 - Studium 41 (1):101-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Aproximación a la relación alma-cuerpo en el pensamiento de Alberto Magno.Jimena Paz Lima - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):63-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    El hombre en cuerpo y alma.Abelardo Lobato - 1995 - Valencia: EDICEP. Edited by Armando Segura & Eudaldo Forment Giralt.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Sobre el alma y su cuerpo.Hj Padron - 1995 - Sapientia 50 (197-98):321-341.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la relación de alma y cuerpo en Alberto Magno.Jörg Alejandro Tellkamp - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:151-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Heidegger en torno al error de la Modernidad: la crítica al dualismo cartesiano de cuerpo y alma (Sein und Zeit, parágrafos 19, 20, 21) / Heidegger around Modernity mistake: The critique of the Cartesian dualism of body and soul (Sein und Zeit, paragraphs 19, 20, 21).Fernando Gilabert - 2016 - Daimon. Revista Internacional de Filosofía. Issn: 1130-0507 e-Issn: 1989-4651:89-98.
    A partir del pensamiento presentado por Martin Heidegger en Sein und Zeit, podemos elaborar una crítica a la Modernidad filosófica. A nuestro juicio, los presupuestos de esa Modernidad parten del error cartesiano de la dualidad del mundo en dos dominios: la res extensa y la res cogitans, el cuerpo y el alma. A partir de ese error, la filosofía deriva en una ciencia del ente, que no tiene en cuenta al ser, núcleo del pensar filosófico. A partir del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    El cuerpo y la libertad.José Ignacio Murillo - 2013 - Studia Poliana 15:109-123.
    Para Polo, el cuerpo es un tema oscuro pero decisivo para la antropología. Del modo en que comprendemos su lugar en el ser humano y la mortalidad que su condición introduce depende nuestra visión de la persona humana. Polo acepta la tesis de Tomás de Aquino de que el alma intelectual es causa formal del cuerpo, pero la piensa de nuevo y evita algunas de sus dificultades ampliándola a la luz de su antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Dos versiones del aristotelismo: Tomás, Siger y la unión del alma intelectiva con el cuerpo humano.Natalia Jakubecki - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):219-230.
    La conflictiva recepción del corpus aristotélico en el mundo latino hacia el s. XIII es bien conocida. En ese período, asistimos, entre otras cosas, tanto a diversas condenas universitarias como a la conformación de lo que podrían considerarse “facciones” respecto de la doctrina del Estagirita. Tal vez uno de los textos que causó mayor revuelo fue el De anima. De todo lo que se ha escrito sobre el tema, nos interesa particularmente el De unitate intellectus contra averroistas de Tomás de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    La vía cartesiana de Mary Astell. Una revisión feminista del problema alma-cuerpo.Elena Nájera - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Dentro de la historia efectual del cartesianismo, la reflexión de Mary Astell a propósito del verdadero yo se descubre como una intervención relevante en la discusión sobre la definición del alma y su relación con el cuerpo. El trabajo se centra en la posición que adopta esta autora frente al dualismo y muestra cómo responde a un interés práctico: consolidar una estrategia especulativa que permita a las mujeres constituirse como sujetos autónomos contra la tiranía de la costumbre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500.Blanca López de Mariscal, Guadalupe Rodríguez Domínguez & Anton López de Meta (eds.) - 2019 - Frankfurt am Main: Vervuert.
    El presente volumen incluye la edición crítica, acompañada de un completo estudio introductorio, del Arte de bien morir, texto en prosa sin autor declarado, y de La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integraban un mismo libro destinado a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del Memento mori.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Cuerpo y símbolo en Ernst Cassirer: la función orgánica en la conformación del mundo cultural.Gustavo Esparza - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):205-230.
