Results for 'Objeto intencional'

961 found
Order:
  1. Objeto intencional y diferencia ontológica.Michael Theunissen - 1964 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 1 (2):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Equivocidad del ser y objeto intencional.Ma González Porta & Transzendentaler Objektivismus - 2002 - Kriterion: Journal of Philosophy 43 (105):97-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  58
    Franz Brentano: equivocidad del ser y objeto intencional.Mario Ariel González Porta - 2002 - Kriterion: Journal of Philosophy 43 (105):97-118.
  4. Consideraciones sobre el objeto desde la perspectiva de la vivencia intencional en la fenomenología husserliana.Walter Hernández - 2002 - A Parte Rei 19:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    A Descrição da Atividade Intencional da Consciência Na Obra Psicologia Descritiva de Franz Brentano.Evandro O. Brito - 2012 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 4 (7):174-187.
    O objetivo deste artigo consiste em analisar algumas considerações de Chisholm sobre as mudanças presentes na definição brentaniana de fenômeno psíquico, tal como foi apresentada na obra Psicologia Descritiva. Para dar conta desta tarefa, exporemos a tese de Chisholm que aponta uma mudança na doutrina da in-existência intencional do objeto apresentada na Psicologia do ponto de vista empírico em 1874. A exposição desse ponto consistirá de três etapas. Mostraremos, na primeira etapa, que tal tese encontra essas mudanças na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  42
    La función del noema en la constitución intencional del objeto.M. C. Paredes Martín - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 27:339.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Sobre la “presencia” del objeto de conocimiento en la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto.Julio C. Vargas - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):219-239.
    Esta investigación examina la teoría de la intencionalidad de Duns Escoto y se plantea la pregunta por la presencia del objeto intencional, por sus modalidades y por la manera como tiene lugar la identificación como primer paso del conocimiento. En el desarrollo del trabajo se explicitan las dos modalidades de la “presencia”: de una parte, a través de las especies sensibles y de la imagen y, de otra parte, a través de la especie inteligible. El interés es determinar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1771-1792.
    En este trabajo se estudia la determinación escotista del objeto de la lógica, en tanto ciencia intencional común. La reflexión se concentra en la tercera de las Cuestiones a la Isagoge de Porfirio, donde Escoto presenta y evalúa varios candidatos al rol de objeto de la lógica. Teniendo como parámetro de evaluación un conjunto de condiciones a cumplir por el objeto de una ciencia, Escoto concluye que el objeto de la lógica es el silogismo. Sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Las intenciones de la memoria según Leonardo Polo.Daniel-H. Castañeda-Granados - forthcoming - Studia Poliana:183-214.
    Leonardo Polo sostiene que “en cuanto dianoética la prudencia tiene tres dimensiones: la memoria, la solertia y el consejo. Si falta alguna de estas propiedades la prudencia es imperfecta”. “Esto deja claro el papel de la memoria en la ética y la necesidad de profundizar en sus objetos, pues la memoria es muy importante en el hombre, porque el hombre depende de su pasado y su modo de captar la realidad presente es imposible si no se tiene en cuenta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Un catálogo de intenciones legislativas.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:62-99.
    Según la doctrina subjetiva, el significado y el contenido de las disposiciones jurídicas depende de la intención legislativa que las creó. Este método es discutible por varias razones, entre ellas la dificultad de identificar las intenciones legislativas que tienen relevancia para la interpretación. Un aspecto de la dificultad es que en una disposición pueden confluir muchas intenciones diferentes. El objeto del trabajo es catalogar y discutir una serie de intenciones legislativas potenciales cuya respectiva importancia ha de determinar la doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  37
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como móvil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Dos caminos del objeto a la realidad: Xavier Zubiri y Leonardo Polo.Idoya Zorroza - 2005 - Studia Poliana:143-172.
    Xavier Zubiri (1898-1983) y Leonardo Polo (1926-) son partidarios del realismo gnoseológico. Ambos reflexionan sobre lo que es propio del acto cognoscitivo, en cuanto acto cognoscitivo. Zubiri afirma que conocer es actualización de realidad, pues en el conocer está presente la actualidad de la realidad, no de modo intencional, está como realidad en su estricto de suyo. La superación del objeto se da por la riqueza en que queda la realidad actualizada, en su contenido y su formalidad. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    El objeto del sentimiento. Una lectura husserliana de la relación entre sentimiento y objetivación a la luz del seminario de Renaud Barbaras.Celia Cabrera - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:109-132.
