Results for 'imaginario, quiasmo, imaginación radical, institución, política'

978 found
Order:
  1.  15
    The well and its parapet. Imaginary and chiasmus in Castoriadis.Lorena Ferrer Rey - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):179-202.
    The figure of chiasmus, which plays a key role inside Merleau-Ponty’s thought, makes it possible to address the way Castoriadis defines the imaginary throughout his entire work from a new perspective, as well as to shed light on some complexities concerning the relation between instituted and instituting. Tthis article emphasizes the intertwining of three pair of concepts, each of which corresponds to a different but yet interrelated aspect of his philosophy: psyche-society, tradition-innovation, and autonomy-heteronomy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios: Una posibilidad de comprensión desde lo instituido y la imaginación radical.Deibar Hurtado - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    Trying to comprehend the contemporary social phenomenon from the imaginaries theory perspective, is to recognize that the history of humanity is the history of the human imaginary and its work (Castoriadis 2002). It is about an acceptable and relevant possibility, that is recognized in the human bei..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  40
    El poder de la imaginación, de la ficción a la acción política. Ideología y utopía en la perspectiva de Paul Ricoeur.Cristhian Alejandro Almonacid Díaz - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:153-172.
    Paul Ricoeur postula que una teoría de la imaginación se inicia en la literatura y al mismo tiempo es productiva en la vida de la praxis. En la estructura simbólica de la realidad social y política, la imaginación funda el imaginario social, constituye la ideología en su función integradora y suscita la utopía en su función transformadora. En este artículo estudiamos este enfoque, proponiendo el poder de la imaginación como medio de cohesión social y ensayo para (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    ¿Arde París?. Percepciones e imaginarios de la prensa chilena y argentina en torno a los disturbios del otoño 2005.Manuel Gárate - 2006 - Polis 13.
    La imaginación constituye uno de los elementos menos estudiados de la política y de la historia política. Sin embargo, ella es capaz de alimentar visiones e incluso realidades mucho allá de lo que se supone. Incluso en un mundo interconectado donde las informaciones circulan casi instantáneamente, los imaginarios sobre sucesos ocurridos al otro lado del planeta aún generan efectos e interpretaciones con características eminentemente locales. Los recientes disturbios urbanos del otoño francés 2005 no han sido la excepción, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    ¿Democracia sin demos? La utopía (sin política) en las sociedades complejas.Ernesto Ganuza & Hedwig Marzolf - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):83-92.
    El incremento de la desafección política en la sociedad y el creciente protagonismo de la tecnología y los actores económicos impulsan un debate sobre alternativas políticas que plantea como horizonte una democracia sin demos, sin un sujeto capaz de autodeterminarse. Uno de los elementos analíticos que sustentan este horizonte es el de las sociedades complejas. El artículo muestra cómo la reformulación sociológica del orden social como contingente y no-intencionado hace posible redefinir la política desde la pluralidad de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Revisitando la Teoría Política del Discurso.Lucas Ezequiel Bruno - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e069.
    En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  61
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss1.Agustín VoLCo & Guillermo SIbILIA - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La distopía como espíritu de nuestra época: crisis de la modernidad y del imaginario utópico.Christian Retamal - 2024 - Co-herencia 21 (40):172-198.
    Este artículo analiza cómo el imaginario distópico contemporáneo expresa una crisis profunda de los ideales ilustrados de la modernidad. La distopía, en cuanto representación de sociedades opresivas, concentra diversos temores sociales generalizados que cuestionan las promesas de emancipación de la modernidad. En su origen, la modernidad se basaba en concepciones utópicas y en la noción del progreso como motor histórico. Pero sus contradicciones internas erosionaron la imaginación utópica. En su reemplazo surgieron imaginarios distópicos que globalizaron ansiedades sobre el totalitarismo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Pensar la paz desde el exterior de las instituciones patriarcales. Ecos de la escritura de Virginia Woolf | Views on peace from outside patriarchal institutions. Echoes of Virginia Woolf’s writing.Emilia Bea Pérez - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:35-55.
    Resumen:La reflexión sobre la exigencia de evitar la guerra y asegurar la paz mundial es hoy, quizá más que nunca, una de las principales tareas de la filosofía política y de la filosofía del derecho. El trabajo aborda la aportación de Virginia Woolf a esta reflexión en varios de sus escritos y, en especial, en su ensayo Tres guineas, considerado uno de los referentes más lúcidos de la genealogía femenina del pensamiento pacifista. El discurso antifascista, antimilitarista y antipatriarcal de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo, Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La economía política y el espíritu del liberalismo: el factor del «dinero».Carlos Medina Labayru - 2025 - Pensamiento 80 (310):1025-1042.