    Resumen En este trabajo se estudia la función del cuerpo humano y su relación con la cultura en la Filosofía de formas simbólicas de Ernst Cassirer. Según el neokantiano, la relación cuerpo-alma conforma la relación básica para el desarrollo de la “Fenomenología del conocimiento”, sin embargo, a través del proceso dialéctico es necesario negar la forma material para lograr la forma espiritual de la cultura por lo que la organicidad corporal, al parecer, debe anularse en esta progresión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    La verdad del cuerpo. Heidegger y la ambigüedad de lo corporal.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 61:125-144.
    Ampliamente conocidos son los señalamientos realizados en Ser y tiempo por Martin Heidegger en torno al contraste entre la corporalidad pensada modernamente con base en una mezcla de cuerpo-alma, de raigambre cartesiana, y la corporalidad existenciaria a partir del Ser-en-el-mundo del Dasein. Después de ello y con pocas alusiones en algunas de sus lecciones, la tematización mayor en torno al cuerpo se remonta a los Seminarios de Zollikon. El presente artículo busca nuevas vías de tematización a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  18
    Espíritu vs. alma espiritual.Jordi Castellet I. Sala - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):27-60.
    El debate en torno a la antropología aborda aquí una cuestión de categorías fundamentales en torno a la estructura básica del ser humano: hombre y mujer, niño y anciano. La terminología articulada por la categoría «espíritu - pneuma» abre las posibilidades de una nueva comprensión ante los retos planteados por las ciencias experimentales, la ética, la moral, incluso la religión. El esquema diádico «cuerpo y alma» se muestra agotado ante los callejones sin salida con los que se ha (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    El alma como ἁρμονία en la objeción de Simmias en Fedón 85e y ss.Patricio Szychowski - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e066.
    La objeción que Simmias formula en el Fedón (85e-86d) responde al tercer argumento presentado por Sócrates acerca de la inmortalidad del alma, a saber, el argumento de la afinidad (78b-84b). Allí Simmias sugiere que el alma es una especie de armonía. Como la armonía desaparece tras la destrucción de la lira, entonces hay que afirmar que el alma desaparece tras la destrucción del cuerpo. O bien, habría que afirmar que la armonía sobrevive a la destrucción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    Los afectos en la unión Del Alma Y el cuerpo: Para Una relectura crítica Del “paralelismo” de Los atributos en Spinoza.Syliane Malinowski—Charles - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro, El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 444.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. En favor de un planteamiento emergentista ante el problema alma-cuerpo.G. Martinez - 1999 - Studium 39 (3):491-508.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. R. Descartes, Meditaciones Metafísicas acerca de la Filosofía Primera en las cuales se demuestran la existencia de Dios y la distinción real del alma y del cuerpo del hombre.M. Marey - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Spencer Tunick: la fotografía del alma. Desnudar el cuerpo, vestir la ciudad.José Gaspar Birlanga Trigueros & Begoña Sendino Echeandia - 2004 - A Parte Rei 31:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  62
    Alma, impulso y movimiento según Alejandro de Afrodisia.Alejandro Gustavo Vigo - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:245-278.
    Este artículo se ocupa de la concepción del alma elaborada por Alejandro de Afrodisia, con especial atención a un aspecto específico que la distingue de la concepción aristotélica: la introducción de una facultad o capacidad impulsiva. En primer lugar, se considera la reformulación de la concepción jaristotélica del alma como forma del cuerpo que Alejandro lleva a cabo, en conexión con su original reconstrucción del hilemorfismo. Aquí se pone especial énfasis en el modo en el cual Alejandro (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Réplica: cuerpo y pasión en Descartes (respuesta a Juliana da Silveira Pinheiro).Pablo E. Pavesi - 2012 - Kriterion: Journal of Philosophy 53 (125):317-322.