    El trabajo toma como punto de partida la referencia de Renaud Barbaras al famoso precepto de la primacía de la objetivación tradicionalmente atribuido a Edmund Husserl, con la finalidad de reflexionar sobre el carácter no objetivante del sentimiento y la compleja relación entre sentimiento y objetivación. Desde los orígenes del movimiento fenomenológico, la relación entre objetivación, constitución e intencionalidad en la esfera del sentimiento ha constituido uno de los ejes centrales de la discusión sobre la vida afectiva. Este tema, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    El concepto de especie intencional en Suárez: su proyección en la Filosofía de la Escuela Alemana y en algunas corrientes de la Filosofía contemporánea.Alba Jiménez Rodríguez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:129-142.
    El presente artículo tiene como objeto evaluar las claves de interpretación que el concepto de especie intencional en Suárez pueda proporcionar tanto para comprender algunas transformaciones esenciales acaecidas en la Schulphilosophie alemana como en los orígenes de ciertas lecturas de orientación fenomenológica. Se propone así la tesis de que la transformación de la metafísica en una ontología específicamente moderna, no sólo aparece vinculada a los hechos fundamentales de la emergencia de una nueva dimensión de la posibilidad y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática.Iuri Kieslarck Spacek, William Casagrande Candiotto & Ademir Damazio - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):53-82.
    Um esboço sobre a natureza dos objetos da matemática Resumo: A natureza dos objetos da Matemática é um dos temas que reflete posicionamentos distintos em relação ao processo de ensino da disciplina. A partir dessa premissa, o presente texto tem como objetivo discutir o processo histórico-lógico de desenvolvimento da Matemática, na especificidade de seus objetos, a partir de concepções realistas e antirrealistas. Além disso, atenta para as manifestações de uma inversão metafísica da compreensão desses objetos. Esse objetivo surgiu a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    El conflicto en las emociones recalcitrantes.Laura Mesa Alvarado - 2018 - Ideas Y Valores 67:113-128.
    En general, todas las emociones comparten ciertas características que les son inherentes: tienen conductas asociadas y tienen objetos intencionales; además, en las emociones recalcitrantes el sujeto hace un juicio sobre el objeto intencional que entra en conflicto con la emoción. Un caso típico es el miedo a volar: una persona se rehúsa a volar en avión, pero juzga que no hay nada que implique peligro en esa acción. Dado que las conductas que involucra la emoción son acciones intencionales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  30
    (1 other version)Percepción, Contenido Intencional y Singularidad.Francisco Pereira - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:143-161.
    Muchos filósofos piensan que los contenidos perceptuales son siempre generales y que no deben especificarse utilizando términos singulares. Ellos creen que los objetos /propiedades distales no constituyen esencialmente los contenidos perceptuales. Argumentaré que esta estrategia es insatisfactoria al especificar contenidos e incapaz de dar cuenta de una intuición común, según la cual la veracidad de nuestras experiencias perceptuales no es algo evaluable con independencia de si percibimos o no. Finalmente, sugeriré una alternativa "singularista" en la que los objetos distales sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. The Ontology of the Musical Work.Roger Scruton - 2013 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 2 (3):25--50.
    [ES] Confronta ciertos enigmas surgidos en torno a la naturaleza e identidad de la obra musical, y rechaza estos enigmas por irreales: o bien ellos conciernen a la obra musical en sí misma, en cuyo caso son enigmas acerca del estatus metafísico de un objeto intencional, y por lo tanto susceptibles a una solución arbitraria, o bien ellos conciernen a los sonidos con los que la obra es escuchada, en cuyo caso simplemente se trata de casos especiales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Antonio Pérez (1599-1649) sobre la identidad intencional: un revisionismo del pensamiento de Pedro Auréolo.Gian Pietro Soliani - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):71-92.