    La economía ortodoxa oculta la cualidad esencial del dinero en tanto institución social de orden intelectual. En su lugar, lo presenta como una mercancía con el fin de ajustar de este modo su teoría del dinero al contexto teórico general del mercado como una esfera independiente del campo social que se autorregula virtuosamente por sí mismo, de manera natural, sin ninguna intervención externa. Sostengo que este sesgo naturalista tiene, no obstante, unos fundamentos que van más allá de una mera posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri explícitamente apela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    ¿Por qué el hombre no tiene naturaleza? La figura del animal fantástico como respuesta en el pensamiento de Ortega.Alejandro de Haro Honrubia - 2023 - Isegoría 68:e28.
    Las siguientes páginas versan sobre el valor que el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) concedió en su obra de madurez intelectual a la fantasía o la imaginación como dimensión fundamental de la vida humana como realidad radical que nos permite trascender, aunque sea a costa de convertirnos en tránsfugas o desertores de nuestra propia animalidad, nuestra propia naturaleza instintiva e irracional. Nuestra argumentación pivotará en torno a la conocida tesis del filósofo español que dice que «el hombre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Quiasmo e imaginación en el “último” Merleau-Ponty.Germán Osvaldo Prósperi - 2018 - Dianoia 63 (80):71-95.
    Resumen El concepto de “quiasmo” es fundamental en la filosofía del “último” Merleau-Ponty. Me interesa retomar este concepto para mostrar que, en la nueva ontología esbozada en Le visible et l’invisible y en las notas de la misma época, su función guarda correspondencia con la tarea que, a lo largo de la historia de la filosofía, ha desempeñado la imaginación. En este sentido, una ontología del quiasmo supone por necesidad pensar una ontología de la imaginación. Además, este concepto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La institución política en Kant.Reinhardt Brandt - 1987 - Dianoia 33 (33):105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Los límites de lo político en Hannah Arendt.Sergio Sorrentino - 2010 - Arbor 186 (742):201-210.
    Lo político en H. Arendt constituye el horizonte en el que se desarrolla el drama de la acción humana y no una esfera de actividad entre otras. Sus coordenadas esenciales son los principios, el poder y las instituciones. Su función es poner límites a la violencia invasora del mundo, interpretada no tanto como lucha de unos contra otros, cuanto como lucha contra la caducidad que amenaza todas las cosas humanas. La razón que instituye la política es la afirmación de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Presupuestos Participativos e instituciones políticas locales. Posibles formas de articulación en casos de Argentina y Uruguay.Esteban Mariano Suárez Elías - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):111-134.
    El objetivo del artículo es analizar las formas de articulación entre el presupuesto participativo y las instituciones político-representativas locales (gobierno y partidos) en las experiencias de las ciudades de Córdoba, Gualeguaychú, Paysandú y Montevideo. En primera instancia, se presenta un modelo teórico de análisis con tipos ideales, que expresan formas posibles de relacionamiento. Seguidamente, utilizando el modelo planteado, se analizan los cuatro casos, en dos momentos diferentes, separados por una elección de gobierno local. Finalmente, se señala, en función de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Psychoanalytic work in mental health institutions.Naiara Regina Alves da Silveira & Kenia Maisa Peres - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:208-222.
    Este artículo investigó al profesional que utiliza el enfoque psicoanalítico en los servicios de salud mental y su imaginación sobre su propio desempeño, centrándose en la visibilización del uso del psicoanálisis en las instituciones. Se trata de una investigación cualitativa-exploratoria que utilizó un cuestionario abierto para siete psicólogos que actúan con la práctica psicoanalítica en servicios de salud mental en dos ciudades de São Paulo. Para el análisis de los datos se utilizó la técnica de análisis de contenido temático. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Pedir lo imposible.Eduard Arnaldo Ccoa Jordan - 2023 - Metanoia 8 (1):11-28.
    Catalizadas por la destitución del expresidente Martín Vizcarra y en el contexto de una pandemia, las protestas del 14N de 2020 en Perú se destacaron por su naturaleza radical y violenta, quedando grabadas en la memoria de la sociedad peruana como uno de los acontecimientos sociales y políticos más importantes de las últimas tres décadas. Este artículo explora la naturaleza radical de las manifestaciones del 14N, basándose en la distinción ontológica entre lo político/la política, según la conceptualiza el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  72
    Social Imaginary Theoretical-epistemological Basis.José Cegarra - 2012 - Cinta de Moebio 43:01-13.