    El objeto de este escrito es el de responder a las críticas que Juliana da Silveira Pinheiro hiciera a mi libro (Pavesi, 2008) en la reseña publicada por Kriterion en junio del año pasado (Pinheiro, 2011). Ensayaremos pues una defensa de nuestra tesis sin renunciar, sin embargo, a otra aspiración más amplia: la de abrir un campo de discusión sobre un texto, Las Pasiones del Alma y un problema muy vigente en los estudios cartesianos actuales, este es: el que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    El concepto paulino del cuerpo agonístico.Alodia Martín Martínez & Guillermo Jodra - 2025 - Praxis Filosófica 61:e20514718.
    En el presente artículo recuperamos la longeva tradición del agón, del combate y la competición, griego en tanto que vehículo idóneo para formular una teoría del cuerpo que, a diferencia del moralismo helenístico y parte del pensamiento del Segundo Templo, a un tiempo recupera, reinterpreta y reemplaza la construcción agonística del cuerpo en la tradición clásica. Defendemos que el corpus paulino trasciende el esquema clásico del protagonista y el antagonista para formar una teoría relacional del cuerpo agonista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  40
    Suárez, cuerpo y escolástica: una antropología de la semejanza.Antonio Rivera García - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:143-159.
    Firstly, this paper tackles the way in which – within the Christian context – the body qua body, as the sole locus of existence, only arises when the disparity between the mortal creature and the immortal God is highlighted, that is to say, when man is regarded as a sort of vestigium Dei instead of an imago Dei. Throughout early modernity, only theologians and philosophers who, like Servet or Da Costa, posit the mortality of the soul are capable of presenting (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Los trastornos del alma en la antropología de Hegel.Allegra de Laurentiis - 2024 - Studia Hegeliana 10:63-87.
    Este ensayo analiza la concepción de Hegel sobre la locura humana a partir del tratado “Antropología. El alma” (Enciclopedia de Ciencias Filosóficas III, Primera Parte). Primero esbozo el estatuto ontológico del Seele, modelado según el psychē de Aristóteles. A continuación, se muestra que el hyloeidismo de Seele es el fundamento metafísico de la afirmación de Hegel sobre la naturaleza psicosomática de todos los tipos de enajenación, cuyo patrón común identifica en la regresión, desencadenada por acontecimientos históricamente traumáticos, de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Algunos temas en la teoría de Suárez del alma separada.James B. South - 2018 - Pensamiento 74 (279):63-74.
    En este artículo, me enfoco en las tres cuestiones de la teoría de Suárez del alma separada: el estatus del alma separada como persona, el conocimiento de sí por parte del alma separada, y la cuestión de la naturaleza del alma tanto como forma del cuerpo y como existiendo fuera del cuerpo. Sitúo su discusión en diálogo con Santo Tomás de Aquino y Cayetano y expongo los aspectos en que Suárez se diferencia de esos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    El corazón y el alma en la poesía de Ramón López Velarde.Alfredo Rosas Martínez - 2023 - Valenciana 31:157-188.
    En la poesía de Ramón López Velarde es fundamental la presencia del corazón y del alma. Ambos conceptos no son simples y únicos, sino complejos y diversos. Hay un corazón confesional e íntimo, llamado “Corazón de San Agustín”; un corazón como órgano del cuerpo, conocido como “Corazón de Harvey”; y un corazón simbólico, el cual recibe el nombre de “Corazón de León”. En correspondencia con estos elementos, hay un alma individual, perteneciente al sujeto lírico; un Anima mundi, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Contemplación, virtud y felicidad: La búsqueda del alma según Plotino.Nicolás Torres Ressa - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    Si quisiéramos agrupar en torno a preguntas algunos de los principales núcleos de la filosofía de Plotino, esas preguntas podrían ser las siguientes: “¿quiénes somos?”, “¿de dónde venimos?” y “¿hacia dónde vamos?”. A lo largo de las _Enéadas_ el Licopolitano se vale de metáforas locativas y temporales para dar cuenta de la unidad subyacente a todas las almas y de la búsqueda que el alma humana debe emprender para regresar a esa unidad. Nuestro filósofo puntualiza que la unidad no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 977