    Este artículo estudia la revisión que hace Antonio Pérez de la identidad intencional de Pedro Auréolo entre el ser aparente de una cosa como conocida y su ser real extramental. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la teoría de la intencionalidad de Auréolo. Al igual que este, Pérez se apoya en el instrumento lógico de la connotación y en la identidad entre la especie inteligible y el acto de conocimiento. Pérez está de acuerdo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    A tarefa da experiência antepredicativa na constituição do sentido do objeto: um estudo da Vª investigação lógica husserliana.Felipe Bragagnolo - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 17 (1):177-192.
    O objetivo deste artigo é analisar como se constitui o sentido do objeto a partir da experiência antepredicativa da consciência como expresso na Vª Investigação Lógica de Husserl. Compreendemos a experiência antepredicativa como a base de sustentação dos atos intencionais da consciência, sendo esta experiência da ordem do que é vivido e não do que é objetivado. A experiência antepredicativa está fundada nos dados sensuais da consciência, isto é, das sínteses que ocorrem sem qualquer atividade explícita de objetivação. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  60
    En busca de la dimensión intencional de las emociones y los estados de ánimo.Álvaro Corral Cuartas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):47-80.
    En el marco de la teoría de la intencionalidad de John Searle, se plantea cómo las emociones y los estados de ánimo pueden analizarse en cuanto estados mentales in­tencionales, en la medida en que se considere la intencionalidad no solo como una relación de “acerquidad” (aboutness) entre un estado mental del sujeto y los objetos o eventos del mundo. Se critica la teoría de Searle y se muestra que los estados mentales están corporizados y situados. Para una mente encarnada y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional.David Torrijos Castrillejo - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):293-306.
    Brentano claims to have taken his idea of intentionality from scholastic thought. However, in St. Thomas Aquinas, intentionality is not just the mark of knowledge, although some scholastics have interpreted it this way, even during Brentano’s lifetime. Moreover, to elaborate his idea of intentional presence, the German philosopher was not only inspired by him, but also by Francisco Suárez. In an unpublished manuscript from his legacy, Brentano understands Suarez’s objective concept as a representation of the thing in the psyche. Thus, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  30
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25.  20
    Intentional Object and Correlate: From Brentano to Marty.Mauro Antonelli & Federico Boccaccini - 2021 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 9 (2):13-33.
    The aim of this article is to amend some misunderstandings about Franz Brentano's thesis of intentionality, defending a different interpretation from the current one about the nature of intentional object and intentional correlate, and proposing an analysis of the origin of this conceptual confusion. The main problem lies in his student Anton Marty's interpretation of the immanent object, paving the way for an immanentist reading of Brentano's theory of intentionality.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    On the Intentionality of Shame and Pride.Marta Cabrera - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:7-21.
    This paper argues against the widely held view according to which the main difference between shame and pride, and the rest of our emotions – such as fear, hate, surprise, joy or jealousy – is that the former are necessarily directed at the self as the intentional object of the emotion while the latter are typically oriented towards objects in the world other than the self. I examine three arguments in favour of this view and claim that further arguments should (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Phenomenology and Physics: Approximation of Husserl's Ideas to Einstein's Theory of General Relativity.Ruth Castillo - 2018 - In Fabio Minazzi (ed.), Centro Filosofico Internzionale Carlo Cattaneo e Giulio Pretti.
    En las actividades ordinarias de nuestra vida cotidiana encontramos nuestros actos de percepción confrontados por las cosas materiales. A ellos ─actos de percepción─ les atribuimos una existencia "real" asumiéndolos de tal manera que los sumergimos y transfundimos, de forma múltiple e indefinida, dentro del entorno de realidades análogas que se unen para formar un único mundo al que yo, con mi propio cuerpo, pertenezco. Ahora bien sí frente a la cotidianidad descrita anteriormente asumimos una actitud escéptica acerca de lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    Tipos de motivación Y Vida moral: La propuesta de E. Husserl.Pilar Fernández Beites - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:81.