    This paper aims to analyze social imaginary theoretical-epistemological basis. First, it defined the term social imaginary in relation to other similar or derivative, imagination, social representation and others. They settled their differences and finally developed the ideas of the most important authors on the subject, Moscovici, Abric, Castoriadis, Durand, Carter, Baeza, Pintos. It was concluded that the social imaginary are 1) interpretations in reality, 2) socially legitimized, 3) material manifestation as speech, symbols, attitudes, affective appraisals, knowledge legitimated 4) historically developed (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Precios e instituciones políticas en Buenos Aires (1850-1900).Eduardo Martín Cuesta - 2008 - In Mario Daniel Serrafero, Pasado y futuro: una complejidad en clave política. [Argentina]: Sociedad Científica Argentina.
  24.  6
    La démocratie contre le capitalisme: politique et économie chez Castoriadis.Stéphane Vibert - 2022 - Dissertatio:79-98.
    A discussão sobre a relação entre capitalismo e democracia constitui uma das mais complexas e polêmicas no interior das ciências sociais e políticas: não há dúvida de que aí se encontra engajada a compreensão dos valores mais fundamentais das sociedades ocidentais contemporâneas, quer seja a liberdade, a igualdade, o progresso, o mérito, a responsabilidade, enfim, as concepções substanciais maiores que definem a identidade subjetiva ao mesmo tempo em que a vinculam a uma forma desejável de vida coletiva. Assim, se as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen, Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  24
    Viviendo en co-herencia con la filosofía cínica: Hiparquia de Maronea.José María Zamora Calvo - 2018 - Co-herencia 15 (58):111-131.
    Este artículo intenta aproximarse a la figura femenina de Hiparquia de Maronea, identificando su lugar dentro del cinismo antiguo, movimiento filosófico contestatario de finales del siglo iv a. C. Su figura sería ejemplo de una mujer “extradoméstica”, opuesta completamente a la imagen de la mujer ateniense que permanece recluida en el interior de la casa, respetando celosamente las leyes del silencio. Al respecto, para descifrar las claves de Hiparquia, es fundamental y muy significativo considerar el “matrimonio de perros” (kynogamía) como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  21
    Las retóricas del público. El espacio de consumo del arte como institución política.Fernando Bayón - 2012 - Arbor 188 (754):409-426.
    Este artículo pretende poner de manifiesto cómo el espacio de las prácticas de ocio cultural es una construcción política. Para ello, escoge como categoría central al público, en tanto formación comunitaria por medio de la cual cada sociedad institucionaliza de forma dinámica las prácticas de ocio asociadas a la oferta artística. En diálogo con pensadores como Adorno, Baudrillard, Warburg o Benjamin, se describen las dimensiones espaciales y temporales en que se desarrollan los vínculos comunitarios, específicos de la institución del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    A ideologização de “rousseau” no teatro da revolução francesa.Marco Rampazzo Bazzan - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):481-500.
    RESUMO O objetivo deste artigo é ressaltar o impacto das manifestações dos sans-culottes nas ruas de Paris entre 1792 e 1794 e da politização do debate público sobre a ideologização de Rousseau. De fato, no teatro da Revolução Francesa a mobilização do povo parisiense representa a referência “real” das discussões e polêmicas que se desenvolvem acerca da soberania e expressão da vontade popular. A este respeito, as divergências na teoria e na publicística lidam basicamente com a questão da legitimidade, da (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  27
    The apolitical social contract: Contemporary democratic politics beyond depoliticized social contract.Danner Leno - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (136):101-123.
    ABSTRACT This article provides a criticism of the apolitical starting point of social contract theories through the analysis of Rawls's original position and Habermas's idea of complex society, arguing that such depoliticized starting point leads to the refusal of the centrality of social struggles between classes as the basis of streamlining social evolution and institutional constitution. In order to achieve political agreement, it erases and even eliminates the struggles between social classes, the status quo and the social-political differences between social (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  37
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    (3 other versions)Presentación.Carlos Emilio García Duque - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):7-12.
    Me complace presentar a la comunidad académica nacional e internacional el fascículo 29 de la revista Discusiones Filosóficas. Como seguramente es conocido por la mayor parte de los lectores, el sistema de indización de revistas colombiano está experimentando una radical transformación, cuyas consecuencias, entre otros aspectos, afectan notablemente el futuro de las ublicaciones científicas periódicas en el área de las humanidades y las ciencias sociales. En efecto, COLCIENCIAS, sin tomar en cuenta la opinión de los editores de revistas colombianos, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Lecture de Marx et critique de l'économie chez Michel Henry.Rolf Kühn - 2009 - Revista Portuguesa de Filosofia 65 (1/4):87 - 111.
    A referência central do presente artigo é a fenomenologia material da vida de Michel Henry (1922-2002), fenomenologia essa mediante a qual se evidencia o quanto Karl Marx (1818-1893) merece ser reconhecido como o pensador de uma subjectividade radical em processo de realização mediante uma praxis imanente dos indivíduos, anterior a toda a abstracção política, económica ou institucional Assim, para o autor do artigo, a aplicação desta fenomenologia à economia mostra até que ponto esta última, com as suas equivalências de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    ¿Para qué poesía en tiempos de desigualdad?: Imaginación, memoria Y política de la escritura en el contexto de la "cultura de Mercado" en el chile Del bicentenario.Sergio Mansilla Torres - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Negri lector de Spinoza.Borja Muntadas - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-23.
    Antonio Negri, filósofo y militante italiano, es una figura central del pensamiento político contemporáneo, conocido por su relectura de Marx y Spinoza. En su obra, Negri destaca cómo Spinoza rompe con el paradigma político liberal del siglo XVII al proponer un orden democrático radical. El concepto de "inmanencia productiva", que Negri toma de Spinoza, sostiene que el poder no debe transferirse a una figura soberana, sino que debe surgir directamente de la multitud. Negri establece una distinción clave entre el "poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Nótulas preambulares sobre a democracia experimentalista de mangabeira Unger.Welllisson Marcos de Sousa Soares - 2021 - Cadernos Do Pet Filosofia 12 (23):52-70.
    Em nótulas preambulares, o presente artigo, cujo o problema central é uma análise sobre a concepção de democracia de Mangabeira Unger, será apresentada em três partes. Num primeiro momento, como uma tentativa de mostrar um mapeamento acerca da concepção teórico-prático no que diz respeito à democracia radical e propositiva, que posteriormente se entendera como experimentalismo democrático. No segundo momento, há, de forma pormenorizada, o bojo do pensamento ungeriano que se reflete e se estende em diversas áreas, como na filosofia (...) e direito. Porém, a direção e tentativa é tentar trazer um enfoque maior no que diz respeito ao experimentalismo democrático com ecos na sua “teoria social construtiva”, em seu estuário na filosofia política. É nesses soslaios que o pensamento de Mangabeira Unger se debruça com a análise do processo através do qual ele tenta desdobrar a dimensão explicativa de suas obras. E, por último, visa de forma imanente, discutir a imaginação institucional e de proposições programáticas e criação de futuros alternativos, reimaginando os arranjos institucionais, nas quais estas por sua vez vestem uma camisa de força entendida como fetichismo institucional e estrutural, vítima do pensamento preconceituoso oitocentista e novecentista. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Más allá del poder dual: prefiguración y la apropiación del espacio.Mathijs van de Sande - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    A raíz de los movimientos asamblearios como Occupy Wall Street, el concepto de prefiguración ha ganado mayor atención en la teoría política radical. Sin embargo, sigue sin ser suficientemente teorizada la forma y el grado en que la prefiguración implica a menudo una reivindicación territorial como una vía para distanciarse de las relaciones de poder e instituciones existentes. Este artículo busca establecer esta relación entre la prefiguración y la apropiación del espacio. En primer lugar, rastrea la idea de prefiguración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    ¿De qué hablan cuando hablan de “ideología de género”? La construcción del enemigo total.José Manuel Morán Faúndes - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:177-203.
    Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores neoconservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. Este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar sintéticamente las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Para ello, se analizan los escritos producidos desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La política radical de Judith Butler ¿Un “giro hacia lo político”? Universalidad-por-venir y precari/e/dad.Malena Nijensohn - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):53-64.
    En el presente artículo nos proponemos abordar la dimensión crecientemente política en los más de treinta años de producción teórica de Judith Butler, entendiendo a Butler como unx teóricx políticx por derecho propio (Chambers y Carver, 2008) que desarrolla su propia concepción de política radical (Moya Lloyd, 2009). Aunque el foco suele estar puesto en el “giro ético” de Butler a partir de sus desarrollos sobre precariedad, sostendremos que hay un giro previo en la obra butleriana a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El temor reverencial: un principio político en hombres y Vico.Patricio Alarcón - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:91-111.
    Este artículo tiene como objetivo dilucidar la función que cumple el temor reverencial en el Leviatán de Thomas Hobbes y en la Ciencia Nueva de Giambattista Vico como principio del mundo civil. Se centra la atención en la imaginación y en la religión como elementos fundantes de las instituciones humanas, analizando sus implicaciones.Palabras clave: Vico, Hobbes, política, temor, “terror”.This article aims to elucidate the role of ‘awe’ in Thomas Hobbes’s Leviathan and in Giambattista Vico’s Scienza Nuova as a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  44
    Social imaginary and bio-politics in school: women as the body of crime.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Andrea González Vera - 2016 - Cinta de Moebio 55:29-46.