    La reducción trascendental introdu-cida por Husserl en Ideas I le permite a nuestro autor, ya en Ideas II, definir la “actitud perso-nalista”, donde el “objeto intencional” abre paso a una nueva noción clave que es la de “motivación”. Dada la importancia que tiene la motivación para entender cualquier vida y también, por tanto, la vida moral, mi ponencia busca obtener una clasificación rigurosa de los distintos tipos de motivación que Husserl describe. Su objetivo es mostrar que aunque Husserl (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    La Dinámica Del Eros En El Collar de la Paloma de Ibn Hazm de Córdoba.Rafael Las Heras - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El objeto de esta investigación es tratar del nacimiento, crecimiento y plenitud de las relaciones amorosas en la obra de Ibn Hazm de Córdoba. La hipótesis que lo guía es que en Ibn Hazm se da una articulación entre ἔρως y voluntad electiva sin la cual el dinamismo amoroso no llega a su fin. Las investigaciones hasta la fecha subrayan aspectos algunos aspectos del platonismo de Ibn Hazm como el poder elevante del amor y su fuerza unitiva, pero no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Artefactos para una materialidad comprometida con la pintura al óleo.Elena Urieta Bastardés - 2023 - Arbor 199 (810):a737.
    El presente texto pretende reivindicar agencias materiales en las prácticas de la pintura al óleo. El artículo comienza presentando algunos debates sobre la importancia de la materialidad desde una estética posthumana, relacional y ecológica inspirada por las teorías de los nuevos materialismos y sus distintos anclajes (la teoría del actor-red, las epistemologías feministas de la tecno-ciencia, la ontología orientada a los objetos o la cultura material post fenomenológica). A continuación, presentaré algunos ejemplos de mediaciones o hibridaciones socio-técnicas en la pintura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Un enfoque davidsoniano de los delirios: el caso del delirio de Capgras.Emilia Vilatta - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):183-212.
    Recientemente, algunos críticos del enfoque davidsoniano de la atribución intencional han señalado que el mismo no puede ser aplicado para el caso de los delirios psiquiátricos, dado que las creencias delirantes no satisfacen los requisitos de racionalidad que este impone. En este trabajo: i) reconstruyo, a partir del análisis del caso del delirio de Capgras, la crítica a la idea de que solo podemos interpretar a un agente con creencias irracionales si mantiene aún un trasfondo de racionalidad; ii) (...) la misma y argumento que este delirio no representa un verdadero contraejemplo ya que un examen adecuado del mismo muestra que los sujetos con delirio de Capgras conservan un trasfondo de racionalidad. Señalaré así, que las condiciones mínimas para que la atribución de estados intencionales tenga lugar se encuentran garantizadas. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Intencionalidad e intentio en Avicena.Julio César Vargas Bejarano - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):43-81.
    A pesar de los reparos de algunos especialistas, Avicena es un punto de referencia insoslayable en la historia de la intencionalidad. Este trabajo se propone determinar la manera en que el intelecto toma posición con respecto a la realidad de los objetos con los que se relaciona. Abordamos la relación intencional centrando nuestra atención en el nexo entre lógica y ontología y enfatizando el papel que juegan la conceptualización y la estimación en la determinación de lo que es real (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia.Roberto J. Walton - 2008 - Tópicos 16:169-187.
    After Husserl and Heidegger, phenomenology has attempted to push the reduction beyond the reference of objects to the performances effected by consciousness, or of beings to Being. First, a new level of the reduction comes forth in M. Henry's radical reduction of appearing to the appearing of appearing, and leads to the disclosure of a dimension in which no horizons are to be fulfilled because the superabundance of life holds sway. Secondly, according to H. Rombach, the phenomena decribed in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  35.  3
    Lo difícil es recrear. El recorrido editorial de Jusep Torres Campalans, de Max Aub.José María de Luelmo Jareño - 2024 - Arbor 200 (812):2703.
    Aunque Jusep Torres Campalans, la peculiar creación literaria de Max Aub, ha venido siendo objeto de numerosos comentarios, estudios y exposiciones, la peripecia editorial de la obra –un aspecto determinante para su adecuada valoración y recepción– apenas si ha captado el interés que merece hasta la fecha. Con el propósito de suplir esa carencia, el artículo se detiene en primera instancia en el marco intencional y coyuntural de su primera aparición y despliega después un ejercicio adaptado de bibliografía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  48
    Aclaraciones hermenéuticas a la noción de «significante» en Lacan.Ruben Carmine Fasolino - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:51-67.
    El texto trata de abordar la noción de «significante» lacaniano desde una hermenéutica filosófica. Para ello se recorrerán algunos momentos clave de la elaboración de Lacan sin dar por supuesto ningún uso o definición que se promueve del término en cuestión, todo ello con la intención de subrayar aspectos como el del sentido y la vedad que desde un análisis hermenéutico-filosófico pueden ser captados en toda su profundidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  15
    Formas tecnológicas e formas da comunicação nos artefactos e nos media.Edmundo Balsemão Pires - 2020 - Revista Filosófica de Coimbra 29 (58):337-384.
    O senso comum dá-nos motivos para acreditar que a identidade dos seres vivos naturais é diferente da identidade dos artefactos. Alegadamente, a identidade dos artefactos está dependente da forma que lhes é atribuída pelos seus criadores e não lhes vem de dentro, não é imanente. Digamos que é esta a distinção que, em geral, se presume entre “corpos vivos organizados” e “corpos artificiais organizados”. Ao presumir um ato construtivo humano, o corpo organizado artificial recebe de fora o seu princípio organizador (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Sobre la intencionalidad secundaria de las emociones.Pilar Fernández Beites - 2013 - Dianoia 58 (70):3-34.
    En este artículo se esboza un mapa fenomenológico de la afectividad a partir de la clasificación propuesta por Scheler en la que se distingue el "percibir afectivo" (Fühlen), que es intencional y tiene por objeto los valores, y los "estados sentimentales" (Gefühlszustände), que carecen de la intencionalidad estricta del percibir afectivo. Las clásicas emociones se inscriben en los estados sentimentales divididas en dos grupos: las "respuestas afectivas" y las "meras emociones" (las "reacciones de respuesta emocionales" [emotionale 'Antwortsreaktionen'] y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. Dos caminos del objetivo a la realidad: Xavier Zubiri y Leonardo Polo.María Idoya Zorroza - 2005 - Studia Poliana 7:143-172.
    Xavier Zubiri y Leonardo Polo son partidarios del realismo gnoseológico. Ambos reflexionan sobre lo que es propio del acto cognoscitivo, en cuanto acto cognoscitivo. Zubiri afirma que conocer es actualización de realidad, pues en el conocer está presente la actualidad de la realidad, no de modo intencional, está como realidad en su estricto de suyo. La superación del objeto se da por la riqueza en que queda la realidad actualizada, en su contenido y su formalidad. Para Polo, lo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Four Edifying Discourses : A Dimensional Analysis.Abrahim H. Khan - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):235-270.
    El tercer volumen de la obra estética de Kierkegaard publicada en 1843 reúne cuatro discursos que forman el objeto de estudio de este análisis. La intención es presentar una imagen del pensamiento religioso de Kierkegaard, mostrar la dimensiones temáticas de este tercer volumen, a la par de clarificar las interrelaciones de los discursos y ofrecer una herramienta que subraya las ideas principales por medio del listado de vocabulario de alta frecuencia de ocurrencias. Las preguntas principales que se atienden en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Proteo y la desaProPiación del tiemPo en simone weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (3):113-132.
    Resumen: En este trabajo estudiamos la génesis de la concepción de la percepción de Simone Weil. Apoyándonos en algunos textos clave de juventud de la autora, hacemos el seguimiento al manejo que le da la filósofa a la figura mitológica de Proteo y a las nociones de tiempo y espacio. Así, nuestra intención es evidenciar la aparición de los principales fundamentos teóricos que estructurarán la fenomenología weiliana de los años de madurez.2 En este sentido, intentamos demostrar en particular que si (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    The aesthetics of haemotaphonomy: a study of the stylistic parallels between a science and literature and the visual art.Policarp Hortolà - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:162-193.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Este estudio tiene la intención de profundizar en la estética de la ciencia de la Hemotafonomía (HTN), mediante la identificación de sus pa­­ralelos estilísticos con la Literatura y las Artes Visuales. El objeto de estudio de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    El acto cognoscitivo en la perspectiva de Juan Duns Escoto.Gloria Silvana Elías - 2018 - Franciscanum 60 (170):21-45.