    The article presents a theoretical discussion and sociological analysis about the tensions in the building of social sex/gender relationships that are at the basis of the exclusion of women within the political field. It shows contents in dispute in the production of politics, considering the weight that categories play in the relations at a global level and in the school, the attributions inside the system sex/gender, the significations in politics, and the modes in which it is subjectified, resisted and confront (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Innovación y desarrollo territorial en aglomeraciones industriales periféricas: el caso del Polo Petroquímico de Bahía Blanca (Argentina).Carmen Cincunegui & Ignasi Brunet - 2012 - Arbor 188 (753):97-111.
    Bajo un escenario postfordista, se ha desarrollado desde la década de 1980 un “imaginario” que presenta a las regiones como portadoras de la oportunidad de actuar en forma más flexible e innovadora que las grandes unidades nacionales. Se ha enfatizado también el impacto de las inversiones extranjeras para el surgimiento de iniciativas innovadoras, siempre que exista un entorno social, económico e institucional articulado y receptivo a la novedad y al cambio. Así las regiones abandonan su pretérita situación de “objetos” de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    La política de la discrepancia radical.Bosco Parra - 2001 - Polis 1.
    A partir de la afirmación de que el capitalismo prosigue su expansión, el autor se pregunta cómo llevar a cabo una lucha anticapitalista en esas condiciones. Rescata que éste fue el contexto de los primeros socialistas, pre-marxistas o utópicos, y que esta radicalidad anticapitalista se encuentra hoy en la protesta ecologista. Introduce el concepto de "discrepancia radical" con el derroche capitalista, que amenaza para la vida de la especie humana y de la naturaleza. Acude el autor en su tesis al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Integración y derecho comunitario latinoamericano.Antonio Carlos Wolkmer - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:231-242.
    El artículo pone en escena la propuesta del Derecho Comunitario en el ámbito de los países de América Latina. Para el autor, el proceso de integración entre las naciones latinoamericanas plantea el reto de su estructuración y viabilidad, por lo que resulta imperioso encontrar fórmulas de conciliación entre un Derecho de integración y un cierto tipo de nacionalismo económico no ortodoxo, así como la redefinición del concepto clásico de soberanía absoluta en el sentido de su operacionalidad flexible y plural dentro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  41
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por las virtudes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    La dimensión política del mal radical y de la banalidad del mal en el pensamiento de Hannah Arendt.María Wagon - 2020 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 16.
    Radical evil and the banality of evil are the two ways in which Arendt has cataloged totalitarian evil at different stages of his work. The aim of this paper is to approach the different Arendtian conceptions of evil from a political perspective in order to determine whether there are continuities or whether, on the contrary, there is an abrupt change in Arendt's thinking. The difficulty that must be faced is that the problem of evil and the political question are not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. A construção política do "eu" no comportamentalismo radical: Opressão, submissão e subversão.C. E. Lopes - 2024 - Acta Comportamentalia 32:73-91.
    De uma perspectiva comportamentalista radical, o eu é um repertório verbal complexo, que, como tal, tem uma gênese social. O reconhecimento da origem social do “eu” abre caminho para uma análise política, incluindo uma discussão do pa- pel das relações de poder na constituição do eu. Entretanto, uma concepção radicalmente social do “eu”, como a proposta pelo comportamentalismo, suscita um problema político: se o eu é integralmente produto do ambiente social, de onde viria uma eventual “vontade” de romper com (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Mal Radical En El Estado Lockeano: El Descuido de Las Emociones Políticas.Alba Yaneth Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 26:265-285.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Imaginación literaria y neoaristotelismo en los orígenes del proyecto filosófico de Martha Nussbaum.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):27-44.
    La imaginación literaria y su relación con la vida moral ocupa un lugar destacado dentro del proyecto filosófico de Martha Nussbaum. Desde sus años de estudios doctorales en Harvard, la filósofa encontró importantes eslabonamientos entre las tramas narrativas y un sentido normativo de la vida que emerge al contemplar diversos personajes que actúan en la contingencia, y que ponen al descubierto nuestra radical vulnerabilidad. De acuerdo con esto, en este artículo se reconstruyen aspectos importantes de la herencia cultural que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Política y movimientos sociales en Venezuela: El movimiento dirigido por Hugo Chávez y los mitos del Populismo radical.Steve Ellner - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):9 - 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978