    Este trabajo propone abordar, desde el enfoque de Juan Duns Escoto, los actos cognoscitivos humanos, concretamente el conocimiento por intuición y por abstracción, y dejar planteada la vinculación con la especie inteligible y el contendido intencional de la misma. Para ello, se centrará principalmente en el análisis de la Quaestio Quodlibetal xiii, en la que Escoto desarrolla uno de los nudos problemáticos más innovadores de su noética, a saber: la diferencia entre los actos mentales intuitivos y abstractivos, por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  90
    Racionalidad Y experiencia. ¿Prolegómenos para Una teoría de la racionalidad?Antonio Gaitán Torres - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:153-159.
    Que los grandes sistemas filosóficos gozan de una vigorosa mala salud es algo tan aceptado que constituye casi un tópico constatar que nos encontramos lejos de las grandes propuestas que caracterizaron otra época. Quizás tampoco nuestra sensibilidad como lectores nos predisponga a mantener una opinión contraria. Si alguien nos adelanta su intención de desarrollar una teoría general acerca de cualquier fenómeno nuestra reacción más comprensible, según esa peculiar sensibilidad, será reprochar de modo inmediato lo arrogante de ese proceder disponiéndonos, con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Actitudes proposicionales y conocimiento sensible en Tomás de Aquino.Jörg Alejandro Tellkamp - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:87-102.
    Según el criterio tradicional, la epistemología de Tomás de Aquino explica el conocimiento diferenciado e intencional de la realidad en términos de una doctrina del intelecto. En oposición a esta tendencia, se puede constatar la existencia de otro tipo de conocimiento complejo que se realiza a través de la actividad de los sentidos. Un análisis de la teoría tomasiana de los sensibles revelará una posición sorprendentemente cercana a la teoría moderna de la psicología del sentido común, es decir, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La virtud de la justicia en la doctrina de Domingo de Soto.Merio Scattola - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):313-341.
    La justicia, según Domingo de Soto, co-fundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su contenido objetivo. Lo justo se mide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  33
    Resenha "La fé filosofia" de Karl Jaspers.José Maurício de Carvalho - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):77-83.
    Por originar-se de uma reunião de conferências, inicialmente publicadas em alemão com o título _DerphilosophischeGlaube_ e, em 2003, traduzidas pelo editor espanhol, o livro não tem o formato propriamente de um livro. Falta-lhe não somente o aspecto formal mas uma unidade bem alinhavada. Contudo, percebe-se uma continuidade nas conferências e um esforço de aprofundamento das questões propostas. Da primeira à última o filósofoquer esclarecer o que é a fé filosófica numa verdade transcendente. Jaspers a apontacomo a marca da Filosofia em (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    El entretenimiento educativo en las telenovelas.Judith García-Quismondo García - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La telenovela es un género dramático y visual, de gran popularidad en países de habla hispana y con una audiencia en amplio crecimiento en otros como Estados Unidos. A pesar del enorme mercado televisivo, y del reconocimiento mediático de sus actores, las producciones de telenovela han sido objeto de una crítica condescendiente y paternalista por muchos académicos, quienes las restringen o bien a ser meros instrumentos para adoctrinar a la sociedad a escapar de sus problemas y conformarse con sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    Phenomenology and Aristotle’s Concept of Being-at-Work.James Mensch - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:511.
    Husserl, as is well known, bases his study of appearing on subjective functions. He also makes appearing prior to being insofar phenomenology grants being to entities only to the point that they can appear. Both positions result in the paradox that he presents in the Crisis, where he asks: “How can human subjectivity, which is a part of the world, constitute the whole world, i.e., constitute it as its intentional product…? The subjective part of the world swallows up, so to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Edouard glissant Y la cosmopolitización créole : Una nueva gramática de la identidad?Angélica Montes-Montoya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:112-131.
    RESUMEN El martiniqués Édouard Glissant ha sido uno de esos autores cuya obra poética, filosófica y literaria ha hecho una trashumancia en los espacios académicos y de los grupos militantes que se autoidentifican como decoloniales. Siendo objeto de relectura critica decoloniales, la categoria de creolización de Glissant se posiciona -al decir de algunos- como un auténtico ejemplo del pensamiento decolonial radical; como un arquetipo de una epistemologia no europea desde el Caribe. A contracorriente con estas ideas, deseo mostrar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961